Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Evaluación de la deuda y el apalancamiento financiero
-
Se observa una tendencia general en la que la relación de deuda respecto a fondos propios muestra una disminución desde 2020 hasta 2021, pasando de 0.97 a 0.88, lo que indica una reducción en el apalancamiento financiero. Sin embargo, posteriormente se presenta un aumento significativo en 2022, alcanzando 1.07, seguido de un crecimiento más pronunciado en 2023 (1.44). Desde ese pico, la relación disminuye ligeramente en 2024 a 1.19 y en 2025 a 1.09, sugiriendo un hacia una estabilización o menor incremento en el nivel de endeudamiento en los últimos periodos.
En relación a la deuda sobre el capital total, se mantiene relativamente estable entre 2020 (0.49) y 2021 (0.47), para posteriormente aumentar en 2022 (0.52) y 2023 (0.59), antes de reducirse ligeramente en 2024 (0.54) y mantener en 2025 (0.52). Estas cifras reflejan un patrón similar, con incrementos en los niveles de endeudamiento y leves ajustes hacia valores más conservadores en los últimos años.
Por otro lado, la relación de deuda respecto a activos se mantiene en torno al 25-27%, con ligeras variaciones que indican una estructura financiera donde la deuda representa una proporción constante de los activos totales. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no modifica sustancialmente estas proporciones, aunque se mantiene en niveles similares o ligeramente superiores en estos últimos años.
- Ratios de cobertura y riesgo financiero
-
El ratio de cobertura de intereses presenta fluctuaciones notables. Se observa un incremento marcado en 2022 (22.16), con valores mucho más altos que en 2021 (6.68), aunque en otros años se mantienen en niveles moderados. Esto podría indicar una mejora en la capacidad de cubrir los intereses en ciertos periodos, aunque la variabilidad sugiere que la solvencia frente a intereses puede presentar cierta incertidumbre.
El ratio de cobertura de cargos fijos también muestra una tendencia similar, alcanzando su máximo en 2022 con 12.02, y luego descendiendo a valores más moderados en años posteriores. Esto indica que la empresa pudo haber tenido una mayor capacidad para afrontar cargos fijos en ese año en particular.
- Ratios de apalancamiento y estructura financiera
-
El ratio de apalancamiento financiero mantiene un nivel relativamente alto, aunque en descenso. Se registra un pico en 2022 con 4.2, seguido de una ligera disminución a 4.75 en 2023 y a 3.94 en 2025. Esto sugiere una tendencia hacia una estructura menos apalancada, lo que podría reflejar estrategias para reducir riesgos financieros o mejorar la posición de solvencia de la empresa.
Para concluir, los datos revelan una gestión del endeudamiento que busca equilibrar el uso de deuda con la capacidad de cobertura, con picos en ciertos años que presionan las métricas de solvencia pero con tendencia a la estabilidad o reducción en los niveles de apalancamiento en los periodos más recientes.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos | |||||||
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Inversión de los accionistas | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia creciente desde aproximadamente 11,5 mil millones de dólares en 2020 hasta un pico de 16,1 mil millones en 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución durante 2024 y 2025, alcanzando valores cercanos a los 15,9 mil millones de dólares. La acumulación sostenida de deuda indica un incremento en el apalancamiento financiero a lo largo de los años, si bien la reducción en los últimos períodos sugiere un posible esfuerzo por disminuir la carga de deuda o alcanzar una mayor estabilidad financiera.
- Inversión de los accionistas
- La inversión de los accionistas muestra fluctuaciones, con un valor inicial de aproximadamente 11,8 mil millones en 2020 que aumenta significativamente en 2021 a 14,4 mil millones. Sin embargo, en 2022 hay una disminución a 12,8 mil millones, seguida de un descenso en 2023 a unos 11,2 mil millones. Luego, en 2024 y 2025, se registra un incremento a 13,4 mil millones y 14,7 mil millones respectivamente. Estos cambios reflejan variaciones en el patrimonio neto o en la capitalización de la empresa, posiblemente influenciadas por ganancias, pérdidas o emisiones de acciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio comienza en 0,97 en 2020, declinando a 0,88 en 2021, lo que indica una menor proporción de deuda respecto a fondos propios en ese período. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento a 1,07, seguido de un crecimiento más marcado en 2023 con un valor de 1,44. Posteriormente, este ratio disminuye a 1,19 en 2024 y a 1,09 en 2025, acercándose nuevamente a niveles anteriores. La variación en este ratio refleja cambios en la estructura de financiamiento, mostrando un incremento en la apalancamiento en 2022 y 2023, y una tendencia a reducir dicha proporción en los períodos más recientes, probablemente para mejorar la solvencia financiera.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Target Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos | |||||||
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Inversión de los accionistas | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total ha presentado un incremento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 13,974 millones de US$ en febrero de 2020 a 19,875 millones en febrero de 2025. Este aumento refleja una tendencia de expansión en la utilización de financiamiento por parte de la compañía, aunque la tasa de crecimiento se ha moderado en los últimos años, especialmente entre 2023 y 2024, donde el incremento fue menor en comparación con períodos anteriores.
- Inversión de los accionistas
- La inversión de los accionistas ha mostrado fluctuaciones notables, iniciando en 11,833 millones en 2020, alcanzando un pico de 14,440 millones en 2021, seguido de una disminución a 12,827 millones en 2022. Posteriormente, ha habido una recuperación en los años siguientes, culminando en 14,666 millones en 2025. Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en las utilidades retenidas, emisión o recompra de acciones y otras decisiones de financiamiento relacionadas con la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio ha mostrado una tendencia variable, comenzando en 1.18 en 2020, bajando a 1.05 en 2021, y posteriormente creciendo significativamente hasta 1.7 en 2023. Luego, presentó una ligera disminución a 1.46 en 2024, y posteriormente a 1.36 en 2025. La evolución del ratio indica que la empresa ha incrementado su apalancamiento en ciertos períodos, alcanzando niveles relativamente altos en 2023, lo cual sugiere una mayor dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio propio. La ligera reducción en los años posteriores puede reflejar esfuerzos por fortalecer la estructura de capital o cambios en las políticas de financiamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos | |||||||
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Inversión de los accionistas | |||||||
Capital total | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 11,5 mil millones de dólares en febrero de 2020, la deuda aumentó progresivamente hasta alcanzar cerca de 16 mil millones a principios de 2024. Aunque en 2025 se observa una ligera disminución (unos 160 millones de dólares), la deuda permanece en niveles elevados en comparación con el inicio del período. Este incremento constante sugiere un apalancamiento financiero creciente, aunque la disminución en 2025 puede indicar una estrategia de reducción de deuda o una reestructuración.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia al alza consistente. En febrero de 2020, el valor era aproximadamente 23,3 mil millones de dólares, aumentando hasta cerca de 30,6 mil millones en 2025. Este crecimiento refleja una expansión en los fondos propios de la compañía, lo que podría estar asociado a la generación de resultados positivos, a emisiones de acciones o a reservas acumuladas. El incremento en capital puede interpretarse como una señal de fortalecimiento del patrimonio neto.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio evidencia una fluctuación a partir de 2020, comenzando en 0.49 y disminuyendo ligeramente a 0.47 en 2021, antes de experimentar un aumento notable a 0.52 en 2022 y alcanzando un máximo de 0.59 en 2023. Posteriormente, en 2024 y 2025, el ratio disminuye nuevamente a niveles de 0.54 y 0.52, respectivamente. La tendencia general muestra una mayor apalancamiento en 2022 y 2023, seguido de una ligera reducción en los años siguientes. La variación en este ratio indica cambios en la estrategia de financiamiento y en la estructura de capital, sugiriendo un aumento en la deuda en relación con el capital propio durante los picos, pero una posible estabilización o disminución en los años recientes.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Target Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos | |||||||
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Inversión de los accionistas | |||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general al incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. En febrero de 2020, la deuda total era de aproximadamente 13.974 millones de dólares, alcanzando los 19.875 millones en febrero de 2025. Esto representa un aumento sustancial, indicando que la compañía ha incrementado sus pasivos en este período, posiblemente para financiar inversiones, adquisiciones o mantener sus operaciones ante cambios en el entorno de negocio. La tasa de crecimiento en la deuda no es lineal, sin embargo, el incremento continúa siendo constante y significativa.
