Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón en efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia variable en el porcentaje de efectivo respecto a los activos totales a lo largo del período. Hubo un aumento significativo en el tercer trimestre de 2020, alcanzando un 7.5%, seguido de una disminución y estabilización en niveles bajos cercanos al 0.3% en los últimos períodos. Esto puede indicar cambios en la disponibilidad de liquidez o en la gestión del efectivo, con picos durante determinados trimestres que podrían estar relacionados con necesidades de financiamiento o inversión.
- Patrón en efectivo restringido
- Se detecta una disminución progresiva en el porcentaje de efectivo restringido, pasando de valores superiores a 0.4% en los primeros períodos a niveles cercanos a 0.02% en fases finales, en ausencia de datos en trimestres intermedios. Esta tendencia sugiere una menor dependencia o restringibilidad del efectivo en el tiempo.
- Cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar fluctúa a lo largo del período, mostrando un aumento en ciertos trimestres, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2022 con aproximadamente 6.5%, y posteriormente disminuyendo a niveles alrededor del 4% en los últimos trimestres. La tendencia indica una gestión variable en las cobranzas o variaciones en el volumen de ventas a crédito.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales presenta estabilidad, con ligeras variaciones entre 1.08% y 1.62%. No se observa cambios drásticos, indicando una política constante en la gestión y valoración de inventarios a lo largo del período.
- Inversión en afiliación
- Los porcentajes oscilan en torno al 0.3% a 1.9%, mostrando una disminución notable en algunos trimestres en 2019, seguido por una estabilización en niveles bajos, cercanos a 0.4%. Esto puede reflejar un menor énfasis en inversiones en afiliaciones o cambios en la estrategia de inversión a largo plazo.
- Inversiones a corto plazo, netas
- Se detecta presencia solo en los últimos períodos, alcanzando picos de 1.74% en el tercer trimestre de 2022 y 1.36% en el segundo trimestre de 2023, lo que indica una gestión reciente de inversiones a corto plazo para optimizar la liquidez o rentabilidad.
- Prepagados y otros
- Los valores fluctúan manteniendo un promedio cercano al 0.4% y alcanzando un máximo en el último período con 0.78%, reflejando niveles relativamente estables en pagos anticipados y otros activos similares.
- Activo circulante
- La proporción de activos circulantes muestra una tendencia descendente, pasando de alrededor del 13.65% en 2019 a niveles cercanos al 6.6% en 2023, aunque con picos y caídas que refuerzan una gestión flexible del activo corriente, posiblemente ante cambios en liquidez o necesidades operativas.
- Propiedades probadas
- Este ítem mantiene una proporción elevada y relativamente estable, en torno a 120% a 118.5%, con un incremento en los últimos períodos, sugiriendo inversión sostenida en propiedades con tendencia a la ampliación o actualización de activos.
- Propiedades no probadas
- El porcentaje se mantiene estable entre aproximadamente 3% y 16%, con picos en ciertos períodos. La fluctuación podría indicar cambios en la evaluación y clasificación de propiedades en exploración o desarrollo.
- Propiedades de petróleo y gas, utilizando el método de contabilidad de esfuerzos exitosos
- Se mantiene una participación significativa, en torno a 120% - 134%, con una ligera tendencia al incremento en los últimos períodos en niveles cercanos a 132%, indicando ejemplos de inversiones constantes en estos activos y una valoración consistente.
- Amortización acumulada
- El porcentaje de depreciación y agotamiento muestra una tendencia creciente, con valores negativos cada vez mayores en magnitud, pasando de aproximadamente -46.85% en 2019 a cerca de -48.18% en 2023, reflejando el impacto de depreciaciones acumuladas en los activos de largo plazo, particularmente en propiedades de petróleo y gas.
- Propiedades del petróleo y gas, netas
- Este indicador mantiene una proporción alrededor del 76% al 86%, con un incremento visible en 2022 y 2023, alcanzando aproximadamente 86%. La tendencia sugiere una valorización consistente y potencialmente una inversión en el mantenimiento o adquisición de estos activos.
- Otros bienes y equipo, neto
- La participación de estos activos es estable, con ligeras variaciones en torno al 4.5% - 5.8%, indicando una gestión estable en la inversión en otros bienes de equipo.
- Bienes y equipo, neto
- Con una proporción que oscila entre 81% y 91%, esta categoría representa una parte significativa del activo no corriente, con tendencia a mantenerse estable en niveles elevados, reflejando inversión constante en activos para operaciones.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- La proporción en esta categoría fluctúa ligeramente alrededor del 1%, sin cambios drásticos, sugiriendo una política de arrendamientos estable y moderada en su impacto en los activos totales.
- Inversiones a largo plazo
- Se observa que solo en un período se presentan datos, con un valor muy bajo (0.06%) y sin datos en otros, limitando el análisis de tendencia en esta categoría.
- Buena voluntad
- Su participación sigue una tendencia estable, en torno a 0.66% - 1.45%, sin variaciones significativas. La buena voluntad representa un componente menor en relación con el total de activos, permaneciendo relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Otros activos
- La proporción fluctúa entre 0.36% y 1.66%, con una disminución notable en algunos trimestres, alcanzando mínimos en los períodos intermedios, mostrando cierta volatilidad pero un nivel generalmente bajo.
- Activo no corriente
- Este componente presenta una tendencia estable en su participación respecto al total de activos, manteniéndose en torno a 83% a 93.4%, con picos en ciertos trimestres, reflejando una estructura de activos concentrada principalmente en bienes no corrientes y en inversión en largo plazo.
- Activos totales
- Se confirma que el total de activos representa el 100% en todos los períodos, asegurando coherencia en la presentación de los datos y referencias a los ratios previos.