Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Bruto
- Se observa un incremento constante en el margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, alcanzando un máximo del 37.03%. Posteriormente, se registra una disminución progresiva, aunque con cierta volatilidad, hasta el cuarto trimestre de 2023, donde se observa un valor del 12.46%. El último período analizado muestra una ligera recuperación.
- Margen de Beneficio Operativo
- El margen de beneficio operativo sigue una trayectoria similar al margen bruto en la primera mitad del período, con un aumento sostenido hasta el segundo trimestre de 2021 (29.91%). Sin embargo, a partir de ese momento, experimenta una caída pronunciada y continua, llegando a valores negativos en los últimos trimestres, lo que indica una disminución en la eficiencia operativa.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto presenta una evolución paralela a los márgenes anteriores, con un pico en el primer trimestre de 2020 (33.66%) y un descenso progresivo a partir del segundo trimestre de 2021. Al igual que el margen operativo, se vuelve negativo en los últimos períodos, reflejando una reducción significativa en la rentabilidad general.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE muestra una disminución constante a lo largo del período. Tras fluctuaciones iniciales, se observa una tendencia a la baja desde el segundo trimestre de 2021, culminando en valores negativos en los últimos trimestres, lo que sugiere una menor capacidad para generar beneficios a partir del capital de los accionistas.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar al ROE, con una disminución gradual y constante desde el primer trimestre de 2020. Al igual que el ROE, se vuelve negativo en los últimos trimestres, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una degradación progresiva de la rentabilidad en todos los niveles analizados, desde el margen bruto hasta el ROA y el ROE. Esta tendencia se acentúa significativamente a partir del segundo trimestre de 2021, con una fuerte caída en los márgenes de beneficio y la aparición de valores negativos en los últimos períodos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Beneficio bruto | 1,165) | (262) | 476) | 588) | 670) | 91) | 528) | 742) | 980) | (415) | 841) | 1,166) | 1,026) | 1,161) | 1,271) | 739) | 646) | ||||||
| Ventas | 4,023) | 3,957) | 2,493) | 2,683) | 2,679) | 3,200) | 2,634) | 3,058) | 3,023) | 3,390) | 2,895) | 3,065) | 2,872) | 3,381) | 3,170) | 2,365) | 2,581) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | 14.95% | 12.46% | 16.51% | 16.76% | 17.55% | 19.65% | 15.16% | 17.37% | 20.79% | 21.42% | 34.34% | 37.03% | 35.60% | 33.20% | 31.00% | 27.07% | 23.46% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | 30.34% | 31.33% | 30.56% | 28.81% | 30.38% | 33.76% | 36.22% | 40.49% | 41.20% | 38.59% | 36.85% | 33.01% | 27.67% | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2024
+ Beneficio brutoQ4 2023
+ Beneficio brutoQ3 2023
+ Beneficio brutoQ2 2023)
÷ (VentasQ1 2024
+ VentasQ4 2023
+ VentasQ3 2023
+ VentasQ2 2023)
= 100 × (1,165 + -262 + 476 + 588)
÷ (4,023 + 3,957 + 2,493 + 2,683)
= 14.95%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Beneficio Bruto
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio bruto. Inicialmente, se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 1161 millones de dólares. Posteriormente, experimenta una disminución considerable en el primer trimestre de 2021, seguido de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. A finales de 2021, se presenta una caída abrupta, con valores negativos en el cuarto trimestre. En 2022, se observa una recuperación, aunque con fluctuaciones. El último período analizado muestra una disminución significativa, con un valor negativo en el primer trimestre de 2024.
- Ventas
- Las ventas muestran una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un crecimiento notable desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un pico de 3390 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia una cierta estabilización, con fluctuaciones trimestrales. El último período, el primer trimestre de 2024, presenta un aumento considerable en las ventas, superando los 4000 millones de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto experimenta un incremento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2020, alcanzando un máximo del 37.03%. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2021, con valores que caen por debajo del 22%. En 2022, el ratio se mantiene relativamente estable, aunque en niveles inferiores a los de 2020. El último período analizado muestra una ligera recuperación, pero se mantiene por debajo del 15%.
En resumen, se identifica una correlación inversa entre las ventas y el ratio de margen de beneficio bruto. A pesar del crecimiento en las ventas, la rentabilidad, medida por el margen de beneficio bruto, ha disminuido significativamente en los últimos períodos. La volatilidad del beneficio bruto sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Resultado (pérdida) de explotación | 400) | (2,809) | 238) | 366) | 505) | (1,431) | 295) | 540) | 799) | (626) | 66) | 961) | 856) | 920) | 998) | 431) | 457) | ||||||
| Ventas | 4,023) | 3,957) | 2,493) | 2,683) | 2,679) | 3,200) | 2,634) | 3,058) | 3,023) | 3,390) | 2,895) | 3,065) | 2,872) | 3,381) | 3,170) | 2,365) | 2,581) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | -13.72% | -14.39% | -2.91% | -2.37% | -0.79% | 1.70% | 8.33% | 6.30% | 9.70% | 10.28% | 22.95% | 29.91% | 27.19% | 24.41% | 21.70% | 17.55% | 13.75% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | 26.31% | 27.24% | 26.57% | 25.14% | 27.03% | 30.89% | 33.69% | 38.37% | 39.20% | 36.62% | 36.69% | 32.66% | 27.34% | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2024
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2023)
÷ (VentasQ1 2024
+ VentasQ4 2023
+ VentasQ3 2023
+ VentasQ2 2023)
= 100 × (400 + -2,809 + 238 + 366)
÷ (4,023 + 3,957 + 2,493 + 2,683)
= -13.72%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una mejora constante en el resultado de explotación desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021. Este incremento se acompaña de un aumento en las ventas, sugiriendo un crecimiento general del negocio.
