Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sysco Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa un incremento significativo desde 2019, alcanzando un pico en 2020, y posteriormente una disminución hacia 2023, aunque en 2024 presenta un leve aumento. Esto indica que la empresa experimentó un aumento en su apalancamiento financiero en 2020, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento, seguido de una tendencia a reducir su dependencia de fondos propios, con un ligero rebote en el último año analizado.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue una tendencia similar al anterior, con un fuerte incremento en 2020, alcanzando máximos, y luego una reducción progresiva en los años siguientes, estabilizándose parcialmente en 2024. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no modifica sustancialmente el patrón, permitiendo inferir una gestión que busca reducir la dependencia de financiamiento con el paso del tiempo.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este indicador muestra una tendencia estable con leves fluctuaciones, alcanzando un valor cercano a 0.88 en 2021 y manteniéndose en niveles similares hasta 2024, sugiriendo que la proporción de deuda respecto al capital total se mantiene relativamente constante en el período analizado.
- Ratio deuda sobre capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al anterior, mantiene una tendencia estable con pequeñas variaciones, reforzando la percepción de una estructura de financiamiento relativamente equilibrada a lo largo del tiempo, incluso considerando el pasivo por arrendamiento operativo.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra un incremento en 2020, alcanzando su punto más alto en ese año, con posterior descenso en 2021 y 2022, y estabilización en 2023 y 2024, indicando una disminución en la proporción de activos financiados por deuda tras el pico de 2020.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Presenta un patrón similar, con un incremento sustancial en 2020, seguido de una reducción paulatina, indicando una tendencia a reducir la dependencia de deuda respecto a los activos en los años recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta altos niveles en 2019 y 2020, con valores que superan 15 en 2022, indicando un elevado apalancamiento en ese período, y muestra una tendencia a la baja en 2023, aunque permanece en niveles elevados en 2024, sugiriendo una gestión de financiamiento que busca reducir el apalancamiento pero sin eliminarlo completamente.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio es alto en 2019, con una caída significativa en 2020, reflejando una menor capacidad para cubrir los cargos por intereses durante ese año, probablemente asociado a mayores niveles de deuda o menores ganancias. Desde entonces, se recupera en 2021 y mantiene niveles elevados en 2023 y 2024, indicando una mejora en la capacidad de cubrir intereses y una gestión más estable de la rentabilidad operativa.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Siguiendo una tendencia similar, este ratio presenta una caída en 2020, con niveles bajos, pero se recupera en 2021 y continúa en un nivel elevado en los años siguientes, reforzando la idea de que laempresa mejoró su capacidad para afrontar sus gastos fijos, tras un período de menor solvencia en 2020.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||
Deuda total | |||||||
Patrimonio neto | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total de la empresa muestra una tendencia de aumento significativa entre 2019 y 2020, alcanzando un pico en 2020. Posteriormente, se observa una disminución moderada en 2021 y 2022, con niveles relativamente estables, antes de un incremento en 2024. En general, se evidencia una estrategia que implica una fuerte acumulación de deuda en 2020, seguida de una ligera reducción, aunque los niveles se mantienen elevados en comparación con 2019.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una caída pronunciada en 2020 con respecto a 2019, reflejando posiblemente impactos adversos en los resultados o cambios en la estructura del balance. Luego, se aprecia una recuperación en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos a los niveles previos a 2020, con una tendencia alcista en 2023. Sin embargo, en 2024 vuelve a experimentar una ligera disminución, situándose por debajo del pico alcanzado en 2023.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio refleja la proporción de endeudamiento respecto al patrimonio neto. Se observa un incremento notable en 2020, alcanzando un valor de 12.47, lo que indica un apalancamiento financiero mucho mayor en ese período. Posteriormente, el ratio disminuye en 2021 y 2022, sugiriendo una reducción del apalancamiento, aunque en 2024 vuelve a subir, evidenciando una cierta estabilidad o nivel de endeudamiento alto respecto al patrimonio en los últimos años.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Sysco Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||
