Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Stryker Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la estructura de activos de la empresa durante el período considerado. En términos de liquidez, la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Inicialmente, en los primeros trimestres, representa un porcentaje relativamente alto, alcanzando un máximo del 21.94% en el primer trimestre de 2021, seguido de una caída considerable a niveles cercanos al 4.03% en el cuarto trimestre de 2022. Esto indica una gestión variable de la liquidez, con períodos de acumulación significativa de efectivo y otros de menor disponibilidad.
El valor de los valores negociables se mantiene en niveles bajos y relativamente estables, representando menos del 1% del total de activos en la mayoría de los períodos, con ligeras variaciones. Esto sugiere que la inversión en instrumentos financieros negociables no constituye una prioridad o no ha sido una estrategia frecuente durante el período analizado.
Las cuentas por cobrar, menos provisión, mantienen una proporción relativamente constante alrededor del 8-9% del total de activos, con picos y valles menores, señalando una gestión estable en las políticas de crédito y cobranza. La tendencia indica una controlada rotación de cuentas por cobrar, sin cambios drásticos en la eficiencia del cobro a lo largo del tiempo.
Los inventarios presentan una tendencia de aumento en su porcentaje sobre los activos totales, alcanzando picos cercanos al 13% en algunos períodos, antes de estabilizarse en niveles cercanos al 9-10%. Este patrón podría reflejar cambios en las políticas de inventarios o en la demanda del mercado. La acumulación de inventarios en ciertos trimestres puede señalar períodos de mayor producción o menor rotación, mientras que la estabilización en niveles inferiores sugiere una gestión más eficiente o menor rotación en los inventarios en etapas posteriores.
Los materiales y suministros mantienen una proporción moderada, con leves incrementos en algunos períodos, pero sin cambios disruptivos, indicando un control relativamente consistente en estos activos.
El trabajo en curso muestra una tendencia estable en sus porcentajes, con leves fluctuaciones pero sin cambios significativos, reflejando una gestión homogénea en la producción en curso a lo largo del tiempo.
El componente de productos terminados mantiene una proporción estable, ligeramente decreciente en algunos trimestres, lo cual podría estar asociado a cambios en niveles de producción o ventas.
En cuanto a la composición del activo circulante, se observa una tendencia ascendente desde aproximadamente el 35% hasta más del 41%, alcanzando su pico en ciertos períodos, lo que sugiere un aumento en la proporción de activos líquidos y de corto plazo en la estructura de activos. Esto puede deberse a una estrategia de gestión de liquidez o a cambios en las operaciones operativas.
Los activos no corrientes permanecen en porcentajes relativamente estables, en torno al 60-65%, con componentes variados. La participación de terrenos, edificios y mejoras se mantiene en torno al 4% durante todo el período, indicando una inversión constante en activos fijos relacionados con la infraestructura.
Los activos intangibles, incluyendo la buena voluntad y otros activos intangibles netos, representan en conjunto una proporción significativa, usualmente entre 45% y 55%. La buena voluntad, en particular, muestra incrementos en ciertos trimestres, alcanzando rangos cercanos al 38-42%, sugiriendo adquisiciones o revaloraciones de negocios adquiridos. La continuidad en estos niveles refleja una confianza en los activos intangibles como parte integral del valor de la empresa.
Finalmente, en la estructura global, la proporción de activos por impuestos diferidos y otros activos no corrientes permanece relativamente constante, contribuyendo a un perfil de activos diversificado. La participación de activos no corrientes en el total de activos se mantiene en torno al 58-75%, con picos en ciertos períodos, reafirmando la importancia de los activos a largo plazo en la estrategia financiera de la organización.