- Resultado de Explotación
- El resultado de explotación experimentó un crecimiento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo. Posteriormente, se registra una disminución drástica, culminando en pérdidas significativas en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Esta tendencia negativa se mantiene en el primer trimestre de 2024.
- Ventas
- Las ventas muestran una fluctuación a lo largo del período. Tras una caída inicial en el segundo trimestre de 2020, se observa una recuperación y un crecimiento hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir de ese momento, las ventas presentan una mayor volatilidad, con descensos y recuperaciones, pero sin alcanzar los niveles máximos previos. El último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 muestran un incremento notable en las ventas.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo sigue una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, indicando una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2021, este ratio comienza a disminuir de manera constante, llegando a valores negativos en los últimos trimestres de 2022 y 2023, lo que refleja una erosión significativa de la rentabilidad operativa. La tendencia negativa persiste en el primer trimestre de 2024.
La divergencia entre el comportamiento de las ventas y el resultado de explotación, especialmente a partir del tercer trimestre de 2021, sugiere un aumento en los costos operativos o una disminución en los precios de venta que no se compensa con el volumen de ventas. La caída del ratio de margen de beneficio operativo confirma esta hipótesis. El incremento en las ventas en los últimos trimestres no ha logrado revertir la tendencia negativa en la rentabilidad, lo que indica la necesidad de un análisis más profundo de la estructura de costos y la estrategia de precios.
Ratio de margen de beneficio neto
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Newmont | 170) | (3,158) | 158) | 155) | 351) | (1,477) | 213) | 387) | 448) | (46) | 3) | 650) | 559) | 824) | 839) | 344) | 822) | ||||||
| Ventas | 4,023) | 3,957) | 2,493) | 2,683) | 2,679) | 3,200) | 2,634) | 3,058) | 3,023) | 3,390) | 2,895) | 3,065) | 2,872) | 3,381) | 3,170) | 2,365) | 2,581) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | -20.33% | -21.11% | -7.35% | -6.77% | -4.55% | -3.60% | 8.28% | 6.40% | 8.53% | 9.54% | 16.67% | 23.00% | 21.77% | 24.61% | 23.19% | 36.79% | 33.66% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | 6.97% | 8.09% | 9.50% | 9.63% | 12.07% | 15.22% | 16.72% | 20.08% | 20.79% | 18.85% | 18.45% | 14.98% | 11.13% | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ1 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ4 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ3 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ2 2023)
÷ (VentasQ1 2024
+ VentasQ4 2023
+ VentasQ3 2023
+ VentasQ2 2023)
= 100 × (170 + -3,158 + 158 + 155)
÷ (4,023 + 3,957 + 2,493 + 2,683)
= -20.33%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un valor alto, seguido de una disminución y fluctuaciones trimestrales. A partir del tercer trimestre de 2021, la utilidad neta experimenta un descenso pronunciado, culminando en pérdidas significativas en el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. En los trimestres posteriores, se aprecia una recuperación parcial, aunque con valores inferiores a los registrados en los primeros períodos. El último trimestre analizado muestra una disminución en la utilidad neta.
