Stock Analysis on Net

Freeport-McMoRan Inc. (NYSE:FCX)

Análisis de ratios de rentabilidad 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Freeport-McMoRan Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 29.63% 29.73% 29.30% 30.09% 31.95% 31.68% 30.34% 31.33% 30.56% 28.81% 30.38% 33.76% 36.22% 40.49% 41.20% 38.59% 36.85% 33.01% 27.67%
Ratio de margen de beneficio operativo 26.73% 26.79% 26.28% 26.97% 28.64% 27.95% 26.31% 27.24% 26.57% 25.14% 27.03% 30.89% 33.69% 38.37% 39.20% 36.62% 36.69% 32.66% 27.34%
Ratio de margen de beneficio neto 7.97% 7.45% 7.11% 7.42% 7.81% 7.83% 6.97% 8.09% 9.50% 9.63% 12.07% 15.22% 16.72% 20.08% 20.79% 18.85% 18.45% 14.98% 11.13%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 11.09% 10.57% 10.00% 10.74% 11.41% 11.10% 9.77% 11.07% 13.11% 13.00% 16.22% 22.30% 25.93% 32.72% 34.41% 30.80% 29.27% 23.63% 16.56%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 3.65% 3.41% 3.16% 3.44% 3.62% 3.53% 3.06% 3.52% 4.18% 4.14% 5.12% 6.79% 7.77% 9.72% 10.47% 8.97% 8.33% 6.25% 4.14%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, alcanzando un máximo. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2023, seguida de fluctuaciones con una ligera recuperación en los trimestres posteriores, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. El último valor disponible muestra una relativa estabilidad.
Ratio de margen de beneficio operativo
Presenta una trayectoria similar al margen bruto, con un incremento constante hasta finales de 2022. A partir de ese momento, se evidencia una disminución más pronunciada y sostenida, con una estabilización en los últimos trimestres, aunque en niveles inferiores a los observados en el período de crecimiento. La tendencia general indica una reducción en la eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
Muestra un patrón de crecimiento constante hasta finales de 2022, coincidiendo con los márgenes bruto y operativo. A partir de ese punto, se registra una caída considerable y continua, con una estabilización en los últimos trimestres, pero en niveles significativamente más bajos. Esta disminución sugiere un impacto en la rentabilidad final de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un aumento notable hasta finales de 2022, reflejando una mayor eficiencia en la utilización del capital propio para generar beneficios. A partir de ese momento, se observa una disminución constante y sustancial, indicando una menor capacidad para generar rentabilidad a partir de la inversión de los accionistas. La tendencia sugiere una reducción en la eficiencia en la gestión del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue una tendencia similar al ROE, con un crecimiento hasta finales de 2022 y una posterior disminución. Esta caída indica una menor eficiencia en la utilización de los activos totales para generar beneficios. La estabilización en los últimos trimestres sugiere una limitación en la capacidad de mejorar la rentabilidad de los activos.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad hasta finales de 2022, seguido de una disminución generalizada en todos los indicadores analizados. Esta tendencia sugiere un cambio en las condiciones operativas o del mercado que ha afectado negativamente la capacidad de generar beneficios.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto (pérdida) 2,142 2,632 1,506 1,425 2,113 2,240 1,882 1,956 1,738 1,641 1,825 1,735 1,104 1,888 2,964 2,441 2,532 2,198 1,644
Ingresos 6,972 7,582 5,728 5,720 6,790 6,624 6,321 5,905 5,824 5,737 5,389 5,758 5,003 5,416 6,603 6,164 6,083 5,748 4,850
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 29.63% 29.73% 29.30% 30.09% 31.95% 31.68% 30.34% 31.33% 30.56% 28.81% 30.38% 33.76% 36.22% 40.49% 41.20% 38.59% 36.85% 33.01% 27.67%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio bruto (pérdida)Q3 2025 + Beneficio bruto (pérdida)Q2 2025 + Beneficio bruto (pérdida)Q1 2025 + Beneficio bruto (pérdida)Q4 2024) ÷ (IngresosQ3 2025 + IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024)
= 100 × (2,142 + 2,632 + 1,506 + 1,425) ÷ (6,972 + 7,582 + 5,728 + 5,720) = 29.63%


