Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Pioneer Natural Resources Co., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón general de los ingresos y su relación con los contratos con compradores
- El porcentaje de ingresos procedentes de contratos con compradores se mantiene en torno al 50%, con una tendencia a incrementarse en algunos períodos, alcanzando porcentajes cercanos al 69% en 2022. Esto indica una dependencia relativamente estable de los ingresos producidos mediante contratos con compradores, aunque en ciertos trimestres hay una ligera tendencia al alza. Por otro lado, los ingresos también muestran una variabilidad, con picos en ciertos periodos (como en 2021 y 2022), sugiriendo cambios en los volúmenes de ventas o en los precios.
- Variaciones en el porcentaje de materias primas compradas
- El porcentaje de materias primas compradas respecto a los ingresos tiene una tendencia al alza en algunos trimestres, alcanzando valores cercanos al 36%, aunque generalmente oscila en torno al 30-35%. Se observa que durante períodos en los que el porcentaje de materias primas compradas aumenta, puede reflejar una mayor intensidad en la producción o cambios en los precios de las materias primas.
- Indicadores relacionados con la rentabilidad y gastos
- La ganancia o pérdida de derivados, neta, presenta fluctuaciones significativas, con periodos de altas pérdidas en 2020, como en Q2 con -31.2%, y periodos de ganancias en ciertos períodos en 2023 (valor cercano a 3.15%). Esto indica una alta volatilidad en los instrumentos derivados, posiblemente debido a cambios en las condiciones de mercado o estrategias de cobertura.
- El resultado de explotación muestra una tendencia al aumento en la utilidad en términos porcentuales, con picos en ciertos trimestres (2021 y 2022), alcanzando valores por encima del 40%, reflejando una mejora en la eficiencia operativa o en los márgenes de explotación. Sin embargo, en algunos períodos se observan valores menores, evidenciando fluctuaciones en la rentabilidad operacional.
- Los gastos por intereses se mantienen en rangos relativamente bajos en relación con los ingresos, con una tendencia a incrementarse ligeramente durante los períodos recientes. Los otros gastos muestran una tendencia variable, pero en general permanecen en niveles que representan un porcentaje moderado respecto a los ingresos y no evidencian tendencias de incremento o reducción sostenidas.
- Impuestos y utilidad neta
- El impuesto sobre la renta como porcentaje de los ingresos muestra una tendencia a disminuir ligeramente en los últimos períodos, generalmente por debajo del 7%, lo que puede indicar una optimización fiscal o cambios en la base gravable. La utilidad neta atribuible a los accionistas sigue una tendencia positiva en general, con picos en 2021 y 2022, alcanzando hasta cerca del 34%, aunque presenta fluctuaciones a raíz de la volatilidad en resultados y efectos fiscales.
- Otros aspectos destacados
- Los gastos de agotamiento, depreciación y amortización consolidan una tendencia decreciente en porcentaje respecto a los ingresos desde máximos en 2020, indicando una posible estabilización o reducción en las inversiones en activos productivos o amortizaciones aceleradas. La inversión en exploración y abandonos se mantiene relativamente estable en torno a valores bajos, sugiriendo un nivel moderado de actividad en esta área.
- La relación de ingresos y otros ingresos muestra una tendencia estable cerca del 100%, con algunos picos por encima del 100%, indicando periodos en los que otros ingresos o ganancias extraordinarias contribuyen significativamente a los ingresos totales.