Stock Analysis on Net

Pioneer Natural Resources Co. (NYSE:PXD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 22 de febrero de 2024.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Pioneer Natural Resources Co., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Federales de EE. UU.
Estado de EE. UU.
Provisión actual del impuesto sobre la renta (beneficio)
Federales de EE. UU.
Estado de EE. UU.
Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las provisiones relacionadas con el impuesto sobre la renta a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2023.

Provisión actual del impuesto sobre la renta (beneficio)
En 2019 y 2020, se registraron valores negativos, indicando un beneficio fiscal actual. En 2021, esta cifra se volvió positiva, representando un gasto fiscal. Posteriormente, se observa un incremento sustancial en 2022 y 2023, con valores que sugieren un aumento considerable en el gasto fiscal actual. La magnitud del incremento es notable, pasando de 45 millones de dólares en 2021 a 847 millones de dólares en 2023.
Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
En 2019, la provisión por impuesto a la renta diferido fue positiva y considerablemente alta. En 2020, experimentó un cambio drástico a un valor negativo. A partir de 2021, la cifra vuelve a ser positiva, mostrando un crecimiento significativo en 2022 y 2023, alcanzando los 506 millones de dólares. Este comportamiento sugiere cambios en las diferencias temporarias entre la base contable y la base fiscal de los activos y pasivos.
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
La provisión total del impuesto sobre la renta, que combina los componentes actuales y diferidos, muestra una tendencia similar a la de la provisión actual. En 2019 y 2020, se reportaron beneficios fiscales totales. A partir de 2021, se observa un cambio hacia un gasto fiscal total, con un aumento pronunciado en 2022 y 2023. El valor total en 2023 (1353 millones de dólares) es significativamente mayor que en años anteriores, reflejando la combinación del aumento en la provisión actual y la provisión diferida.

En resumen, la evolución de las provisiones fiscales indica una transición de una posición de beneficio fiscal a una de gasto fiscal, con un incremento considerable en los gastos fiscales tanto actuales como diferidos en los años 2022 y 2023. Este cambio podría estar relacionado con variaciones en la rentabilidad, cambios en las leyes fiscales o ajustes en las valoraciones de activos y pasivos.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Pioneer Natural Resources Co., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Tasa del impuesto federal sobre la renta legal
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela una estabilidad en la tasa del impuesto federal sobre la renta legal a lo largo del período comprendido entre 2019 y 2023, manteniéndose constante en el 21%.

Tipo impositivo efectivo
Se observa que el tipo impositivo efectivo presenta una fluctuación mínima durante el período analizado. En 2019, 2020 y 2021, se mantuvo en el 23%. En 2022, experimentó una disminución al 21%, para luego recuperarse ligeramente en 2023, situándose en el 22%.

La diferencia entre la tasa del impuesto federal sobre la renta legal y el tipo impositivo efectivo sugiere la existencia de diferencias temporarias o permanentes entre la ganancia contable y la ganancia fiscal. La estabilidad de la tasa legal, combinada con las ligeras variaciones en el tipo efectivo, indica que estas diferencias no son sustanciales ni presentan una tendencia clara de aumento o disminución a lo largo del tiempo.

En resumen, los datos muestran una situación fiscal relativamente estable, con una tasa legal fija y un tipo efectivo que fluctúa dentro de un rango estrecho. Se recomienda un análisis más profundo de las partidas que generan las diferencias entre ambas tasas para comprender mejor la estructura fiscal de la entidad.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Pioneer Natural Resources Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Arrendamiento de activos por impuestos diferidos
Arrastre de pérdidas operativas netas
Obligaciones de retiro de activos
Pérdidas netas de cobertura diferida
Planes de incentivos
Arrastre de créditos
Deuda convertible
Desinversión en el sur de Texas
Otro
Activos por impuestos diferidos
Propiedades de petróleo y gas, principalmente debido a diferencias de base, agotamiento y deducción de costos de perforación intangibles para fines fiscales
Otros bienes inmuebles, principalmente por la deducción de la bonificación por depreciación fiscal
Pasivos por impuestos diferidos por arrendamientos
Deuda convertible
Desinversión en el sur de Texas
Ganancias netas de cobertura diferida
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en las obligaciones de retiro de activos, mostrando un incremento progresivo desde 41 hasta 104 millones de dólares entre 2019 y 2022, seguido de una ligera disminución a 100 millones de dólares en 2023.

