Stock Analysis on Net

Target Corp. (NYSE:TGT)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Target Corp., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Margen de Beneficio Bruto
Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio bruto desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022, estabilizándose y mostrando una ligera recuperación en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La fluctuación sugiere cambios en la gestión de costos de los bienes vendidos o en la estrategia de precios.
Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo sigue una trayectoria similar al margen bruto, con un incremento constante hasta el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una disminución progresiva, más pronunciada que la del margen bruto, hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, se observa una recuperación, aunque más moderada, indicando una mejora en la eficiencia operativa, pero con una sensibilidad mayor a factores externos.
Margen de Beneficio Neto
El margen de beneficio neto presenta un patrón comparable a los márgenes anteriores, con un crecimiento sostenido hasta el primer trimestre de 2021 y una posterior caída hasta el cuarto trimestre de 2022. La recuperación posterior es evidente, aunque menos pronunciada que la experimentada en los márgenes bruto y operativo. Esto sugiere que, además de los costos de los bienes vendidos y los gastos operativos, otros factores, como los gastos por intereses o los impuestos, también influyen en la rentabilidad final.
ROE (Rentabilidad sobre el Capital Contable)
El ratio ROE experimenta un crecimiento significativo hasta el cuarto trimestre de 2021, superando ampliamente los niveles iniciales. A partir de este punto, se observa una disminución considerable, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. La volatilidad del ROE indica una fuerte dependencia de la rentabilidad en relación con la estructura de capital de la entidad.
ROA (Rentabilidad sobre Activos)
El ratio ROA muestra una tendencia ascendente similar al ROE, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución, aunque menos drástica que la del ROE. La correlación entre ROA y ROE sugiere que la rentabilidad de los activos es un factor clave en la generación de valor para los accionistas.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad hasta el primer trimestre de 2021, seguido de una fase de ajuste y estabilización. La recuperación observada en los últimos trimestres sugiere una capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del mercado, aunque la magnitud de la recuperación varía según el indicador considerado.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Target Corp., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Margen bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Margen brutoQ2 2026 + Margen brutoQ1 2026 + Margen brutoQ4 2025 + Margen brutoQ3 2025) ÷ (Ventas netasQ2 2026 + Ventas netasQ1 2026 + Ventas netasQ4 2025 + Ventas netasQ3 2025)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el margen bruto, las ventas netas y el ratio de margen de beneficio bruto a lo largo del período observado.

Margen Bruto
Se observa una fluctuación en el margen bruto. Inicialmente, se registra un aumento desde 5105 millones de dólares en mayo de 2020 hasta alcanzar un máximo de 7854 millones en enero de 2021. Posteriormente, presenta una disminución hasta 6709 millones en abril de 2022, seguido de una recuperación gradual hasta 8516 millones en febrero de 2024. En los períodos más recientes, se aprecia una ligera disminución, situándose en 7653 millones en agosto de 2024 y 8036 millones en noviembre de 2024.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran una tendencia general al alza. A partir de 19615 millones de dólares en mayo de 2020, experimentan un crecimiento considerable hasta alcanzar 31919 millones en febrero de 2024. Tras este pico, se observa una ligera reducción en los trimestres siguientes, con valores de 30915 millones en mayo de 2025 y 31395 millones en julio de 2023. Sin embargo, las ventas netas se mantienen en un nivel superior al registrado al inicio del período.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor del 28-29% entre mayo de 2020 y octubre de 2020. A partir de noviembre de 2020, se observa un incremento significativo, alcanzando un máximo del 30.32% en mayo de 2021. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución constante, llegando a un mínimo del 24.64% en abril de 2022. A partir de este punto, se aprecia una recuperación gradual, superando el 28% en los últimos períodos analizados, con un valor de 28.21% en noviembre de 2024.

En resumen, las ventas netas muestran una tendencia positiva general, mientras que el margen bruto fluctúa a lo largo del tiempo. El ratio de margen de beneficio bruto, aunque experimenta una disminución significativa en 2022, se recupera en los períodos más recientes, indicando una mejora en la rentabilidad de las ventas.