- Ventas
- Las ventas muestran una trayectoria más estable, aunque con variaciones trimestrales. Se identifica un incremento general en las ventas desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, las ventas experimentan una ligera disminución en el primer semestre de 2022, para luego recuperarse en el segundo semestre. En 2023, se observa una reducción en las ventas, seguida de un aumento considerable en los últimos dos trimestres del año.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una correlación con la utilidad neta. Se observa un margen relativamente alto en los primeros trimestres, que disminuye gradualmente a partir del tercer trimestre de 2020. La tendencia a la baja se acentúa en 2021 y 2022, llegando a valores negativos en el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, lo que indica pérdidas. Aunque se observa una ligera mejora en los trimestres siguientes, el margen de beneficio neto permanece bajo y negativo en el último trimestre analizado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad sólida, seguido de una creciente presión sobre los márgenes y, finalmente, pérdidas significativas. La recuperación observada en los últimos trimestres es limitada y no logra revertir la tendencia negativa en el margen de beneficio neto. La evolución de las ventas, aunque más estable, no ha sido suficiente para compensar la disminución de la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Newmont | 170) | (3,158) | 158) | 155) | 351) | (1,477) | 213) | 387) | 448) | (46) | 3) | 650) | 559) | 824) | 839) | 344) | 822) | ||||||
| Capital contable total de Newmont | 28,890) | 29,027) | 19,074) | 19,225) | 19,377) | 19,354) | 21,219) | 21,421) | 21,449) | 22,022) | 22,712) | 23,239) | 23,127) | 23,008) | 22,661) | 22,004) | 21,806) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| ROE1 | -9.26% | -8.59% | -4.26% | -3.94% | -2.71% | -2.22% | 4.72% | 3.70% | 4.92% | 5.29% | 8.96% | 12.36% | 11.10% | 12.30% | 11.34% | 17.76% | 16.23% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | 9.77% | 11.07% | 13.11% | 13.00% | 16.22% | 22.30% | 25.93% | 32.72% | 34.41% | 30.80% | 29.27% | 23.63% | 16.56% | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ1 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ4 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ3 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ2 2023)
÷ Capital contable total de Newmont
= 100 × (170 + -3,158 + 158 + 155)
÷ 28,890 = -9.26%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2020 y marzo de 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó una considerable volatilidad. Se observó un valor inicial elevado en marzo de 2020, seguido de una disminución sustancial en el trimestre posterior. Posteriormente, se produjo una recuperación y estabilización en los trimestres siguientes de 2020, aunque con fluctuaciones. En 2021, la utilidad neta continuó mostrando variaciones, incluyendo un resultado negativo en el cuarto trimestre. En 2022, se registra una pérdida significativa en el cuarto trimestre. La tendencia negativa se acentúa en 2023, con pérdidas crecientes a lo largo del año. Finalmente, en marzo de 2024, se observa una recuperación parcial, aunque aún se mantiene en terreno negativo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presentó una tendencia general al alza desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2021, con un crecimiento constante. A partir de ese momento, se aprecia una disminución gradual y sostenida hasta diciembre de 2022. En 2023, se observa una recuperación significativa, culminando en un valor considerablemente superior en marzo de 2024, superando los niveles iniciales del período analizado.
- Retorno sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE mostró una correlación con la utilidad neta. Inicialmente, se registraron valores relativamente altos en 2020 y la primera mitad de 2021. A partir del tercer trimestre de 2021, el ROE comenzó a disminuir de manera constante, llegando a valores negativos en 2022 y 2023. La disminución del ROE se intensificó en 2023, reflejando las pérdidas netas registradas. En marzo de 2024, el ROE se mantiene negativo, aunque ligeramente superior al registrado en el trimestre anterior.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad, con fluctuaciones significativas en la utilidad neta y, consecuentemente, en el ROE. El capital contable total, si bien mostró un crecimiento inicial, experimentó una disminución posterior, seguida de una recuperación notable en el último período analizado. La divergencia entre la evolución del capital contable y la utilidad neta sugiere la influencia de factores no operativos o ajustes contables en el capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Newmont | 170) | (3,158) | 158) | 155) | 351) | (1,477) | 213) | 387) | 448) | (46) | 3) | 650) | 559) | 824) | 839) | 344) | 822) | ||||||
| Activos totales | 55,335) | 55,506) | 38,084) | 38,133) | 38,374) | 38,482) | 39,143) | 39,690) | 39,913) | 40,564) | 39,865) | 40,677) | 41,063) | 41,369) | 40,551) | 39,885) | 39,699) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| ROA1 | -4.83% | -4.49% | -2.13% | -1.99% | -1.37% | -1.11% | 2.56% | 2.00% | 2.64% | 2.87% | 5.11% | 7.06% | 6.25% | 6.84% | 6.34% | 9.80% | 8.92% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | 3.06% | 3.52% | 4.18% | 4.14% | 5.12% | 6.79% | 7.77% | 9.72% | 10.47% | 8.97% | 8.33% | 6.25% | 4.14% | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ1 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ4 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ3 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de NewmontQ2 2023)
÷ Activos totales
= 100 × (170 + -3,158 + 158 + 155)
÷ 55,335 = -4.83%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Se observa un valor inicial elevado que disminuye considerablemente, llegando a registrarse una pérdida en un período determinado, para luego experimentar una recuperación parcial, seguida de un nuevo descenso y finalmente, una pérdida sustancial. El último período analizado muestra una recuperación notable.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general de crecimiento durante el período comprendido entre el primer y el cuarto trimestre de 2022. No obstante, a partir de ese momento, se registra una disminución constante hasta el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa un incremento significativo en los activos totales, que se mantiene en los trimestres siguientes.
- Retorno sobre Activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos, superando el 8% en algunos trimestres. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una disminución progresiva, llegando a valores negativos en los últimos períodos analizados. Esta caída en el ROA coincide con la disminución de la utilidad neta y, en parte, con la fluctuación de los activos totales.
La correlación entre la utilidad neta y el ROA es evidente. Las disminuciones en la utilidad neta se reflejan directamente en la reducción del ROA, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos disponibles. El incremento en los activos totales en los últimos períodos, combinado con una utilidad neta negativa, contribuye a la disminución del ROA.
Se identifica una volatilidad considerable en el desempeño financiero, con cambios abruptos en la utilidad neta y, consecuentemente, en el ROA. Esta volatilidad podría estar relacionada con factores externos o internos que afectan la rentabilidad de la entidad.