Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sysco Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29).
- Análisis de la distribución del pasivo y patrimonio neto
- Se observa que el pasivo total representa la mayor proporción del pasivo total y patrimonio neto en todos los períodos, fluctuando entre aproximadamente 85% y 94%. En particular, un aumento en 2020 y 2021 muestra una tendencia a mantener la mayor parte del financiamiento a través de pasivos, mientras que en 2022 se mantiene relativamente alto. El patrimonio neto, por su parte, representa en promedio una proporción menor, con una tendencia fluctuante ligeramente al alza en los últimos años, alcanzando alrededor del 7-8% en 2023 y 2024.
- Composición del pasivo a corto y largo plazo
- El pasivo corriente presenta una participación significativa, alcanzando cerca del 37% en 2024, con un nivel relativamente estable a lo largo del período, aunque con una ligera tendencia a mantenerse en torno al 37-39%. El pasivo no corriente, constituido principalmente por deuda a largo plazo, mantiene una proporción dominante entre los pasivos totales de entre 53% y 65%, con un pico en 2020. Los vencimientos actuales de deuda a largo plazo muestran picos en 2020 (6.83%) y en 2024 (1.88%), lo cual indica movimiento en la estructuración del vencimiento de las deudas a largo plazo.
- Deuda a largo plazo y otros pasivos
- La participación de la deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, se mantiene en torno al 45-57%, siendo más elevada en 2020, lo que sugiere una preferencia por financiamiento a largo plazo en ese período. Otros pasivos a largo plazo, como pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos a largo plazo, representan una proporción relativamente estable, aunque en menor escala, en torno a un 4-4.4%, con un incremento en pasivos por arrendamiento operativo hacia 2024 (3.36%).
- Impuestos e impuestos diferidos
- Los impuestos sobre la renta devengados y diferidos muestran un incremento en su participación relativa en 2023 y 2024. Los impuestos devengados alcanzan más del 0.5% en 2024, mientras que los impuestos diferidos mantienen una participación cercana al 1.3-1.4%, reflejando posibles cambios en las obligaciones fiscales diferidas o en la estructura fiscal de la empresa.
- Participación minoritaria y acciones ordinarias
- La participación minoritaria mantiene una proporción muy baja del pasivo y patrimonio, cercana a 0.12%-0.16%. La participación en acciones ordinarias se reduce progresivamente desde un 4.26% en 2019 a aproximadamente un 3.07% en 2024, sugiriendo una posible recompra de acciones o cambios en la estructura de propiedad.
- Capital desembolsado y utilidades retenidas
- El capital desembolsado muestra una ligera disminución a lo largo del período, desde un 8.11% en 2019 hasta alrededor de 7.66% en 2024. Las utilidades retenidas, inicialmente representando un 62.5% en 2019, muestran una tendencia decreciente en proporción, bajando a cerca de 49.2% en 2024, lo que puede indicar distribución de dividendos o reparticiones de beneficios.
- Otras consideraciones
- El balance señala una importante inversión en autocartera a coste, con una participación negativa que aumenta en magnitude desde -52.04% en 2019 a aproximadamente -47.09% en 2024, lo que refleja recompras de acciones u otras operaciones de mercado en acciones propias. La pérdida integral acumulada, aunque en números negativos, muestra una tendencia estable, manteniéndose en torno a -5.3% en 2024.