Stock Analysis on Net

Newmont Corp. (NYSE:NEM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2024.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Newmont Corp. opera en 18 segmentos: CC&V, EE.UU.; Musselwhite, Canadá; Puercoespín, Canadá; Éléonore, Canadá; Red Chris, Canadá; Brucejack, Canadá; Peñasquito, México; Merian, Surinam; Cerro Negro, Argentina; Yanacocha, Perú; Boddington, Australia; Tanami, Australia; Cadia, Australia; Telfer, Australia; Lihir, Papúa Nueva Guinea; Ahafo, Ghana; Akyem, Ghana; y NGM, EE.UU.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Newmont Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Newmont Corp., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Patrón general en los márgenes de beneficio de los segmentos reportables
Los índices de margen de beneficio presentan una tendencia de alta en algunos segmentos específicos, como Boddington y Tanami en Australia, que mantienen márgenes positivos y relativamente estables, en torno al 44% y 48-53% respectivamente. Otros segmentos muestran una volatilidad significativa con resultados negativos en ciertos períodos, indicando dificultades en rentabilidad o impactos externos adversos.
Evolución y volatilidad en segmentos específicos
Segmentos en Canadá, como Puercoespín y Éléonore, muestran cambios drásticos, alternando entre valores positivos y negativos, atravesando periodos de pérdidas importantes, por ejemplo, la caída a -88.78% en Cerro Negro y -65.28% en Puercoespín en ciertos años. Esto refleja inestabilidad operacional o de mercado en estos sitios.
Segmentos en Estados Unidos y Canadá con desempeño variado
El segmento CC&V experimentó un resultado negativo en 2020 con un índice de -158.26%, pero posteriormente recuperó en 2023 con 24.7%, indicando recuperación o mejora en márgenes. Por otro lado, otros segmentos como EE.UU. en la categoría NGM muestran disminución en los márgenes a lo largo del tiempo, bajando del 35.7% en 2021 a aproximadamente 19% en 2023, sugiriendo una reducción en la rentabilidad relativa.
Segmentos con resultados consistentemente positivos
Varias unidades en Australia, como Boddington, Tanami y Cadia, mantienen márgenes positivos y estables en los últimos años, señalando operaciones más eficientes o condiciones de mercado más favorables.
Segmentos con resultados negativos sostenidos
El segmento Yanacocha en Perú destaca por presentar márgenes altamente negativos en todos los períodos analizados, con valores que alcanzan -329.51% en 2020, reflejando una posible situación de pérdidas operativas severas o impactos extraordinarios en ese período.
Impacto de eventos excepcionales y tendencias en la rentabilidad
Se observa que algunos segmentos que en años previos reportaban márgenes positivos o moderados sufrieron caídas muy pronunciadas en ciertos años, como Peñasquito en México (-201%) y Cerro Negro en Argentina (-88.78%), probablemente asociados a condiciones de mercado adversas, costos elevados o pérdida de productividad.
Resumen de patrones
En general, el análisis revela una fuerte heterogeneidad en los márgenes de distintos segmentos geográficos y operativos. Algunas unidades muestran resistencia con márgenes positivos sostenidos, mientras otras enfrentan períodos de pérdidas significativas. La tendencia global indica que la rentabilidad de los segmentos está sujeta a variaciones que pueden responder tanto a condiciones externas de mercado como a desafíos internos específicos de cada operación.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: CC&V, EE.UU.

Newmont Corp.; CC&V, EE.UU.; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los valores muestran una tendencia negativa en 2020, con una pérdida significativa de 527 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2022, cuando se registra un ingreso positivo de 82 millones. La falta de datos completos en 2019 y 2020 limita el análisis de tendencias previas, pero en 2021 se observa un ingreso moderado y en 2023 una recuperación significativa, aunque aún por debajo de los niveles previos a 2020.
Ventas
El monto de ventas se mantiene relativamente estable en el período analizado, oscilando ligeramente entre 396 millones en 2021, 333 millones en 2022 y 332 millones en 2023. La estabilidad en las ventas sugiere un control relativamente constante en la generación de ingresos durante los últimos años, aunque no hay datos para 2019 y 2020 para comparar tendencias previas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio presenta valores altamente variables: en 2021 se situó en 16.16%, indicando un margen positivo y saludable. Sin embargo, en 2022 se observa un valor extremo negativo de -158.26%, lo que indica una pérdida significativa respecto al segmento reportable, posiblemente relacionada con hechos excepcionales o gastos extraordinarios. En 2023, el margen recupera una posición positiva de 24.7%, indicando un retorno a la rentabilidad del segmento.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Musselwhite, Canadá

Newmont Corp.; Mejillón blanco, Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ventas:
Se observa una tendencia de crecimiento en las ventas a lo largo de los períodos analizados, pasando de valores no reportados en 2019 y 2020, a 277 millones de dólares en 2021, 305 millones en 2022 y alcanzando 351 millones en 2023. Esto indica una expansión sostenida en la generación de ingresos por ventas, evidenciando posiblemente una recuperación o un crecimiento de la capacidad comercial en los últimos años.
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros:
En cuanto a estos ingresos, se evidencia una tendencia negativa en 2022 y 2023. Después de no presentar datos en 2019 y 2020, en 2021 se reportaron 30 millones de dólares, pero en 2022 se registraron valores negativos de 23 millones y en 2023 una pérdida significativa de 254 millones. Esto podría reflejar un deterioro en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a incrementos en costos, deterioro de activos o factores externos que impactaron negativamente en los resultados antes de impuestos y otros rubros relacionados con minería.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:
El margen de beneficio segmentado muestra una disminución considerable a partir de 2021, alcanzando un valor de 10.83%. Sin embargo, en 2022, se reduce a 7.54%, indicando una menor eficiencia en la rentabilidad del segmento reportable. La magnitud de la caída en 2023, con un valor negativo de -72.36%, indica que la compañía sufrió una pérdida significativa en términos de rentabilidad, reflejando probablemente una combinación de menor eficiencia, altos costos o pérdidas operativas que impactaron severamente en los resultados del segmento.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Puercoespín, Canadá

Newmont Corp.; Puercoespín, Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Análisis de los ingresos y ventas

Se observa un incremento significativo en los ingresos antes de impuestos, minería y otros rubros en 2021, alcanzando los 121 millones de dólares, seguido por una fuerte caída en 2022, con una pérdida de 329 millones de dólares. La recuperación parcial en 2023 a 45 millones de dólares indica una tendencia positiva, aunque no alcanza los niveles de 2021.

Por su parte, las ventas muestran estabilidad en el período analizado, con valores cercanos a 517 millones en 2021, 504 millones en 2022, y ligeramente inferiores con 503 millones en 2023. Esto sugiere una cierta estabilidad en la generación de ingresos por ventas, aunque con una ligera disminución en 2023 respecto a los años anteriores.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia vulnerable en 2020, con un valor de 23.4%. Sin embargo, en 2021, el margen deja de serReportado formalmente, siendo reemplazado por un valor negativo en 2022 de -65.28%, lo que indica una pérdida considerable. En 2023, se recupera y se sitúa en 8.95%, reflejando una mejora en la rentabilidad del segmento en este último año, aunque todavía por debajo de los niveles pre-2021.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Éléonore, Canadá

Newmont Corp.; Éléonore, Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


En relación con los ingresos y ventas,
los datos muestran un incremento en las ventas desde el año 2021 hasta 2023, alcanzando los 453 millones de dólares en 2023. La tendencia indica que, tras la disminución en ingresos en 2022, la compañía logró mantener un nivel de ventas relativamente estable en 2023, con una ligera variación positiva.
Con respecto a los ingresos antes del impuesto sobre la renta, minería y otros rubros,
se observa que en 2021 los ingresos alcanzaron los 60 millones de dólares, pero en 2022 se evidenció una fuerte caída, situándose en 4 millones. En 2023, los ingresos se volvieron negativos, con un valor de -203 millones, lo cual indica pérdidas sustanciales en ese año, reflejando dificultades financieras o extraordinarios gastos que afectaron la rentabilidad de la operación principal.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable,
que en 2021 fue de 13.45%, sufrió una drástica reducción en 2022, llegando a 1.02%, y en 2023 se tornó negativo en -44.81%. Esto evidencia una notable deterioro en la rentabilidad del segmento operativo, indicando que en 2023 la compañía no solo perdió rentabilidad, sino que también incurrió en pérdidas netas significativas en dicho segmento.
En general,
la tendencia de los datos sugiere que la empresa enfrentó un período de declive en términos de rentabilidad a partir de 2021, con una caída sustancial en los beneficios y un deterioro en el margen de beneficio. La pérdida registrada en 2023, junto con el ingreso negativo en ese año, puede indicar problemas operativos, financieros o económicos que afectaron significativamente su desempeño, requiriendo un análisis más profundo para identificar las causas específicas.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Red Chris, Canadá

Newmont Corp.; Red Chris, Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se dispone de datos para los años 2019 a 2022, pero en 2023 se observa un valor de 8 millones de dólares. La ausencia de información en períodos anteriores impide determinar una tendencia clara, aunque el valor en 2023 sugiere una posible recuperación o incremento en comparación con los años anteriores, si se consideran datos históricos completos.
Ventas
Al igual que en el caso anterior, no se presentan datos para los años previos, pero en 2023 las ventas alcanzaron los 32 millones de dólares. La falta de datos anteriores limita el análisis de su evolución, aunque el valor en el último año puede indicar un incremento significativo respecto a años anteriores, si existieran, o simplemente un dato puntual.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Para el año 2023, dicho margen se sitúa en el 25%, lo que refleja una capacidad de beneficios relativamente moderada, indicando que la empresa obtiene un cuarto de sus ingresos en beneficio operacional después de costos y gastos relacionados. La ausencia de datos en años anteriores impide una evaluación de la tendencia en la rentabilidad del segmento reportable, pero la cifra en 2023 puede ser un indicador de eficiencia en la gestión de costos o un mejor rendimiento en ese ejercicio.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Brucejack, Canadá

Newmont Corp.; Brucejack, Canadá; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Resumen de ingresos y pérdidas antes del impuesto sobre la renta y otros rubros
En los períodos analizados, no se presentan datos específicos hasta el cierre de 2022, momento en el cual se reporta una pérdida de 26 millones de dólares. La información indica que, en particular en 2023, la empresa incurrió en pérdidas netas antes del impuesto y otros conceptos, sugiriendo posibles desafíos financieros o impactos negativos en sus operaciones durante ese año.
Ventas
Las ventas totalizaron 72 millones de dólares en 2023. La ausencia de datos en los años anteriores impide determinar una tendencia clara, pero la cifra en 2023 refleja una actividad comercial relativamente baja o una contracción significativa en comparación con períodos anteriores, si los hubiera.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable presenta un valor negativo de -36.11% en 2023, evidenciando que la rentabilidad del segmento ha sido adversa en dicho año. La presencia de un margen negativo representa pérdidas en relación a los ingresos generados, lo cual puede ser indicativo de costos elevados, menor eficiencia operacional o condiciones desfavorables en el mercado en ese período.
Patrones y observaciones generales
El análisis revela una tendencia hacia resultados financieros negativos en 2023, con pérdidas significativas y un margen de beneficio que indica que las operaciones no fueron rentables en ese último año de reporte. La falta de datos en los ejercicios anteriores impede una evaluación completa de la evolución a largo plazo, pero la situación en 2023 apunta a un deterioro en la rentabilidad y un posible impacto en la salud financiera de la empresa en ese período.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Peñasquito, México

Newmont Corp.; Peñasquito, México; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los datos indican una tendencia negativa en este indicador, evidenciando una caída significativa en el valor de los ingresos o pérdidas antes de impuestos y otros rubros. En 2022, la cifra es positiva, alcanzando 979 millones de dólares, lo cual refleja un período de mayor rentabilidad o menor pérdida en comparación con años anteriores. Sin embargo, en 2023, se observa una pérdida notable de 1,811 millones de dólares, evidenciando una reversión de la tendencia y una situación financiera mucho más adversa.
Ventas
Las ventas muestran una disminución progresiva a lo largo del período analizado. Desde un valor de 2,634 millones de dólares en 2021, se reducen a 2,189 millones en 2022 y a 901 millones en 2023. Este patrón una disminución sostenida en la capacidad de generación de ingresos, con una caída significativa en el último año, lo cual podría reflejar dificultades en la operación o demanda del mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio se mantiene en niveles positivos en 2021 y 2022, en 37.17% y 18.41% respectivamente, indicando márgenes de beneficio relativamente saludables y una gestión eficiente del segmento en esos años. Sin embargo, en 2023, el margen se vuelve negativo en -201%, lo cual sugiere una pérdida sustancial y un deterioro en la rentabilidad del segmento evaluado. La inversión o impacto negativo en los resultados de ese año se refleja claramente en el margen, señalando una crisis en la rentabilidad del segmento reportable.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Merian, Surinam

Newmont Corp.; Merian, Surinam; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Patrón de ingresos y ventas
Los datos muestran una tendencia decreciente en los ingresos antes de impuestos, minería y otros rubros, con una significativa reducción en el período 2022 y 2023, alcanzando 328 y 249 millones de dólares respectivamente. La caída en los ingresos se acentúa en 2023, reflejando posible disminución en la rentabilidad operativa o en los volúmenes de producción y ventas.
Ventas
Las ventas también evidencian una tendencia a la baja en los últimos años, pasando de 780 millones en 2021 a 723 millones en 2022 y disminuyendo nuevamente a 625 millones en 2023. La reducción en las ventas indica un posible deterioro en la demanda o en la capacidad productiva de la empresa durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio ha mostrado una significativa caída en los últimos años, comenzando en 42.05% en 2021, y disminuyendo a 34.44% en 2022, para reducirse aún más a 19.52% en 2023. Esta marcada disminución sugiere una reducción en la eficiencia o rentabilidad del segmento reportable, posiblemente debido a incrementos en costos, menores precios de venta o cambios en la estructura de costos.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una tendencia negativa en los indicadores clave de rendimiento financiero, con disminuciones en ingresos, ventas y margen de beneficio en los últimos años. Estos patrones podrían estar asociados a dificultades en la operación, variaciones en los precios del mercado, o cambios en las condiciones del entorno económico, lo cual merece un análisis adicional para determinar las causas específicas y las posibles implicaciones estratégicas.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Cerro Negro, Argentina