Ratio de margen de beneficio operativo

Target Corp., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ2 2026 + Resultado de explotaciónQ1 2026 + Resultado de explotaciónQ4 2025 + Resultado de explotaciónQ3 2025) ÷ (Ventas netasQ2 2026 + Ventas netasQ1 2026 + Ventas netasQ4 2025 + Ventas netasQ3 2025)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Resultado de Explotación
Se observa una marcada volatilidad en el resultado de explotación. Tras un descenso pronunciado en el segundo trimestre de 2020, se experimentó una recuperación sustancial, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una fluctuación con picos y valles, sin una tendencia clara ascendente o descendente hasta el primer trimestre de 2024. A partir de este punto, se identifica un incremento notable, seguido de una estabilización relativa en los trimestres posteriores.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran un crecimiento general a lo largo del período. Se registra un aumento significativo entre el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021. A pesar de algunas fluctuaciones trimestrales, las ventas netas continúan aumentando, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 y nuevamente en el cuarto trimestre de 2023. Se observa una ligera disminución en el segundo trimestre de 2024, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia general al alza desde el segundo trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo en este último período. Posteriormente, se observa una disminución gradual, con fluctuaciones trimestrales, hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, el ratio muestra una recuperación, aunque con variaciones, y se mantiene relativamente estable en los últimos trimestres analizados.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas netas a lo largo del tiempo, aunque con cierta volatilidad. El resultado de explotación ha sido más variable, mientras que el margen de beneficio operativo ha mostrado una tendencia general al alza, seguida de una estabilización y una ligera recuperación en los períodos más recientes. La correlación entre las ventas netas y el resultado de explotación sugiere una relación directa entre el volumen de ventas y la rentabilidad operativa.


Ratio de margen de beneficio neto

Target Corp., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Ganancias netasQ2 2026 + Ganancias netasQ1 2026 + Ganancias netasQ4 2025 + Ganancias netasQ3 2025) ÷ (Ventas netasQ2 2026 + Ventas netasQ1 2026 + Ventas netasQ4 2025 + Ventas netasQ3 2025)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo del tiempo. Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas, con un descenso marcado en el segundo trimestre de 2020, seguido de una recuperación y un pico en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, las ganancias netas experimentan fluctuaciones, mostrando una tendencia general a la baja hasta el cuarto trimestre de 2022, para luego estabilizarse y mostrar un ligero incremento en los trimestres siguientes, con un nuevo pico en el primer trimestre de 2024. A partir de este punto, se observa una disminución gradual.

Las ventas netas, por su parte, muestran un crecimiento constante desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021. El cuarto trimestre de 2021 representa el punto más alto en ventas netas durante el período analizado. A partir de este momento, las ventas netas experimentan una corrección a la baja en el primer trimestre de 2022, seguida de una estabilización y fluctuaciones moderadas a lo largo de los trimestres siguientes. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en las ventas netas a partir del segundo trimestre de 2023.

El ratio de margen de beneficio neto presenta una trayectoria ascendente desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021, coincidiendo con el pico de ganancias netas. Posteriormente, el margen de beneficio neto disminuye de forma constante hasta el cuarto trimestre de 2022, reflejando una menor rentabilidad en relación con las ventas. A partir de este punto, se observa una recuperación gradual del margen, alcanzando valores más altos en los trimestres de 2023 y 2024, aunque con una ligera disminución en los últimos períodos analizados.

Tendencias generales
Existe una correlación entre las ganancias netas y las ventas netas, aunque el margen de beneficio neto no siempre sigue la misma tendencia. La volatilidad en las ganancias netas sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
Puntos de inflexión
El segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021 representan puntos de inflexión significativos, marcando un descenso y un posterior repunte en las ganancias netas, respectivamente. El cuarto trimestre de 2021 se destaca por ser el pico de ventas netas.
Comportamiento reciente
En los últimos trimestres analizados, se observa una tendencia a la baja tanto en las ganancias netas como en el margen de beneficio neto, a pesar de que las ventas netas se mantienen relativamente estables. Esto podría indicar presiones sobre los costos o una disminución en la eficiencia operativa.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Target Corp., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Inversión de los accionistas
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).

