- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
 - Ratio de rotación total de activos (ajustado)
 - Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
 - Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
 - Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
 - Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
 - Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
 - Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
 
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
 - Análisis de ratios de rentabilidad
 - Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
 - Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
 - Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
 - Ratio de rotación total de activos desde 2005
 - Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
 - Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
 - Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
 - Análisis de la deuda
 
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
 - Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de rotación total de activos entre 2020 y 2023, pasando de 1.83 a 2.05. No obstante, en los dos últimos períodos (2024 y 2025) se aprecia una disminución, retrocediendo a 1.94 y 1.84 respectivamente. El ratio ajustado presenta una evolución paralela, con un patrón similar de incremento inicial seguido de una leve caída.
 - Apalancamiento y Deuda
 - El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un incremento notable entre 2020 y 2023, pasando de 0.97 a 1.44. Posteriormente, se registra una disminución en 2024 y 2025, situándose en 1.19 y 1.09 respectivamente. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. El ratio de deuda sobre capital total también experimenta un aumento gradual hasta 2023 (de 0.49 a 0.59), estabilizándose posteriormente en 0.54 y 0.52. El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente más pronunciada entre 2020 y 2023 (de 3.62 a 4.75), con una ligera reducción en los dos últimos períodos (4.12 y 3.94). Los ratios ajustados muestran patrones similares.
 - Rentabilidad
 - El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento significativo entre 2020 y 2022, pasando de 4.2% a 6.55%. Sin embargo, en 2023 se produce una caída drástica a 2.55%, seguido de una recuperación parcial en 2024 y 2025 (3.85% y 3.84% respectivamente). El ratio ajustado refleja una dinámica similar. La rentabilidad sobre el capital contable muestra un patrón similar, con un pico en 2022 (54.15%) y una disminución en 2023 (24.75%), seguido de una recuperación moderada. La rentabilidad sobre activos también sigue esta tendencia, con un máximo en 2022 (12.91%) y una caída en 2023 (5.21%), recuperándose parcialmente en los dos últimos períodos. Los ratios ajustados presentan tendencias consistentes con los no ajustados.
 
En resumen, se observa una fluctuación en los indicadores de rentabilidad, con un desempeño particularmente bajo en 2023. Los ratios de apalancamiento muestran una tendencia general al alza, aunque se moderan en los últimos períodos. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución reciente.
Target Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ventas netas
 - Se observa un incremento constante en las ventas netas desde 2020 hasta 2023, pasando de 78.112 millones de dólares a 109.120 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución a 107.412 millones de dólares, tendencia que continúa en 2025 con 106.566 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible estabilización o una moderación en el crecimiento de las ventas.
 - Activos totales
 - Los activos totales muestran una trayectoria ascendente desde 2020 hasta 2025. Se pasa de 42.779 millones de dólares en 2020 a 57.769 millones de dólares en 2025. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022, luego se modera en los años siguientes, aunque sigue siendo positivo.
 - Ratio de rotación total de activos
 - El ratio de rotación total de activos experimenta un aumento gradual desde 1.83 en 2020 y 2021 hasta alcanzar un máximo de 2.05 en 2023. Posteriormente, se observa una disminución en 2024 (1.94) y 2025 (1.84). Esta fluctuación indica variaciones en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ventas.
 - Activos totales ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período, desde 42.771 millones de dólares en 2020 hasta 57.759 millones de dólares en 2025. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados son mínimas.
 - Ratio de rotación total de activos (ajustado)
 - El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia paralela al ratio no ajustado, con un incremento hasta 2.05 en 2023 y una posterior disminución a 1.94 en 2024 y 1.85 en 2025. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la medición de la eficiencia en el uso de los activos.
 
