Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sysco Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Sysco Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la evolución de la situación económica y financiera en los diferentes períodos considerados.
- Pasivos totales
- Se observa un incremento sostenido en el pasivo total a lo largo de los períodos analizados, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2024. Este aumento refleja un incremento en la cantidad de obligaciones financieras, lo cual puede estar asociado a mayor financiamiento o a crecimiento en pasivos operativos y a largo plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra cierta fluctuación, con un pico en el cuarto trimestre de 2022 y en el tercer trimestre de 2024. La tendencia general indica un aumento en los pasivos a corto plazo, lo cual podría afectar la liquidez a corto plazo si no se acompaña de incremento en los activos líquidos.
- Deuda a largo plazo (excluidos los vencimientos actuales)
- Se percibe un crecimiento en la deuda a largo plazo, especialmente en los períodos posteriores a 2020. La expansión puede reflejar estrategias de financiamiento para sustentar el crecimiento operacional, aunque también incrementa la carga financiera a largo plazo.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- El componente de pasivos por arrendamiento a largo plazo ha incrementado de manera constante, reflejando posibles renovaciones o nuevos contratos de arrendamiento que contribuyen a una mayor carga pasiva en este rubro.
- Otros pasivos a largo plazo
- Se mantiene una tendencia relativamente estable, aunque con picos ocasionales en algunos períodos, sugiriendo estabilidad en otras obligaciones a largo plazo distintas a la deuda principal y los pasivos operativos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto experimenta una tendencia general de crecimiento, especialmente desde 2020 en adelante, alcanzando valores significativos en 2024. Sin embargo, presenta fluctuaciones que pueden ser resultado de variaciones en utilidades retenidas y otras reservas.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento continuo desde 2018 hasta 2024, reflejando una política de acumulación de beneficios. Sin embargo, en ciertos períodos, como en 2020 y 2021, se evidencian pequeñas fluctuaciones negativas que podrían estar relacionadas con distribuciones de dividendos o pérdidas acumuladas.
- Cuentas a pagar, gastos devengados e impuestos sobre la renta devengados
- Las cuentas a pagar crecen de manera sostenida, lo que puede indicar incremento en compras sin que necesariamente se refleje en pagos inmediatos. Los gastos devengados también muestran una tendencia al alza, indicando mayor reconocimiento de costos, mientras que los impuestos devengados presentan altas fluctuaciones, reflejando cambios en la carga fiscal o en la contabilización de impuestos diferidos.
- Capacidad de auto financiamiento
- El patrimonio y las utilidades retenidas alinean una tendencia positiva, sugiriendo que la empresa puede generar recursos internos para financiar sus operaciones y crecimiento sin depender exclusivamente de financiamiento externo.
- Otros aspectos relevantes
- El nivel de acciones ordinarias en circulación y el patrimonio neto indican estabilidad en la base de capital de la empresa, aunque el aumento en el pasivo y en la deuda puede implicar una estrategia de crecimiento que involucra mayor apalancamiento financiero.