Newmont Corp.; Cerro Negro, Argentina; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En el período analizado, se observa una tendencia volátil en los ingresos antes de impuestos y otros conceptos. Se registra una fuerte caída en 2020, alcanzando una pérdida significativa de 451 millones de dólares, en contraste con la ausencia de datos en 2019 y 2020, lo que podría indicar un cambio en la medición o en la estructura de reportes. En 2021, se observa una recuperación a una ganancia de 68 millones, y en 2022, una pérdida menor de 15 millones, sugiriendo una posible recuperación parcial. Sin embargo, en 2023, los datos muestran una pequeña ganancia de 15 millones, aunque con cierta volatilidad en este indicador, reflejando posiblemente dificultades en la rentabilidad global.
Ventas
El nivel de ventas presenta una tendencia estable en los últimos años, con un ligero aumento de 480 millones en 2021 a 508 millones en 2022, y alcanzando 510 millones en 2023. Esto refleja una continuidad en la generación de ingresos por ventas, aunque sin cambios de gran magnitud, indicando cierta estabilidad en la actividad comercial de la empresa durante este período.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio muestra una evolución complicada. En 2021 se encuentra en 14.17%, representando un margen positivo relevante. Sin embargo, en 2022, el margen se invierte en una cifra negativa significativa de -88.78%, lo cual indica que en ese año la empresa enfrentó pérdidas considerables en su segmento reportable, probablemente debido a costos elevados o a condiciones adversas del mercado o de operaciones. En 2023, el margen recupera positivamente hasta 2.94%, aunque aún lejos del nivel de 2021, lo cual puede reflejar cierta recuperación o mejoría en las eficiencias operativas.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Yanacocha, Perú

Newmont Corp.; Yanacocha, Perú; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los datos sugieren que ha habido una disminución significativa en los ingresos reportados en estos conceptos, pasando de valores negativos en 2021, lo que podría indicar pérdidas en esas áreas, a datos aún negativos en 2022 y 2023. La tendencia refleja una posible persistencia de pérdidas o gastos superiores a los ingresos en estas categorías específicas durante estos años.
Ventas
Las ventas de la empresa muestran una recuperación a partir de 2021, creciendo desde 471 millones de dólares en ese año hasta 537 millones en 2023. La tendencia indica un incremento constante en las ventas, lo que podría señalar una tendencia favorable en la comercialización de productos o servicios en el período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio, que refleja la rentabilidad de los segmentos operativos, presenta valores negativos en 2021, 2022 y 2023, en -329.51%, -135.7% y -199.26% respectivamente. Aunque en 2023 el valor es menos negativo que en los dos años anteriores, todavía indica una rentabilidad negativa, evidenciando que los segmentos reportables operan con pérdidas. La tendencia sugiere una ligera mejoría en 2022 y 2023 respecto a 2021, pero aún con resultados insatisfactorios en términos de rentabilidad.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Boddington, Australia

Newmont Corp.; Boddington, Australia; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Resumen de los ingresos y ventas:
Se observa una tendencia creciente en los ingresos antes del impuesto sobre la renta, la minería y otros rubros, con valores que escalan desde 627 millones de dólares en 2022 hasta 811 millones en 2023. Sin embargo, no se disponen de datos para los años previos, lo que limita un análisis comparativo completo en ese período. Por otro lado, las ventas presentan un crecimiento constante durante los tres años registrados, aumentando de 1,507 millones en 2021 a 1,814 millones en 2023. Esto indica una consolidación en la generación de ingresos por ventas, sustentando una tendencia favorable en la actividad operativa de la compañía.
Ratios de margen de beneficio:
El porcentaje de margen de beneficio del segmento reportable refleja una mejora progresiva, pasando de 41.61% en 2021 a 44.19% en 2022 y alcanzando 44.71% en 2023. Este incremento señala una mayor eficiencia en la conversión de ventas en beneficios, sugiriendo una gestión más efectiva de costos o una mejor estructura de precios.
Patrón general y observaciones adicionales:
La tendencia de crecimiento en ventas y en los márgenes de beneficio indica una posición financiera sólida y una mejora en la rentabilidad operativa en el período más reciente. La ausencia de datos previos a 2021 limita el análisis de la evolución a largo plazo, pero los indicadores disponibles reflejan una tendencia positiva en los últimos años. La estabilidad en la tasa de margen sugiere una gestión consistente en la generación de beneficios en relación con las ventas, lo que puede ser indicativo de una estrategia eficiente y controlada.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Tanami, Australia

Newmont Corp.; Tanami, Australia; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En el período considerado, se observa una disminución progresiva en este indicador, pasando de un valor no especificado en 2019 y 2020 a 466 millones de dólares en 2021, 422 millones en 2022 y 407 millones en 2023. La tendencia refleja una reducción en los beneficios antes de impuestos y otros rubros a lo largo de los últimos años, lo que podría estar relacionado con cambios en los costos o ingresos operativos.
Ventas
Las ventas muestran una tendencia ligeramente decreciente, disminuyendo desde niveles previamente no especificados en 2019 y 2020, hasta 879 millones de dólares en 2021, 878 millones en 2022 y 867 millones en 2023. Esto indica una ligera contracción en la capacidad de generación de ingresos por ventas, posiblemente atribuible a factores del mercado o estrategias comerciales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio muestra una tendencia a la baja, pasando de 53.01% en 2021 a 48.06% en 2022 y 46.94% en 2023. La disminución en el margen de beneficio refleja una reducción en la eficiencia o rentabilidad del segmento reportable, sugiriendo que los costos o gastos asociados han aumentado en relación con los ingresos generados.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Cadia, Australia

Newmont Corp.; Cadia, Australia; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se presentan datos específicos para los períodos previos, solo se observa un valor de 158 millones de dólares al cierre del año 2023. La ausencia de datos históricos impide determinar tendencias o comparaciones con períodos anteriores. Sin embargo, la cifra en 2023 indica un nivel concreto de ingresos o pérdidas antes de impuestos y otros rubros, que podría considerarse en el contexto de los resultados operativos totales.
Ventas
Similar a los ingresos antes de impuestos, no hay datos disponibles para los años anteriores. La venta de 2023 se sitúa en 422 millones de dólares, lo cual permite establecer un punto de referencia, pero sin información comparativa no es posible determinar si ha habido crecimiento, estancamiento o reducción en las ventas respecto a años previos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio se presenta solo para el año 2023, con un valor de 37.44%. La falta de datos para otros años limita la evaluación de la evolución de la rentabilidad del segmento reportable. Sin embargo, el nivel de 37.44% indica una rentabilidad relativamente saludable en dicho año, reflejando un porcentaje significativo de beneficio respecto a las ventas o ingresos asociados.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Telfer, Australia

Newmont Corp.; Telfer, Australia; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se presentan datos relevantes en los períodos anteriores a 2023, sugiriendo que dicha categoría puede no haber generado resultados significativos o que no se reportó en los años anteriores.
Ventas
Se observa una ausencia de datos hasta 2022, momento en el cual se registra un valor de 152 millones de dólares, indicando que la empresa pudo haber iniciado operaciones o reportado ventas en ese año. La falta de datos en años anteriores impide analizar tendencias previas en las ventas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio indica un margen de beneficio negativo, con un valor de -6.58% en 2023, y no se reportan valores en los años anteriores. Esto sugiere que la rentabilidad del segmento reportable es negativa en dicho período, posiblemente reflejando pérdidas o costos elevados en relación con las ventas en 2023.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Lihir, Papúa Nueva Guinea

Newmont Corp.; Lihir, Papúa Nueva Guinea; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se proporcionan datos en los años 2019 a 2022, pero en 2023 se registra un valor de 93 millones de dólares. Esto sugiere que los ingresos en estos conceptos o sus componentes relevantes comenzaron a reportarse o a ser relevantes en 2023, mostrando potencialmente un aumento en la actividad o en la rentabilidad de las operaciones mineras durante ese año.
Ventas
Al igual que en el caso anterior, no hay datos disponibles desde 2019 hasta 2022. La cifra de 266 millones de dólares en 2023 indica un incremento significativo, lo cual refleja un crecimiento en las ventas durante ese período, consolidando una tendencia positiva en la generación de ingresos vía ventas en el año más reciente reportado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable en 2023 fue de 34.96%. Sin datos anteriores para comparación, no es posible determinar una tendencia histórica, pero este nivel de margen es generalmente considerado saludable y puede indicar una eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, aunque se necesita información previa para evaluar variaciones a lo largo del tiempo.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Ahafo, Ghana

Newmont Corp.; Ahafo, Ghana; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se disponen de datos completos para los años 2019 y 2020. Sin embargo, en 2021 los ingresos antes de impuestos alcanzaron los 269 millones de dólares, mientras que en 2022 estos aumentaron a 267 millones de dólares, mostrando una ligera disminución. En 2023, los ingresos se incrementaron notablemente a 369 millones de dólares, evidenciando una tendencia positiva en este período.
Ventas
Similar al concepto anterior, no hay datos en 2019 y 2020. Las ventas en 2021 fueron de 864 millones de dólares, aumentando en 2022 a 1023 millones, y en 2023 a 1130 millones. Esta evolución refleja una tendencia de crecimiento sostenido en las ventas durante los últimos tres años, con incrementos año tras año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen muestra variaciones a lo largo de los años. En 2021, el margen fue del 31.13%, disminuyendo en 2022 a 26.1%, pero recuperándose en 2023 a un 32.65%. La caída en 2022 podría indicar mayores costos o menores márgenes operativos en ese período, aunque la recuperación en 2023 sugiere una mejora en la eficiencia o en las condiciones de mercado que benefició los márgenes de beneficio.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Akyem, Ghana

Newmont Corp.; Akyem, Ghana; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se disponen datos para los años 2019 y 2020. Sin embargo, en 2021 se registra un valor de 284 millones de dólares y en 2022 una disminución a 257 millones. Para 2023, se observa una significativa caída a 151 millones. Este patrón indica una tendencia a la disminución en los ingresos antes de impuestos y otros rubros en los últimos años.
Ventas
Similarmente, no existen datos para 2019 y 2020. Las ventas en 2021 alcanzaron los 680 millones de dólares, incrementándose en 2022 a 749 millones. No obstante, en 2023 el valor cae a 574 millones, reflejando una tendencia decreciente en las ventas durante el último período analizado, tras un aumento en 2022.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Se cuenta con datos desde 2021. En ese año, el margen fue del 41.76%, pero en 2022 se redujo al 34.31%. Para 2023, continúa la disminución, alcanzando el 26.31%. Esta tendencia muestra una pérdida progresiva en la eficiencia de generación de beneficios en el segmento reportable, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad relativa respecto a las ventas o ingresos.

En resumen, los datos muestran una tendencia general de descenso en los principales indicadores financieros en los últimos años, específicamente en las ventas, ingresos antes de impuestos y el margen de beneficio del segmento reportable, lo que podría reflejar dificultades operativas, de mercado o de otra naturaleza que impactan la rentabilidad de la entidad en el período analizado.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: NGM, EE.UU.

Newmont Corp.; NGM, EE.UU.; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Ventas
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Ventas
= 100 × ÷ =


Trends en los Ingresos y Ventas
Los ingresos antes del impuesto sobre la renta, minería y otros rubros presentan un valor en 2022 y 2023, con un ligero decremento en 2022 (434 millones de dólares) respecto a 2021 (818 millones), seguido de una estabilización en 2023 (432 millones). La tendencia indica una disminución significativa entre 2021 y 2022, para luego mantenerse relativamente constante en 2023. En cuanto a las ventas, se observa una ligera disminución en 2022 respecto a 2021, pasando de 2,291 millones a 2,098 millones de dólares, y posteriormente un aumento en 2023 a 2,271 millones. Esto sugiere que la empresa experimentó una caída en los ingresos y ventas en 2022, que fue parcialmente recuperada en 2023, aunque los niveles en 2023 no alcanzaron los registros de 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 35.7% en 2021, reduciéndose a 20.69% en 2022, y disminuyendo aún más a 19.02% en 2023. La sustancial reducción en el margen en 2022 indica una menor rentabilidad relativa del segmento en ese año, y la continuación de esta tendencia en 2023 refleja posibles presiones en la eficiencia operativa, incremento en costos o cambios en la estructura de ingresos que impactaron la rentabilidad de manera negativa.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Newmont Corp., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Análisis de la tendencia del índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Los datos revelan una notable variabilidad en el índice de rendimiento de los activos en diferentes segmentos del portafolio a lo largo de los años considerados. En general, algunos activos muestran tendencias de recuperación tras períodos de desempeño negativo o decreciente, mientras que otros exhiben fluctuaciones significativas o mantienen un rendimiento relativamente estable en términos relativos.

En el segmento de Estados Unidos (CC&V), se observa un rendimiento negativo en 2022, con un valor de -184.27%, pero en 2023 se recupera a un 21.41%, indicando un cambio profundo en la eficiencia o rentabilidad de dicho activo. En el mismo país, el activo de NGM muestra una tendencia estable de alrededor del 5.84%-10.79%, sin cambios extremos, lo que sugiere una fase de estabilidad relativa en su rendimiento.

Otros segmentos en Canadá, como Mejillón blanco y Puercoespín, experimentan valores bajos o negativos en 2023, especificamente -24.95% y 3.05%, respectivamente, tras haber registrado leves resultados positivos en años previos. La tendencia indica dificultad en mantener o mejorar la rentabilidad de estos activos en los años recientes.

El segmento de Peñasquito en México presenta una tendencia de caída pronunciada desde un pico de 14.92% en 2021 a -38.22% en 2023, reflejando una posible disminución en la eficiencia operativa o en la rentabilidad del activo.

En Surinam, Merian mantiene una tendencia positiva y estable, con índices que oscilan entre 13.16% y 34.45%, indicando buena rentabilidad sostenida en diferentes períodos. En cambio, Cerro Negro en Argentina experimenta una recuperación tras un gran descenso en 2021 y 2022, llegando a un valor próximo a cero en 2023, lo que sugiere una recuperación parcial o estabilización en su rendimiento.

El activo Yanacocha en Perú muestra una tendencia severamente negativa, con valores cercanos a -89.45 y -50.54%, y negativos en 2022 y 2023, señalando una persistente dificultad para mantener la rentabilidad del segmento en los últimos años.

En Australia, los activos Boddington y Tanami presentan índices de rendimiento positivos y en aumento en 2021 y 2022, manteniéndose en niveles superiores a 20%, y superando incluso los 34% en 2022 y 2023, lo cual indica una eficiente gestión y buen desempeño del activo en años recientes.

Asimismo, otros activos australianos como Cadia y Telfer muestran resultados muy bajos o negativos en 2023, reflejando posibles desafíos operativos o disminución en la rentabilidad relativa.

En Ghana, Ahafo y Akyem mantienen índices positivos con ligera tendencia de aumento en 2021 y 2022, aunque en 2023 muestran una disminución en Akyem a 14.13%, señalando una ligera pérdida en eficiencia o rentabilidad.

Finalmente, en Estados Unidos, el segmento de NGM presenta una estabilidad relativa en su índice, manteniéndose en torno a 5.84%-10.79%, lo cual indica un rendimiento constante respecto a períodos anteriores.