1 Q2 2026 cálculo
ROE = 100 × (Ganancias netasQ2 2026 + Ganancias netasQ1 2026 + Ganancias netasQ4 2025 + Ganancias netasQ3 2025) ÷ Inversión de los accionistas
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ganancias Netas
Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Tras un inicio relativamente bajo en mayo de 2020, se experimenta un aumento sustancial en agosto de 2020. Posteriormente, las ganancias fluctúan, alcanzando un pico en mayo de 2021. A partir de este punto, se aprecia una disminución general, con un mínimo en abril de 2022. Las ganancias muestran una recuperación parcial en los trimestres siguientes, pero no alcanzan los niveles máximos previos. En los últimos períodos analizados, se identifica una tendencia a la estabilización, aunque con fluctuaciones menores.
Inversión de los Accionistas
La inversión de los accionistas presenta una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo del período. Se observa un crecimiento constante, aunque con variaciones en la tasa de incremento. El aumento más pronunciado se registra entre mayo de 2020 y enero de 2022. A partir de este punto, el crecimiento se modera, pero continúa siendo positivo en todos los trimestres analizados.
ROE (Retorno sobre el Patrimonio)
El ROE exhibe una correlación positiva con las ganancias netas, mostrando un aumento significativo hasta mayo de 2021. Posteriormente, el ROE experimenta una disminución, coincidiendo con la reducción de las ganancias netas. Se observa una recuperación parcial en los trimestres siguientes, pero el ROE no regresa a los niveles máximos alcanzados. En los últimos períodos, el ROE se mantiene relativamente estable, aunque con fluctuaciones menores. El ROE más alto se observa en mayo de 2021, mientras que el más bajo se registra en abril de 2022.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en la inversión de los accionistas, mientras que las ganancias netas y el ROE han mostrado una mayor volatilidad. La disminución del ROE a partir de mayo de 2021 sugiere una posible disminución en la eficiencia en la utilización del patrimonio para generar ganancias, aunque la inversión de los accionistas continúa aumentando.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Target Corp., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).

1 Q2 2026 cálculo
ROA = 100 × (Ganancias netasQ2 2026 + Ganancias netasQ1 2026 + Ganancias netasQ4 2025 + Ganancias netasQ3 2025) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ganancias Netas
Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Tras un inicio con valores relativamente bajos, se experimenta un aumento sustancial, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, las ganancias netas muestran una disminución, con fluctuaciones trimestrales. A partir del segundo trimestre de 2023, se aprecia una tendencia al alza, aunque con variaciones, hasta el primer trimestre de 2024, seguido de una estabilización y ligera disminución en los trimestres posteriores. Los valores proyectados sugieren una continuación de esta tendencia de relativa estabilidad, con fluctuaciones menores.
Activos Totales
Los activos totales muestran una trayectoria general de crecimiento a lo largo del período. Se observa un incremento constante desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, se registra una ligera disminución, seguida de una estabilización y un nuevo incremento gradual en los trimestres más recientes. Los valores proyectados indican una continuación de esta tendencia de crecimiento moderado.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una tendencia al alza desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando su máximo valor en este último período. Posteriormente, se observa una disminución en el ROA, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. A partir del segundo trimestre de 2022, el ROA experimenta una caída más pronunciada, estabilizándose en valores más bajos. Los datos más recientes muestran una ligera recuperación, pero el ROA se mantiene por debajo de los niveles observados en 2021. Las proyecciones sugieren una fluctuación continua, sin una clara tendencia ascendente o descendente.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, aunque con fluctuaciones en sus ganancias netas y un ROA que ha mostrado una disminución general a lo largo del período analizado. La volatilidad en las ganancias netas, combinada con el crecimiento de los activos, ha impactado en el ROA, indicando una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar beneficios.