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas y los activos totales durante el período analizado. Sin embargo, se observa una desaceleración en el crecimiento de las ventas en los últimos dos años y una disminución en la eficiencia en el uso de los activos, medida a través del ratio de rotación, lo que podría requerir una evaluación más profunda de las estrategias operativas.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Inversión de los accionistas
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Inversión ajustada de los accionistas. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Inversión ajustada de los accionistas
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 11.499 millones de dólares a 16.139 millones de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 16.038 millones de dólares, seguida de una nueva reducción a 15.940 millones de dólares en 2025.
 - Inversión de los Accionistas
 - La inversión de los accionistas experimenta un aumento notable entre 2020 y 2021, de 11.833 millones de dólares a 14.440 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 a 12.827 millones de dólares y en 2023 a 11.232 millones de dólares. A partir de 2024, se registra una recuperación, alcanzando los 13.432 millones de dólares y continuando con un crecimiento hasta los 14.666 millones de dólares en 2025.
 - Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
 - El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 0,97 en 2020 a 0,88 en 2021. Sin embargo, a partir de 2021, el ratio comienza a aumentar, alcanzando un máximo de 1,44 en 2023. En 2024 y 2025, se observa una disminución gradual, situándose en 1,19 y 1,09 respectivamente.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada muestra una tendencia al alza constante a lo largo de todo el período, incrementándose de 13.974 millones de dólares en 2020 a 19.875 millones de dólares en 2025. El crecimiento es más pronunciado entre 2021 y 2023.
 - Inversión Ajustada de los Accionistas
 - La inversión ajustada de los accionistas sigue un patrón similar al de la inversión de los accionistas no ajustada, con un aumento inicial en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023. A partir de 2024, se observa una recuperación y un crecimiento continuo, alcanzando los 16.959 millones de dólares en 2025.
 - Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
 - El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado. Disminuye ligeramente en 2021, pero luego aumenta de manera constante hasta alcanzar un máximo de 1,42 en 2023. En los años 2024 y 2025, se registra una disminución, situándose en 1,24 y 1,17 respectivamente.
 
En resumen, se aprecia una tendencia general al incremento de la deuda, tanto total como ajustada, durante el período analizado. La inversión de los accionistas muestra fluctuaciones, con una recuperación en los últimos años. Los ratios de deuda sobre fondos propios, tanto ajustados como no ajustados, indican un aumento en el apalancamiento financiero hasta 2023, seguido de una ligera mejora en los dos años siguientes.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2023, pasando de 11.499 millones de dólares a 16.139 millones de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 16.038 millones de dólares, tendencia que continúa en 2025 con 15.940 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión crediticia seguida de una estabilización.
 - Capital Total
 - El capital total muestra una trayectoria ascendente en general, incrementándose de 23.332 millones de dólares en 2020 a 30.606 millones de dólares en 2025. Aunque se observa una leve disminución entre 2021 y 2022, la tendencia general es de crecimiento, lo que indica una expansión de la base de capital.
 - Ratio de Deuda sobre Capital Total
 - El ratio de deuda sobre capital total experimenta fluctuaciones. Inicialmente se sitúa en 0,49 en 2020, disminuye ligeramente a 0,47 en 2021, para luego aumentar a 0,52 en 2022 y alcanzar un máximo de 0,59 en 2023. Posteriormente, se reduce a 0,54 en 2024 y se mantiene en 0,52 en 2025. Este patrón indica un aumento en el apalancamiento financiero, seguido de un intento de estabilización.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada presenta una tendencia similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento continuo desde 13.974 millones de dólares en 2020 hasta 19.875 millones de dólares en 2025. El incremento es constante, aunque la tasa de crecimiento parece disminuir ligeramente en los últimos dos períodos.
 - Capital Total Ajustado
 - El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante, pasando de 26.921 millones de dólares en 2020 a 36.834 millones de dólares en 2025. Este crecimiento es más pronunciado que el del capital total no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital tienen un impacto significativo.
 - Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
 - El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue una dinámica parecida al ratio no ajustado. Aumenta de 0,52 en 2020 a 0,59 en 2023, y luego disminuye a 0,55 en 2024 y se mantiene en 0,54 en 2025. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados al capital no alteran significativamente la percepción del apalancamiento financiero.
 