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una trayectoria ascendente en el beneficio bruto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, se experimenta una disminución en el primer semestre de 2022, seguida de fluctuaciones a lo largo de 2022 y 2023. A partir del primer trimestre de 2024, se aprecia una recuperación, con un nuevo máximo en el cuarto trimestre de 2024, aunque con una ligera disminución en los trimestres siguientes.
Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. En el primer semestre de 2022, se registra una caída, pero se recuperan en la segunda mitad del año. El crecimiento continúa en 2023, alcanzando su punto más alto en el cuarto trimestre. En 2024, se observa un incremento significativo en el primer trimestre, seguido de una estabilización y un fuerte aumento en el cuarto trimestre, tendencia que se mantiene en los trimestres de 2025.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, indicando una mejora en la rentabilidad. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual hasta el tercer trimestre de 2022. En 2023, el ratio se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. En 2024, se aprecia una ligera mejora, que se consolida en 2025, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2021 y 2022.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento y mejora en la rentabilidad, seguido de una fase de ajuste y fluctuación. La recuperación observada a partir de 2024, especialmente en los ingresos, indica una posible mejora en el desempeño futuro. La evolución del ratio de margen de beneficio bruto, aunque con fluctuaciones, sugiere una capacidad de mantener la rentabilidad a pesar de las variaciones en los ingresos.


Ratio de margen de beneficio operativo

Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación 1,972 2,432 1,303 1,243 1,938 2,049 1,634 1,722 1,492 1,410 1,601 1,530 962 1,736 2,809 2,305 2,462 2,067 1,532
Ingresos 6,972 7,582 5,728 5,720 6,790 6,624 6,321 5,905 5,824 5,737 5,389 5,758 5,003 5,416 6,603 6,164 6,083 5,748 4,850
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 26.73% 26.79% 26.28% 26.97% 28.64% 27.95% 26.31% 27.24% 26.57% 25.14% 27.03% 30.89% 33.69% 38.37% 39.20% 36.62% 36.69% 32.66% 27.34%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024) ÷ (IngresosQ3 2025 + IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024)
= 100 × (1,972 + 2,432 + 1,303 + 1,243) ÷ (6,972 + 7,582 + 5,728 + 5,720) = 26.73%


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño operativo y la rentabilidad. Se observa una evolución en el resultado de explotación que, tras fluctuaciones, muestra un incremento general a lo largo del período analizado.

Resultado de Explotación
Inicialmente, el resultado de explotación experimenta un crecimiento constante desde los 1532 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar los 2462 millones en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el último trimestre de 2021, seguida de un repunte significativo en el primer trimestre de 2022, llegando a los 2809 millones de dólares. A partir de este punto, se aprecia una volatilidad considerable, con descensos en los trimestres siguientes y una recuperación parcial hacia finales de 2022. En 2023, el resultado se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, y experimenta un nuevo incremento en el último trimestre. Esta tendencia alcista continúa en 2024, alcanzando un máximo de 2049 millones de dólares en el cuarto trimestre, para luego disminuir en los primeros trimestres de 2025, aunque manteniendo niveles superiores a los observados en 2021.
Ingresos
Los ingresos muestran un patrón de crecimiento general, aunque con variaciones trimestrales. Se registra un aumento constante desde los 4850 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta los 6164 millones en el cuarto trimestre del mismo año. En 2022, se observa una disminución en los ingresos, alcanzando un mínimo de 5003 millones de dólares en el segundo trimestre, seguida de una recuperación gradual. Los ingresos continúan aumentando en 2023, superando los 6300 millones de dólares en el cuarto trimestre. En 2024, se mantiene una tendencia positiva, con un pico de 6790 millones de dólares en el segundo trimestre. Finalmente, en 2025, se registra un aumento significativo, superando los 7500 millones de dólares en el tercer trimestre.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 (27.34%) hasta el primer trimestre de 2022 (39.2%). A partir de este punto, se observa una disminución gradual, aunque manteniendo niveles superiores al 25%. En 2023, el ratio se estabiliza en torno al 26-27%, con fluctuaciones menores. En 2024, se registra un ligero aumento, alcanzando un máximo de 28.64% en el segundo trimestre. Finalmente, en 2025, el ratio se mantiene relativamente estable, en torno al 26-27%, indicando una consistencia en la rentabilidad operativa.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad operativa, impulsada por el crecimiento de los ingresos y una gestión eficiente de los costos. La volatilidad observada en el resultado de explotación indica la influencia de factores externos o internos que afectan la producción y las ventas. El ratio de margen de beneficio operativo, aunque fluctuante, se mantiene en niveles saludables, lo que sugiere una sólida posición competitiva.


