Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Newmont Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Newmont Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas | Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Newmont |
---|---|---|
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de las tendencias en las ventas revela un crecimiento sostenido a lo largo del período, con un aumento constante desde aproximadamente 4,4 mil millones de dólares en 2005 hasta alcanzar cerca de 12 mil millones en 2023. Este incremento refleja una expansión en la capacidad operativa o en la demanda de sus productos a lo largo de los años, aunque se observa cierta fluctuación en algunos años específicos, como 2013 y 2014, donde las ventas alcanzaron picos y posteriormente presentaron ligeras caídas o estabilización.
Por otro lado, la utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia mucho más variable y, en algunos períodos, negativa. Tras un inicio positivo en 2005 y 2006, la utilidad sufrió una fuerte caída en 2007, transformándose en pérdida en 2008, posiblemente debido a factores adversos del mercado, incrementos en costos o gastos no recurrentes. Aunque en años posteriores se observa recuperación y algunos años con utilidades significativas, como 2017 y 2018, en los años más recientes se vuelve a presentar una tendencia a la pérdida, evidenciando una probable deterioración en la rentabilidad y desafíos en la gestión de costos o precios del mercado.
El patrón general indica que, si bien las ventas han aumentado de forma sostenida, la rentabilidad no ha seguido una trayectoria paralela y, en algunos casos, ha experimentado caídas sustanciales, incluyendo pérdidas sustanciales en 2008, 2013, 2016 y 2022, entre otros. Esta divergencia puede señalar problemas en la eficiencia operativa, flexibilidad del mercado o en la gestión de costos asociados a la actividad minera o de producción. La recuperación en ciertos años también puede estar relacionada con variables externas de mercado o cambios en la estrategia corporativa, pero en conjunto, la compañía ha enfrentado desafíos significativos para traducir el crecimiento en ventas en resultados netos positivos de forma consistente.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de la evolución de los activos totales revela una tendencia general de crecimiento a lo largo de los años considerados, con tendencias específicas en diferentes períodos.
- Activos totales
- Desde 2005 hasta 2007, los activos totales se mantuvieron relativamente estables, mostrando ligeras fluctuaciones. Sin embargo, a partir de 2008, se observa un incremento significativo, alcanzando un pico en 2014 con aproximadamente 39,974 millones de dólares. Después de ese punto, la tendencia muestra una ligera disminución en 2015, seguida de otro incremento marcado en 2017 y 2018, para luego experimentar una caída en 2019 y 2020. A partir de 2021, vuelve a mostrar un incremento sustancial, alcanzando los 55,506 millones en 2023, lo que indica una expansión importante en la dimensión total de los activos durante ese período.
- Activo circulante
- Los activos circulantes experimentan fluctuaciones más pronunciadas en comparación con los activos totales. Después de un descenso en 2006 y 2007, se observa un aumento pronunciado desde 2008, alcanzando un pico en 2010 con 7,253 millones de dólares. Posteriormente, en 2012 y 2013, los activos circulantes disminuyen, aunque con recuperaciones en años posteriores. Desde 2017 en adelante, existe un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo en 2020 con 8,505 millones y nuevamente aumentando en 2023, lo que puede reflejar cambios en la liquidez o en la gestión del capital de trabajo, así como en la dimensión operativa de la empresa.
En conclusión, durante el período analizado, la compañía mostró una tendencia general de aumento en sus activos totales, impulsada por incrementos significativos en ciertos años, particularmente en la última década. La variabilidad en los activos circulantes indica esfuerzos en gestionar la liquidez y el capital operativo, con aumentos notables hacia finales del período, posiblemente en respuesta a expansiones o inversiones estratégicas.
Balance general: pasivo y capital contable
Newmont Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda, arrendamiento financiero y otras obligaciones de financiación | Capital contable de Newmont | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias y patrones en los períodos considerados, reflejando la evolución de la empresa a lo largo del tiempo.
- Pasivo corriente
- Se observa un crecimiento sostenido en el pasivo corriente, comenzando en 1,350 millones de dólares en diciembre de 2005 y alcanzando los 5,998 millones en diciembre de 2023. Este incremento indica una mayor rotación de obligaciones a corto plazo o un aumento en la necesidad de financiamiento a corto plazo a lo largo del período, con algunos años de mayor volatilidad, como en 2011 y 2014, donde los valores alcanzaron picos destacados.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra una tendencia generalmente ascendente. A partir de 4,685 millones en diciembre de 2005, experimenta un incremento continuo, alcanzando los 26,301 millones en diciembre de 2023. Las cifras evidencian una acumulación significativa de obligaciones, con un incremento más acelerado en los últimos años, especialmente durante 2015 y 2023, señalando una posible estrategia de financiamiento para sostener inversiones o gastos operativos mayores.