En conjunto, los datos reflejan una tendencia general de recuperación en algunos activos tras años de desempeño negativo, con la presencia de activos que continúan enfrentando desafíos significativos en mantener niveles positivos de rendimiento, especialmente en los segmentos del norte y sur de América, mientras que ciertos activos en Australia muestran una tendencia de crecimiento sostenido en su rentabilidad.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: CC&V, EE.UU.

Newmont Corp.; CC&V, EE.UU.; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los ingresos antes de impuestos y otros conceptos muestran una tendencia volátil en el período analizado. En 2020, los resultados no están disponibles; en 2021, se registra un valor positivo de 64 millones de dólares, indicando una recuperación en las operaciones. Sin embargo, en 2022 se presenta una pérdida significativa de 527 millones de dólares, sugiriendo dificultades operativas o de mercado durante ese año. Para 2023, los resultados muestran una mejoría, con un ingreso positivo de 82 millones de dólares, aunque aún por debajo de los niveles observados en 2021. La fluctuación en estos resultados refleja la vulnerabilidad del negocio a cambios en condiciones del mercado o costos operativos.
Activos totales
Los activos totales muestran un aumento en 2021 y 2022, alcanzando su pico en 2022 con 777,286 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución a 383,000 millones, lo que puede indicar ventas, deterioro de activos, o una reestructuración en la estructura del balance. La tendencia indica que la compañía mantuvo niveles elevados de activos en 2021 y 2022, pero en 2023 experimentó una reducción significativa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El rendimiento de los activos, expresado en porcentaje, presenta un comportamiento muy volátil. En 2021, se registra un valor relativamente positivo de 8.24%, reflejando una utilización eficiente del activo en ese período. Sin embargo, en 2022, el índice se desploma a -184.27%, indicando una pérdida sustancial de eficiencia o rendimiento de los activos en ese año, lo cual probablemente esté asociado a las pérdidas operativas reportadas. En 2023, el índice mejora a un valor positivo de 21.41%, sugiriendo una recuperación en la gestión del activo o en los resultados del segmento, aunque todavía por debajo de los niveles de 2021. La tendencia en este índice refleja una alta volatilidad en la gestión del rendimiento del activo y en la rentabilidad del segmento reportable a lo largo del período considerado.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Musselwhite, Canadá

Newmont Corp.; Mejillón blanco, Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los datos disponibles muestran que, en 2022, la empresa registró ingresos de 30 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, los ingresos se redujeron significativamente a -254 millones de dólares, indicando una pérdida considerable. La tendencia demuestra una caída drástica en los resultados de un año a otro, con una reversión negativa en 2023 que sugiere posibles desafíos operativos o cambios en las condiciones del mercado.
Activos totales
El total de activos muestra un valor de 1317 millones de dólares en 2021, descendiendo ligeramente a 1294 millones en 2022 y posteriormente disminuyendo a 1018 millones en 2023. La tendencia indica un proceso de reducción en la base de activos a lo largo del período, lo cual puede reflejar ventas, depreciación, o reestructuración de la compañía. La disminución en los activos puede tener implicaciones en la capacidad productiva y la solidez financiera de la empresa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice, que mide la eficiencia en la utilización de los activos, fue de 2.28% en 2021 y disminuyó a 1.78% en 2022. En 2023, se observa una fuerte caída a -24.95%, lo que indica no solo una pérdida en la eficiencia sino también una posible deterioración en el rendimiento generado por los activos del segmento reportable. La tendencia refleja una reducción significativa en la rentabilidad relativa de los activos y podría señalar problemas operativos o cambios en la estrategia empresarial.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Puercoespín, Canadá

Newmont Corp.; Puercoespín, Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
La tendencia de los ingresos o pérdidas antes de impuestos y otros rubros muestra fluctuaciones importantes a lo largo de los años. En 2022, se refleja una pérdida significativa de 329 millones de dólares, lo que indica un deterioro en la rentabilidad comparado con años anteriores. En 2023, se recupera ligeramente, alcanzando una ganancia de 45 millones de dólares, lo que sugiere una mejoría en la posición financiera y operacional con respecto al año anterior.
Activos totales
Los activos totales muestran una disminución leve pero sostenida durante el período analizado. En 2021, los activos eran de 1572 millones de dólares, mientras que en 2022 disminuyen a 1401 millones, y en 2023 mantienen una ligera reducción hasta 1473 millones de dólares. Este patrón puede estar asociado a una gestión de activo o a cambios en la valoración de propiedades, inversiones o inventarios.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta una tendencia variable, comenzando en 7.7% en 2021, seguido por una caída sustancial a -23.48% en 2022, lo que indica una notable disminución en la eficiencia en utilización de los activos y posible deterioro en la rentabilidad del segmento. En 2023, el índice se recupera a 3.05%, reflejando una mejora en el rendimiento operativo, aunque aún lejos del nivel establecido en 2021, lo que podría señalar una tendencia de recuperación tras un período de bajos resultados.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Éléonore, Canadá

Newmont Corp.; Éléonore, Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Hasta el 2021, no se disponen de datos, pero en 2022 se registró un ingreso de 60 millones de USD. Sin embargo, en 2023 se evidenció una pérdida significativa de 203 millones de USD. Esto indica una fuerte disminución en los resultados operativos y un potencial deterioro en la rentabilidad de la empresa durante ese período.
Activos totales
Los activos totales mostraron una ligera disminución a lo largo de los años. En 2021, los activos ascendieron a 1062 millones de USD, reduciéndose a 1010 millones en 2022, y continuando en descenso hasta 777 millones en 2023. Esta tendencia sugiere una reducción en el tamaño de los activos, posiblemente debido a desinversiones, depreciaciones o reestructuraciones patrimoniales.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice fue positivo en 2021 con un 5.65%, pero experimentó una fuerte caída en 2022 hasta un 0.4%. En 2023, el valor se volvió negativo, alcanzando un -26.13%. Este patrón refleja una significativa disminución en la rentabilidad de los activos, lo que puede estar asociado con los resultados negativos en las operaciones y la reducción en los activos totales.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Red Chris, Canadá

Newmont Corp.; Red Chris, Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En los datos presentados, solo se reporta un valor para el 31 de diciembre de 2023, que es de 8 millones de dólares. No se disponen de datos históricos previos que permitan analizar tendencias o comparar variaciones en el período. Esto podría indicar una falta de información o que los activos generaron un monto muy reducido en los años anteriores, aunque esta interpretación no puede confirmarse sin datos adicionales.
Activos totales
Solo se reporta un valor para el 31 de diciembre de 2023, que asciende a 2,178 millones de dólares. Sin datos históricos, no es posible determinar si ha habido un crecimiento, disminución o estancamiento en el tamaño del balance de activos totales a lo largo de los años considerados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio es de 0.37% en 2023. La ausencia de datos previos impide analizar cambios en la eficiencia del uso de los activos a lo largo del tiempo. Sin comparativos históricos, no se puede evaluar si el rendimiento ha mejorado, empeorado o permanecido estable.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Brucejack, Canadá

Newmont Corp.; Brucejack, Canadá; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En el período analizado, no se presentan datos específicos para estos conceptos en los años 2019 y 2020, lo que dificulta determinar tendencias en estos rubros durante esos años. Sin embargo, en 2023, se reporta una pérdida de 26 millones de dólares, indicando que la empresa experimentó una situación neta negativa en ese concepto durante dicho año. La ausencia de datos en los años intermedios limita la interpretación de cambios progresivos o patrones recurrentes en la rentabilidad antes de impuestos y otros rubros relacionados.
Activos totales
El valor de los activos totales en 2023 es de 4,006 millones de dólares, sin datos anteriores disponibles para realizar comparaciones temporales o identificar tendencias en la acumulación de activos a lo largo de los años considerados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice registrado en 2023 es de -0.65%, con datos ausentes para los años previos, lo cual impide evaluar la evolución del rendimiento del segmento reportable a través del período. La cifra negativa en el último año sugiere una utilización poco eficiente de los activos en ese concepto específico, reflejando posibles desafíos en la generación de rentabilidad respecto a los activos empleados.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Peñasquito, México

Newmont Corp.; Peñasquito, México; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En los años previos a 2021, no se disponen de datos, pero en 2021 se reporta una cifra de 979 millones de dólares, indicando probablemente un aumento o una recuperación respecto a años anteriores. En 2022, los ingresos antes de impuestos disminuyen significativamente a 403 millones de dólares, evidenciando una caída en los resultados operativos. La tendencia se invierte en 2023, cuando se presenta una pérdida notable de -1811 millones de dólares, lo que refleja una situación financiera adversa, posiblemente debido a factores extraordinarios, costos elevados o menores ingresos.
Activos totales
Los activos totales muestran una ligera disminución de 6561 millones en 2021 a 6430 millones en 2022, manteniéndose relativamente estables en ese período. Sin embargo, en 2023, se observa una caída significativa a 4738 millones, sugiriendo una reducción en la base de activos de la compañía, que podría responder a desinversiones, depreciaciones aceleradas o deterioros de activos. La tendencia indica una tendencia decreciente en el valor de los activos a lo largo de los últimos años considerados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio comienza en 14.92% en 2021, reflejando un rendimiento saludable de los activos en ese año. En 2022, el índice se reduce a 6.27%, señalando una disminución significativa en la eficiencia del uso de los activos para generar ingresos. En 2023, el índice se vuelve negativo (-38.22%), indicando un rendimiento negativo de los activos, lo cual implica que la compañía está generando pérdidas en relación con sus activos en ese período, acentuando la tendencia de deterioro en el desempeño financiero de la empresa.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Merian, Surinam

Newmont Corp.; Merian, Surinam; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
El análisis de la serie temporal de los ingresos revela una tendencia decreciente a lo largo del período considerado. En 2022, los ingresos alcanzaron 328 millones de dólares, pero en 2023 se redujeron significativamente a 122 millones de dólares. Este descenso puede indicar factores como una disminución en la producción, reducción de precios de mercado o cambios operativos que afectaron la rentabilidad antes de impuestos y otros conceptos relacionados.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento moderado y sostenible en el tiempo. En 2021, el valor fue de 952 millones de dólares, y en 2023, alcanzó los 927 millones de dólares, reflejando un leve aumento en comparación con 2019.- Es importante señalar que, a pesar de las fluctuaciones, los activos totales mantienen una tendencia general de estabilidad con ligeros incrementos en los últimos años, lo que sugiere una gestión equilibrada del patrimonio de la empresa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio muestra una tendencia descendente significativa. En 2022, el índice era de 34.45%, disminuyendo a 26.98% en 2023 y a 13.16% en 2024. Esta reducción indica que la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios ha disminuido notablemente en los últimos años. La caída sostenida en este ratio puede estar relacionada con los menores ingresos reportados y/o con una gestión de activos menos eficiente en términos de rentabilidad.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Cerro Negro, Argentina

Newmont Corp.; Cerro Negro, Argentina; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Se observa una tendencia negativa en los resultados antes del impuesto y otros rubros, con un valor en 2020 que no está disponible, seguido de una pérdida significativa en 2021 de 451 millones de dólares. En 2022, se registra una recuperación que llevó a un ingreso de 68 millones de dólares, y en 2023 se observa una mitigación de las pérdidas, alcanzando un ingreso de 15 millones de dólares. Este patrón indica una recuperación parcial tras un período de pérdidas importantes en 2021 y 2022.
Activos totales
La variación en los activos totales muestra un descenso sostenido a lo largo de los años analizados. Desde un valor no especificado en 2019 y 2020, la firma alcanzó un pico en 2021 con 2,183 millones de dólares. Posteriormente, se registró una disminución en 2022 a 1,659 millones, seguida por una ligera reducció en 2023, situándose en 1,646 millones de dólares. Esta tendencia indica una reducción en la base de activos, posiblemente reflejando desinversiones o decrecimiento en los recursos estratégicos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice muestra una tendencia bastante volátil y significativa en los años considerados. Hasta 2020, no hay datos disponibles, pero en 2021 el rendimiento del segmento reportable se sitó en un 3.11%, lo cual indicar una leve eficiencia en el uso de los activos. En 2022, el índice se deteriora de forma acentuada, alcanzando -27.19%, lo que refleja un rendimiento muy negativo y potenciales problemas de eficiencia o rentabilidad del segmento. En 2023, se observa una recuperación que lleva el rendimiento a un 0.91%, aproximándose a niveles cercanos a la estabilidad, aunque todavía con signos de recuperación relativamente reciente.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Yanacocha, Perú

Newmont Corp.; Yanacocha, Perú; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Activos totales
Los activos totales mostraron una tendencia de aumento entre 2021 y 2022, pasando de 1,735 millones de dólares en 2021 a 2,225 millones en 2022, lo que representa un incremento significativo en ese período. Sin embargo, en 2023, los activos totales experimentaron una ligera disminución a 2,117 millones de dólares, indicando una posible reducción en los recursos o en la valorización de los activos durante ese año.
Ingresos antes del impuesto sobre la renta y otros rubros
Los ingresos (pérdidas) antes del impuesto y otros rubros mostraron una tendencia negativa en los años recientes. En 2021, se presentaron pérdidas de 1,552 millones de dólares, que se incrementaron en 2022 a 612 millones de dólares en pérdida, mejorando notablemente respecto al año anterior. Sin embargo, en 2023, la pérdida aumentó nuevamente a 1,070 millones de dólares, indicando una volatilidad en la rentabilidad operacional de la compañía en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos segmentados fue negativo en los tres últimos años, mostrando una tendencia de deterioro en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. En 2021, el retorno fue de -89.45%, mejorando ligeramente en 2022 a -27.51%, lo que refleja una recuperación parcial en la eficiencia. Sin embargo, en 2023, el rendimiento se redujo a -50.54%, indicando nuevamente un deterioro en la capacidad de los activos para producir resultados positivos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Boddington, Australia

Newmont Corp.; Boddington, Australia; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En el período comprendido entre 2022 y 2023, se observa un aumento gradual en los ingresos antes de impuestos y otros conceptos, con un crecimiento de aproximadamente 4,5%, pasando de 779 millones de dólares en 2022 a 811 millones en 2023. Este incremento refleja una tendencia positiva en la generación de ingresos en estos rubros en el último año.
Activos totales
Los activos totales muestran un incremento sostenido a lo largo de los años analizados, con un aumento cercano a un 5% entre 2022 y 2023, desde 2,264 millones de dólares hasta 2,376 millones. Este crecimiento indica una expansión en la estructura patrimonial de la empresa, posiblemente impulsada por nuevas inversiones o por la valorización de activos existentes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta una tendencia ascendente, creciendo de 27.73% en 2021 a 34.41% en 2022, aunque ligeramente disminuye a 34.13% en 2023. La progresión en este ratio sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, aunque la leve disminución en el último período podría indicar una estabilización o un ligero deterioro en esta eficiencia.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Tanami, Australia

Newmont Corp.; Tanami, Australia; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Análisis de la tendencia en los ingresos antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los ingresos en dichos conceptos muestran una disminución progresiva en los últimos años. Tras no contar con datos específicos de 2019 y 2020, se observa que en 2021 los ingresos alcanzaron 466 millones de dólares, disminuyendo a 422 millones en 2022 y reduciéndose a 407 millones en 2023. Esta tendencia indica una caída constante en los ingresos antes de impuestos y otros rubros relacionados en el período considerado.
Variación en los activos totales
Los activos totales experimentaron un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde un valor no especificado en 2019 y 2020, en 2021 ascendieron a 1,334 millones de dólares, incrementándose a 1,585 millones en 2022 y alcanzando 1,896 millones en 2023. La tendencia refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, probablemente vinculada a inversiones y adquisiciones o a la expansión de operaciones.
Comportamiento del índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice muestra una tendencia decreciente. En 2021 fue de 34.93%, reduciéndose a 26.62% en 2022 y a 21.47% en 2023. La caída en este ratio sugiere que, aunque los activos totales aumentaron, la eficiencia en la generación de ingresos o beneficios a partir de estos activos ha disminuido significativamente en los últimos años. La tendencia indica una posible menor rentabilidad relativa del segmento reportable o una mayor asignación de recursos en activos que no aportan proporcionalmente a los resultados financieros.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Cadia, Australia

Newmont Corp.; Cadia, Australia; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se presentan datos específicos para los años 2019 a 2022, pero se observa un valor significativo de 158 millones de dólares en 2023. Esto puede indicar un incremento en los resultados operativos o en las actividades financieras del período más reciente, reflejando posible mejora en la rentabilidad o en los márgenes operativos en ese año.
Activos totales
Los activos totales de la entidad se sitúan en 6,351 millones de dólares, sin que se disponga de datos anteriores para observar tendencias a largo plazo. El valor proporciona una idea del tamaño del balance general, siendo relevante para evaluar la escala de operaciones y la capacidad de inversión o financiamiento.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice, que en 2023 se sitúa en 2.49%, indica la rentabilidad que generan los activos del segmento reportable. La ausencia de datos históricos limita el análisis de tendencias, pero el valor actual puede interpretarse como una medida de eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Telfer, Australia

Newmont Corp.; Telfer, Australia; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
No se dispone de datos anteriores a 2023, pero en ese año se presenta una pérdida de 10 millones de dólares. La ausencia de datos en años previos impide identificar tendencias claras en los resultados operativos y financieros relacionados con esta métrica. La pérdida en 2023 sugiere un posible deterioro en la rentabilidad desde períodos anteriores, aunque sin datos comparativos es difícil determinar si es una tendencia creciente o una variación puntual.
Activos totales
El valor de los activos totales en 2023 es de 574 millones de dólares. No hay información disponible para los años anteriores, por lo que no es posible evaluar la evolución de la base de activos a lo largo del tiempo. La cifra de 574 millones en 2023 proporciona un punto de referencia para análisis futuros, pero carece de contexto temporal para determinar cambios o tendencias.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice muestra un valor de -1.74% en 2023, lo que indica una rentabilidad negativa sobre los activos del segmento reportable, sugiriendo una pérdida o una baja rentabilidad en ese período. La falta de datos históricos previos limita la evaluación de tendencias a largo plazo, pero el valor negativo en 2023 refleja una situación de bajo rendimiento o pérdidas en ese segmento específico para dicho año.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Lihir, Papúa Nueva Guinea

Newmont Corp.; Lihir, Papúa Nueva Guinea; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Los datos muestran que los ingresos antes del impuesto sobre la renta, minería y otros rubros en el período considerado alcanzaron los 93 millones de dólares en 2023, lo que indica una presencia significativa en el ejercicio financiero reciente.

El valor de los activos totales en 2023 se sitúa en 3,909 millones de dólares, reflejando una estructura de activos de tamaño considerable. Sin embargo, no se dispone de datos históricos para establecer una tendencia comparativa en este aspecto, por lo que no es posible determinar si ha habido crecimiento o disminución en los activos entre 2019 y 2023.

El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable en 2023 se registra en 2.38%. Este dato, en relación con los otros totales de activos y los ingresos, sugiere un nivel moderado de eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos antes de ciertos impuestos y rubros asociados. Sin datos históricos, no se puede determinar si ha habido mejoras o deterioros en la eficiencia en los años anteriores.

En resumen, la información destaca que la empresa ha mantenido en 2023 un nivel relevante en ingresos y un volumen importante de activos, con una eficiencia operacional moderada basada en el índice reportado. La ausencia de datos históricos limita la evaluación de tendencias específicas, pero los valores presentes indican una posición financiera sólida en términos de tamaño y rendimiento relativo.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Ahafo, Ghana

Newmont Corp.; Ahafo, Ghana; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
En 2019 y 2020, no se presentan datos disponibles en los registros analizados. A partir de 2021, se observa un incremento significativo en los ingresos, alcanzando 369 millones de dólares en 2023, tras un leve descenso en 2022 respecto a 2021. Esto indica una tendencia positiva en la generación de ingresos operativos en los últimos años, con un crecimiento notable en 2023 en comparación con el período anterior.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado desde 2019, con un incremento sostenido en 2021 y 2022. En 2023, los activos alcanzan 2823 millones de dólares, reflejando una expansión en la base de activos de la empresa. Este patrón sugiere una posible inversión en activos productivos o adquisición de nuevos activos, contribuyendo a una mayor capacidad operativa y de generación de valor.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra fluctuaciones en los años considerados, con un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando un valor del 11.09%. Sin embargo, en 2022, se presenta una ligera caída a 10.19%, pero en 2023 el índice experimenta un repunte importante, alcanzando un 13.07%. Esta tendencia indica que, en general, la eficiencia en el uso de los activos de la empresa ha mejorado en los últimos años, especialmente en 2023, lo cual puede reflejar una gestión más efectiva o la realización de operaciones más rentables con los activos existentes.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Akyem, Ghana

Newmont Corp.; Akyem, Ghana; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta, minería y otros rubros
La serie de datos presenta un valor negativo en el año 2022, indicando una pérdida de aproximadamente 257 millones de dólares, seguida de una significativa disminución en el año 2023 a 151 millones de dólares. La tendencia muestra una reducción en las pérdidas, aunque permanecen en cifras negativas, reflejando una posible recuperación o esfuerzos de control de costos en los períodos recientes.
Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de un valor no especificado previamente en 2019 a 1.069 mil millones de dólares en 2023. Este aumento refleja una expansión en los recursos y propiedades de la empresa, posiblemente debido a adquisiciones, inversiones en nuevos proyectos o mejoras en la valoración de activos existentes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 28.69% en 2021 hasta 14.13% en 2023. La reducción en el rendimiento porcentual indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos ha disminuido con el tiempo, lo que podría estar relacionado con mayores inversiones que aún no han producido retornos proporcionales o a una menor rentabilidad operacional en los últimos años.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: NGM, EE.UU.

Newmont Corp.; NGM, EE.UU.; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros
Los ingresos antes de impuestos y otros rubros muestran un aumento significativo en 2021, alcanzando 818 millones de dólares, en comparación con periodos anteriores en los que no se registraron datos. Sin embargo, en 2022 y 2023, los valores se mantienen relativamente estables en torno a los 432 millones de dólares, sugiriendo que la empresa estabilizó sus resultados o experimentó un leve descenso respecto a 2021.
Activos totales
Los activos totales presentan una ligera disminución en los últimos años, pasando de 7,584 millones de dólares en 2021 a 7,401 millones en 2023. Esta tendencia indica una posible disminución en la estructura de activos de la empresa, aunque la variación no es significativa, lo que puede reflejar una gestión conservadora o ajuste en la composición de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este índice mostró una notable caída, de 10.79% en 2021 a 5.85% en 2022, manteniéndose casi estable en 5.84% en 2023. La disminución indica una reducción en la eficiencia de utilización de los activos para generar ingresos, sugiriendo que la compañía ha tenido en los últimos años un menor rendimiento relativo respecto a su base de activos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Newmont Corp., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen de las tendencias en los índices de rotación de activos

Se observa que algunos segmentos presentan mejoras significativas en su índice de rotación de activos durante el período analizado, mientras que otros muestran una tendencia a la estabilización o disminución. En particular, el segmento de CC&V en EE.UU. experimentó un incremento notable en el índice de rotación de activos, pasando de 0.51 en 2021 a 1.16 en 2022, antes de disminuir ligeramente a 0.87 en 2023, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de sus activos en 2022, aunque con cierta reversión en 2023.

El segmento de Mejillón blanco en Canadá también presenta una tendencia positiva, con un aumento progresivo desde 0.21 en 2020 hasta 0.34 en 2023, reflejando una mejora en la eficiencia en el uso de activos a lo largo del tiempo. De manera similar, el segmento de Puercoespín en Canadá mantiene una tendencia estable con leves incrementos, cerrando en 0.34 en 2023.

En contraste, los segmentos de Red Chris y Brucejack en Canadá permanecen prácticamente sin datos disponibles, presentando índices muy bajos de rotación en 2023, de 0.01 y 0.02 respectivamente, lo que puede señalar una utilización de activos muy limitada o baja eficiencia en comparación con otros segmentos.

En los segmentos de Canadá como Éléonore, se observa una tendencia alcista en 2023, alcanzando un índice de 0.58, desde niveles cercanos a 0.39 en 2021 y 2022, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos. Otros segmentos como Peñasquito en México muestran un descenso del índice a partir de 2021, descendiendo a 0.19 en 2023, lo cual puede señalar una disminución en la eficiencia operacional o una expansión en activos sin un incremento proporcional en la generación de ingresos.

En Surinam, el segmento de Merian muestra una ligera tendencia a la baja, con el índice de rotación descendiendo de 0.82 en 2021 a 0.67 en 2023, aunque sigue siendo relativamente eficiente en comparación con otros segmentos. En Argentina, Cerro Negro presenta un aumento estable en su índice, manteniéndose en 0.31 en 2022 y 2023, lo que indica una moderada eficiencia en el uso de activos.

Para Perú, Yanacocha muestra fluctuaciones menores, con un ligero incremento en 2023 a 0.25 comparado con 0.2 en 2021, sugiriendo cierta estabilidad en la utilización de activos. En Australia, segmentos como Boddington reflejan una tendencia positiva, incrementando su índice en 2022 a 0.78, y manteniéndose en niveles similares en 2023, mientras que Tanami muestra una tendencia descendente, pasando de 0.66 en 2021 a 0.46 en 2023, lo cual puede indicar una reducción en la eficiencia o un aumento en activos sin la misma proporción en el ingreso generado.

Otros segmentos australianos, como Cadia y Telfer, presentan valores bajos en sus índices de rotación, con valores bastante por debajo de 1, lo cual puede indicar una utilización más limitada o una eficiencia menor en comparación con segmentos más dinámicos. En Papúa Nueva Guinea, Lihir mantiene también una baja rotación similar a otros segmentos de minería que podrían estar enfrentando desafíos en la utilización de activos.

Ghana, por su parte, muestra una tendencia de incremento en la eficiencia en Ahafo y Akyem, aunque Akyem experimenta una caída significativa en 2023 a 0.54 desde 0.75 en 2022. Esto podría reflejar cambios en las operaciones o en la estructura de activos que impacten la eficiencia. En NGM en EE.UU., el índice oscila ligeramente, manteniéndose en torno a 0.3, lo que indica una utilización relativamente estable y moderada.

En general, los datos reflejan una diversidad en el nivel de eficiencia operacional en los diferentes segmentos y regiones, con algunos mostrando mejoras notables en el índice de rotación de activos, mientras otros presentan tendencias estables o decrecientes. La variabilidad en los índices puede ser resultado de cambios en las operaciones, expansiones de activos, o condiciones de mercado específicas de cada región o segmento.


Índice de rotación de activos del segmento reportable: CC&V, EE.UU.

Newmont Corp.; CC&V, EE.UU.; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
El análisis de las ventas revela una tendencia generalmente estable en el período considerado, con valores en millones de dólares que se mantuvieron cercanos a los 396 millones en 2021, disminuyendo ligeramente a 333 millones en 2022 y estabilizándose en 332 millones en 2023. La reducción en 2022 y 2023 sugiere una posible disminución en la demanda o en la capacidad de generación de ingresos, aunque la estabilización en 2023 indica una posible estabilización del mercado o una estrategia de ajuste comercial.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia ascendente en el período, pasando de niveles que no son específicos en 2019 y 2020, a 777 millones en 2021, aumentándose a 286 millones en 2022 y alcanzando 383 millones en 2023. La variación significativa en estos valores sugiere que la compañía ha incrementado sus inversiones, probablemente en infraestructura, exploración o adquisición de activos, reflejando una estrategia de expansión o mejora en su capacidad operativa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presenta una tendencia fluctuante con un aumento notable en 2020 a un ratio de 1.16 desde un valor no especificado previamente, indicando que la compañía ha logrado utilizar sus activos de manera más eficiente para generar ventas durante ese año. Sin embargo, en 2022 el índice disminuye a 0.87, sugiriendo una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos o una mayor inversión en activos con menor rotación. En 2021, el índice es de 0.51, lo que refleja una menor eficiencia en comparación con 2020, pero en 2023 muestra una recuperación parcial a 0.87, aproximándose nuevamente a los niveles de 2022. La variabilidad en este índice señala cambios en la eficiencia operativa del segmento reportable, posiblemente relacionados con cambios en la estructura de activos o en la estrategia de gestión de recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Musselwhite, Canadá

Newmont Corp.; Mejillón blanco, Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas presentaron una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Se observa que en 2022 las ventas alcanzaron los 277 millones de dólares, aumentando a 305 millones en 2023 y logrando 351 millones en el mismo año. Este incremento gradual refleja una mejora en el desempeño comercial y posiblemente una mayor demanda o expansión en las operaciones de la empresa en los últimos años.
Activos totales
Los activos totales mostraron una disminución significativa desde 2019 hasta 2023. En 2019 y 2020 no se proporcionan datos, pero en 2021 los activos totalizaban 1317 millones de dólares, disminuyendo a 1294 millones en 2022 y reduciéndose aún más a 1018 millones en 2023. Esta tendencia indica una contracción en la estructura patrimonial de la empresa, que podría deberse a la desinversión, depreciaciones, o a una gestión de activos más eficiente que ha reducido el tamaño total del balance.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos ha mostrado una tendencia al alza durante los años considerados. Comenzando con un valor de 0.21 en 2021, aumentó a 0.24 en 2022 y alcanzó 0.34 en 2023. Este incremento indica que la empresa ha logrado utilizar sus activos de manera más eficiente para generar ventas, a pesar de la reducción en el nivel total de activos. La mejora en el ratio puede reflejar una gestión más eficiente de los recursos o cambios en la estructura operacional que optimizan la generación de ingresos respecto a los activos utilizados.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Puercoespín, Canadá

Newmont Corp.; Puercoespín, Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas muestran una ligera tendencia a la estabilidad en los últimos años, con valores de 517 millones de dólares en 2021, disminuyendo ligeramente a 504 millones en 2022, y manteniéndose casi sin cambios en 503 millones en 2023. Esto indica una consistencia en el nivel de ingresos de la empresa, con una estabilidad relativa en torno a los 500 millones de dólares durante los últimos dos años.
Activos totales
Los activos totales presentaron una disminución significativa entre 2019 y 2020, bajando de cifras no disponibles en 2019 a 1,572 millones en 2020. Posteriormente, continuaron en declive en 2021, alcanzando 1,401 millones, pero en 2022 y 2023 se observa una recuperación, llegando a 1,473 millones en 2023. Este patrón sugiere que la empresa pudo haber reducido sus activos en 2020, posiblemente por desinversiones o deterioros, pero logró estabilizarse y recuperarse parcialmente en los años siguientes, manteniendo un nivel de activos en torno a los 1,4 mil millones de dólares.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio comenzó en 0.33 en 2021, experimentando un incremento en 2022 hasta 0.36 y posteriormente disminuyendo ligeramente a 0.34 en 2023. La variación sugiere un ligero aumento en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas en 2022, pero con una leve caída en 2023, manteniendo un nivel de eficiencia relativamente constante cerca de 0.34-0.36. La estabilidad de este índice indica un manejo consistente en la utilización de los activos operativos para generar ingresos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Éléonore, Canadá

Newmont Corp.; Éléonore, Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Se observa que las ventas en millones de dólares experimentaron un aumento moderado desde 2021, alcanzando los 446 millones en ese año y creciendo ligeramente a 453 millones en 2023. La tendencia indica una estabilidad en los ingresos, con un incremento tímido en el período más reciente, sugiriendo una potencial recuperación o estabilidad en las operaciones comerciales.
Activos totales
Los activos totales mostraron una disminución significativa desde 2021, pasando de un valor de 1062 millones en 2021 a 1010 millones en 2022 y reduciéndose aún más a 777 millones en 2023. Este patrón sugiere una reducción en la base de activos de la empresa, lo cual podría indicar ventas de activos, depreciaciones, o una estrategia de optimización de recursos. La reducción en activos totales en el período refleja un cambio en la estructura del balance general, con posible impacto en la capacidad operativa o en la estructura de financiamiento.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presentó una tendencia variable, con un valor de 0.42 en 2021, ligeramente inferior a 0.39 en 2022, y un incremento significativo a 0.58 en 2023. Este aumento en el índice en 2023 indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese año en comparación con los años anteriores. La mejora en la rotación puede reflejar una mejor gestión de los activos o una estrategia de optimización operacional que permite obtener mayores ventas con una base de activos reducida.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Red Chris, Canadá

Newmont Corp.; Red Chris, Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
En el período analizado, las ventas presentan un valor reportado únicamente para el último año, alcanzando los 32 millones de dólares. La falta de datos en los años anteriores impide determinar una tendencia previa, pero la cifra en 2023 sugiere un nivel conservador de ingresos en comparación con la industria o con períodos anteriores que no están disponibles para comparación.
Activos totales
Los activos totales se conocen únicamente para el último año, con un valor de 2,178 millones de dólares. La ausencia de datos en los años anteriores impide identificar cambios o tendencias en la evolución del balance general, por lo que no se puede determinar si ha habido crecimiento o disminución significativa a lo largo del tiempo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos reportado para 2023 es de 0.01, indicando que la empresa genera solo una pequeña fracción de su ingreso en relación con sus activos totales, o que tiene una utilización de activos muy baja. La falta de datos en los períodos anteriores impide comparar esta métrica a lo largo del tiempo y evaluar si ha habido mejoras o deterioros en la eficiencia en el uso de los activos del segmento reportable.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Brucejack, Canadá

Newmont Corp.; Brucejack, Canadá; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
No se dispone de datos para los años 2019 a 2022; sin embargo, en el cierre de 2023, las ventas alcanzaron los 72 millones de dólares, lo que indica un valor absoluto para ese ejercicio.
Activos totales
Similarmente, no hay datos disponibles para los primeros tres años, pero en 2023 los activos totales sumaron 4,006 millones de dólares. Esta cifra proporciona una referencia para la magnitud del patrimonio de la empresa en ese año.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Se registró un valor de 0.02 en 2023, siendo este un ratio financiero que refleja una muy baja eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. La ausencia de datos anteriores impide detectar tendencias en años previos, pero el valor en 2023 sugiere una posible necesidad de mejorar la eficiencia operativa o puede reflejar un modelo de negocio con baja rotación de activos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Peñasquito, México

Newmont Corp.; Peñasquito, México; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas experimentaron una tendencia descendente a lo largo del período analizado. En 2021, las ventas se situaron en 2,634 millones de dólares, pero mostraron una caída significativa en 2022, alcanzando los 2,189 millones de dólares. La tendencia continuó en 2023, con una reducción notable a 901 millones de dólares. Este patrón indica una disminución sostenida en los ingresos por ventas en los últimos tres años, sugiriendo posibles desafíos en la generación de ingresos o una reducción en la demanda de productos o servicios ofrecidos.
Activos totales
Los activos totales presentaron una tendencia decreciente en el período considerado. En 2021, los activos estaban en 6,561 millones de dólares, descendiendo a 6,430 millones en 2022 y llegando a 4,738 millones en 2023. La disminución en los activos refleja una reducción en el tamaño del balance, posiblemente debido a ventas de activos, depreciación o deterioro de los mismos. La reducción significativa en 2023 apunta a un proceso de desinversión o a una disminución en la generación de nuevos activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este índice muestra una disminución constante en el período analizado. En 2021, el índice fue de 0.4, bajando a 0.34 en 2022 y a 0.19 en 2023. La caída en este ratio indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La tendencia sugiere que, con menos activos, la compañía también está logrando menores niveles de ventas o que los activos existentes se usan de manera menos efectiva para generar ingresos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Merian, Surinam

Newmont Corp.; Merian, Surinam; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas en millones de dólares muestran una tendencia decreciente en el período analizado. Después de no contar con datos para 2019 y 2020, se observa una disminución significativa en 2021, seguida de una reducción continuada en 2022 y 2023, alcanzando los 625 millones de dólares en 2023. La disminución en las ventas puede indicar una reducción en la demanda, una menor producción o cambios en la estrategia comercial.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento lento y constante, pasando de un valor cercano a 952 millones en 2021 a 927 millones en 2023, con un ligero incremento en los años intermedios. La estabilidad en estos activos sugiere que la empresa ha mantenido una base de activos relativamente constante, aunque con pequeñas variaciones en el período, lo cual podría reflejar acciones de adquisición o desinversión menores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio muestra una tendencia decreciente, bajando desde 0.82 en 2021 a 0.67 en 2023. La disminución indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha empeorado, ya que por cada dólar invertido en activos, se están generando menos ventas. Esta tendencia puede estar relacionada con la reducción en ventas totales o con una menor optimización en la utilización de los activos existentes.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Cerro Negro, Argentina

Newmont Corp.; Cerro Negro, Argentina; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas muestran una tendencia de crecimiento moderado entre 2021 y 2023, pasando de 480 millones de dólares en 2022 a 508 millones en 2023, y manteniéndose casi constantes en 510 millones para ese último año. Este patrón sugiere una estabilidad en las operaciones comerciales en los últimos dos años, con una ligera expansión en el período más reciente.
Activos totales
El activo total presenta una disminución significativa desde 2019 hasta 2021, descendiendo de un valor superior a los 2,183 millones en 2019 a 2,183 millones en 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, los activos totales se reducen aún más, alcanzando 1,659 millones en 2022 y 1,646 millones en 2023. Esta tendencia indica una reducción en la base de activos, posiblemente reflejando ventas de activos, desinversiones o una estrategia de optimización del balance.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio crece notablemente de 0.22 en 2021 a 0.31 en 2022 y se mantiene en ese nivel en 2023. La subida en el índice de rotación sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, en un contexto donde los activos totales han disminuido. Esto puede ser interpretado como una mejora en la gestión operativa, en particular en la utilización de los activos disponibles para generar ingresos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Yanacocha, Perú

Newmont Corp.; Yanacocha, Perú; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Los ingresos por ventas muestran una tendencia general de incremento a lo largo de los años, alcanzando los 537 millones de dólares en 2023, tras un pequeño descenso en 2022 respecto a 2021. La recuperación en 2023 refleja una posible mejora en la demanda o en la efectividad de las operaciones comerciales, aunque el dato de 2020 no está disponible para análisis completo en ese período.
Activos totales
Los activos totales presentan un aumento significativo desde 1735 millones de dólares en 2021 hasta un pico de 2225 millones en 2022, seguido por una ligera reducción a 2117 millones en 2023. La variación indica una expansión en la estructura de activos durante 2022, que luego se moderó en 2023, posiblemente debido a adquisiciones o inversiones que fueron parcialmente revertidas o ajustadas en ese último año.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio muestra una disminución en 2020 y 2021, llegando a 0.2 en 2021 desde 0.27 en 2019, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2022 y 2023, el índice se recupera hasta 0.25, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa en estos años, aunque aún no alcanza los niveles previos a 2020. La tendencia refleja esfuerzos de la empresa por optimizar el uso de sus activos en un contexto de crecimiento y ajustes operativos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Boddington, Australia

Newmont Corp.; Boddington, Australia; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Se observa una tendencia creciente en las ventas, alcanzando un valor de 1,814 millones de dólares al cierre de 2023. La evolución muestra un incremento sostenido desde 2021, con un crecimiento aproximado del 14% en 2022 y un incremento adicional en 2023. Este patrón indica una expansión en las operaciones comerciales de la empresa durante este período.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de incremento moderado, pasando de 2,261 millones en 2021 a 2,376 millones en 2023. Esto refleja una ligera expansión en la estructura de activos de la compañía, posiblemente en línea con el aumento en las ventas y operaciones. La estabilidad en los valores, con una ligera alza, sugiere una gestión prudente en la conservación y adquisición de los recursos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos ha aumentado de 0.67 en 2021 a 0.78 en 2022, seguido por una estabilidad en 2023 con un valor de 0.76. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas. La estabilización en 2023 sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos se ha mantenido relativamente constante tras la mejora experimentada en 2022.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Tanami, Australia

Newmont Corp.; Tanami, Australia; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas muestran una tendencia de estabilidad durante los últimos años, con valores cercanos a 867 y 878 millones de dólares en 2022 y 2023 respectivamente. Aunque en 2019 y 2020 no se proporcionan datos, los registros de 2022 y 2023 sugieren una ligera disminución en las ventas, manteniéndose en un rango similar y sin indicios de crecimiento significativo en el período analizado.
Activos totales
Los activos totales muestran un incremento constante a lo largo del período, pasando de aproximadamente 1,334 millones de dólares en 2021 a 1,585 millones en 2022 y alcanzando casi 1,896 millones en 2023. Este patrón refleja una expansión en la estructura de activos de la compañía, posiblemente vinculada a inversiones o adquisiciones de activos productivos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos exhibe una tendencia decreciente significativa, desde 0.66 en 2021 hasta 0.55 en 2022 y 0.46 en 2023. Esta disminución indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha estado deteriorándose en los últimos años, sugiriendo que la empresa podría estar obteniendo menos ventas por cada dólar invertido en activos.

En resumen, la compañía ha mantenido niveles de ventas relativamente estables en los últimos años, mientras que sus activos han aumentado de manera considerable. Sin embargo, la reducción en la rotación de activos sugiere un menor aprovechamiento de los recursos invertidos, lo cual puede tener implicaciones en la eficiencia operativa y la rentabilidad futura.


Índice de rotación de activos del segmento reportable: Cadia, Australia

Newmont Corp.; Cadia, Australia; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
La serie de datos no presenta registros de ventas para los años 2019 a 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un valor de 422 millones de dólares, lo que indica la presencia de ingresos en dicho año. La ausencia de datos anteriores limita la capacidad de analizar tendencias históricas o comparativas de crecimiento en las ventas.
Activos totales
De forma similar, no se dispone de información sobre los activos totales en los primeros años, únicamente en 2023, con un valor de 6,351 millones de dólares. La falta de datos previos impide determinar cambios o tendencias a lo largo del período, aunque se puede inferir que la empresa cuenta con una base de activos significativa en ese año.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta un valor de 0.07 en 2023. La ausencia de valores anteriores no permite analizar su evolución, pero un ratio tan bajo podría sugerir que la utilización de los activos para generar ventas no es particularmente eficiente en ese período o que la compañía tiene una estructura de activos que no se refleja en una alta rotación.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Telfer, Australia

Newmont Corp.; Telfer, Australia; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Se observa que en el período más reciente (31 de diciembre de 2023), las ventas alcanzaron los 152 millones de dólares, sin datos disponibles para los años anteriores. Esto impide analizar tendencias previas, pero indica un valor sustancial en el último ejercicio reportado.
Activos totales
Al igual que con las ventas, no se disponen de datos históricos previos y solo se reporta un valor para 2023, que es de 574 millones de dólares. La ausencia de valores anteriores limita el análisis de cambios en la estructura patrimonial o la evolución en el tamaño de los activos a lo largo del tiempo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos se mantiene en 0.26 en 2023. La falta de datos de períodos anteriores impide determinar si este valor representa una mejora, deterioro o estabilidad en la eficiencia del uso de los activos, aunque el valor en sí puede ser comparado con estándares de la industria para evaluar la eficiencia operativa.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Lihir, Papúa Nueva Guinea

Newmont Corp.; Lihir, Papúa Nueva Guinea; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
En el período analizado, las ventas alcanzaron un valor de 266 millones de dólares en el ejercicio de 2023. La información para los años anteriores no está disponible, por lo que no es posible determinar la tendencia de crecimiento o decrecimiento en el volumen de ventas en los períodos anteriores.
Activos totales
Los activos totales en el ejercicio de 2023 corresponden a 3,909 millones de dólares. La ausencia de datos previos impide efectuar comparaciones longitudinales o evaluar si ha habido incrementos o reducciones en la magnitud de los activos a lo largo del tiempo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos para 2023 presenta un valor de 0.07. Dado que no se proporcionan datos históricos, no se puede evaluar si este ratio ha mejorado, empeorado o permanecido estable respecto a ejercicios anteriores. Sin embargo, el valor en sí mismo sugiere una baja eficiencia en la utilización de los activos en relación con las ventas generadas, si se considera una interpretación estándar de ratios de rotación.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Ahafo, Ghana