El arrastre de pérdidas operativas netas experimentó un aumento considerable desde 1039 millones de dólares en 2019 hasta alcanzar un máximo de 225 millones de dólares en 2022, para luego disminuir sustancialmente a 164 millones de dólares en 2023. Paralelamente, el arrastre de créditos se mantuvo relativamente estable entre 101 y 110 millones de dólares hasta 2020, con una caída notable a 4 millones de dólares en 2023.

En cuanto a los activos por impuestos diferidos, se aprecia un incremento inicial desde 1534 millones de dólares en 2019 hasta 1958 millones de dólares en 2021, seguido de una disminución significativa a 575 millones de dólares en 2023. Esta tendencia contrasta con el comportamiento de los pasivos por impuestos diferidos, que muestran un aumento constante desde -2923 millones de dólares en 2019 hasta -4977 millones de dólares en 2023.

Las propiedades de petróleo y gas, ajustadas por diferencias de base, agotamiento y deducción de costos de perforación intangibles para fines fiscales, reflejan un incremento en el valor absoluto de la cifra negativa, pasando de -2628 millones de dólares en 2019 a -4627 millones de dólares en 2023. De manera similar, los otros bienes inmuebles, principalmente por la deducción de la bonificación por depreciación fiscal, también muestran un aumento en el valor absoluto de la cifra negativa, de -189 millones de dólares en 2019 a -246 millones de dólares en 2023.

La deuda convertible presenta una aparición tardía en los datos, con valores registrados a partir de 2021, mostrando una disminución gradual de 17 a 2 millones de dólares. La desinversión en el sur de Texas muestra una reducción progresiva de 75 a 41 millones de dólares entre 2019 y 2021, sin datos disponibles para los años siguientes.

Arrendamiento de activos por impuestos diferidos
Presenta una fluctuación moderada, con un aumento general desde 191 millones de dólares en 2019 a 201 millones de dólares en 2023.
Pérdidas netas de cobertura diferida
Aparecen a partir de 2020, mostrando una disminución constante de 68 a 30 millones de dólares.
Planes de incentivos
Muestran una tendencia a la baja, disminuyendo de 40 millones de dólares en 2019 a 24 millones de dólares en 2023.
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
Refleja un aumento en el valor absoluto de la cifra negativa, pasando de -1389 millones de dólares en 2019 a -4402 millones de dólares en 2023, indicando un incremento en los pasivos netos por impuestos diferidos.
Otro
Muestra una ligera tendencia a la baja en ambos conceptos, con valores que disminuyen gradualmente a lo largo del período.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Pioneer Natural Resources Co., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente en el concepto financiero considerado. Inicialmente, se observa una ligera disminución entre el primer y segundo período analizado.

Tendencia General
A partir del segundo período, se registra un incremento constante y significativo en el valor del concepto. El crecimiento es particularmente pronunciado entre el segundo y tercer período, y se mantiene robusto en los períodos subsiguientes.
Variación Periódica
La variación entre el primer y segundo período es negativa, indicando una reducción en el valor. Sin embargo, a partir de ese punto, cada período sucesivo muestra un aumento en comparación con el anterior.
Magnitud del Cambio
El cambio más considerable en el valor se produce entre el segundo y tercer período, con un aumento notable. Los incrementos en los períodos posteriores, aunque continuos, son relativamente menores en comparación con este cambio inicial.
Valor Final
El valor del concepto en el último período analizado es sustancialmente superior al valor inicial, lo que indica una acumulación significativa a lo largo del tiempo.

En resumen, los datos muestran una evolución caracterizada por una disminución inicial seguida de un crecimiento sostenido y considerable en el valor del concepto financiero analizado.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Pioneer Natural Resources Co., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto
Patrimonio neto (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Patrimonio neto (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Pasivo Total
Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2019 hasta 2023, pasando de 6948 millones de dólares a 13442 millones de dólares. Este aumento indica una mayor dependencia del financiamiento externo.
Pasivos Totales Ajustados
Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con un crecimiento desde 5559 millones de dólares en 2019 hasta 9040 millones de dólares en 2023. La diferencia entre el pasivo total y el ajustado sugiere la existencia de elementos que se reajustan en el cálculo.
Equidad
La equidad experimentó un aumento considerable entre 2019 y 2021, pasando de 12119 millones de dólares a 22837 millones de dólares. Sin embargo, el crecimiento se moderó en los años siguientes, alcanzando los 23171 millones de dólares en 2023. Este comportamiento podría indicar cambios en la política de retención de ganancias o en la valoración de activos.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia de crecimiento más pronunciada que la equidad, aumentando de 13508 millones de dólares en 2019 a 27573 millones de dólares en 2023. La diferencia con la equidad sugiere la inclusión de ajustes que incrementan el valor del patrimonio.
Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible a los Accionistas Ordinarios
La utilidad neta fluctuó significativamente durante el período. Se registró una utilidad de 756 millones de dólares en 2019, seguida de una pérdida de 200 millones de dólares en 2020. A partir de 2021, la utilidad neta experimentó un fuerte crecimiento, alcanzando un máximo de 7845 millones de dólares en 2022, para luego disminuir a 4894 millones de dólares en 2023. Esta volatilidad podría estar relacionada con factores externos como los precios de las materias primas o cambios en el entorno regulatorio.
Utilidad (Pérdida) Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas Ordinarios
La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2020 y un crecimiento significativo en los años siguientes. Alcanzó un máximo de 9652 millones de dólares en 2022 y disminuyó a 5400 millones de dólares en 2023. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada indica la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad final.

