EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sysco Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2024.
- Beneficio Neto de Explotación Después de Impuestos (NOPAT)
- Se observa una marcada disminución del NOPAT en 2020, seguido de una recuperación gradual en los años siguientes. El NOPAT experimentó un crecimiento constante desde 2020 hasta 2024, alcanzando su valor más alto en el último año analizado. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad operativa de la entidad.
- Costo de Capital
- El costo de capital presentó una disminución inicial en 2020, para luego experimentar un ligero aumento en 2021 y 2022. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja en 2023 y 2024, indicando una reducción en el costo de financiamiento de la entidad. La fluctuación del costo de capital podría estar relacionada con cambios en las condiciones del mercado y la percepción del riesgo.
- Capital Invertido
- El capital invertido experimentó un aumento considerable en 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y 2022. A partir de 2022, se observa una estabilización y un posterior incremento en 2024. Este patrón podría indicar inversiones estratégicas realizadas en 2020, seguidas de una optimización del capital invertido y una nueva fase de expansión.
- Beneficio Económico
- El beneficio económico muestra una volatilidad significativa a lo largo del período. Se registra una pérdida considerable en 2020 y 2021, seguida de una reducción de la pérdida en 2022 y un beneficio positivo en 2023 y 2024. La mejora en el beneficio económico en los últimos años coincide con el aumento del NOPAT y la disminución del costo de capital, lo que sugiere una mayor eficiencia en la asignación de capital.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de recuperación y mejora en su desempeño financiero en los últimos años. El aumento del NOPAT, la disminución del costo de capital y la mejora del beneficio económico indican una gestión eficiente de los recursos y una rentabilidad creciente. Sin embargo, la volatilidad del beneficio económico sugiere la necesidad de un análisis continuo de los factores que influyen en su desempeño.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a los beneficios netos.
4 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a las ganancias netas.
- Ganancias netas
- Se observa una tendencia general al incremento en las ganancias netas a lo largo del período analizado. Aunque en el año 2020 hubo una caída significativa en comparación con 2019, pasando de 1,674 millones de dólares a 215 millones, en los años subsiguientes la cifra mostró una recuperación notable, alcanzando 524 millones en 2021, posteriormente elevándose a 1,359 millones en 2022, y manteniéndose en niveles cercanos a los 1,770 millones en 2023 y 1,955 millones en 2024. Esto indica una recuperación y crecimiento sostenido en las ganancias netas tras el descenso en 2020, posiblemente asociado a condiciones externas o eventos específicos de ese año.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta una tendencia de crecimiento sostenido en todos los períodos analizados. Se observa un descenso en 2020, de 1,850 millones a 665 millones, posiblemente reflejando una disminución en la rentabilidad operacional o impactos económicos adversos. Sin embargo, a partir de 2021, la cifra muestra una recuperación considerable, alcanzando 861 millones y continuando en aumento hasta 2,500 millones en 2024. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia operacional y en la capacidad de generación de beneficios después de impuestos, consolidándose como un indicador de recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad interna tras el año 2020.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Provisión del impuesto sobre la renta
- Desde el 29 de junio de 2019 hasta el 27 de junio de 2020, se observa una disminución significativa en la provisión del impuesto sobre la renta, pasando de 332 millones de dólares a 78 millones, indicando una posible reducción en la carga fiscal o en las ganancias imponibles. Sin embargo, a partir de ese punto, el valor experimenta un incremento constante en los años siguientes, alcanzando los 610 millones de dólares en la fecha del 29 de junio de 2024. Este patrón sugiere una recuperación o crecimiento en la base imponible y en las obligaciones fiscales de la empresa a partir del 2020.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. En el 29 de junio de 2019, el monto es de 538 millones de dólares, y disminuye ligeramente en el siguiente año a 358 millones de dólares, posiblemente reflejando cambios temporales en la eficiencia fiscal o en la estructura de pagos. A partir de ahí, la cifra aumenta cada año, llegando a 720 millones de dólares en el 29 de junio de 2024, lo que puede señalar una expansión de las operaciones, un aumento en la generación de efectivo o cambios en las políticas fiscales que afectan los pagos en efectivo de impuestos operativos.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de valores negociables.
- Patrón en la deuda y arrendamientos reportados
- Se observó un incremento significativo en la deuda total y arrendamientos entre junio de 2019 y junio de 2020, alcanzando un pico en 2020 con un valor de 15,078 millones de dólares respecto a los 8,704 millones en 2019. Posteriormente, la deuda mostró una tendencia a la disminución en 2021 y 2022, con valores de 11,820 y 11,390 millones, respectivamente, sugiriendo esfuerzos por reducir el apalancamiento o una menor necesidad de financiamiento externo. Sin embargo, en 2023 y 2024, la deuda retomó una tendencia al alza, finalizando en 12,945 millones en 2024, superando el nivel previo a 2020.