Newmont Corp.; Ahafo, Ghana; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Entre 2021 y 2023, las ventas de la empresa muestran una tendencia de crecimiento sostenido. En 2021, las ventas alcanzaron los 864 millones de dólares, incrementándose a 1,023 millones en 2022 y alcanzando 1,130 millones en 2023. Este patrón indica una expansión en las operaciones y una posible mejora en la demanda de sus productos o servicios en los últimos años.
Activos totales
Los activos totales también reflejan una tendencia de aumento progresivo, pasando de 2,425 millones en 2021 a 2,619 millones en 2022 y llegando a 2,823 millones en 2023. Este crecimiento en los activos puede estar asociado a inversiones en infraestructura, adquisición de activos o expansión de la capacidad productiva de la compañía.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presenta una evolución positiva, incrementándose de 0.36 en 2021 hasta 0.39 en 2022 y alcanzando 0.40 en 2023. Este aumento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una mejor gestión de los recursos y una optimización en la utilización de los activos de la empresa durante este período.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Akyem, Ghana

Newmont Corp.; Akyem, Ghana; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Los ingresos por ventas muestran una tendencia inicial positiva entre 2021 y 2022, alcanzando su punto más alto en 2022 con 749 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa, con un valor de 574 millones de dólares, indicando una caída en la generación de ingresos respecto al año previo. Este patrón sugiere que tras un período de crecimiento, la empresa experimentó una reducción en las ventas en el último año analizado.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, elevándose de 990 millones de dólares en 2021 a 1,069 millones en 2023. Este incremento refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, posiblemente por inversiones en activos productivos o adquisición de bienes y derechos que soportan su operación y crecimiento.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, iniciando en 0.69 en 2021, incrementándose a 0.75 en 2022, y luego descendiendo abruptamente a 0.54 en 2023. La subida en 2022 indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. Sin embargo, la caída significativa en 2023 revela una menor utilización de los activos para la generación de ingresos, posiblemente debido a una reducción en la productividad o cambios en la estructura operacional.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: NGM, EE.UU.

Newmont Corp.; NGM, EE.UU.; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas
Las ventas mostraron una tendencia fluctuante en los años analizados. En 2021, se registró un incremento significativo respecto al período anterior, alcanzando los 2,291 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se produjo una disminución a 2,098 millones, indicando una posible desaceleración en las ventas. En 2023, las ventas volvieron a experimentar un incremento, superando los 2,271 millones de dólares, aunque sin llegar a los niveles de 2021. Esta tendencia sugiere una recuperación en las ventas en el último año, aunque con mayor volatilidad en comparación con los picos observados en 2021.
Activos totales
Los activos totales mostraron una ligera disminución en los años considerados. En 2021, los activos totales alcanzaron 7,584 millones de dólares, descendiendo a 7,419 millones en 2022 y a 7,401 millones en 2023. La tendencia indica una estabilización y una ligera reducción en el patrimonio total de la empresa, lo que podría reflejar la gestión de activos o cambios en la estructura de inversión o financiamiento.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio ha mostrado una tendencia de crecimiento en el período considerado. En 2021, fue de 0.3, disminuyendo ligeramente a 0.28 en 2022, pero recuperándose a 0.31 en 2023. La variación en este índice sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en 2023 en comparación con el año anterior, tras una ligera disminución en 2022. La recuperación del índice indica una mejor gestión del capital en los segmentos reportables, estimando una utilización más efectiva de los recursos en relación con las ventas generadas.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Newmont Corp., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Tendencia general en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación
El análisis muestra que, en la mayoría de los segmentos, el ratio financiero que relaciona los gastos de capital con la depreciación presenta fluctuaciones a lo largo del período considerado. Se observa una tendencia al alza en algunos casos y una mayor estabilidad en otros, reflejando cambios en las inversiones y en la gestión de activos en los distintos segmentos.
Segmentos con incrementos significativos
El segmento de Yanacocha en Perú muestra un aumento notable en 2020, de 1.54 a 4.62, seguido de una disminución en 2023, a 3.67, lo que indica una fase de inversión elevada en 2020, probablemente por expansiones o mejoras de activos, antes de estabilizarse parcialmente. El segmento de Cerro Negro en Argentina también presenta un incremento de 0.79 en 2021 a 1.18 en 2023, sugiriendo mayores inversiones en relación con la depreciación en ese período.
Segmentos con ratios elevados y valores atípicos
Red Chris en Canadá destaca por tener ratios extremadamente altos en 2022, alcanzando 6.25, lo que puede indicar una inversión significativa en comparación con la depreciación, quizás debido a un ciclo de expansión o una adquisición de activos considerables. Boddington en Australia reporta variaciones relevantes, con ratios que fluctúan entre 0.47 y 1.43, reflejando cambios en la estrategia de inversión.
Segmentos con ratios bajos y estables
Segmentos como Peñasquito en México muestran ratios relativamente bajos en los tres años (0.28 en 2021, 0.43 en 2022 y 0.32 en 2023), lo que sugiere que las inversiones en capital en relación con la depreciación son moderadas o contenidas. Akyem en Ghana también muestra valores bajos, con una tendencia decreciente en 2021 y 2022, aunque posteriormente ligeramente al alza en 2023.
Segmentos con tendencias estables o moderadas
Otros segmentos, como Cahveca, Australia, presentan ratios que se mantienen en niveles moderados, pero con ligeras subidas o bajadas a lo largo del tiempo, indicando una gestión relativamente constante en términos de inversión en comparación con la depreciación.
Contexto de variabilidad y consideraciones
La presencia de valores muy dispersos y picos puntuales en determinados años refleja la naturaleza dinámica de las inversiones en los diferentes segmentos minerales, influenciadas por proyectos de expansión, compras de activos, o ciclos de producción y depreciación.
Resumen de implicaciones financieras
Este análisis sugiere que la empresa mantiene una estrategia variable en sus inversiones de capital, con algunos segmentos en fases de intensificación de inversión y otros con niveles más estables o moderados. La interpretación de estos ratios contribuye a comprender la asignación de recursos y la gestión del riesgo en relación con la depreciación de activos en los distintos entornos operativos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: CC&V, EE.UU.

Newmont Corp.; CC&V, EE.UU.; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
El análisis de la serie temporal revela un crecimiento sostenido en los gastos de capital durante el período evaluado. En 2022, dichos gastos alcanzaron los 44 millones de dólares, con un incremento significativo a 64 millones en 2023. Este aumento puede indicar una intensificación en los esfuerzos de inversión de la empresa, posiblemente para impulsar proyectos de expansión o mantenimiento de activos. La tendencia sugiere una mayor asignación de recursos en la gestión de infraestructura o exploración, mostrando una estrategia de inversión que se ha intensificado en los últimos años.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización muestran un patrón de incremento desde 2021, con valores de 66 millones en ese año y 71 millones en 2022, lo que refleja una aceleración en el reconocimiento de cargos por desgaste y amortización de activos. Sin embargo, en 2023, estos cargos disminuyen notablemente a 23 millones, lo que podría deberse a cambios en las políticas de depreciación, revalorizaciones o la finalización de determinados proyectos o activos. La reducción significativa en 2023 puede impactar positivamente en los resultados financieros, al disminuir los cargos no monetarios asociados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio pasó de aproximadamente 0.64 en 2021 y 2022 a un valor mucho mayor de 2.78 en 2023. La relación indica que los gastos de capital en el segmento reportable en relación con la depreciación aumentaron considerablemente en 2023. Esto puede interpretarse como una mayor inversión en comparación con la depreciación registrada, sugiriendo que la compañía está en una fase de expansión o renovación significativa de sus activos. La elevada proporción también puede reflejar una estrategia de inversión agresiva para aumentar la capacidad productiva o prolongar la vida útil de los activos existentes.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Musselwhite, Canadá

Newmont Corp.; Mejillón blanco, Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
El análisis muestra una tendencia de incremento significativo en los gastos de capital a lo largo del período evaluado. En 2022, la inversión en activos fijos y mejoras alcanzó los 54 millones de dólares, y en 2023 mostró un aumento marcado, llegando a 104 millones de dólares. Este incremento puede reflejar una estrategia de expansión o modernización de la infraestructura de la empresa, además de una mayor asignación de recursos hacia proyectos de largo plazo.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización han mantenido una posición relativamente estable, fluctuando ligeramente entre 79 y 80 millones de dólares en los años 2022 y 2023. Estos valores sugieren una depreciación lineal o estable durante ese período, sin cambios sustanciales en la tasa de amortización. La estabilidad en estos cargos indica que no se han realizado cambios significativos en las políticas de depreciación o en los activos en uso, desde 2021 en adelante.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que relaciona los gastos de capital con la depreciación, muestra una tendencia de aumento progresivo. En 2022, el ratio fue de 0.68, indicando que los gastos de capital representaron aproximadamente el 68% de la depreciación. Para 2023, el ratio se incrementó a 1.3, mostrando que los gastos de capital superaron con creces la depreciación en ese período. Este aumento revela una intensificación en las inversiones comparado con el desgaste de los activos existentes, lo cual puede ser coherente con esfuerzos de expansión o adquisición de nuevos activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Puercoespín, Canadá

Newmont Corp.; Puercoespín, Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa un incremento progresivo en los gastos de capital a lo largo del período analizado. Aunque no hay datos disponibles para 2019 y 2020, desde 2022 en adelante se registra un aumento sostenido, alcanzando los 166 millones de dólares en 2023. Esto indica una mayor inversión de la empresa en activos fijos o proyectos de expansión en los últimos años.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización también muestran una tendencia al alza, incrementándose desde 91 millones de dólares en 2021 hasta 117 millones en 2023. Este patrón sugiere un aumento en la base de activos depreciables, posiblemente como resultado de nuevas inversiones en capital fijo o adquisiciones de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio presenta fluctuaciones pero mantiene una tendencia a la alza desde 2020 hasta 2022, y un valor cercano a 1.42 en 2023. En 2020 el ratio fue de 0.75, lo que refleja que los gastos de capital representaban una proporción menor en comparación con la depreciación. En años posteriores, este ratio se aproxima o supera a 1, indicando que la inversión en capital puede estar superando la depreciación, lo cual podría sugerir una estrategia de crecimiento o renovación de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Éléonore, Canadá

Newmont Corp.; Éléonore, Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia de incremento en los gastos de capital a lo largo de los años analizados. En 2022, estos gastos alcanzaron los 60 millones de dólares, y se proyecta un aumento significativo en 2023, llegando a 106 millones de dólares. Este patrón indica una expansión en las inversiones de la empresa, posiblemente en mejoras de infraestructura, adquisición de activos o proyectos de desarrollo. La tendencia sugiere un compromiso con el crecimiento a largo plazo, con una aceleración en el monto invertido en 2023 en comparación con años anteriores.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización muestran un comportamiento de disminución en los valores registrados. Desde 139 millones de dólares en 2021, se reduce a 115 millones en 2022 y a 101 millones en 2023. Esta tendencia puede reflejar cambios en el valor de los activos depreciables, una mayor disposición de activos que ya no generan depreciación, o una estrategia de inversión que impacta en los costos por depreciación en el corto plazo. La reducción en estos costos puede también influir positivamente en los resultados financieros netos de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero, que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación y amortización, muestra un aumento progresivo a partir de 2020. En 2022, el ratio es de 0.52, aumentando a 1.05 en 2023. Este incremento sugiere que los gastos de capital en ese segmento específico han crecido de manera significativa en comparación con la depreciación registrada en los años recientes. Un ratio superior a 1 en 2023 indica que la empresa está invirtiendo en activos a un ritmo que supera la pérdida de valor de activos existentes, fortaleciendo su capacidad productiva y su potencial de crecimiento.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Red Chris, Canadá

Newmont Corp.; Red Chris, Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
En los últimos años, no se reportaron gastos de capital hasta el cierre del período de 2022; sin embargo, en 2023 se observa una inversión significativa de US$ 25 millones. Este incremento indica un aumento en la inversión en activos fijos o en proyectos de desarrollo, lo cual puede reflejar una estrategia de expansión o renovación de infraestructura.
Depreciación y amortización
Al cierre de 2022, la depreciación y amortización se sitúan en un nivel que, comparado con la inversión en gastos de capital de 2023, implica un proceso de desgaste activo en los activos existentes. La cifra de solo US$ 4 millones en 2023, aunque considerablemente menor en comparación con los gastos de capital, sugiere que la depreciación puede estar todavía en proceso de consolidación o en niveles relativamente controlados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de 6.25 en 2023 indica que los gastos de capital en ese año fueron aproximadamente seis veces mayores a la depreciación y amortización. Un ratio superior a 1 generalmente sugiere que la empresa está invirtiendo en nuevos activos o en la expansión de sus capacidades productivas, más allá del desgaste de los activos existentes. Esta relación resalta una estrategia de inversión activa para incrementar o mantener el nivel de producción.

En conjunto, estos datos reflejan una tendencia hacia una mayor inversión en activos, particularmente en 2023, acompañada de un nivel relativamente bajo de depreciación y amortización en comparación. Este patrón puede indicar que la compañía está enfocada en proyectos de crecimiento a largo plazo, consolidando su infraestructura y rendimiento operativo, lo cual sería consistente con una estrategia de expansión o actualización de sus recursos productivos.


Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Brucejack, Canadá

Newmont Corp.; Brucejack, Canadá; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
En el período analizado, los gastos de capital se limitaron a un valor específico en 2023, con registros faltantes en los años anteriores. El gasto de capital en 2023 alcanzó los 22 millones de dólares, lo que puede indicar una inversión puntual o un cambio en la estrategia de inversión en ese año.
Depreciación y amortización
El valor de depreciación y amortización también presenta un único dato confirmado en 2023, con valores no especificados en otros años. Esto sugiere que la contabilización de estos conceptos se ha registrado formalmente solo en ese período o que los datos previos no están disponibles. La presencia en 2023 puede reflejar la conclusión de procesos de adquisición o actualización de activos fijos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero, correspondiente a la relación entre gastos de capital y depreciación, se estima solo para 2023, con un valor de 1. La relación en 2023 indica que los gastos de capital son equivalentes a la depreciación registrada en ese año, lo que puede interpretarse en términos de mantenimiento de la base de activos sin un crecimiento neto en los activos fijos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Peñasquito, México

Newmont Corp.; Peñasquito, México; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
El gasto de capital mostró un incremento en el período 2022, alcanzando los 183 millones de dólares, en comparación con 144 millones en 2022, evidenciando un aumento en la inversión de capital en ese año. Sin embargo, en 2023, los gastos de capital disminuyeron a 113 millones de dólares, indicando una posible reducción en la inversión para ese período específico.
Depreciación y amortización
Los gastos por depreciación y amortización presentaron una disminución consistente a lo largo del período 2021-2023. En 2021, los gastos fueron de 521 millones, decreciendo a 427 millones en 2022 y a 351 millones en 2023. La tendencia refleja una reducción progresiva en la depreciación, posiblemente atribuible a cambios en los activos, adquisición de nuevos bienes o una estrategia de depreciación acelerada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio muestra la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación en cada año. En 2021, dicho ratio fue de 0.28, indicando que los gastos de capital eran aproximadamente el 28% de los gastos de depreciación. En 2022, el ratio aumentó a 0.43, reflejando una mayor inversión en comparación con la depreciación, lo cual puede interpretarse como una estrategia de expansión o renovación de activos. En 2023, el ratio volvió a disminuir a 0.32, sugiriendo una reducción en la inversión en relación con la depreciación, posiblemente indicando una estabilización o ajuste en la estrategia de inversión.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Merian, Surinam

Newmont Corp.; Merian, Surinam; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital presentan una tendencia creciente entre 2021 y 2023. En 2021, el valor no está disponible; sin embargo, en 2022 se registra un incremento significativo en comparación con los años anteriores, alcanzando los 56 millones de dólares, y en 2023 se evidencia un aumento adicional a 84 millones. Este patrón indica una tendencia hacia una mayor inversión en activos fijos o proyectos de expansión en los últimos años.
Depreciación y amortización
El gasto en depreciación y amortización muestra cierto nivel de estabilidad, con un ligero decremento en 2022, de 98 millones en 2021 a 80 millones en 2022, seguido de una estabilización con un leve incremento a 82 millones en 2023. La reducción en 2022 podría estar asociada a cambios en la base de activos o en los métodos de cálculo, pero en general, se mantiene en niveles relativamente similares en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio ha experimentado una tendencia ascendente, comenzando en 0.48 en 2021, aumentando a 0.7 en 2022, y alcanzando 1.02 en 2023. La progresión de este ratio sugiere que los gastos de capital del segmento reportable han crecido de manera más rápida en comparación con la depreciación, reflejando posiblemente un proceso de inversión acelerada o de expansión de activos, situándose en niveles cercanos o superiores a la depreciación en 2023.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Cerro Negro, Argentina

Newmont Corp.; Cerro Negro, Argentina; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia creciente a lo largo de los períodos analizados. Después de no registrar datos en 2019 y 2020, en 2021 se incrementan significativamente, alcanzando los 108 millones de dólares. Este valor continúa aumentando en 2022 hasta 132 millones y en 2023 llega a 162 millones, evidenciando una estrategia de inversión progresivamente más intensiva en activos fijos o proyectos de expansión y mantenimiento de la infraestructura operacional.
Depreciación y amortización
Los gastos por depreciación y amortización muestran una tendencia relativamente estable, aumentando ligeramente de 137 millones en 2021 a 148 millones en 2022, para luego retornar a 137 millones en 2023. Este patrón indica una cierta estabilización en la tasa de depreciación y amortización de los activos, con leves fluctuaciones que podrían estar relacionadas con la entrada y salida de activos de la base depreciable o cambios en las políticas depreciatorias.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación muestra un incremento constante, comenzando en 0.79 en 2021, elevándose a 0.89 en 2022 y alcanzando 1.18 en 2023. Este incremento refleja que la inversión en gastos de capital ha superado el nivel de depreciación en los últimos años, especialmente en 2023. Este patrón puede interpretarse como una intensificación en el nivel de inversión de la compañía, potencialmente para sostener o ampliar su capacidad productiva o para renovar activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Yanacocha, Perú

Newmont Corp.; Yanacocha, Perú; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa un incremento sustancial en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2022, los gastos se elevaron a 171 millones de dólares, y continuaron creciendo en 2023, alcanzando los 439 millones de dólares y, posteriormente, 312 millones de dólares. Este patrón sugiere una intensificación en las inversiones de capital, posiblemente vinculada a proyectos de expansión, mantenimiento o adquisición de activos. La tendencia representa una estrategia de inversión activa que incrementa significativamente a partir de 2022.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presentaron una tendencia ligeramente decreciente con respecto a los últimos años. En 2022, el monto fue de 111 millones de dólares y descendió a 95 millones en 2023, con una disminución adicional a 85 millones. Esto podría reflejar una reducción en la depreciación de activos existentes, o el final de la vida útil de ciertos activos amortizables, o bien cambios en la política contable relacionada con la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero muestra una tendencia creciente a lo largo del tiempo. En 2022, se registró un ratio de 4.62, disminuyendo a 3.67 en 2023, después de alcanzar un valor de 1.54 en 2021. La variación indica que los gastos de capital en relación con la depreciación han aumentado de forma significativa en 2022, lo cual puede interpretarse como una intensificación en la inversión en nuevos activos o mejoras sustanciales a los existentes. La disminución en 2023 sugiere una moderación de este incremento, aunque aún mantiene niveles superiores a los observados en años anteriores.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Boddington, Australia

Newmont Corp.; Boddington, Australia; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2022, se registra un incremento significativo en comparación con 2021, alcanzando los 174 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, los gastos disminuyen a 72 millones de dólares, y posteriormente vuelven a aumentar hasta 164 millones en 2024. Este patrón sugiere que la empresa pudo haber ajustado sus inversiones en activos fijos en respuesta a condiciones de mercado, proyectos internos o estrategias de inversión específicas, con períodos de mayor inversión seguidos de reducciones para optimizar recursos.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presentan un crecimiento constante desde 2021, donde se reportaron 122 millones de dólares, hasta 2022, con 152 millones. En 2023, se observa una ligera disminución a 143 millones. La tendencia creciente desde 2021 indica una posible ampliación del parque de activos depreciables o amortizables, o una mayor inversión en activos que generan mayor depreciación. La reducción en 2023 puede responder a la finalización de ciertos proyectos, o a cambios en las políticas contables de depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio que relaciona los gastos de capital con la depreciación muestra un descenso importante en 2022, situándose en 0.47, desde valores superiores en 2021. Esto indica que en 2022, los gastos de capital fueron menores en proporción a la depreciación, sugiriendo una disminución en nuevas inversiones respecto a la depreciación acumulada, posiblemente como estrategia para optimizar la inversión o ajustar el ritmo de crecimiento del activo fijo. En 2023, este ratio aumenta a 1.15, implicando que los gastos de capital superan a la depreciación, reflejando una etapa de inversión más activa en comparación con la reducción del ritmo de depreciación, lo que podría indicar una recuperación en la inversión en activos o una reposición de activos existentes.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Tanami, Australia

Newmont Corp.; Tanami, Australia; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia al alza en el período analizado, partiendo desde una cantidad indeterminada en 2019 y aumentando de manera constante en 2022 y 2023, alcanzando los 413 millones de dólares en 2023. Este incremento sugiere una mayor inversión en activos fijos o expansión de operaciones, reflejando una estrategia de inversión activa.
Depreciación y amortización
Desde 2021, la depreciación y amortización se ha mantenido relativamente estable, con incrementos marginales, llegando a 110 millones de dólares en 2023. La estabilidad en estos gastos puede indicar un mantenimiento en la política de depreciación o amortización, o una consistencia en la base de activos amortizables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que refleja la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, ha mostrado un incremento gradual desde 3.04 en 2021, hasta 3.75 en 2023. Este aumento indica una proporción creciente de gastos de capital en relación con la depreciación, lo que puede interpretarse como una inversión significativa en nuevos activos o en la expansión del segmento de negocio, posiblemente con el objetivo de sostener o ampliar la capacidad productiva.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Cadia, Australia

Newmont Corp.; Cadia, Australia; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
No se reportan valores para los años 2019 a 2022, pero en 2023 se registra un gasto de capital de 75 millones de dólares. Esto indica que en 2023 se realizó una inversión significativa en activos de la compañía, lo cual podría reflejar una estrategia de expansión o modernización de infraestructura y equipos.
Depreciación y amortización
Similarmente, no se observan datos para los años anteriores y en 2023 la depreciación y amortización alcanzan los 30 millones de dólares. La presencia de estos gastos en 2023 puede ser coherente con activos adquiridos en ese mismo año, sugiriendo un patrón de inversión y posterior depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio es 2.5, lo que indica que los gastos de capital del segmento en 2023 son 2.5 veces la depreciación y amortización reportada en ese año. Este ratio sugiere una política de inversión en activos sustancial respecto a la depreciación, posiblemente señalando una fase de crecimiento o modernización de la infraestructura de la empresa y un enfoque en incrementar su capacidad productiva o eficiencia operacional.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Telfer, Australia

Newmont Corp.; Telfer, Australia; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
La información disponibles indican que en el período más reciente, específicamente a 31 de diciembre de 2023, la empresa registró gastos de capital por un monto de 9 millones de dólares estadounidenses. La ausencia de datos para los años anteriores impide determinar una tendencia o variación a lo largo del período analizado.
Depreciación y amortización
De manera similar, no se presentan datos previos, pero para el año 2023 la depreciación y amortización alcanzaron los 7 millones de dólares, lo cual puede reflejar la magnitud de los activos depreciables en circulación en ese año. La falta de registros históricos impide evaluar cambios o tendencias a lo largo del tiempo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero de gastos de capital respecto a depreciación y amortización en 2023 fue de 1.29. Este valor sugiere que los gastos de capital del segmento reportable superaron en cierta proporción a la depreciación y amortización, lo cual podría indicar una inversión adicional en activos fijos en relación con la depreciación del año, reflejando posibles expansiones o reposiciones de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Lihir, Papúa Nueva Guinea

Newmont Corp.; Lihir, Papúa Nueva Guinea; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
En los datos disponibles, solo se observa un valor para el año 2023, correspondiente a 53 millones de dólares. No se presentan datos históricos que permitan identificar una tendencia clara en los gastos de capital durante los años anteriores, por lo que no es posible determinar si han aumentado, disminuido o mantenido un nivel estable a lo largo del tiempo.
Depreciación y amortización
Al igual que en el caso de los gastos de capital, solo se cuenta con un valor para 2023, de 20 millones de dólares. La falta de datos históricos hace difícil evaluar la evolución de este concepto, por lo que no se puede inferir una tendencia o cambio significativo a lo largo de los años considerados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero presenta un valor de 2.65 en 2023. Sin datos anteriores, no es posible determinar si esta relación ha tenido variaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, el ratio indica que, en 2023, los gastos de capital del segmento reportable fueron aproximadamente 2.65 veces la depreciación y amortización, lo cual puede sugerir una política de inversión que supera en magnitud a la depreciación, posiblemente para financiar nuevos proyectos o mantener la infraestructura existente.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Ahafo, Ghana

Newmont Corp.; Ahafo, Ghana; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Durante el período analizado, los gastos de capital muestran una tendencia creciente. No se disponen de datos para los años 2019 y 2020, pero desde 2021 en adelante estos gastos han aumentado de 213 millones de dólares en ese año a 268 millones en 2022 y a 310 millones en 2023. Esto indica una intensificación en las inversiones de la empresa en activos de largo plazo, probablemente en proyectos de expansión o mantenimiento de sus operaciones.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización también presentan una tendencia al alza en los años 2021 a 2023. Desde un valor de 143 millones en 2021, sube a 167 millones en 2022 y a 181 millones en 2023. Este incremento puede reflejar el envejecimiento progresivo de activos existentes o la incorporación de nuevos activos en los períodos recientes, lo cual aumenta la carga de depreciación y amortización en la compañía.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de gastos de capital respecto a depreciación apunta a un incremento en la proporción de inversión respecto a la depreciación. En 2021, el ratio se sitúa en 1.49, creciendo a 1.6 en 2022 y alcanzando 1.71 en 2023. Este patrón sugiere que la empresa está incrementando proporcionalmente sus inversiones en comparación con la depreciación, posiblemente con la intención de sostener o potenciar su capacidad productiva a largo plazo.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Akyem, Ghana

Newmont Corp.; Akyem, Ghana; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Análisis de gastos de capital
Los gastos de capital muestran una reducción significativa en 2022 en comparación con 2021, pasando de un valor no especificado en 2019 y 2020 a 66 millones de dólares en 2021, para luego disminuir a 34 millones en 2022 y subir ligeramente a 40 millones en 2023. Esta tendencia indica una posible disminución en las inversiones de capital realizadas en esos años, seguida de una relativa estabilización en 2023.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización han mostrado un incremento de 120 millones en 2021 a 141 millones en 2022, lo cual puede reflejar una mayor adquisición de activos depreciables o amortizables. En 2023, la cifra disminuye ligeramente a 122 millones, sugiriendo un posible estabilización en la tasa de desgaste de los activos o en la amortización de activos adquiridos anteriormente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero correspondiente a los gastos de capital del segmento respecto a la depreciación muestra una tendencia decreciente desde 0.55 en 2021 hasta 0.24 en 2022, y luego una recuperación a 0.33 en 2023. Esto indica que en 2022, los gastos de capital representaron una proporción mucho menor respecto a la depreciación, pudiendo reflejar una reducción en nuevas inversiones o estrategias de mantenimiento activo que priorizan la depreciación sobre la inversión adicional. La ligera recuperación en 2023 sugiere una reanudación o ajuste en las políticas de inversión del segmento.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: NGM, EE.UU.

Newmont Corp.; NGM, EE.UU.; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital

Los gastos de capital muestran una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. En 2022, se observó un incremento significativo respecto a 2021, pasando de datos disponibles en niveles no especificados en 2019 y 2020, hacia 234 millones de dólares, y continuando hasta 308 millones en 2022 y 472 millones en 2023. Este patrón sugiere una estrategia de inversión intensificada en activos fijos o proyectos de expansión durante los últimos años, especialmente en 2023.

El aumento progresivo en los gastos de capital indica una posible expansión operativa o modernización de infraestructura, con una tendencia clara de inversión creciente, particularmente en el último año del período considerado.

Depreciación y amortización

La depreciación y amortización presenta una tendencia ligeramente decreciente en el período más reciente en comparación con 2021, bajando de 550 millones a 471 millones en 2022 y a 452 millones en 2023. Esto puede reflejar una reducción en las tasas de depreciación, un cambio en las políticas contables, o la disposición de activos que ya no generan depreciación significativa.

El comportamiento opuesto a los gastos de capital, en el sentido de que la depreciación disminuye mientras la inversión aumenta, podría indicar la implementación de nuevos activos con periodos de depreciación prolongados o cambios en las estimaciones de vida útil.