En resumen, los datos indican una tendencia general al aumento del endeudamiento, aunque con signos de estabilización en los últimos períodos analizados. El crecimiento del capital total, tanto ajustado como no ajustado, acompaña esta tendencia, pero el ratio de deuda sobre capital total sugiere un incremento en el riesgo financiero que posteriormente se intenta mitigar.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Inversión de los accionistas
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Inversión ajustada de los accionistas. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Inversión ajustada de los accionistas
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
 - Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2025. Tras un aumento considerable entre 2020 y 2021, el crecimiento se modera en 2022 y experimenta una ligera disminución en 2023. No obstante, se retoma la tendencia ascendente en 2024 y 2025, alcanzando el valor más alto del período.
 - Inversión de los Accionistas
 - La inversión de los accionistas muestra una volatilidad mayor. Se registra un aumento importante entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023. A partir de 2024, se observa una recuperación y un crecimiento continuo hasta 2025.
 - Ratio de Apalancamiento Financiero
 - El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Aumenta de 2020 a 2023, indicando un mayor endeudamiento en relación con la inversión de los accionistas. Posteriormente, disminuye en 2024 y 2025, sugiriendo una reducción del apalancamiento.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento general con una ligera disminución en 2023 y un repunte en los años siguientes.
 - Inversión Ajustada de los Accionistas
 - La inversión ajustada de los accionistas también sigue una tendencia similar a la inversión no ajustada, con un crecimiento inicial, una disminución en 2022 y 2023, y una recuperación posterior.
 - Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
 - El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Se observa un aumento hasta 2023 y una disminución en los años siguientes, lo que indica una tendencia general a la reducción del apalancamiento, aunque con menor magnitud que la observada en el ratio no ajustado.
 
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con fluctuaciones en la inversión de los accionistas y el endeudamiento. La ligera disminución del ratio de apalancamiento financiero en los últimos dos años del período analizado podría indicar una estrategia para reducir el riesgo financiero.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas netas
= 100 ×  ÷  = 
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
 - Se observa un incremento considerable en las ganancias netas desde 2020 hasta 2022, pasando de 3281 millones de dólares a 6946 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución notable en 2023, situándose en 2780 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024 y 2025, alcanzando 4138 y 4091 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere una posible sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
 - Ventas Netas
 - Las ventas netas muestran un crecimiento constante entre 2020 y 2023, incrementándose de 78112 millones de dólares a 109120 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 y 2025 se aprecia una ligera disminución, con valores de 107412 y 106566 millones de dólares respectivamente. Este comportamiento podría indicar una estabilización del mercado o un aumento de la competencia.
 - Ratio de Margen de Beneficio Neto
 - El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora gradual entre 2020 y 2022, pasando del 4.2% al 6.55%. En 2023, se produce un descenso pronunciado al 2.55%, coincidiendo con la disminución de las ganancias netas. Posteriormente, se observa una recuperación en 2024 y 2025, estabilizándose en torno al 3.85% y 3.84% respectivamente. La correlación entre este ratio y las ganancias netas es evidente.
 - Ganancias Netas Ajustadas
 - Las ganancias netas ajustadas siguen una trayectoria similar a las ganancias netas, con un aumento significativo hasta 2022 (de 3384 a 7671 millones de dólares), una caída en 2023 (a 3496 millones de dólares) y una recuperación parcial en 2024 y 2025 (a 4395 y 3913 millones de dólares). La magnitud de las ganancias ajustadas es consistentemente cercana a las ganancias netas, lo que sugiere que los ajustes no son sustanciales.
 - Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
 - El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento hasta 2022 (del 4.33% al 7.24%), una disminución en 2023 (al 3.2%) y una recuperación en 2024 y 2025 (al 4.09% y 3.67% respectivamente). Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que indica un impacto positivo de los ajustes en la rentabilidad.
 
