Stock Analysis on Net

Pioneer Natural Resources Co. (NYSE:PXD)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 22 de febrero de 2024.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Pioneer Natural Resources Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en los ingresos
Los ingresos evidencian una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Después de un descenso en 2006 en comparación con 2005, los ingresos muestran una recuperación y un incremento significativo desde 2007, alcanzando picos en 2014 y 2017, con valores destacados en 2018 y 2022. La tendencia indica una expansión sostenida en los ingresos, con periodos de notable incremento en los últimos años, particularmente entre 2017 y 2022.
Tendencias en la utilidad o pérdida neta atribuible a los accionistas
La utilidad o pérdida neta presenta fluctuaciones importantes a lo largo del período. Se observan años con resultados positivos destacados, como 2006 y particularmente en 2018, donde la utilidad alcanza su máximo históricamente. Sin embargo, existen años con pérdidas considerables, notablemente en 2008, 2009, 2010 y 2013. A partir de 2017, se ve una recuperación sustentada en resultados positivos elevados, culminando en un pico en 2022 con la utilidad más alta del período, seguido de una disminución en 2023. La variabilidad refleja un patrón de altibajos, con tendencias a la recuperación en los últimos años.
Patrón general y conclusiones
El comportamiento financiero muestra un crecimiento sustancial en los ingresos, especialmente en los años recientes, que refleja una expansión en la actividad económica y en la generación de ingresos. Sin embargo, la utilidad neta exhibe una alta volatilidad, pero con una tendencia de recuperación en los años más recientes, alcanzando cifras significativamente altas en 2018, 2021 y 2022. La presencia de años con pérdidas indica posibles impactos de factores externos, como fluctuaciones de precios, costos operativos o condiciones de mercado. La recuperación y el crecimiento en los valores de utilidad en los últimos ejercicios sugieren una mejora en la rentabilidad y gestión financiera, aunque la volatilidad histórica requiere atención a la estabilidad de resultados.

Balance: activo

Pioneer Natural Resources Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Actividades circulantes
El análisis de los activos circulantes revela una tendencia general al alza a lo largo del período evaluado. Aunque se observa una disminución significativa en 2006 en comparación con 2005, la tendencia posteriormente muestra incrementos constantes con ciertos picos, alcanzando un punto máximo en 2012. Después de 2012, se aprecia una disminución en 2013, seguida de fluctuaciones que mantienen niveles relativamente elevados en comparación con los primeros años. Se destaca un incremento pronunciado en 2018, con valores que superan considerablemente los registros anteriores. Finalmente, en 2020, se observa una reducción respecto a 2019, pero los niveles se recuperan en 2021 y 2022, manteniéndose en cifras elevadas respecto a los inicios del período.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia alcista sostenida durante toda la serie. Desde 2005, estos activos muestran un aumento continuo, con incrementos sustanciales en 2010 y 2011, y un crecimiento acelerado notable desde 2017 en adelante. La escalada más significativa se registra en 2017, cuando los activos totales muestran un aumento sustancial respecto a 2016, seguido de una ligera disminución en 2018, pero manteniendo niveles elevados en comparación con años anteriores. En 2022, los activos totales alcanzan su nivel más alto, evidenciando una expansión constante en el período, aunque con una ligera estabilización o descenso en 2023 respecto a 2022. Esto sugiere una expansión general de la estructura de activos de la empresa a largo plazo.

Balance general: pasivo y capital contable

Pioneer Natural Resources Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
La tendencia general muestra un aumento en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones en los valores. Se observa un incremento sustancial en los últimos años, alcanzando 4,073 millones de dólares en 2022 desde niveles más bajos en 2005, lo cual indica una posible mayor liquidez o aumento en las obligaciones a corto plazo en ese período.
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
La deuda a largo plazo presenta una tendencia de crecimiento, especialmente significativa en los años recientes, pues pasa de aproximadamente 2,058 millones en 2005 a 4,835 millones en 2023. Aunque en algunos años hubo caídas o estabilizaciones, en general la tendencia indica un aumento en la apalancamiento financiero a largo plazo, con un pico notable en 2017 y nuevamente en 2022.
Equidad
La equidad muestra una tendencia sostenida de crecimiento a lo largo del período analizado, partiendo de 2,217 millones en 2005 y alcanzando 23,171 millones en 2023. La expansión de la equidad ha sido bastante consistente, especialmente entre 2006 y 2016, aunque en los años recientes también ha continuado incrementándose, reflejando una mayor acumulación de capital y valor residual para los accionistas.

Estado de flujos de efectivo

Pioneer Natural Resources Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas

Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo obtenido de las operaciones, aunque con algunas fluctuaciones a lo largo del período analizado.

Desde 2005 hasta 2010, los valores muestran una tendencia estable y creciente, alcanzando un pico en 2010 con 1,285 millones de dólares. A partir de ese año, se mantienen niveles elevados, alcanzando un máximo en 2021 con 11,348 millones de dólares, lo que indica una mejora sustancial en la generación de efectivo por las operaciones en los últimos años.

Este aumento en los últimos años refleja una mayor eficiencia operativa o un incremento en las ventas y beneficios operativos, contribuyendo a una base más sólida de liquidez.

El efectivo neto utilizado en (o proporcionado por) las actividades de inversión

Se evidencian severas fluctuaciones y, en general, una tendencia negativa a partir de 2007, con períodos de altos desembolsos de efectivo relacionados con inversiones significativas.

Desde 2007 en adelante, los valores son mayoritariamente negativos, denotando una concentración de gastos en inversiones en activos o proyectos de expansión, hasta un pico en 2014 con -4,713 millones de dólares. La tendencia continúa siendo negativa en 2018, 2019 y 2020, con desembolsos que superan los 3,500 millones de dólares en casi todos esos años, reflejando una inversión activa y sostenida en activos o adquisiciones.

Estos patrones indican una estrategia intensiva en captación de activos o inversiones para sostener o ampliar operaciones, aunque en ocasiones con financiamiento externo o liquidez derivada de otras fuentes.

El efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) actividades de financiación

Los datos muestran una tendencia de fluctuación significativa en la financiación, con períodos de aportes de efectivo y otros de requerimientos de financiamiento externo.

Desde 2005 hasta 2011, los valores oscilan entre aportes y retiros, con picos en 2007 con 1,011 millones de dólares y en 2012 con 2,049 millones, lo que podría reflejar periodos de emisión de deuda o aumento en el capital social. Sin embargo, en años recientes, especialmente desde 2018, la tendencia se vuelve negativa, con un importante retiro de efectivo, alcanzando -10,614 millones en 2022, indicando una devolución de deuda significativa o recompra de acciones.

Estos patrones sugieren una reorientación hacia la reducción de obligaciones financieras, posiblemente como estrategia para mejorar la estructura de capital o responder a condiciones del mercado.


Datos por acción

Pioneer Natural Resources Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El análisis de los beneficios por acción (básico y diluido) revela una tendencia caracterizada por significativos altibajos a lo largo del período considerado. Durante los primeros años, hasta aproximadamente 2007, los beneficiospresentan una variabilidad moderada con niveles relativamente positivos. Sin embargo, en 2008 y 2009, se observa una fuerte caída en los beneficios, llegando a valores negativos en 2009, correspondiente a una pérdida significativa que probablemente refleje condiciones adversas del mercado o desafíos operativos.

Tras estos años críticos, en 2010 y 2011, se evidencia una recuperación notable, alcanzando picos en los beneficios por acción, que se mantienen en niveles positivos hasta 2014. Sin embargo, desde ese año en adelante, la tendencia muestra una recurrencia de fluctuaciones, marcadas por pérdidas en ciertos años (como 2015, 2016 y 2018) y recuperaciones en otros, destacando un patrón de inestabilidad en la rentabilidad neta de la empresa.

En particular, hacia el final del período, se observa un incremento sustancial en el beneficio por acción en 2022 y 2023, alcanzando valores elevados (31.13 y 20.21 US$ respectivamente), sugeriendo una recuperación fuerte y probablemente una mejora en los resultados operativos o en las condiciones de mercado. Este aumento puede asociarse además a cambios estratégicos o económicos favorables en ese período.

Por otro lado, el dividendo por acción muestra una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. Desde niveles relativamente bajos (0.08 US$ en varios años), se pasa a incrementos sustanciales en 2019, 2020 y especialmente en 2021, 2022 y 2023. La expansión del dividendo indica una mayor confianza en la generación de caja y en la estabilidad financiera de la empresa, además de una política de recompra de valor para los accionistas en la fase final del análisis.

En resumen, la empresa muestra un patrón de recuperación y crecimiento en los beneficios por acción en los años recientes, acompañado de un aumento en los dividendos distribuidos. Sin embargo, el período pasado estuvo marcado por alta volatilidad, con años de pérdidas que evidencian riesgos y desafíos económicos o del mercado en los que la rentabilidad se vio afectada significativamente.