El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El análisis del NOPAT muestra una tendencia marcada por fluctuaciones significativas a lo largo del período considerado. En 2019, se registra un valor positivo de 1,075 millones de dólares, pero en 2020 experimenta una caída sustancial a valores negativos de -149 millones, sugiriendo una pérdida operativa o desfavorables condiciones del mercado en ese año. Sin embargo, en 2021 se presenta una recuperación notable, alcanzando 2,831 millones de dólares, y continúa expandiéndose en 2022 con un incremento a 9,759 millones, aunque en 2023 se observa una disminución hasta 5,533 millones. Esto indica una notable volatilidad y posibles cambios en la rentabilidad operativa a lo largo de los años, con picos importantes en 2022 y una reducción en 2023.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un incremento sostenido a lo largo de los años, iniciando en 16,681 millones en 2019 y alcanzando 33,333 millones en 2023. La tendencia sugiere una expansión de la inversión de la empresa en activos y operaciones, con un crecimiento constante que, sin embargo, presenta estabilización relativa en 2022 respecto a 2021 (ligero descenso en 2022 respecto a 2021, y luego incremento en 2023). Esto pudiera reflejar decisiones estratégicas sobre inversión en activos productivos o expansión del negocio.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC registra un comportamiento fluctuante durante el período analizado, comenzando en 6.44% en 2019 y bajando a -0.88% en 2020. La caída en 2020 coincide con los valores negativos del NOPAT, indicando una menor eficiencia en el uso del capital en ese año. A partir de 2021, el ROIC experimenta una recuperación significativa, alcanzando 8.67%, y posteriormente un fuerte incremento a 30.31% en 2022, señalando una eficiente utilización del capital durante ese período de mayor rentabilidad. En 2023, el ROIC disminuye a 16.6%, aún manteniendo niveles elevados en comparación con los años previos, pero reflejando cierta reducción en la eficiencia operativa respecto a 2022.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2019, el valor fue del 11.34%, pero se observa una caída significativa en 2020, alcanzando un valor negativo de -1.85%, lo que indica una pérdida operativa en ese año. Posteriormente, en 2021, el margen se recupera y se eleva a 16.29%, superando ligeramente el nivel de 2019. La tendencia continúa mejorando en 2022, alcanzando un récord de 41.37%, lo que refleja una fuerte rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, el margen decrece a 33.11%, aunque sigue siendo alto en comparación con años anteriores, señalando una ligera disminución en la eficiencia de las operaciones pero aún manteniendo niveles favorablemente altos.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital presenta cierta volatilidad pero en términos generales mantiene un comportamiento estable en el período. En 2019, el ratio fue de 0.58, disminuyendo a 0.41 en 2020, lo cual puede indicar una menor eficiencia en la utilización del capital. En 2021, el valor se incrementa ligeramente a 0.55, sugiriendo una recuperación parcial. La tendencia positiva se mantiene en 2022, con un aumento a 0.76, signo de mayor eficiencia en el uso del capital para generar ventas, pero en 2023 el ratio vuelve a bajar a 0.58, estabilizándose en niveles similares a 2019.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje del tipo impositivo efectivo en efectivo se mantiene cercano al 97-100% en 2019, 2020 y 2021, con valores de 97.95%, 100% y 97.25%, respectivamente, indicando que la carga fiscal efectiva es muy alta en esos años. En 2022, se produce una ligera disminución a 96.75%, manteniendo un nivel elevado. Sin embargo, en 2023 se observa una significativa reducción a 86.25%, lo que indica una menor carga fiscal efectiva en ese año, posiblemente debido a cambios en la legislación fiscal, beneficios fiscales, o ajustes en la estrategia fiscal de la empresa.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El rendimiento del capital invertido evidencia una recuperación significativa después de un año negativo en 2020, cuando el valor fue de -0.88%. En 2019, fue de 6.44%, y en 2021, la rentabilidad aumenta de manera notable a 8.67%. La tendencia positiva se acentúa en 2022, con un valor de 30.31%, reflejando una utilización muy eficiente del capital y una alta generación de beneficios en relación con las inversiones. Sin embargo, en 2023, el ROIC disminuye considerablemente a 16.6%, aunque aún mantiene un nivel favorable en comparación con los años anteriores, indicando una cierta reducción en la rentabilidad, posiblemente atribuible a cambios en las condiciones del mercado o en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ingresos procedentes de contratos con compradores | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ingresos procedentes de contratos con compradores
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El valor del NOPBT muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2019, el beneficio fue positivo, alcanzando los 1,097 millones de dólares, pero en 2020 se registró una caída significativa, con un valor negativo de -130 millones, reflejando una pérdida operativa. A partir de 2021, el NOPBT experimenta una recuperación sustancial, alcanzando 2,912 millones y creciendo aún más en 2022 con 10,087 millones. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución moderada a 6,415 millones, aunque continúa en niveles elevados en comparación con los años anteriores. Esto indica que la empresa ha logrado consolidar su rentabilidad tras períodos de pérdidas, aunque con cierta variabilidad reciente.
- Ingresos procedentes de contratos con compradores
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período, con un pico en 2021 de 17,870 millones de dólares. En 2019, los ingresos fueron de 9,671 millones, y en 2020 descendieron a 7,024 millones, reflejando posiblemente impactos temporales en la actividad comercial. Sin embargo, en 2021 se observa un fuerte repunte, consolidando una tendencia alcista en los años posteriores, con 24,384 millones en 2022. Durante 2023, los ingresos decrecen ligeramente a 19,374 millones, pero permanecen por encima de los niveles anteriores a 2021, indicando una recuperación y estabilización en las ventas.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El margen operativo muestra una variación notable a lo largo del tiempo. En 2019, el margen fue del 11.34%, lo que indica una rentabilidad operativa moderada. En 2020, el ratio cae de forma significativa a -1.85%, evidenciando que la empresa enfrentó dificultades operativas y perdió rentabilidad en ese año. A partir de 2021, el margen se recupera sustancialmente, alcanzando un 16.29%, y en 2022 experimenta un aumento acentuado a 41.37%, reflejando una fuerte mejora en la eficiente gestión de costos respecto a los ingresos. En 2023, aunque hay una ligera reducción a 33.11%, el margen sigue siendo alto, lo que indica que la empresa mantiene una buena estructura de rentabilidad operativa en comparación con años anteriores.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos procedentes de contratos con compradores | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2023 cálculo
TO = Ingresos procedentes de contratos con compradores ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos procedentes de contratos con compradores
- Se observa que los ingresos experimentaron fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2019, los ingresos ascendieron a 9,671 millones de dólares, pero en 2020 se redujeron notablemente a 7,024 millones, posiblemente reflejando condiciones de mercado adversas o cambios en la demanda. A partir de 2021, los ingresos mostraron una tendencia alcista, alcanzando un pico en 2022 con 24,384 millones de dólares, evidenciando una fuerte recuperación y crecimiento en los ingresos anuales. Sin embargo, en 2023 se observa una caída a 19,374 millones, lo que indica una posible estabilización o reducción en la demanda o en los precios de venta.
- Patrón de inversión en capital
- El capital invertido total ha mantenido una tendencia de incremento a lo largo del período. En 2019, el monto fue de 16,681 millones de dólares, con un incremento progresivo en 2020 a 17,004 millones. La inversión continuó expandiéndose en 2021, alcanzando 32,653 millones, con una ligera disminución en 2022 a 32,194 millones, pero recuperándose en 2023 a 33,333 millones. Este patrón sugiere una estrategia de inversión sostenida con incremento gradual en el patrimonio invertido, posiblemente en activos productivos o exploración.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital muestra variaciones a lo largo del tiempo, reflejando cambios en la eficiencia en el uso del capital invertido para generar ingresos. En 2019, el ratio de rotación fue de 0.58, disminuyendo en 2020 a 0.41, indicando menor eficiencia o menor volumen de ingresos relativos al capital invertido. En 2021, el ratio aumentó a 0.55, sugiriendo cierta recuperación en la utilización del capital. En 2022, se registró un notable incremento a 0.76, señalando un uso más eficiente del capital para generar ingresos. En 2023, el ratio volvió a reducirse a 0.58, lo que podría implicar que la eficiencia en la generación de ingresos en relación con el capital invertido se estabilizó en niveles similares a los de 2019.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Impuestos operativos en efectivo
- Se observa una tendencia de incremento sostenido en los impuestos operativos en efectivo a lo largo del período analizado. Desde 2019, donde los valores eran relativamente bajos (23 millones de dólares), hasta 2023, en que alcanzaron los 882 millones de dólares, se evidencia un crecimiento significativo. El aumento marcado en 2022 y 2023 podría reflejar un incremento en los beneficios operativos o cambios en la carga fiscal, aunque también podría estar relacionado con ajustes en la estructura de impuestos o cambios contables.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio antes de impuestos muestra una tendencia de variación considerable a lo largo del período. En 2019, el valor fue positivo (1097 millones de dólares), pero en 2020, sufrió una caída significativa hasta -130 millones de dólares, indicando una pérdida operativa. Sin embargo, en 2021, se recuperó con un incremento notable a 2912 millones de dólares. La tendencia positiva se mantuvo en 2022, alcanzando los 10087 millones de dólares, pero en 2023 experimentó una reducción a 6415 millones. Esto sugiere una fuerte recuperación tras la caída de 2020, seguida por una consolidación y un ajuste en los beneficios en 2023, posiblemente vinculada a cambios en la producción, precios del mercado o gastos operativos.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje del tipo impositivo efectivo en efectivo ha mostrado una tendencia de incremento progresivo desde 2021, en que era del 2.75%, hasta 2023, en que alcanzó el 13.75%. Esta variación puede reflejar cambios en la estructura fiscal, incremento en los beneficios gravables u otros ajustes fiscales. El aumento en la tasa puede tener un impacto en la carga fiscal efectiva y en la utilidad neta después de impuestos, además de señalar posibles cambios en las políticas fiscales o en la composición de las operaciones que afectan la carga impositiva.