La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia generalmente ascendente desde un valor bajo en 2020, con un valor de 0.95%, hasta alcanzar un promedio cercano al 7.85% en 2024. Se observa una recuperación significativa después de un descenso en 2020, indicando una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta fluctuaciones notables, evidenciando un aumento en 2020, alcanzando un pico de 19.53, desde 7.18 en 2019. Posteriormente, muestra una tendencia de disminución en 2021, seguida de un incremento moderado en 2022 y 2024, alcanzando 13.4. La variabilidad indica cambios en la estructura de financiamiento, posiblemente reflejando decisiones estratégicas para gestionar la deuda y el apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy volátil y significativa. Un descenso notable en 2020, con un valor de 18.6%, contrasta con picos extremadamente altos en 2022 y 2023, superando el 98%. En 2024, el ROE se estabiliza en aproximadamente 105.11%, señalando una elevada rentabilidad para los accionistas y una posible utilización intensiva del capital propio o generación sustancial de beneficios en ese período.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias clave a lo largo del período evaluado.
- Margen de beneficio neto
- Se observa un aumento progresivo en el margen de beneficio neto, que pasó de un 2.79% en 2019 a un 2.48% en 2024. Aunque en 2020 se registró una fuerte caída hasta un 0.41%, la recuperación y tendencia positiva posterior indican una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad en los últimos años.
- Rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones: inicia en 3.35 en 2019, disminuye a 2.34 en 2020, y posteriormente aumenta a valores cercanos a 3.11 en 2022 y 3.16 en 2024. Esto sugiere una gestión eficiente y efectiva del uso de los activos, con la capacidad de mantener una rotación relativamente alta a lo largo del tiempo.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia variable: un aumento significativo de 7.18 en 2019 a 19.53 en 2020, seguido de una caída a 13.79 en 2021. Luego, se estabiliza alrededor de 15.98 en 2022 y disminuye a 11.36 en 2023 antes de subir nuevamente a 13.4 en 2024. Estos cambios sugieren una gestión flexible del nivel de deuda, con períodos de mayor apalancamiento que podrían haber sido utilizados para financiar crecimiento o inversiones estratégicas.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente ascendente, comenzando en 66.9% en 2019 y alcanzando 105.11% en 2024. Se destaca en 2020 una caída significativa a 18.6%, posiblemente atribuible a circunstancias específicas de ese año, pero la recuperación rápida y el aumento sostenido en años posteriores indican un fortalecimiento en la rentabilidad del capital propio, debido probablemente a mejoras en eficiencia, rentabilidad operativa y gestión del apalancamiento.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución en el ratio de carga tributaria desde aproximadamente 0.83 en junio de 2019 a 0.76 en junio de 2024. Este comportamiento indica una tendencia general a reducir la proporción de beneficios que la compañía entrega en impuestos, con ciertos altibajos. En particular, tras un pico en 2021, el ratio se estabiliza en niveles más bajos en los años recientes, sugiriendo posibles cambios en la estrategia fiscal o en la estructura de beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia fluctuante. En 2020, se detecta una notable disminución respecto al año anterior, alcanzando 0.42, indicando una menor proporción de beneficios que se destina al pago de intereses. Sin embargo, esta tendencia se invierte en los años siguientes, alcanzando valores de 0.81 en 2024. Ello refleja un incremento en la carga financiera por intereses, posiblemente asociado a mayores niveles de endeudamiento o a mayores tasas de interés en el mercado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un crecimiento sostenido, pasando de 3.94% en 2019 a 4.02% en 2024. Este aumento sugiere una mejora en la rentabilidad operacional, consolidando una gestión eficiente en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos en comparación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones, aunque en general mantiene niveles similares en los últimos años, situándose en un rango cercano a 3.16 a 3.35. La tendencia no muestra cambios significativos, indicando que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se mantiene relativamente estable en el período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento financiero ha experimentado variaciones sustanciales, con valores que oscilan desde 7.18 en 2019 hasta un pico de 19.53 en 2020, seguido por una reducción y posterior recuperación a niveles de aproximadamente 13.4 en 2024. La tendencia refleja cambios en la estructura de financiamiento, potencialmente relacionados con decisiones de endeudamiento y gestión del riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia positiva en general, alcanzando un valor extraordinario de 105.11% en 2024, desde un 66.9% en 2019. La variabilidad, con picos en años intermedios, indica una fuerte mejora en la rentabilidad para los accionistas, aunque también puede estar influenciada por factores de apalancamiento y beneficios extraordinarios o cambios en la estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia general de mejora a lo largo del período analizado. Después de un descenso significativo en 2020, cuando cayó a 0.41%, ha ido incrementándose de manera constante, alcanzando un valor de 2.48% en 2024. Esto indica una recuperación progresiva en la rentabilidad neta, reflejando posiblemente una gestión más eficiente de los costos y gastos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimentó fluctuaciones, comenzando en 3.35 en 2019, disminuyendo a 2.34 en 2020, y posteriormente recuperándose a 3.11 en 2022. Para 2023, se mantiene estable en 3.34, ligeramente por debajo de los niveles iniciales. Esto sugiere una recuperación en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas después de un período de menor actividad o productividad en 2020, estabilizándose en niveles relativamente altos en los años posteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidenció una caída marcada en 2020, bajando a 0.95%, en contraste con los niveles de aproximadamente 9% en 2019 y 2021. Sin embargo, a partir de ese punto, mostró una tendencia ascendente constante, alcanzando 7.85% en 2024. Esto indica una recuperación significativa en la utilización de los activos para generar beneficios, reflejando mejoras en la eficiencia operativa y la rentabilidad en los años recientes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 0.83 en 2019 a 0.76 en 2024. Esto indica una reducción en la proporción de los impuestos en relación con los beneficios o el ingreso gravado, lo que podría reflejar una optimización fiscal o cambios en las políticas tributarias.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una caída significativa en 2020, disminuyendo de 0.85 en 2019 a 0.42, seguido por una estabilización alrededor de 0.81 en los años posteriores. Esto sugiere que en 2020 existió una reducción en los costos de intereses o en la proporción que representan respecto a ciertos indicadores financieros, manteniéndose en niveles elevados en los años siguientes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia positiva progresiva: inicia en 3.94% en 2019, disminuye a 1.33% en 2020, para luego recuperarse y crecer consistentemente hasta 4.02% en 2024. La caída en 2020 puede atribuirse a condiciones adversas o a mayores costos, pero la recuperación y tendencia alcista en años posteriores reflejan una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad residual de las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en 2020 respecto a 2019, de 3.35 a 2.34, seguido por una recuperación a 2.4 en 2021 y una recuperación parcial hasta 3.34 en 2023. Sin embargo, en 2024 vuelve a descender a 3.16. Este patrón indica cierta volatilidad en la utilización de los activos para generar ventas, con una tendencia general de recuperación después de 2020, aunque sin alcanzar completamente los niveles de 2019 en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una caída significativa en 2020, de 9.32% en 2019 a 0.95%, evidenciando un período de menor rentabilidad en relación con los activos. Desde ese punto, muestra una recuperación sostenida, alcanzando 7.85% en 2024, indicando una recuperación en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles. La tendencia al alza desde 2020 refleja una mejora en la rentabilidad y en la gestión de los recursos de la empresa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general a la disminución, pasando de 0.83 en junio de 2019 a 0.76 en junio de 2024. Aunque presenta algunas fluctuaciones en los períodos intermedios, la disminución a largo plazo indica una posible reducción en la carga impositiva como porcentaje de los beneficios antes de impuestos, lo cual podría reflejar estrategias de planificación fiscal o cambios en la normativa fiscal aplicable.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia variable, con un marcado descenso de 0.85 en junio de 2019 a 0.42 en junio de 2020, seguido de una recuperación a partir de ese punto, alcanzando 0.81 en junio de 2024. La caída inicial puede indicar una reducción en los costos por intereses en el período 2019-2020, posiblemente debido a una disminución en las tasas de interés o en la deuda financiera. La recuperación posterior sugiere un aumento en la carga de intereses en los años siguientes, que se estabiliza en los últimos períodos analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un crecimiento sostenido desde 3.94% en 2019 hasta 4.02% en 2024. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional, reflejando posiblemente una gestión más eficiente de los costos operativos y un aumento en la eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos. La progresión constante también puede estar relacionada con una mayor eficiencia operacional o un incremento en los ingresos relativos a los costos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto ha experimentado un aumento significativo, desde 2.79% en 2019 hasta 2.48% en 2024. Aunque en los primeros años la mejora fue paulatina, se observa un incremento notable en 2020 y 2021, con una estabilización en niveles superiores a los iniciales en los años posteriores. Esto indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos, posiblemente asociado a mejoras en la gestión de costos, menor carga fiscal o reducción en gastos financieros.