- Capital total
- El capital total también muestra una tendencia al alza, ascendiendo de 25.807 millones de dólares en febrero de 2020 a 34.541 millones en febrero de 2025. Este incremento puede reflejar un aumento en las reservas, utilidades retenidas o en aportaciones de capital por parte de los accionistas. La relación entre deuda y capital total, por consiguiente, puede ofrecer insights sobre la estructura financiera de la empresa y su apalancamiento financiero, que se analiza a continuación.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital total evidencia flujos y variaciones a lo largo del período, comenzando en 0.54 en febrero de 2020, disminuye ligeramente a 0.51 en enero de 2021, y posteriormente presenta un incremento y una mayor volatilidad, alcanzando un máximo de 0.63 en enero de 2023. Para febrero de 2025, el ratio se estabiliza en 0.58. Esta tendencia indica que, aunque la compañía ha aumentado su endeudamiento en términos absolutos, su estructura de financiamiento sigue siendo principalmente capitalista, con una relación de endeudamiento moderada. La variación en el ratio refleja ajustes en su estrategia financiera y la gestión del apalancamiento, posiblemente en respuesta a condiciones del mercado o decisiones internas.
Relación deuda/activos
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos | |||||||
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Relación deuda/activossector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Relación deuda/activosindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período analizado, con un incremento significativo entre 2020 y 2023, pasando de aproximadamente 11,5 mil millones de dólares a 16,1 mil millones. Posteriormente, en 2024 y 2025, la deuda muestra una ligera disminución o estabilización, acercándose a los 15,9 mil millones en 2025. Esto indica una política de incremento de endeudamiento durante los primeros años, seguida de una posible estabilización o reducción en los años más recientes.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian un crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 42,8 mil millones en 2020 y alcanzando cerca de 57,8 mil millones en 2025. Este aumento en los activos refleja una expansión en los recursos y la capacidad operativa de la compañía durante estos años, con un crecimiento más marcado en los primeros años y una tendencia de incremento constante, aunque ligeramente menor en 2023 y 2024, antes de continuar creciendo en 2025.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantiene en rangos relativamente estables, con valores que fluctúan entre 0.25 y 0.3. En 2020 y 2022, la relación se sitúa en 0.25, indicando una proporción moderada de endeudamiento respecto a los activos totales. En 2023, la relación aumenta a 0.3, sugiriendo un incremento en la proporción de deuda respecto a los activos, aunque en los años siguientes tiende a estabilizarse ligeramente en 0.29 y 0.28. Esto indica un nivel de apalancamiento controlado, con una tendencia a mantener la proporción de deuda dentro de rangos moderados, incluso durante periodos de expansión de activos y deuda.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Target Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos | |||||||
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente | |||||||
Deuda total | |||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia creciente en la deuda total, que aumenta de aproximadamente 13,974 millones de dólares en febrero de 2020 a 19,875 millones en febrero de 2025. Aunque el ritmo de crecimiento varía, en general se mantiene una tendencia al alza durante el período analizado, reflejando una ampliación en las obligaciones financieras de la empresa.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un incremento sostenido desde 42,779 millones en febrero de 2020 hasta alcanzar 57,769 millones en febrero de 2025. El crecimiento es progresivo, con algunos períodos de estabilización o ligera disminución, pero en general indica una expansión de los recursos y la estructura patrimonial con el tiempo.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos presenta variaciones menores, iniciando en 0.33 en febrero de 2020 y disminuyendo a 0.29 en 2021, para luego aumentar a 0.36 en 2023 y estabilizarse en torno a 0.34 en 2024 y 2025. Esto sugiere una relativa estabilidad en la proporción de deuda respecto a los activos totales, con periodos de incremento que indican un mayor apalancamiento en ciertos años, seguido por un leve descenso que refleja una menor dependencia del financiamiento externo en relación a la expansión del patrimonio.
Ratio de apalancamiento financiero
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Activos totales | |||||||
Inversión de los accionistas | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia al aumento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 42,779 millones de dólares en febrero de 2020 a 57,769 millones en febrero de 2025. Este incremento refleja un crecimiento en la inversión y en la capacidad operativa de la empresa, aunque la tasa de crecimiento muestra cierta fluctuación, con picos en 2022 y 2024.
