Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Análisis del efectivo proporcionado por las actividades operativas
-
Se observa un crecimiento significativo en el efectivo generado por las actividades operativas desde el período del 1 de febrero de 2020 hasta el 30 de enero de 2021, alcanzando los 10,525 millones de dólares, comparado con los 7,099 millones del ejercicio anterior. Sin embargo, en el siguiente período hasta el 29 de enero de 2022, se presenta una disminución a 8,625 millones, aunque sigue mostrando niveles elevados respecto a 2020.
La tendencia posterior, en el período hasta el 28 de enero de 2023, revela una caída pronunciada a 4,018 millones, posiblemente reflejando impactos específicos del entorno económico o cambios operativos. Sin embargo, en los períodos siguientes, se aprecia una recuperación significativa, llegando a 8,621 millones en el período previo a 3 de febrero de 2024, y manteniéndose relativamente estable con 7,367 millones en el período de cierre al 1 de febrero de 2025.
En resumen, el efectivo generado por las operaciones experimentó una tendencia de crecimiento robusto hasta el período 2021, seguido por una caída en 2022, y posteriormente una recuperación en los años posteriores, indicando una posible estabilización o respuesta positiva a cambios internos o externos.
- Flujo de caja libre a capital (FCFE)
-
El flujo de caja libre a capital muestra un patrón similar en términos de tendencia general. Desde los 3,805 millones en febrero de 2020, se observa un aumento considerable en 2021, alcanzando los 7,983 millones, lo que refleja una mejora en la generación de efectivo disponible tras las inversiones necesarias en activos fijos y operaciones.
En 2022, este indicador decrece a 5,933 millones, indicando una reducción en la capacidad de la empresa para generar flujo de caja libre, lo cual podría estar asociado a mayores inversiones, cambios en la rentabilidad o fluctuaciones en los gastos operativos.
Para el período hasta 2023, el flujo de caja libre se reduce considerablemente a 960 millones, sugiriendo una posible influencia de inversiones elevadas o menores márgenes operativos. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una recuperación, con valores de 3,692 millones en 2024 y 4,081 millones en 2025, indicando una tendencia de estabilización y posible mejora en la generación de efectivo tras las inversiones o cambios estratégicos.
En suma, la variabilidad en este indicador refleja los efectos de las decisiones de inversión y la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo, mostrando un patrón de recuperación tras períodos de menor generación de flujo de caja libre.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Costco Wholesale Corp. | |
Walmart Inc. | |
P/FCFEsector | |
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |
P/FCFEindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | |||||||
FCFE por acción4 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/FCFE5 | |||||||
Referencia | |||||||
P/FCFECompetidores6 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
P/FCFEsector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
P/FCFEindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Target Corp.
4 2025 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2025 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia general de crecimiento entre febrero de 2020 y enero de 2022, alcanzando un máximo de 216 US$ en enero de 2022. Sin embargo, posteriormente se observó una disminución significativa en 2023, con el valor cayendo a 163.51 US$, antes de experimentar un ligero incremento a 166.67 US$ en 2024. Para febrero de 2025, el precio volvió a reducirse hasta 107.28 US$, situándose por debajo de los niveles observados en 2020 y 2021.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción presentó un incremento sostenido entre 2020 y 2021, pasando de 7.6 US$ a 16.01 US$, lo que indica una mejora en la generación de efectivo disponible para los accionistas. En 2022, el FCFE disminuyó a 12.83 US$, señalando una posible reducción en la generación de caja tras el pico en 2021. En 2023, el valor se redujo considerablemente a 2.09 US$, pero se recuperó en los siguientes años, alcanzando 8 US$ en 2024 y 8.96 US$ en 2025, evidenciando una relativa estabilidad en los años más recientes.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE, que relaciona el precio de la acción con el FCFE por acción, refleja fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020 y 2021, los valores fueron relativamente bajos, situándose en 13.9 y 11.15 respectivamente, sugiriendo que el mercado valoraba la acción en relación con la generación de efectivo en niveles moderados. Sin embargo, en 2022, el ratio aumentó considerablemente a 16.84, indicando que el precio de la acción se valoraba en proporción mayor respecto al FCFE, posiblemente por expectativas de crecimiento o percepciones positivas del mercado. En 2023, el ratio se disparó a 78.41, lo cual puede reflejar una sobrevaloración o expectativas elevadas, mientras que en 2024 y 2025 el ratio se redujo considerablemente a 20.84 y 11.98, respectivamente, evidenciando una corrección en la valoración relativa o una disminución en las expectativas de crecimiento.
- Resumen general
- La evolución del precio de la acción, combinado con los cambios en el FCFE por acción y el ratio P/FCFE, revela un patrón de crecimiento sostenido hasta principios de 2022, seguido por una tendencia a la baja en los precios y una reducción en la valoración relativa en años posteriores. La recuperación en el FCFE en 2024 y 2025 sugiere cierta resiliencia en la generación de flujo de caja, aunque no ha sido suficiente para mantener los precios antes alcanzados. Los cambios relevantes en el ratio P/FCFE indican fluctuaciones en la percepción del mercado respecto a la rentabilidad y las expectativas de futuro, con picos en 2022 y 2023 que se corrigen en años posteriores. En conjunto, estos datos reflejan un periodo de crecimiento y expansión seguido de ajustes en la valoración de la acción, posiblemente influenciados por factores internos y externos que impactan la percepción del valor de la compañía en el mercado.