Deuda total | |||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Patrimonio neto | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total experimentó un aumento significativo entre junio de 2019 y junio de 2020, pasando de 8,163 millones de dólares a 15,078 millones, casi duplicándose en ese período. Posteriormente, la deuda disminuyó ligeramente en 2021, situándose en 11,820 millones, y en 2022 se mantuvo relativamente estable en 11,390 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observó un incremento, alcanzando 11,166 millones y 12,945 millones, respectivamente. La tendencia general muestra un crecimiento en la deuda a lo largo del período, con fluctuaciones que reflejan quizás estrategias de financiamiento o restructuraciones, y un aumento notable en los años más recientes.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto mostró una tendencia de disminución desde junio de 2019, cuando alcanzó 2,503 millones, hasta un mínimo en 2020 con 1,159 millones. Luego, en 2021, experimentó una recuperación hasta 1,553 millones, pero posteriormente volvió a disminuir en 2022 a 1,382 millones. En 2023, el patrimonio neto aumentó significativamente a 2,009 millones, reflejando posible generación de utilidades o aportes de capital, aunque en 2024 hubo una ligera reducción a 1,860 millones. Esto indica una cierta volatilidad en el patrimonio, con periodos de recuperación intercalados con caídas.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio financiero mostró una tendencia de incremento desde junio de 2019, cuando era 3.26, alcanzando un pico en 2020 con 13.01, lo que sugiere un aumento en la carga de deuda respecto al patrimonio en ese momento. Luego, en 2021 y 2022, el ratio descendió a 7.61 y 8.24, respectivamente, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio. En los años posteriores, el ratio disminuyó aún más en 2023 a 5.56, para volver a elevarse a 6.96 en 2024. Estas variaciones reflejan cambios en la estructura de financiamiento y pueden estar relacionadas con decisiones de endeudamiento o gestión del patrimonio y los pasivos.
Ratio de deuda sobre capital total
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||
Deuda total | |||||||
Patrimonio neto | |||||||
Capital total | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- El análisis muestra una tendencia general de aumento en la deuda total de la compañía en el período considerado. Desde aproximadamente 8,163 millones de dólares en junio de 2019, la deuda incrementó significativamente en 2020 hasta alcanzar aproximadamente 14,447 millones, representando un incremento notable. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, con valores de 11,083 y 10,648 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2023 y 2024 se registra un incremento, alcanzando aproximadamente 12,000 millones en ambos años, lo que indica una tendencia a la recuperación o aumento adicional en la deuda en los últimos períodos.
- Capital total
- El capital total ha mostrado una tendencia de aumento a lo largo del período analizado. En junio de 2019, se reportaba alrededor de 10,666 millones de dólares, llegando a un máximo en junio de 2020 con 15,605 millones. Luego, se observa una reducción en los años siguientes, con valores de aproximadamente 12,636 en 2021 y 12,030 en 2022. Finalmente, en los años 2023 y 2024, el capital total experimenta un incremento, alcanzando aproximadamente 12,419 y 13,842 millones respectivamente, reflejando una recuperación y crecimiento en el patrimonio de la compañía.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio financiero ha fluctuado a lo largo del período, comenzando en 0.77 en junio de 2019 y alcanzando un pico de 0.93 en junio de 2020. Después de ese punto, el ratio se estabiliza en valores cercanos a 0.88 y 0.89 en 2021 y 2022, posteriormente bajando a 0.84 en 2023 y subiendo ligeramente nuevamente a 0.87 en 2024. La tendencia refleja un incremento en apalancamiento en 2020, seguido de una estabilización con leves variaciones, sugiriendo un manejo moderado del nivel de endeudamiento respecto a la estructura de capital total.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Sysco Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||
Deuda total | |||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Patrimonio neto | |||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha mostrado un incremento notable entre 2019 y 2020, pasando de 8,163 millones de dólares a 15,078 millones, lo que representa un aumento significativo. Posteriormente, la deuda ha tenido una tendencia relativamente estable y fluctuante, con una ligera disminución en 2022 a 11,390 millones y en 2023 a 11,166 millones. Sin embargo, en 2024 se observa un incremento hasta 12,945 millones, superando los niveles observados en los años anteriores.