En resumen, se observa un aumento en el endeudamiento, un crecimiento variable en la equidad, y una rentabilidad volátil pero generalmente creciente, especialmente en los años 2021 y 2022. La disminución de la utilidad neta en 2023 merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.


Pioneer Natural Resources Co., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Pioneer Natural Resources Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Rentabilidad
Se observa una volatilidad considerable en los ratios de rentabilidad. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución en 2020, seguido de un aumento sustancial en 2021 y 2022, para luego moderarse en 2023. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores absolutos generalmente más altos. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y los activos también reflejan esta tendencia, con un rendimiento negativo en 2020 y mejoras significativas en los años siguientes, disminuyendo ligeramente en 2023. La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados sugiere que existen elementos que impactan la rentabilidad y que son considerados en los ajustes.
Apalancamiento
Los ratios de apalancamiento financiero, tanto el no ajustado como el ajustado, muestran una relativa estabilidad a lo largo del período. El ratio de apalancamiento financiero no ajustado se mantuvo en un rango estrecho entre 1.57 y 1.66, con una ligera disminución gradual hacia 1.58 en 2023. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente inferiores y una disminución más pronunciada hacia 1.33 en 2023. Esta tendencia sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento a través de deuda.
Tendencias Generales
El año 2020 se destaca por un rendimiento negativo en la mayoría de los ratios de rentabilidad, posiblemente debido a factores externos o cambios internos en la estructura de costos. A partir de 2021, se observa una recuperación y un crecimiento significativo en la rentabilidad, impulsado por un aumento en los márgenes de beneficio y el rendimiento de los activos y el capital contable. La moderación en 2023 podría indicar una estabilización después de un período de crecimiento excepcional o el impacto de nuevas condiciones del mercado. La ligera disminución en los ratios de apalancamiento sugiere una gestión prudente de la deuda.

Pioneer Natural Resources Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Ingresos procedentes de contratos con compradores
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
Ingresos procedentes de contratos con compradores
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos procedentes de contratos con compradores
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos procedentes de contratos con compradores
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento sustancial en 2021 y 2022, para luego moderarse en 2023.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida en 2020, seguida de un aumento pronunciado en 2021 y 2022, y una disminución en 2023, aunque permaneciendo en niveles elevados. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la existencia de partidas extraordinarias o no recurrentes que impactan la rentabilidad reportada.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación considerable. Se registra un valor positivo en 2019, un valor negativo en 2020, y un aumento progresivo en 2021 y 2022. En 2023, el ratio disminuye, aunque se mantiene en un nivel considerablemente superior al observado en los años anteriores. Esta variación indica cambios en la eficiencia operativa y la capacidad de controlar costos.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con magnitudes generalmente mayores. La pérdida en 2020 es más pronunciada en términos ajustados, y el crecimiento en 2021 y 2022 es más significativo. La disminución en 2023 también se observa en este ratio, aunque en menor medida. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto material en la evaluación de la rentabilidad subyacente.

En resumen, los datos indican una recuperación significativa en la rentabilidad después de un período de pérdidas, seguida de una estabilización en niveles elevados, aunque con una ligera disminución en el último año analizado. La volatilidad observada en los márgenes de beneficio sugiere la influencia de factores externos o internos que afectan la rentabilidad de la entidad.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Equidad
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Equidad
La equidad experimentó una disminución entre 2019 y 2020, seguida de un aumento considerable en 2021. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2022, con una recuperación en 2023, aunque no alcanzó los niveles de 2021.
Patrimonio neto ajustado
El patrimonio neto ajustado siguió una trayectoria similar a la equidad, con una caída inicial en 2020, un fuerte crecimiento en 2021 y 2022, y un incremento adicional en 2023. Los valores del patrimonio neto ajustado consistentemente superaron los de la equidad en todos los años analizados.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró una fluctuación modesta. Aumentó ligeramente de 2019 a 2020, luego disminuyó gradualmente en los años siguientes, estabilizándose en 1.58 en 2023. Esta tendencia sugiere una gestión relativamente estable del apalancamiento financiero.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también experimentó una ligera variación. Aumentó de 2019 a 2020, permaneció relativamente estable en 2021 y 2022, y luego disminuyó en 2023. Los valores ajustados fueron consistentemente menores que los no ajustados, indicando que los ajustes realizados reducen la percepción del riesgo financiero.