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ventas y rentabilidad hasta 2022, seguido de un período de ajuste en 2023. La recuperación observada en 2024 y 2025 sugiere una capacidad de adaptación, aunque la rentabilidad no ha alcanzado los niveles previos a 2023. La ligera disminución en las ventas netas en los últimos dos años merece un seguimiento continuo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Inversión de los accionistas
= 100 ×  ÷  = 
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Inversión ajustada de los accionistas. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Inversión ajustada de los accionistas
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
 - Se observa un incremento considerable en las ganancias netas entre 2020 y 2022, pasando de 3281 millones de dólares a 6946 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución notable en 2023, situándose en 2780 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024 (4138 millones de dólares) y una ligera disminución en 2025 (4091 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estrategia de la entidad.
 - Inversión de los Accionistas
 - La inversión de los accionistas muestra una tendencia general al alza durante el período analizado, con fluctuaciones intermedias. Se observa un aumento desde 11833 millones de dólares en 2020 hasta 14666 millones de dólares en 2025. La disminución en 2022 (12827 millones de dólares) podría indicar recompras de acciones o distribución de dividendos.
 - Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
 - El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una evolución paralela a las ganancias netas. Alcanza su punto máximo en 2022 (54.15%), coincidiendo con el pico de ganancias netas, y disminuye significativamente en 2023 (24.75%). Se observa una recuperación en 2024 (30.81%), seguida de una ligera disminución en 2025 (27.89%).
 - Ganancias Netas Ajustadas
 - Las ganancias netas ajustadas presentan una trayectoria similar a las ganancias netas, aunque con valores generalmente superiores. El patrón de crecimiento y disminución es consistente con las ganancias netas, con un máximo en 2022 (7671 millones de dólares) y una disminución en 2023 (3496 millones de dólares), seguido de una recuperación en 2024 (4395 millones de dólares) y una ligera disminución en 2025 (3913 millones de dólares).
 - Inversión Ajustada de los Accionistas
 - La inversión ajustada de los accionistas también muestra una tendencia ascendente general, similar a la inversión de los accionistas. Se incrementa de 12947 millones de dólares en 2020 a 16959 millones de dólares en 2025, con fluctuaciones intermedias.
 - Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
 - El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un máximo en 2022 (53.32%) y una disminución en 2023 (26.05%). Se observa una recuperación en 2024 (27.63%), seguida de una disminución en 2025 (23.07%). La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad.
 
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una recuperación parcial en los años siguientes. La inversión de los accionistas ha aumentado constantemente a lo largo del período, mientras que los ratios de rentabilidad muestran una correlación directa con las ganancias netas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
1 2025 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 ×  ÷  = 
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.
- Ganancias Netas
 - Se observa un incremento considerable en las ganancias netas desde 2020 hasta 2022, pasando de 3281 millones de dólares a 6946 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, situándose en 2780 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024 y 2025, alcanzando 4138 y 4091 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere una posible sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
 - Activos Totales
 - Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado, incrementándose de 42779 millones de dólares en 2020 a 57769 millones de dólares en 2025. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022, estabilizándose posteriormente. Este aumento indica una expansión en la escala de las operaciones.
 - Ratio de Rentabilidad sobre Activos
 - El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una trayectoria similar a la de las ganancias netas. Aumenta de 7.67% en 2020 a un máximo de 12.91% en 2022, para luego disminuir a 5.21% en 2023. Se observa una recuperación en 2024 (7.48%) y una ligera disminución en 2025 (7.08%). La correlación con las ganancias netas indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios varía con el tiempo.
 - Ganancias Netas Ajustadas
 - Las ganancias netas ajustadas presentan un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con un crecimiento significativo hasta 2022 (7671 millones de dólares) seguido de una disminución en 2023 (3496 millones de dólares) y una recuperación parcial en 2024 y 2025 (4395 y 3913 millones de dólares respectivamente). La existencia de ajustes sugiere la influencia de elementos no recurrentes o extraordinarios en los resultados.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es prácticamente idéntica a la de los activos totales no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la base de activos. El crecimiento general es constante, aunque con una ligera desaceleración en los últimos años.
 - Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
 - El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado refleja las mismas tendencias que el ratio no ajustado, con un pico en 2022 (14.26%) y una posterior disminución en 2023 (6.56%). La recuperación en 2024 (7.94%) y la ligera caída en 2025 (6.77%) confirman la correlación con las ganancias netas ajustadas. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto limitado en la rentabilidad.
 
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad y activos hasta 2022, seguido de una corrección en 2023 y una estabilización posterior. La consistencia entre los datos ajustados y no ajustados sugiere que los factores que influyen en el desempeño son principalmente operativos y relacionados con el entorno económico.