- Capital total
- El capital total también presenta un crecimiento sustancial desde 2019, alcanzando los 16,236 millones en 2020, la variación más marcada en el período analizado. Luego, el capital muestra cierta estabilidad, disminuyendo en 2021 a 13,373 millones y manteniéndose relativamente constante en 2022 y 2023 con valores de 12,772 millones y 13,174 millones, respectivamente. En 2024, el capital vuelve a incrementar hasta 14,805 millones, reflejando una tendencia de crecimiento a largo plazo.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja la proporción de deuda en relación con el capital de la empresa. En 2019, este ratio era de 0.77, lo que indica que la deuda representaba aproximadamente el 77% del capital total. En 2020, el ratio aumentó a 0.93, alcanzando un nivel cercano a una proporción de deuda muy elevada respecto al capital. Desde entonces, el ratio se mantiene en niveles consistentes con un valor de 0.88 en 2021, 0.89 en 2022, disminuyendo ligeramente a 0.85 en 2023 y recuperándose ligeramente a 0.87 en 2024. Este comportamiento sugiere una estructura de apalancamiento relativamente estable, aunque con una tendencia a niveles elevados, indicando un financiamiento mayormente apoyado en deuda.
Relación deuda/activos
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||
Deuda total | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Relación deuda/activossector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Relación deuda/activosindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un incremento significativo en el período analizado, alcanzando su punto máximo en junio de 2020 con 14,447 millones de dólares. Luego, se observó una reducción en 2021 a 11,083 millones de dólares, seguida de una ligera disminución en 2022 a 10,648 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, la deuda retomó una tendencia alcista, culminando en 11,982 millones en junio de 2024, lo que sugiere una recuperación o incremento en financiamiento en los años recientes.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 17,967 millones en junio de 2019 a 24,917 millones en junio de 2024. Este incremento refleja una expansión en la base de activos, con un aumento constante en los valores, lo cual puede estar relacionado con inversiones en infraestructura, inventarios o activos tecnológicos.
- Relación deuda/activos
- Esta ratio mostró fluctuaciones durante el período analizado. En junio de 2019, la relación se situaba en 0.45, indicando que el 45% de los activos totales estaban financiados por deuda. En junio de 2020, se produjo un aumento significativo a 0.64, lo que refleja un incremento en la apalancamiento, posiblemente por financiamiento adicional. Posteriormente, la relación disminuyó a 0.52 en 2021 y a 0.48 en 2022, sugiriendo un menor uso de deuda respecto a los activos totales. En 2023, se mantiene en 0.46, pero vuelve a elevarse en 2024 a 0.48, acercándose nuevamente a los niveles observados en 2022 y 2021. Este patrón indica una relativa estabilidad en la estructura de financiamiento, aunque con ligeras variaciones en la proporción de deuda en relación con los activos totales.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Sysco Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||
Deuda total | |||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||
Referencia | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- Se observa un aumento significativo en la deuda total desde 2019 hasta 2024, pasando de 8,163 millones de dólares a 12,945 millones. Este incremento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, donde la deuda casi se duplicó, lo que puede indicar una estrategia de financiamiento o inversión significativa en ese período. Posteriormente, la deuda mantiene niveles relativamente estables en 2021 y 2022, con una ligera disminución en 2022 en comparación con 2020, antes de volver a incrementarse en 2023 y 2024. La tendencia indica un aumento sostenido en el apalancamiento financiero a lo largo de los años analisados.
- Análisis de los activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento constante desde 2019 hasta 2024, aumentando de 17,967 millones a 24,917 millones. Este incremento refleja una expansión en los recursos y capacidades operativas de la empresa. La tendencia es sostenida y lineal, sugiriendo una estrategia de crecimiento a largo plazo basada en la acumulación de activos.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta fluctuaciones, comenzando en 0.45 en 2019 y alcanzando un pico de 0.67 en 2020. Posteriormente, se observa una reducción a 0.55 en 2021 y a 0.52 en 2022, indicando una disminución relativa del nivel de endeudamiento respecto a los activos en esos años. En 2023, la relación se mantiene en 0.49, el valor más bajo del período, pero en 2024 vuelve a subir a 0.52. Estas variaciones reflejan un aumento en la proporción de deuda en relación con los activos totales, aunque en términos generales, la empresa ha mantenido una relación de endeudamiento moderada y controlada.
Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Activos totales | |||||||
Patrimonio neto | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales de la empresa a lo largo del período analizado. Tras un aumento notable de 2019 a 2020, los activos se estabilizaron en 2021 y 2022, manteniéndose en niveles cercanos a los 21,400 millones de dólares. Desde 2023, se evidencia un aumento sostenido que lleva los activos a aproximadamente 24,917 millones de dólares en 2024, reflejando posiblemente inversiones o expansión de recursos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta fluctaciones significativas a lo largo del período. Tras un descenso considerable en 2020, se recupera en 2021 y 2022, manteniendo una tendencia alcista hasta 2023, donde alcanza su valor máximo en el período. Sin embargo, en 2024, hay una disminución. Esta dinámica puede indicar variaciones en las utilidades retenidas, emisión o recompra de acciones, o cambios en la valoración de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia variable, con picos en 2020 que reflejan un incremento en la dependencia del financiamiento externo. Tras alcanzar un nivel alto en 2020, la relación disminuye en 2021 y 2022, sugiriendo una reducción en el apalancamiento, posiblemente por una mayor aportación de patrimonio o reducción de deuda. Sin embargo, en 2024, el ratio aumenta nuevamente, indicador de una posible reanálisis del nivel de endeudamiento o cambios en la estructura de financiamiento. La variabilidad en este ratio indica una gestión activa del nivel de deuda en relación con el patrimonio.
Ratio de cobertura de intereses
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ganancias netas | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de cobertura de interesessector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en 2023 y 2024, alcanzando los 2,812 y 3,172 millones de dólares respectivamente, desde niveles mucho más bajos en 2020 y 2021. Esto indica una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa de la empresa después de experimentar una caída en 2020.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan fluctuaciones, con aumentos notables en 2020 y 2021, alcanzando 408 y 880 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, en los años siguientes, estos gastos disminuyen, estabilizándose en torno a los 527 millones en 2023 y 607 millones en 2024. Esto puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento o reducción en el nivel de deuda o costos relacionados.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia volátil en los primeros años, con un valor muy bajo en 2020 (1.72) y 2021 (1.66), lo cual indica una menor capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, en los años posteriores, este ratio mejora considerablemente, alcanzando valores de 3.8 en 2022 y superando los 5 en 2023 y 2024. Esto sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de intereses, en línea con el aumento del EBIT y la estabilización o reducción de gastos por intereses.
Ratio de cobertura de cargos fijos
29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ganancias netas | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | |||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | |||||||
Gastos por intereses | |||||||
Costo de arrendamiento operativo | |||||||
Cargos fijos | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | |||||||
Costco Wholesale Corp. | |||||||
Target Corp. | |||||||
Walmart Inc. | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | |||||||
Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo | |||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos:
- Se observa una fluctuación significativa en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos en el período analizado. Después de una caída pronunciada en 2020 en comparación con 2019, las ganancias se recuperaron en 2021, experimentando un aumento notable en 2022, seguido por un crecimiento constante en 2023 y 2024. Esto indica una recuperación progresiva y potencialmente sostenida en la rentabilidad operativa excluyendo los efectos de los cargos fijos.
- Dinámica de los cargos fijos:
- Los cargos fijos muestran una tendencia general a la alza, con incrementos en 2021 y 2022 en comparación con los años anteriores, destacando una posible expansión en gastos relacionados con operaciones fijas o una restructuración en la estructura de costos. En 2023 y 2024, se observa una ligera estabilización con valores relativamente estables que superan los niveles del período previo a 2021.
- Ratios de cobertura de cargos fijos:
- El ratio de cobertura de cargos fijos revela una recuperación significativa a partir de 2029, alcanzando un nivel de 4.54, luego una caída en 2020 a 1.55, que pudo reflejar dificultades en la capacidad para cubrir los cargos fijos. No obstante, desde 2021 en adelante, el ratio muestra una tendencia de recuperación constante, alcanzando valores cercanos a 4.4 en 2023 y 2024. Esto indica una mejoría en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos, señalando una mayor estabilidad y solidez financiera en los últimos años.