Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sysco Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29).
- Resumen general de la tendencia de ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una alta volatilidad a lo largo del período analizado, con oscillaciones significativas en diferentes trimestres. Se observa un crecimiento sostenido desde el tercer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2019, alcanzando picos relevantes en ciertos periodos, como en marzo de 2019. Sin embargo, el período de marzo a junio de 2020 presenta resultados negativos marcados por pérdidas sustanciales, atribuidas en parte a factores extraordinarios y al impacto de la pandemia. Posteriormente, se evidencian recuperaciones y picos destacados en los ejercicios de 2021 y 2022, aunque con fluctuaciones en los trimestres siguientes. La tendencia general sugiere una recuperación progresiva y sostenida en las ganancias, pero con episodios de caídas relevantes en algunos períodos específicos.
- Tendencias en gastos e inversiones
- Los gastos relacionados con la liquidación de pensiones no estuvieron presentes en todos los períodos, pero en los trimestres en los que aparecen alcanzaron montos significativos, como en diciembre de 2018. Los gastos en compensación basados en acciones permanecen relativamente estables, con leves fluctuaciones cercanas a los 20-30 millones de dólares, evitando escaladas importantes. La depreciación y amortización muestran una tendencia al alza, alcanzando valores superiores a los 200 millones en los últimos períodos, lo que indica una amortización acelerada de activos. La amortización de activos por arrendamiento operativo también representa una carga consistente, aumentando lentamente, sugiriendo una posición de leasing significativa.
- Impacto de deterioros y ajustes contables
- Se observaron deterioros importantes en el fondo de comercio y en activos mantenidos para la venta, en 2019 y 2020, alcanzando montos de 134 millones y 56 millones de dólares respectivamente. Estos deterioros reflejan ajustes en el valor de activos intangibles y otras inversiones, presumiéndose una revisión en la valoración de ciertos activos intangibles y bienes en venta. Los impuestos diferidos sobre la renta presentaron un comportamiento volátil, con picos negativos y positivos que reflejan fluctuaciones en las proyecciones de resultados fiscales y diferencias temporales.
- Variaciones en las cuentas por cobrar y inventarios
- Los cambios en las cuentas por cobrar muestran una tendencia de aumento y reducción significativa en diferentes períodos. Entre los cambios más relevantes, destacan aumentos importantes en diciembre de 2018, marzo de 2020, y una severa disminución en diciembre de 2020. En cuanto a inventarios, los aumentos y disminuciones también reflejan cambios en la gestión de inventarios, con picos en diciembre de 2018, marzo 2020 y meses posteriores. La volatilidad en estos conceptos puede estar relacionada con la estrategia de ventas, manejo de stock y ciclos de negocio.
- Variaciones en pasivos y pasivos por arrendamiento
- Los pasivos por cuentas por pagar presentan cambios marcan tendencia de incremento en ciertos períodos, como en diciembre de 2020 y marzo de 2021, y reducciones en otros, reflejando una gestión activa del ciclo de pagos a proveedores. Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una tendencia decreciente en sus incrementos, posibilitando una disminución progresiva en las obligaciones de leasing a corto plazo.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión son predominantemente negativas, particularmente en adquisiciones de negocios y en la compra de activos fijos, lo cual indica una política de expansión mediante adquisiciones y capital invertido en infraestructura. La venta de activos, incluidos valores negociables y plantas, muestra una serie de salidas relevantes en algunos períodos, destacando periodos de desinversión o liquidez activa. Las actividades de financiamiento exhiben fluctuaciones significativas, con reembolsos de deuda y emisión de obligaciones que generan efectos contrarios; en algunos trimestres, se observa una fuerte reducción de la deuda, mientras que en otros, un incremento substancial en pasivos, posiblemente vinculados a financiamiento de adquisiciones o proyectos de inversión.
- Reducción de efectivo y tendencia global
- El flujo de efectivo neto muestra una alta variabilidad. Se evidencian períodos de aumentos notables en efectivo, particularmente en diciembre de 2020, coincidiendo con reembolsos de deuda, así como en meses de fin de año, posiblemente por cobros de clientes y entrada de efectivo por actividades de inversión y financiamiento. Sin embargo, también hay períodos de disminución significativa, como en marzo y junio de 2021 y 2024, asociados a elevados desembolsos por adquisición de negocio, pago de deuda, y recompras de acciones. La tendencia general indica que, a pesar de picos elevados, la posición de efectivo puede verse sometida a cambios drásticos dependiendo de las actividades trimestrales específicas.
- Conclusiones sobre la liquidez y la estructura financiera
- Las fluctuaciones en el efectivo evidencian una gestión dinámica y posiblemente reactiva ante circunstancias de mercado y operaciones específicas. La presencia de reembolsos y emisión de deuda en combinación con altas recompras de acciones y pagos de dividendos, refleja una estrategia de financiamiento diversificada. La tendencia a mantener niveles de efectivo variables, en conjunto con la inversión constante en activos y adquisiciones, indica una política de crecimiento activo con énfasis en la expansión y renovación de activos, a la vez que se gestionan cuidadosamente las obligaciones de deuda.