- Inversión de los accionistas
- La inversión de los accionistas ha presentado variaciones a lo largo del tiempo. Tras un incremento inicial de 11,833 millones en 2020 a 14,440 millones en 2021, se observa una disminución en 2022 a 12,827 millones, seguida de una reducción en 2023 a 11,232 millones. Sin embargo, desde ese nivel, la inversión vuelve a incrementar en 2024 y 2025, alcanzando 13,432 millones y 14,666 millones, respectivamente. Este comportamiento indica una recuperación de la inversión de los accionistas en los últimos años, con un patrón de disminución en medio de la tendencia general de crecimiento de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mantiene una tendencia en general ascendente, partiendo de 3.62 en 2020 y alcanzando su punto máximo en 2022 con 4.2. Posteriormente, hay una disminución en 2023 a 4.75 y una ligera reducción en 2024 a 4.12, para estabilizarse en 3.94 en 2025. Estos cambios sugieren variaciones en la estructura de financiamiento de la compañía, con periodos de mayor endeudamiento relativos en 2022 y 2023, seguidos por un ajuste hacia niveles de apalancamiento ligeramente menores en los últimos años.
Ratio de cobertura de intereses
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ganancias netas | |||||||
Menos: Operaciones discontinuadas, neto de impuestos | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos netos por intereses | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de cobertura de interesessector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia general al alza en el EBIT, con incrementos significativos en los períodos intermedios. Desde 2020 hasta 2022, los valores aumentaron de 4,667 millones de dólares a 9,328 millones, mostrando un crecimiento relevante. Sin embargo, en 2023, se registra una caída a 3,896 millones, lo cual indica una disminución en la rentabilidad operativa en ese año, para posteriormente volver a incrementar en 2024 a 5,799 millones y mantenerse en niveles similares en 2025 en 5,672 millones. Esto sugiere una recuperación en la rentabilidad operativa tras un periodo de contracción en 2023.
- Gastos netos por intereses
- Los gastos por intereses han mostrado fluctuaciones, reportando un aumento sustancial en 2021 a 977 millones desde 477 millones en 2020. Después de ese pico, los gastos disminuyen en 2022 a 421 millones y se mantienen relativamente estables en 2023 con 478 millones, para disminuir ligeramente en 2025 a 411 millones. La tendencia indica una mayor carga por intereses en 2021, seguida de una estabilización posterior, lo que podría reflejar un cambio en la estructura de deuda o en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio refleja la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con su EBIT. Se aprecia un aumento considerable en 2022, alcanzando 22.16, en comparación con 9.78 en 2020 y 6.68 en 2021, lo que indica una mejora significativa en la capacidad para cubrir los intereses en ese año. Sin embargo, en 2023, el ratio cae a 8.15, sugiriendo una disminución en la cobertura, probablemente debido a la caída en el EBIT. En 2024 y 2025, el ratio se recupera a 11.55 y 13.8, respectivamente, acercándose nuevamente a niveles que reflejan una mayor cobertura de los gastos financieros, consolidando así una posición más saludable respecto al pago de intereses en los últimos años considerados.
Ratio de cobertura de cargos fijos
1 feb 2025 | 3 feb 2024 | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ganancias netas | |||||||
Menos: Operaciones discontinuadas, neto de impuestos | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos netos por intereses | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | |||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | |||||||
Gastos netos por intereses | |||||||
Costo de arrendamiento operativo | |||||||
Cargos fijos | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia general al alza en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos, con un incremento notable entre 2020 y 2022. Sin embargo, en 2023, el valor cae significativamente en comparación con 2022, reflejando una posible dificultad operacional o un impacto externo. Para 2024 y 2025, los valores se mantienen relativamente estables, cercanos a los niveles de 2022, aunque sin superarlos claramente.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran cierta volatilidad a lo largo del período, con un aumento desde 764 millones en 2020 hasta un máximo de 1,309 millones en 2021. Posteriormente, presentan fluctuaciones moderadas, manteniéndose en rangos similares en 2022, 2023 y 2024, y estabilizándose en 1052 millones en 2025. Esto indica una estructura de costos relativamente fija, con incrementos en ciertos años que podrían estar relacionados con ajustes en gastos operativos o en costes administrativos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos presenta variaciones significativas. En 2020, el ratio es de 6.48, disminuye a 5.24 en 2021, y luego experimenta un aumento sustancial en 2022 a 12.02, indicando una mayor capacidad para cubrir los cargos fijos en ese año. Sin embargo, en 2023, el ratio cae a 4.62, reflejando una reducción en la capacidad de cobertura probablemente vinculada a la disminución en ganancias antes de cargos fijos e impuestos. En 2024 y 2025, el ratio se recupera ligeramente a 6.04 y 6, respectivamente, sugiriendo una tendencia a estabilizarse en niveles que ofrecen una cobertura razonable de los costos fijos.