Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Análisis del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia general positiva en el efectivo neto generado por las operaciones principales, con un aumento sostenido de 2019 a 2022, alcanzando un punto máximo en 2022. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución significativa en comparación con 2022, aunque aún mantiene niveles superiores a los de 2020 y 2019. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y potencialmente mayor generación de efectivo, aunque la caída en 2023 puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa o cambios en los ciclos de negocio.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia de crecimiento notable desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico de US$7,791 millones en 2022. En 2023, sin embargo, se experimenta una disminución significativa, retornando a niveles similares a los de 2020, aunque todavía superiores a los de 2019. La evolución del FCFF refleja la capacidad de la empresa para generar efectivo después de cubrir costos operativos y gastos de inversión, y su comportamiento puede estar relacionado con cambios en las inversiones de capital realizados o en los flujos operativos. La caída en 2023 puede sugerir un aumento en inversiones o gastos que impactaron en la liquidez disponible para la empresa, o bien un menor rendimiento operacional en ese período.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2 2023 cálculo
Pagos en efectivo por intereses, impuestos = Pagos en efectivo por intereses × EITR
= × =
3 2023 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje de EITR ha mantenido una tendencia relativamente estable en torno al 23% desde 2019 hasta 2021, reflejando una estabilidad en la carga fiscal sobre la utilidad. Sin embargo, en 2022 disminuyó ligeramente al 21%, indicando una posible reducción en la tasa efectiva o en las obligaciones fiscales. En 2023, el porcentaje se recuperó ligeramente al 22%, sugiriendo un retorno a niveles cercanos a los observados en años anteriores.
- Pagos en efectivo por intereses, netos de impuestos
- Los pagos en efectivo por intereses han mostrado una tendencia de ligera estabilidad, situándose alrededor de los US$93 millones en 2019 y 2020. En 2021, estos aumentaron a US$105 millones, lo que puede ser resultado de mayores obligaciones por financiamiento o cambios en la estructura de deuda. En 2022, los pagos en efectivo por intereses incrementaron a US$109 millones, alcanzando un pico dentro del período analizado. Sin embargo, en 2023, estos pagos disminuyeron a US$99 millones, indicando una posible reducción en la deuda o en las tasas de interés aplicadas, o bien cambios en las condiciones de financiamiento.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Estos intereses, que representan intereses que se han incorporado al costo de activos en lugar de pagarse en efectivo, muestran una tendencia decreciente desde US$4 millones en 2019 y 2020 hasta US$2 millones en 2021. La ausencia de datos posteriores en 2022 y 2023 impide realizar un análisis de la continuidad de esta tendencia, pero la disminución en 2021 puede indicar una reducción en los intereses que se capitalizan o en los gastos asociados al financiamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/FCFFindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 24,501 millones de dólares en 2019 a cerca de 59,607 millones en 2023. Se observa un incremento significativo entre 2019 y 2021, con un crecimiento notable en 2021, que puede indicar una valoración elevada en ese año, seguido por un ligero descenso en 2022 y posteriormente un nuevo aumento en 2023. Este patrón sugiere fluctuaciones en la valoración, alineadas posiblemente con cambios en los fundamentales y en el entorno económico o de mercado.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre experimenta una tendencia de crecimiento marcada desde 2019 hasta 2021, comenzando en 141 millones y alcanzando 6,122 millones. Tras este pico, en 2022 se aprecia un incremento también importante, alcanzando 7,791 millones. Sin embargo, en 2023 hay una reducción a 3,834 millones, aunque todavía por encima de los niveles iniciales de 2019. Este patrón refleja una mejora sustancial en la generación de efectivo durante los primeros años, seguida de una disminución en 2023, que podría estar relacionada con cambios operativos, inversiones o variaciones en los ingresos y gastos.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF revela una tendencia de disminución notable desde 2019 hasta 2022, pasando de 173.74 a 6.73, lo cual indica una mejora en la relación entre el valor de la empresa y el flujo de caja libre, sugiriendo que la empresa ha sido valorada de manera más eficiente o que su generación de efectivo ha mejorado significativamente en relación con su valoración. Sin embargo, en 2023 el ratio se incrementa a 15.55, señalando una posible reevaluación o cambio en la percepción del mercado respecto a la generación de efectivo en comparación con el valor de la firma.