Stock Analysis on Net

Target Corp. (NYSE:TGT)

24,99 US$

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Target Corp., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
1 feb 2025 3 feb 2024 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020
Inventario

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).


El análisis de los datos proporcionados revela una evolución notable en el concepto financiero considerado. Inicialmente, se observa un incremento significativo entre el primer y el segundo período, seguido de un crecimiento continuado hasta el tercer período.

Tendencia General
La trayectoria general indica una tendencia al alza en los primeros tres períodos, con un aumento considerable en el valor absoluto. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el cuarto período, seguida de una nueva recuperación en el quinto y sexto períodos.

El incremento más pronunciado se registra entre el primer y el segundo período, lo que sugiere un cambio sustancial en la gestión de activos o en la demanda de los productos. El valor alcanza su punto máximo en el tercer período, indicando un nivel óptimo de acumulación. La posterior reducción en el cuarto período podría estar asociada a estrategias de optimización de inventario o a una disminución en las ventas.

Variaciones Periódicas
La variación entre el segundo y el tercer período es positiva y significativa, mientras que la variación entre el tercer y el cuarto período es negativa, aunque moderada. Los dos últimos períodos muestran una recuperación, aunque no alcanzan los niveles máximos previos.

En resumen, la evolución del concepto financiero analizado se caracteriza por un crecimiento inicial robusto, una estabilización con una ligera disminución, y una posterior recuperación. Estos patrones sugieren una respuesta dinámica a las condiciones del mercado y a las decisiones internas de gestión.

Consideraciones Adicionales
Es importante señalar que la interpretación completa requeriría el análisis de otros indicadores financieros y contextuales para comprender las causas subyacentes de estas fluctuaciones.