Ratio de margen de beneficio neto

Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios 674 772 352 274 526 616 473 388 454 343 663 697 404 840 1,527 1,106 1,399 1,083 718
Ingresos 6,972 7,582 5,728 5,720 6,790 6,624 6,321 5,905 5,824 5,737 5,389 5,758 5,003 5,416 6,603 6,164 6,083 5,748 4,850
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 7.97% 7.45% 7.11% 7.42% 7.81% 7.83% 6.97% 8.09% 9.50% 9.63% 12.07% 15.22% 16.72% 20.08% 20.79% 18.85% 18.45% 14.98% 11.13%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024) ÷ (IngresosQ3 2025 + IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024)
= 100 × (674 + 772 + 352 + 274) ÷ (6,972 + 7,582 + 5,728 + 5,720) = 7.97%


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
Se observa una trayectoria ascendente en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una disminución notable en los trimestres siguientes, con una recuperación parcial hacia finales de 2023 y principios de 2024. El último período analizado muestra una fluctuación, con una ligera tendencia al alza.
Ingresos
Los ingresos muestran un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, con un pico en el cuarto trimestre de 2023. El primer trimestre de 2024 experimenta un descenso significativo, seguido de un aumento en el segundo trimestre, pero sin alcanzar los niveles previos. Los ingresos continúan aumentando en los trimestres posteriores, alcanzando un máximo en el último período analizado.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una mejora continua desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, indicando una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios. A partir de ese momento, se observa una disminución constante en el margen, aunque se mantiene en niveles positivos. El margen se estabiliza en torno al 7-8% en los últimos períodos analizados, mostrando una ligera tendencia al alza en el último trimestre.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento tanto en ingresos como en utilidad neta, acompañado de una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, a partir de mediados de 2022, se observa una desaceleración en el crecimiento de la utilidad neta y una disminución en el margen de beneficio, aunque la situación parece estabilizarse en los últimos trimestres. El aumento de los ingresos en el último período sugiere una posible recuperación en el futuro.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Freeport-McMoRan Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios 674 772 352 274 526 616 473 388 454 343 663 697 404 840 1,527 1,106 1,399 1,083 718
Capital contable 18,685 18,208 17,688 17,581 17,548 17,404 16,973 16,693 16,459 16,202 16,057 15,555 14,954 14,889 14,866 13,980 13,353 12,011 10,920
Ratio de rentabilidad
ROE1 11.09% 10.57% 10.00% 10.74% 11.41% 11.10% 9.77% 11.07% 13.11% 13.00% 16.22% 22.30% 25.93% 32.72% 34.41% 30.80% 29.27% 23.63% 16.56%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024) ÷ Capital contable
= 100 × (674 + 772 + 352 + 274) ÷ 18,685 = 11.09%


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y la estructura de capital. La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios experimentó una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo de 1106 millones de dólares. Posteriormente, se observó un aumento considerable en el primer trimestre de 2022, llegando a 1527 millones de dólares, seguido de una disminución gradual a lo largo del año, estabilizándose alrededor de los 697 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022.

En 2023, la utilidad neta continuó mostrando volatilidad, con fluctuaciones trimestrales que culminaron en 616 millones de dólares al final del año. Esta tendencia se mantuvo en los primeros trimestres de 2024, con un descenso a 274 millones de dólares, para luego experimentar una recuperación parcial en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 352 millones de dólares. Los datos proyectados hasta el tercer trimestre de 2025 indican una continuación de esta variabilidad, con un aumento a 772 millones de dólares y posteriormente a 674 millones de dólares.

Capital Contable
El capital contable demostró un crecimiento constante a lo largo del período analizado. A partir de 10920 millones de dólares en el primer trimestre de 2021, se incrementó de manera sostenida, alcanzando 17581 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024. Las proyecciones indican que esta tendencia positiva continuará, llegando a 18685 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.

El Retorno sobre el Capital Contable (ROE) exhibió una correlación positiva con la utilidad neta. Se observó un aumento significativo desde el 16.56% en el primer trimestre de 2021 hasta el 34.41% en el primer trimestre de 2022. A partir de ese momento, el ROE experimentó una disminución gradual, situándose en el 11.09% en el tercer trimestre de 2025. Esta disminución refleja la moderación en la rentabilidad en relación con el crecimiento del capital contable.

En resumen, los datos sugieren una empresa con una sólida base de capital contable en expansión, pero con una rentabilidad que muestra una mayor volatilidad y una tendencia a la baja en los últimos períodos analizados. La relación entre la utilidad neta y el ROE indica que el crecimiento del capital contable ha superado el crecimiento de la utilidad neta, lo que ha resultado en una disminución del retorno sobre el capital.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Freeport-McMoRan Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios 674 772 352 274 526 616 473 388 454 343 663 697 404 840 1,527 1,106 1,399 1,083 718
Activos totales 56,828 56,492 56,022 54,848 55,400 54,635 54,198 52,506 51,648 50,907 50,909 51,093 49,927 50,113 48,832 48,022 46,917 45,436 43,643
Ratio de rentabilidad
ROA1 3.65% 3.41% 3.16% 3.44% 3.62% 3.53% 3.06% 3.52% 4.18% 4.14% 5.12% 6.79% 7.77% 9.72% 10.47% 8.97% 8.33% 6.25% 4.14%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024) ÷ Activos totales
= 100 × (674 + 772 + 352 + 274) ÷ 56,828 = 3.65%


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2021 y diciembre de 2025.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios muestra una trayectoria variable. Se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando un máximo en ese período. Posteriormente, se registra una disminución notable en los trimestres siguientes de 2022, con una recuperación parcial en el último trimestre de ese año. Esta tendencia a la baja continúa en la mayor parte de 2023, estabilizándose y mostrando una ligera recuperación en el último trimestre. En 2024, la utilidad neta experimenta un nuevo aumento, aunque con fluctuaciones trimestrales. Finalmente, en los primeros trimestres de 2025, se observa una continuación de esta tendencia al alza, aunque a un ritmo más moderado.
Activos Totales
Los activos totales exhiben un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. A partir de marzo de 2021, se aprecia un incremento constante en el valor de los activos, aunque con una desaceleración gradual. El crecimiento más pronunciado se observa entre el primer trimestre de 2021 y el último trimestre de 2022. A partir de 2023, el ritmo de crecimiento se reduce significativamente, manteniendo una tendencia ascendente pero más estable. Esta tendencia continúa en 2024 y 2025, con incrementos más modestos.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una correlación positiva con la utilidad neta en los primeros períodos. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. A partir de ese momento, el ROA experimenta una disminución, siguiendo la tendencia de la utilidad neta. Esta caída se acentúa en 2023, alcanzando mínimos en el último trimestre. En 2024, el ROA muestra una ligera recuperación, que se consolida en 2025, aunque sin alcanzar los niveles máximos observados en 2022. La fluctuación del ROA sugiere cambios en la rentabilidad de los activos de la entidad.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales a lo largo del período, mientras que su utilidad neta y ROA han mostrado una mayor volatilidad, con un pico en 2022 seguido de una disminución y una posterior recuperación parcial. La relación entre estos indicadores sugiere que la rentabilidad de los activos ha variado significativamente, impactando en el desempeño general de la entidad.