En general, se observa una tendencia a un mayor patrimonio neto ajustado a lo largo del tiempo, mientras que los ratios de apalancamiento financiero se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución en los últimos años. Esto podría indicar una mejora en la solidez financiera y una gestión prudente de la deuda.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Equidad
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
Patrimonio neto ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Equidad
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta durante el período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios de 756 millones de dólares en 2019, seguida de una pérdida considerable de 200 millones de dólares en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento sustancial, alcanzando los 2118 millones de dólares en 2021, 7845 millones de dólares en 2022 y 4894 millones de dólares en 2023.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una utilidad de 992 millones de dólares en 2019, una pérdida de 252 millones de dólares en 2020, y un aumento significativo a 2701 millones de dólares en 2021, 9652 millones de dólares en 2022 y 5400 millones de dólares en 2023. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.

En cuanto a la equidad, se aprecia un incremento general a lo largo del período. La equidad pasa de 12119 millones de dólares en 2019 a 11569 millones de dólares en 2020, para luego aumentar a 22837 millones de dólares en 2021, 22541 millones de dólares en 2022 y 23171 millones de dólares en 2023. El patrimonio neto ajustado muestra una tendencia similar, con un crecimiento constante desde 13508 millones de dólares en 2019 hasta 27573 millones de dólares en 2023.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio refleja la rentabilidad generada en relación con la inversión de los accionistas. En 2019, se situó en el 6.24%, disminuyendo a -1.73% en 2020 debido a la pérdida neta. Posteriormente, experimentó un aumento significativo a 9.27% en 2021, alcanzando un máximo de 34.8% en 2022 y retrocediendo a 21.12% en 2023. Esta fluctuación indica una alta sensibilidad de la rentabilidad a los resultados netos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio ajustado, que utiliza la utilidad neta ajustada, presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores ligeramente superiores. En 2019, fue del 7.34%, disminuyendo a -1.95% en 2020. Aumentó a 10.86% en 2021, alcanzando un máximo de 36.55% en 2022 y retrocediendo a 19.58% en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes contables no alteran significativamente la percepción general de la rentabilidad.

En resumen, los datos indican una recuperación y crecimiento significativo en la rentabilidad después de un período de pérdidas en 2020, aunque con una volatilidad considerable. El aumento en la equidad y el patrimonio neto ajustado sugiere una sólida posición financiera, mientras que los ratios de rentabilidad reflejan la capacidad de generar valor para los accionistas, aunque con fluctuaciones importantes.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios positiva en 2019, seguida de una pérdida considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento sustancial en 2021 y 2022, para luego moderarse en 2023.

La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios presenta una trayectoria similar, con una pérdida en 2020, seguida de un aumento pronunciado en 2021 y 2022, y una ligera disminución en 2023. Los valores de la utilidad neta ajustada son consistentemente superiores a los de la utilidad neta no ajustada en todos los años.

Rentabilidad sobre Activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia similar a la de las utilidades netas. En 2020, se registra un valor negativo, indicando una rentabilidad inferior al costo de los activos. A partir de 2021, el ROA se vuelve positivo y aumenta significativamente, alcanzando su punto máximo en 2022, antes de disminuir en 2023, aunque permaneciendo en un nivel positivo.
Rentabilidad sobre Activos (ROA) Ajustado
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue la misma dinámica que el ROA no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. Esto sugiere que los ajustes realizados para calcular este ratio tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida. Al igual que el ROA, el ROA ajustado experimenta un crecimiento notable en 2021 y 2022, seguido de una moderación en 2023.

En resumen, los datos indican una recuperación y crecimiento significativo en la rentabilidad entre 2020 y 2022, seguido de una estabilización en 2023. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que ciertos elementos contables tienen un impacto considerable en la evaluación de la rentabilidad. La volatilidad observada en los resultados requiere un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones.