- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Endeudamiento
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total muestran fluctuaciones. Inicialmente, se observa un incremento en 2020, seguido de una estabilización en 2021 y una disminución gradual en 2022 y 2023. Los ratios ajustados presentan un comportamiento similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Esto sugiere una gestión activa del apalancamiento, con una tendencia a reducir la dependencia del endeudamiento en los últimos años.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, se mantienen relativamente estables durante el período. Se aprecia una ligera disminución en 2023, lo que corrobora la tendencia a la reducción del endeudamiento. Los valores indican un nivel moderado de apalancamiento.
- Rentabilidad
- La rentabilidad experimenta una marcada volatilidad. En 2020, se registra una pérdida neta, reflejada en ratios de margen de beneficio neto, rentabilidad sobre el capital contable y rentabilidad sobre activos negativos. A partir de 2021, se observa una recuperación sustancial, con un aumento significativo en todos los ratios de rentabilidad, alcanzando máximos en 2022. En 2023, la rentabilidad se mantiene en niveles elevados, aunque ligeramente inferiores a los de 2022. Los ratios ajustados muestran patrones similares, pero con valores generalmente más altos, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la rentabilidad percibida.
- Tendencias Generales
- En resumen, se identifica una tendencia a la reducción del endeudamiento en los últimos años, acompañada de una mejora significativa en la rentabilidad, especialmente a partir de 2021. La volatilidad observada en la rentabilidad en 2020 destaca la importancia de considerar factores externos que puedan haber afectado los resultados. La diferencia entre los ratios originales y ajustados sugiere que existen elementos contables o de valoración que influyen en la percepción de la rentabilidad.
Pioneer Natural Resources Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Equidad
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento considerable en la deuda total desde 2019 hasta 2021, pasando de 2861 millones de dólares a 7471 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, situándose en 5425 y 5337 millones de dólares respectivamente. Esta trayectoria sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estrategia de reducción de endeudamiento.
- Equidad
- La equidad muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con un aumento de 12119 millones de dólares en 2019 a 23171 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una acumulación de capital propio, posiblemente derivada de beneficios retenidos o nuevas aportaciones.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta fluctuaciones. Aumenta de 0.24 en 2019 a 0.33 en 2020 y se mantiene en ese nivel en 2021. Luego, disminuye a 0.24 en 2022 y a 0.23 en 2023. Esta evolución refleja una gestión del apalancamiento que, tras un aumento inicial, tiende a la moderación.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total, con un aumento significativo hasta 2021 (de 3167 a 7835 millones de dólares) y una posterior disminución en 2022 y 2023 (a 5786 y 5760 millones de dólares). La magnitud de los valores ajustados es ligeramente superior a la de la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también presenta un crecimiento constante, pasando de 13514 millones de dólares en 2019 a 27573 millones de dólares en 2023. Al igual que con la deuda, los valores ajustados son superiores a los no ajustados, indicando una consideración más amplia de los componentes del patrimonio.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado, con un aumento inicial hasta 0.31 en 2020 y 2021, seguido de una disminución a 0.22 en 2022 y 0.21 en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una fase inicial de expansión financiera con un aumento en el endeudamiento, seguida de un período de consolidación y reducción de la deuda, acompañado de un crecimiento constante de la equidad. La gestión del apalancamiento parece orientada a mantener un equilibrio entre el financiamiento y la solidez patrimonial.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento considerable en la deuda total desde 2019 hasta 2021, pasando de 2861 millones de dólares a 7471 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 y 2023, situándose en 5425 y 5337 millones de dólares respectivamente. Esta trayectoria sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estabilización y ligera reducción del endeudamiento.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante a lo largo del período, aunque con variaciones en el ritmo. Se pasa de 14980 millones de dólares en 2019 a 28508 millones de dólares en 2023. El crecimiento más pronunciado se da entre 2020 y 2021, pasando de 15425 a 30308 millones de dólares. La evolución indica una expansión general de la base de capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones. Aumenta de 0.19 en 2019 a 0.25 en 2020 y se mantiene en ese nivel hasta 2021. Luego, disminuye a 0.19 en 2022 y se estabiliza en 0.19 en 2023. Este comportamiento refleja la relación entre el endeudamiento y el capital propio, mostrando un incremento inicial en el apalancamiento seguido de una reducción.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total no ajustada, con un aumento significativo hasta 2021 (de 3167 a 7835 millones de dólares) y una posterior disminución en 2022 y 2023 (a 5786 y 5760 millones de dólares respectivamente). La magnitud de los valores ajustados es ligeramente superior a los no ajustados, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento general, pasando de 16681 millones de dólares en 2019 a 33333 millones de dólares en 2023. El crecimiento más notable se observa entre 2020 y 2021, similar al capital total no ajustado. La diferencia entre el capital total ajustado y no ajustado indica la existencia de elementos que modifican la valoración del capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado. Aumenta de 0.19 en 2019 a 0.24 en 2020 y se mantiene en ese nivel hasta 2021. Posteriormente, disminuye a 0.18 en 2022 y se estabiliza en 0.17 en 2023. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la relación de endeudamiento.
En resumen, se observa una fase inicial de incremento del endeudamiento y del capital, seguida de una estabilización y ligera reducción de la deuda en los últimos dos años del período analizado. Los ratios de deuda sobre capital, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta dinámica, mostrando un aumento inicial del apalancamiento y una posterior disminución.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= ÷ =
2 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales entre 2019 y 2021, pasando de 19067 millones de dólares a 36811 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022 hasta los 35740 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2023, alcanzando los 36613 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una expansión significativa seguida de una estabilización y un ligero repunte.
- Equidad
- La equidad muestra una tendencia ascendente similar a la de los activos totales, incrementándose de 12119 millones de dólares en 2019 a 22837 millones de dólares en 2021. En 2022, la equidad se situó en 22541 millones de dólares, con un posterior aumento a 23171 millones de dólares en 2023. El crecimiento de la equidad, aunque menos pronunciado que el de los activos totales, indica una mejora en la base de capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones moderadas. Inicialmente, aumenta de 1.57 en 2019 a 1.66 en 2020, para luego disminuir gradualmente a 1.58 en 2023. Esta tendencia sugiere una gestión relativamente estable del endeudamiento en relación con los activos totales.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado exhibe un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 13514 millones de dólares en 2019 a 27573 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una mejora continua en la valoración del patrimonio neto, posiblemente debido a ajustes contables o revaluaciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una disminución más marcada que el ratio no ajustado. Comienza en 1.41 en 2019, alcanza un máximo de 1.49 en 2020 y luego disminuye a 1.33 en 2023. Esta reducción sugiere que, al considerar los ajustes realizados al patrimonio neto, la empresa ha logrado una mayor solidez financiera y una menor dependencia del endeudamiento.
En resumen, los datos indican una expansión significativa de la empresa entre 2019 y 2021, seguida de una estabilización y un ligero crecimiento en los años posteriores. La gestión del apalancamiento financiero parece ser prudente, con una tendencia a la baja en el ratio ajustado, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos procedentes de contratos con compradores
= 100 × ÷ =
2 Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos procedentes de contratos con compradores
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento considerable en 2021 y 2022, para luego moderarse en 2023.
Los ingresos procedentes de contratos con compradores muestran una disminución en 2020, seguida de un aumento notable en 2021 y 2022. En 2023, se registra una ligera disminución en comparación con el año anterior, aunque los ingresos se mantienen en un nivel superior al observado en 2019.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad de la utilidad neta. Se observa un valor positivo en 2019, un valor negativo en 2020, y un aumento constante en los años siguientes, alcanzando un máximo en 2022 antes de disminuir ligeramente en 2023. Esta tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operativa y el control de costos, aunque con cierta fluctuación.
La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios presenta un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con una pérdida en 2020 y un crecimiento significativo en los años posteriores. Los valores ajustados tienden a ser superiores a los no ajustados, lo que indica que existen elementos no recurrentes que afectan la rentabilidad reportada.
- Margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una tendencia similar a la del margen no ajustado, pero con valores generalmente más altos. El margen ajustado también alcanza su punto máximo en 2022 y disminuye en 2023, lo que sugiere que la rentabilidad subyacente de la empresa también experimenta una moderación.
En resumen, los datos indican una empresa que ha experimentado fluctuaciones significativas en su rentabilidad, pero que ha demostrado una capacidad de recuperación y crecimiento en los años posteriores a una pérdida inicial. La comparación entre los márgenes de beneficio neto ajustados y no ajustados sugiere la presencia de factores no operativos que influyen en los resultados financieros.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Equidad
= 100 × ÷ =
2 Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Se observa una disminución considerable en 2020, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento notable en 2021 y 2022. No obstante, en 2023 se aprecia una reducción en comparación con el año anterior, aunque la utilidad permanece positiva.
La equidad total muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Si bien se registra una ligera disminución entre 2019 y 2020, la equidad experimenta un incremento importante en 2021, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, con un nuevo aumento en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la rentabilidad generada en relación con la inversión de los accionistas. Se observa una marcada fluctuación, con un valor negativo en 2020, indicando pérdidas en relación con el capital invertido. Posteriormente, el ratio experimenta un crecimiento significativo en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. En 2023, el ratio disminuye, aunque se mantiene en un nivel considerablemente superior al de 2019 y 2020.
La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios presenta un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con una caída en 2020, seguida de una recuperación y crecimiento en los años siguientes. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en todos los períodos.
El patrimonio neto ajustado también muestra una tendencia ascendente, similar a la de la equidad no ajustada. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, calculado sobre el patrimonio neto ajustado, exhibe una dinámica comparable a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado. Se observa un valor negativo en 2020, seguido de un aumento significativo en 2021 y 2022, y una disminución en 2023. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que indica una mayor rentabilidad al considerar los ajustes realizados.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad inicial seguido de una mejora sustancial en la rentabilidad y la equidad. La disminución observada en 2023, aunque no representa una pérdida, indica una posible estabilización o un cambio en la trayectoria de crecimiento.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Se observa una disminución sustancial en 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento considerable en los años 2021, 2022 y 2023, aunque con una moderación en el último período.
Los activos totales muestran un incremento general a lo largo del período analizado. Tras un ligero aumento entre 2019 y 2020, se registra un crecimiento importante en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y un nuevo incremento en 2023, estabilizándose en un nivel superior al inicial.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la tendencia observada en la utilidad neta. En 2020, el ROA es negativo, indicando pérdidas en relación con los activos. A partir de 2021, el ROA experimenta un aumento significativo, alcanzando su punto máximo en 2022, para luego disminuir ligeramente en 2023, aunque permaneciendo en niveles considerablemente altos.
La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios presenta un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con una caída en 2020 y una posterior recuperación y crecimiento en los años siguientes. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en todos los períodos.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA) Ajustado
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una tendencia similar a la del ROA no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. El ROA ajustado también es negativo en 2020 y alcanza su máximo en 2022, disminuyendo ligeramente en 2023. La diferencia entre el ROA ajustado y el no ajustado sugiere que existen elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan significativamente en la rentabilidad reportada.
En resumen, se identifica una fuerte correlación entre la utilidad neta y la rentabilidad sobre activos, con una marcada recuperación y crecimiento en los años posteriores a 2020. La rentabilidad ajustada indica que la rentabilidad subyacente es superior a la reportada sin ajustes. El crecimiento de los activos totales acompaña a la mejora en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones interanuales.