- Deuda, arrendamiento financiero y otras obligaciones de financiación
- Los valores en esta categoría revelan un incremento sustancial, especialmente en los últimos años, con un aumento del valor en 2023 a 9,436 millones respecto a 1,929 millones en 2005. La tendencia indica un creciente uso de instrumentos de financiamiento, incluyendo deuda y arrendamientos, para financiar operaciones o expansión de actividades, siendo particularmente notable desde 2014 en adelante.
- Capital contable de la empresa
- El capital contable muestra una tendencia de alto crecimiento en el período analizado, con una caída en 2007 y 2008 y un incremento notable desde 2014 en adelante. En 2005, el capital era de 8,376 millones, aumentando a más de 29,000 millones en 2023. Factores como la emisión de nuevas acciones, utilidades retenidas y cambios en la valuación de activos contribuyen a esta tendencia, reflejando una fase de expansión significativa y fortalecimiento del patrimonio.
Estado de flujos de efectivo
Newmont Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Perspectiva general del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia elevada y relativamente estable en los flujos de efectivo operativos, con picos significativos en 2009, 2010, 2014 y 2017, alcanzando máximos en 2020 y 2021. Los valores fluctúan alrededor de varias miles de millones de dólares, indicando una generación sólida y consistente de efectivo proveniente de las operaciones principales. La caída en 2007 y 2008 puede reflejar condiciones macroeconómicas adversas o cambios en los niveles de producción o precios.
- Comportamiento del efectivo neto por actividades de inversión
- Se presenta un patrón predominantemente negativo en estos años, evidenciando que la empresa realiza inversiones sustanciales que superan los flujos provenientes de las mismas actividades. La magnitud de estos flujos negativos, que en algunos años llega hasta -5067 millones de dólares en 2011, sugiere una estrategia de expansión o mantenimiento de activos mediante adquisición o inversión en infraestructura. Variaciones relevantes se observan en 2007 y 2012, posiblemente vinculadas a proyectos específicos o ciclos de inversión.
- Flujos de efectivo relacionados con actividades de financiación
- El comportamiento muestra una alta volatilidad, con años de financiamiento neto positivo, como en 2007, 2009 y 2014, y otros en los que predominan los flujos de financiación netamente negativos, como en 2006, 2010, 2012, 2015, 2018 y 2022. La presencia recurrente de flujos negativos en financiación indica una tendencia a la amortización de deuda o retorno de valor a los accionistas, mientras que los años con valores positivos reflejan posibles emisiones de deuda o incrementos en el financiamiento externo. La variabilidad en estos flujos puede señalar una gestión activa en la estructura de capital y en la planificación financiera a través del tiempo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Beneficio básico por acción
- El análisis de la tendencia del beneficio básico por acción muestra fluctuaciones considerables a lo largo de los años. Inicialmente, en 2005, el valor era de 0.72 dólares y experimentó un aumento significativo en 2006, alcanzando 1.76 dólares. Sin embargo, en 2007, se produjo una caída profunda a -4.17 dólares, evidenciando pérdidas. Posteriormente, el indicador se recupera con un valor positivo en 2008 y 2009, aunque con altibajos. En 2010 y 2011, el beneficio se mantiene en niveles relativamente altos, superando los 4 dólares en algunos años, pero en 2012 y 2013 vuelve a presentar pérdidas, alcanzando -4.94 dólares en 2013. La tendencia general muestra episodios de ganancias y pérdidas, con algunos años en negativo, reflejando volatilidad en la rentabilidad por acción. En años recientes, la percepción de resultados ha sido más estable pero con señales de disminución, cerrando en -2.97 dólares en 2023.
- Beneficio diluido por acción
- El patrón del beneficio diluido por acción es muy similar al del beneficio básico, con fluctuaciones evidentes a través del período analizado. Se observa un incremento sustancial en 2006, seguido por caídas pronunciadas en 2007 y 2013, la cual alcanza -4.94 dólares. En años posteriores, se experimentan recuperaciones temporales, pero la tendencia general indica una alta volatilidad, reflejada en máximos cercanos a los 4.5 dólares en años favorables y valores negativos en años de pérdidas. La consistencia entre ambos tipos de beneficios sugiere que las diluciones de acciones no alteraron significativamente la tendencia, culminando en cifras negativas en 2023, igual que el beneficio básico.
- Dividendo por acción
- El pago de dividendos por acción ha mostrado una tendencia de incremento progresivo a lo largo del tiempo. En los primeros años, se mantuvo estable en 0.4 dólares, con un incremento leve a 0.5 dólares en 2010 y un aumento evidente en 2011 a 1 dólar. Posteriormente, en 2012 y 2013, se observa un aumento moderado a 1.4 y 1.23 dólares, respectivamente. A partir de 2014, los dividendos continúan ascendiendo, alcanzando picos de 2.2 dólares en 2018 y 2022, aunque en años intermedios muestran ligeras fluctuaciones. En los últimos años, el dividendo por acción ha mantenido niveles elevados en comparación con los primeros años analizados, indicando una política de distribución de beneficios que ha evolucionado favorablemente, aunque con cierta estabilización en las cifras recientes en torno a los 1.6 dólares en 2023.