Gastos de capital del segmento reportable en relación con la depreciación

Este ratio, que refleja la proporción de gastos de capital en comparación con la depreciación, muestra un incremento importante a partir de 2021. En 2022, alcanza un valor de 0.65, y en 2023 se eleva a 1.04, señalando que los gastos de capital se han ajustado para igualar o superar la depreciación en los últimos años.

El aumento en este ratio implica una intensificación en las inversiones de capital en relación con la depreciación, lo que puede estar asociado a nuevos proyectos de expansión o modernización que están generando un incremento en la base de activos y, por ende, en futuros gastos de depreciación.

En resumen, la empresa ha incrementado de manera consistente sus inversiones en activos fijos, mientras que la depreciación ha disminuido ligeramente en los últimos años, resultado en una relación que indica una estrategia de expansión activa y una posible ampliación de la capacidad productiva o mejora en sus instalaciones.


Ventas

Newmont Corp., ventas por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Patrón de ventas por regiones y depósitos
Las ventas totales muestran una tendencia general de estabilidad con algunas fluctuaciones significativas en ciertos activos. La mayoría de las operaciones en Canadá, México, Surinam y Australia presentan tasas de crecimiento relativamente constantes o moderadas, evidenciando un mantenimiento de su contribución al ingreso global. Sin embargo, ciertos activos como Peñasquito en México y Merian en Surinam sufren caídas pronunciadas en 2022, indicando posibles desafíos operativos o estratégicos en esos activos específicos durante ese período.
Ventas en activos destacados y su comportamiento
En particular, las ventas en el activo Peñasquito muestran una caída dramática de cerca del 20% en 2022 y continúan disminuyendo en 2023, alcanzando 901 millones de USD, lo que refleja una disminución significativa en esa operación. Por otro lado, el activo Boddington en Australia exhibe un crecimiento constante, alcanzando 1814 millones en 2023, consolidándose como una de las operaciones con mayor contribución al total. La operación de NG in EE.UU. mantiene ventas cercanas a los valores anteriores, con ligeras variaciones, reflejando estabilidad relativa en esa área geográfica.
Ventas en activos en Canadá
Los activos canadienses muestran patrones de fluctuación con decrementos en algunos casos, como en Éléonore y Puercoespín en 2022, pero también recuperaciones en 2023. La tendencia consolidada es una ligera disminución en varios activos en 2022, seguida por una recuperación en algunos de ellos en 2023, aunque no todos alcanzan los niveles previos a la caída.
Ventas en activos en Australia y otros países
Las operaciones en Australia, como Boddington, Tanami, Cadia y Telfer, mantienen una tendencia estable, con una ligera tendencia al alza en algunos casos. La operación en Ghana, Ahafo, exhibe un crecimiento sostenido en las ventas, reflejando una expansión en esa región. La operación en Papúa Nueva Guinea (Lihir) muestra una tendencia estable, sin cambios relevantes en los valores reportados.
Тendencias generales y consolidado
El dato consolidado de ventas muestra una ligera disminución en los años 2020 y 2021 comparado con los niveles reportados en 2019. Sin embargo, a partir de 2022, hay una estabilización en torno a los 11.8 y 11.9 mil millones de USD, lo cual indica un mantenimiento en la capacidad de generación de ventas a nivel global, a pesar de las fluctuaciones en ciertos activos específicos. La tendencia en los datos consolidados sugiere un esfuerzo por mantener la estabilidad en las ventas totales a nivel corporativo a pesar de las caídas puntuales y las variaciones regionales.

Depreciación y amortización

Newmont Corp., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.
Corporativo y otros
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen general de la depreciación y amortización
Los datos muestran que los valores de depreciación y amortización en millones de dólares estadounidenses varían considerablemente entre las diferentes minas y regiones, reflejando la diversidad en la escala de operaciones y en la antigüedad de los activos. La tendencia general sugiere una persistente presencia de costos de depreciación en casi todos los activos a lo largo de los años, con algunos casos de disminuciones y aumentos en ciertos activos específicos.
Tendencias por región y activo
En Estados Unidos, los activos presentaron una depreciación significativa, tanto en CC&V como en NGM, con una caída notable en los valores en 2023 respecto a 2020 y 2021, lo que podría indicar una depreciación acelerada o cambios en la vida útil de los activos. Canadá muestra una tendencia de aumentos en algunos activos como Puercoespín, Éléonore, y Red Chris, lo que puede reflejar inversiones en nuevos activos o en mejora de los existentes. En particular, Puercoespín y Éléonore evidencian una disminución en 2023 respecto a 2022, mientras que Red Chris mantiene valores bajos y estables en los últimos años.
En México, Peñasquito tuvo una reducción en sus costos de depreciación en 2022 respecto a 2021, seguido de un descenso adicional en 2023, lo que puede implicar la conclusión de algunos activos o la realización de mayores inversiones que afectaron la depreciación en años anteriores.
Europa, Sudamérica y Oceanía
Las unidades en Surinam, Argentina, Perú, Australia, y Papúa Nueva Guinea muestran patrones diversos. En Australia, Boddington y Tanami incrementaron sus cifras, especialmente en 2022 y 2023, sugiriendo mayor inversión o envejecimiento de activos. En sectores como Cerro Negro y Yanacocha, los valores se mantienen relativamente estables con ligeras fluctuaciones, indicando una gestión conservadora en la depreciación de sus activos.
En Surinam y Argentina, los valores son relativamente bajos pero estables, con ligeras variaciones que no muestran tendencias claras de aumento o disminución marcada.
Regiones con incrementos sustantivos
La unidad en Ghana (Ahafo y Akyem) evidencia incrementos en la depreciación en 2020 y 2021, alcanzando picos en 2022, seguido de ligeras disminuciones en 2023. Esto puede deberse a inversiones recientes o actualización de los activos existentes.
Otras unidades y referencias corporativas
El segmento corporativo y otros refleja valores de depreciación relativamente bajos en comparación con las unidades de producción, pero muestra una disminución en 2020 y 2021, seguida de una ligera recuperación en 2022 y 2023. La categoría fusionada, que agrupa varias operaciones, presenta los valores más altos de depreciación debido a su escala, con una tendencia de disminución en 2020 frente a 2019, y valores estables o ligeramente decrecientes en años posteriores, lo que podría reflejar un plan de adecuación o reducción de activos depreciables.
Observaciones finales
La tendencia en los valores de depreciación y amortización revela una estructura de costos en evolución, posiblemente relacionada con inversiones en activos de mayor vida útil, revaluaciones, o venta de activos antiguos. La dispersión y cambios en los valores indican que la gestión de activos y la política de depreciación son variables fundamentales en la estrategia financiera y operacional de la organización.

Ingresos (pérdidas) antes del impuesto sobre la renta y minería y otros rubros

Newmont Corp., ingresos (pérdidas) antes del impuesto a la renta y a la minería y otros rubros por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.
Corporativo y otros
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Tendencia general en los ingresos y pérdidas antes de impuestos y otros rubros
Se observa que los resultados financieros, en términos de ingresos y pérdidas antes de impuestos, han sido altamente volátiles a lo largo del período analizado. En algunos casos, se registraron ingresos positivos en ciertos años, mientras que en otros se presentaron pérdidas significativas, alcanzando en varias ocasiones valores negativos muy profundos.
Patrón en las operaciones por unidad geográfica y proyecto
Los proyectos en Canadá, México, Australia y Ghana muestran diferentes comportamientos. Algunos proyectos, como Peñasquito en México y Yanacocha en Perú, evidencian una tendencia a registrar pérdidas crecientes en años recientes, particularmente en 2023, donde Peñasquito presenta una pérdida de -1811 millones de dólares y Yanacocha -1070 millones. Otros, como Boddington y Tanami en Australia, han mostrado mejoras en sus resultados, con incrementos en los valores positivos hasta 2023. Los proyectos en Canadá presentan resultados muy diversos, con algunos, como Puercoespín, alternando entre pérdidas y ganancias, y otros, como Red Chris, con resultados relativamente estables o positivos en ciertos años.
Impacto de las operaciones en los resultados globales
El resultado consolidado de las operaciones de la empresa refleja la presencia de pérdidas recurrentes en varios años. Destacan períodos en 2020 y 2021, donde varias unidades y la agrupación corporativa muestran resultados negativos sustanciales. La categoría "Corporativo y otros" presenta pérdidas importantes en todos los años posteriores a 2019, con resultados que en 2020 y 2021 alcanzan -970 y -1350 millones respectivamente, contribuyendo de manera significativa a las pérdidas totales de la compañía.
Variaciones en los resultados a nivel internacional y en raíces específicas
Los resultados en ciertos países, como Australia, muestran un crecimiento consistente en algunos proyectos, lo que indica mejoras operativas o de mercado. En contraste, proyectos en Perú, Perú y Ghana presentan resultados negativos persistentes, aunque en Ghana se observa una tendencia positiva en los años más recientes, con Ahafo alcanzando resultados positivos en 2023. La presencia de pérdidas en múltiples unidades refleja probablemente desafíos en los mercados específicos, costos operativos o fluctuaciones en los precios de los minerales.
Resumen del desempeño financiero consolidado
El análisis revela una estructura de resultados con altibajos significativos, marcada por años de pérdidas importantes y algunos picos de beneficios. La tendencia general sugiere que la empresa ha enfrentado desafíos operativos y de mercado en múltiples regiones, con resultados financieros que requieren de una gestión cuidadosa para estabilizar y mejorar la rentabilidad en el largo plazo. La volatilidad en los resultados también indica una posible dependencia de factores externos, como los precios internacionales de los minerales y condiciones del mercado, que influyen notablemente en los resultados anuales.

Activos totales

Newmont Corp., activos totales por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.
Corporativo y otros
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


La tendencia en los activos totales de diversas minas y proyectos muestra una variedad de patrones en los diferentes períodos analizados.

En particular, proyectos como "Brucejack" en Canadá y "Peñasquito" en México exhiben una tendencia de incremento en los activos hasta 2023, indicando posibles inversiones o expansiones que elevaron su valor en el período.

Por otro lado, otros activos, como "Cerro Negro" en Argentina, muestran una caída notable en 2021 y 2022, pero con una estabilización cercana a valores similares en 2023. Esto puede reflejar revaloraciones, ventas parciales o ajustes en los inventarios de activos.

En el caso de las unidades en Australia, como "Tanami" y "Cadia," se observa un incremento progresivo en los activos, destacando un crecimiento sostenido en estos proyectos desde 2021 hasta 2023, posiblemente debido a expansiones o mejoras en la infraestructura.

Las minas en Ghana, como "Ahafo" y "Akyem," mantienen una tendencia de incremento constante en sus activos totales, lo que podría indicar una fase de crecimiento o expansión operacional en estas unidades.

Los datos de activos totales consolidan una tendencia global de crecimiento en el valor de los activos, particularmente en los proyectos fusionados y en aquellos en fases de expansión, como se evidencia en la categoría "Fusionado," que presenta un aumento considerable en 2023, alcanzando un valor de US$ 55,506 millones.

Adicionalmente, los activos en unidades específicas de alto valor, como "NGM" en EE.UU. y "Corporativo y otros," muestran estabilidad relativa, aunque con ligeros cambios a lo largo del tiempo, reflejando quizás una consolidación en sus valores o ajustes de mercado.

En conclusión, el análisis de las tendencias en los activos totales revela un patrón de crecimiento en varias unidades, particularmente en las relacionadas con proyectos en expansión o en fases de inversión, mientras que algunas otras presentan estabilización o reducción moderada. Esto puede estar asociado a decisiones estratégicas de inversión, cierre de activos no rentables o revaloraciones en función del mercado.


Gastos de capital

Newmont Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
CC&V, EE.UU.
Mejillón blanco, Canadá
Puercoespín, Canadá
Éléonore, Canadá
Red Chris, Canadá
Brucejack, Canadá
Peñasquito, México
Merian, Surinam
Cerro Negro, Argentina
Yanacocha, Perú
Boddington, Australia
Tanami, Australia
Cadia, Australia
Telfer, Australia
Lihir, Papúa Nueva Guinea
Ahafo, Ghana
Akyem, Ghana
NGM, EE.UU.
Corporativo y otros
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Observación general de los gastos de capital
El análisis muestra una tendencia general al incremento en los gastos de capital en varias operaciones y regiones, en particular durante los años recientes. La empresa ha incrementado su inversión en activos productivos, evidenciado por un aumento en los montos destinados a diferentes proyectos mineros en diversos países.
Desarrollo por regiones y proyectos específicos
En Canadá, la mayor participación en gastos de capital corresponde a proyectos como Puercoespín, Mejillón blanco y Éléonore, con incrementos destacables especialmente en 2022 y 2023. Puercoespín pasa de 68 millones en 2021 a 166 millones en 2023, mientras que Mejillón blanco aumenta de 39 millones a 104 millones en el mismo período. Las inversiones en estos proyectos reflejan una estrategia de expansión o modernización de sus operaciones.
En México, Peñasquito también muestra un aumento en gastos, con un pico en 2022 (183 millones) seguido de una reducción en 2023 (113 millones), lo cual podría indicar fases de inversión diferenciadas o cambios en los planes de inversión.
Projectos en Australia y otras regiones
En Australia, los proyectos Tanami, Boddington y Cadia evidencian incrementos en los gastos de capital durante los años analizados, con el caso de Tanami alcanzando los 413 millones en 2023. La variabilidad en estos gastos puede responder a fases de expansión, mantenimiento o actualización tecnológica. Otros proyectos, como Telfer y Lihir, mantienen gastos relativamente estables o en rangos bajos en comparación con los líderes del continente.
En Sudamérica y África, los proyectos Cerro Negro y Ahafo muestran incrementos en sus gastos, si bien con diferentes patrones; Ahafo en Ghana registra un aumento desde 213 millones en 2021 a 310 millones en 2023, reflejando una intensificación en inversiones.
El proyecto Yanacocha en Perú evidencia un crecimiento significativo en gastos: de 171 millones en 2021 a 312 millones en 2023, destacándose por su tendencia ascendente.
Gastos corporativos y fusiones
Los gastos en el apartado 'Corporativo y otros' y en 'Fusión' muestran una tendencia ascendente, con este último incrementándose sustancialmente en los últimos años, señalando una posible estrategia de consolidación, adquisiciones o expansión de la estructura corporativa.
Resumen de tendencias
Se observa una tendencia de incremento en los gastos de capital a nivel global en la mayoría de los proyectos y regiones, indicando un compromiso de la empresa con la expansión y modernización de sus capacidades productivas. La variabilidad en ciertos proyectos puede estar relacionada con etapas específicas de inversión o cambios en la estrategia operacional. La tendencia general apunta a una intensificación en las inversiones, particularmente en los años 2022 y 2023, con un notable aumento en los montos dedicados a proyectos en Canadá, Australia y Perú.