La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sysco Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo de los años. Inicialmente, la provisión para pérdidas crediticias se mantuvo relativamente estable, mostrando un valor de 28 millones de dólares en 2019. Sin embargo, en 2020, se observa un incremento sustancial, alcanzando los 335 millones de dólares, lo que sugiere un deterioro en la calidad de la cartera de crédito o una política de provisiones más conservadora.
Posteriormente, la provisión para pérdidas crediticias experimentó una disminución considerable en 2021, situándose en 118 millones de dólares, y continuó descendiendo en los años siguientes, llegando a 46 millones de dólares en 2022 y 54 millones de dólares en 2023. En 2024, se registra un ligero aumento a 54 millones de dólares.
En cuanto a las cuentas por cobrar brutas, se aprecia una tendencia general al alza durante el período analizado. Partiendo de 4210 millones de dólares en 2019, las cuentas por cobrar disminuyeron en 2020 a 3228 millones de dólares, posiblemente como resultado de esfuerzos de cobro o cambios en las condiciones de crédito. A partir de 2021, se observa un crecimiento constante, alcanzando los 3899 millones de dólares, 4910 millones de dólares en 2022, 5138 millones de dólares en 2023 y 5378 millones de dólares en 2024.
La relación entre la provisión para pérdidas crediticias y las cuentas por cobrar brutas, expresada como porcentaje, muestra una dinámica interesante. En 2019, la provisión representaba el 0.67% de las cuentas por cobrar. Este porcentaje se incrementó drásticamente en 2020, alcanzando el 10.37%, reflejando el aumento significativo de la provisión en relación con las cuentas por cobrar. A partir de 2021, este porcentaje disminuyó progresivamente, situándose en el 3.02%, 1.44% en 2022, 0.89% en 2023 y 1% en 2024. Esta reducción indica una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una reevaluación de la necesidad de provisiones.
- Tendencia General de la Provisión
- Inicialmente estable, con un aumento significativo en 2020 seguido de una disminución constante hasta 2023, con un ligero aumento en 2024.
- Tendencia General de las Cuentas por Cobrar
- Disminución en 2020, seguida de un crecimiento constante a lo largo de los años siguientes.
- Provisión como Porcentaje de Cuentas por Cobrar
- Aumento drástico en 2020, seguido de una disminución constante, indicando una mejora en la calidad de la cartera.