Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencias en la estructura del pasivo
- Se observa una variabilidad en la composición del pasivo total respecto al patrimonio neto a lo largo del período analizado. La proporción de pasivo corriente muestra una tendencia decreciente, desde un 13.09% en 2019 hasta un 8.12% en 2023, indicando una posible estrategia de reducción en obligaciones a corto plazo. En contraste, el pasivo por deuda a largo plazo excluida la parte corriente presenta un incremento desde 9.64% en 2019 hasta 16.43% en 2020, seguido de fluctuaciones, situándose en 13.13% en 2023, sugiriendo una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo en ciertos años.
- Composición de pasivos no corrientes y activos relacionados
- Los pasivos no corrientes mantienen una proporción estable elevada cercana al 29% durante 2019 y 2020, aunque experimentan ligeras fluctuaciones, alcanzando aproximadamente el 26.9% en 2021 y 28.59% en 2023. Los pasivos por arrendamiento operativo y financiero no corrientes también presentan cierta estabilidad, con ligeros incrementos en los últimos años. La estructura indica una tendencia a mantener una base de financiamiento a largo plazo consistente, sin cambios drásticos en su participación relativa.
- Deuda y otros pasivos específicos
- Existe una disminución significativa en la participación del porcentaje de la porción actual de la deuda, que pasa de 2.36% en 2019 a solo 0.08% en 2023, apuntando a una disminución en las obligaciones inmediatas de deuda. Además, el componente de intereses a pagar en relación con el pasivo total tiende a disminuir, estabilizándose en niveles bajos. Los impuestos sobre la renta a pagar mostrar una tendencia a estabilizarse en niveles bajos, con un incremento en 2021 y 2022, pero retornando a niveles similares en 2023.
- Pasivos derivados y derivados financieros
- El porcentaje de pasivos relacionados con derivados muestra una tendencia fluctuante, con picos en 2020 y 2021 (1.22% y 1.46%) y reducciones posteriores, manteniéndose por debajo del 0.3% en 2022 y 2023. Esto refleja una posible política de gestión de riesgos mediante derivados que ha moderado su exposición a estos instrumentos en años recientes.
- Patrimonio neto y componentes asociados
- El patrimonio total en relación con el pasivo total se mantiene en torno al 60-63%, con un leve incremento en 2023 que alcanza aproximadamente el 63.29%, indicando estabilidad en la solvencia y respaldo del patrimonio social. La parte del capital desembolsado adicional fluctúa ligeramente pero mantiene un peso significativo, superando el 50%, con un valor cercano al 50.54% en 2023. Las utilidades retenidas muestran una tendencia alcista en el último año, alcanzando casi el 20% en 2023, lo que puede representar una acumulación de recursos internos para financiamiento futuro o pago de dividendos.
- Autocartera y otros componentes del patrimonio
- La posición de autocartera, expresada como porcentaje negativo, aumenta en magnitud en 2023 llegando a -7.15%, lo que indica un incremento en la recompra de acciones propias. Esto puede reflejar estrategias de gestión del capital o intentos de soporte del precio, aunque también reduce el patrimonio neto en términos relativos.
- Variables adicionales
- El análisis de la relación entre pasivos y patrimonio sugiere que la estructura financiera de la empresa mantiene un equilibrio aceptable, con una ligera tendencia a incrementar el financiamiento a largo plazo. La estabilidad relativa de los componentes del patrimonio y la reducción en pasivos corrientes apuntan a una gestión enfocada en la solidez financiera y en la optimización del perfil de endeudamiento.