- Patrón en el patrimonio neto
- El patrimonio neto experimentó una caída marcada en 2020, pasando de 2,503 millones en 2019 a 1,159 millones, casi la mitad, lo que indica una reducción en el valor residual para los accionistas en ese período. Después, se observó una recuperación relativa en 2021 y 2022, alcanzando los 1,553 y 1,382 millones de dólares, respectivamente. En los años siguientes, el patrimonio mostró un aumento en 2023 a 2,009 millones, pero luego se redujo a 1,860 millones en 2024, reflejando cierta volatilidad y posibles cambios en la valoración del patrimonio o en las resultados acumulados.
- Patrón en el capital invertido
- El capital invertido mostró una tendencia general al alza en el período analizado. Tras un incremento significativo desde 2019 a 2020, alcanzando 18,092 millones de dólares, en los años siguientes se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones, cerrando en 16,003 millones en 2024. Esto sugiere un mantenimiento o incremento en los recursos comprometidos en la operación, con una notoria tendencia a la estabilización después del pico en 2020.
Costo de capital
Sysco Corp., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
| 29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
| Beneficio económico1 | |||||||
| Capital invertido2 | |||||||
| Relación de rendimiento | |||||||
| Ratio de diferencial económico3 | |||||||
| Referencia | |||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | |||||||
| Costco Wholesale Corp. | |||||||
| Target Corp. | |||||||
| Walmart Inc. | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño económico durante el período examinado. Inicialmente, se observa un beneficio económico positivo en el primer año, seguido de una marcada disminución y pérdidas sustanciales en los años subsiguientes.
El beneficio económico experimentó una caída drástica, registrando valores negativos considerables en los tres años siguientes al inicial. No obstante, se aprecia una recuperación progresiva a partir del cuarto año, culminando en un beneficio económico positivo y creciente en los dos últimos períodos analizados.
En cuanto al capital invertido, se observa un incremento notable entre el primer y segundo año, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años siguientes. Posteriormente, se registra un nuevo aumento en los dos últimos períodos, superando el nivel inicial.
El ratio de diferencial económico, que relaciona el beneficio económico con el capital invertido, refleja la tendencia observada en el beneficio económico. Tras un valor positivo inicial, el ratio se vuelve negativo y permanece en ese rango durante varios años. Sin embargo, se observa una mejora constante a partir del cuarto año, alcanzando valores positivos y crecientes en los dos últimos períodos, lo que indica una mayor rentabilidad del capital invertido.
- Tendencias Clave
- Una fuerte volatilidad en el beneficio económico, con una recuperación notable en los últimos dos años.
- Un aumento inicial en el capital invertido, seguido de estabilización y un nuevo incremento reciente.
- Una mejora significativa en el ratio de diferencial económico, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de dificultades económicas, seguido de una fase de recuperación y mejora en la rentabilidad. La evolución del capital invertido parece estar alineada con la estrategia de crecimiento de la entidad, mientras que la mejora del ratio de diferencial económico indica una mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
Ratio de margen de beneficio económico
Sysco Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 29 jun 2024 | 1 jul 2023 | 2 jul 2022 | 3 jul 2021 | 27 jun 2020 | 29 jun 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
| Beneficio económico1 | |||||||
| Ventas | |||||||
| Relación de rendimiento | |||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | |||||||
| Referencia | |||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | |||||||
| Costco Wholesale Corp. | |||||||
| Target Corp. | |||||||
| Walmart Inc. | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria variable en el beneficio económico a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un beneficio positivo en el primer año, seguido de una disminución drástica y pérdidas significativas en los tres años subsiguientes. A partir del penúltimo año, se registra una recuperación progresiva, culminando en un beneficio económico considerablemente mayor en el último período.
En cuanto a las ventas, se aprecia una disminución en el segundo año, seguida de una relativa estabilidad en los dos años siguientes. Posteriormente, se observa un aumento notable en el cuarto y quinto años, con un crecimiento continuado en los dos años más recientes. Este incremento en las ventas parece coincidir con la recuperación del beneficio económico.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad de las ventas. Se inicia con un valor positivo del 0.25%, experimentando una caída pronunciada a valores negativos en los años siguientes, alcanzando un mínimo de -2.55%. A partir de ese punto, el ratio muestra una tendencia ascendente, volviendo a valores positivos y superando el valor inicial en los dos últimos años, alcanzando el 0.58%.
La correlación entre las ventas y el beneficio económico sugiere que el volumen de ventas influye directamente en la rentabilidad. La recuperación observada en el beneficio económico parece estar impulsada por el aumento de las ventas y una mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el incremento del ratio de margen de beneficio económico. La volatilidad inicial del beneficio económico podría estar relacionada con factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de dificultades financieras seguido de una recuperación significativa, impulsada por el crecimiento de las ventas y una mejora en la rentabilidad. La tendencia positiva en el ratio de margen de beneficio económico indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas.