Stock Analysis on Net

Freeport-McMoRan Inc. (NYSE:FCX)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Freeport-McMoRan Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Freeport-McMoRan Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Trayectoria de los márgenes de beneficio bruto
A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia general de incremento en el ratio de margen de beneficio bruto, alcanzando un pico cercano al 41.2% en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, el margen muestra una tendencia descendente, estabilizándose en torno al 30-31% en los últimos períodos considerados. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de producción o una posible subida en los precios de venta de los productos durante el período de mayor margen, seguida de una moderación o estabilización en márgenes más bajos en el tramo final del análisis.
Trayectoria de los márgenes de beneficio operativo
Similar al margen bruto, el beneficio operativo presenta una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020 hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2022, con un pico de cerca del 39.2%. Después de ese punto, se evidencia una tendencia a la caída y estabilización en torno al 26-27% en los períodos recientes, reflejando posiblemente una mayor presión en los costos operativos o cambios en la estructura de gastos operativos.
Trayectoria de los márgenes de beneficio neto
El margen neto evidencia un crecimiento significativo desde el tercer trimestre de 2029, alcanzando picos cercanos al 20% en 2022. Sin embargo, tras ese máximo, la tendencia cambia a una reducción progresiva, llegando a niveles cercanos al 7-8% en los últimos períodos. La caída en el margen neto puede indicar incrementos en los gastos no operativos o una reducción en los ingresos netos relativos a las ventas totales.
Indicador de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de crecimiento desde circa el 6% en 2020, alcanzando valores cercanos al 34% en 2021. Luego, se observa una tendencia a la disminución, aproximándose al 10% en los períodos más recientes, lo que podría reflejar una menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio en los últimos años, posiblemente impulsada por cambios en la rentabilidad o en la estructura del capital.
Indicador de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un patrón similar, alcanzando un máximo alrededor del 10.5% en 2021, tras lo cual muestra un descenso progresivo, situándose en niveles del 3-4% hacia los últimos períodos analizados. Esta tendencia indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, atribuible a potenciales incrementos en los activos o una disminución en la generación de ingresos operativos en relación a los mismos.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto (pérdida)
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio bruto (pérdida)Q2 2025 + Beneficio bruto (pérdida)Q1 2025 + Beneficio bruto (pérdida)Q4 2024 + Beneficio bruto (pérdida)Q3 2024) ÷ (IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024 + IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


Patrón en beneficios brutos y márgenes
Se observa una tendencia alcista en el beneficio bruto, que pasa de una pérdida de 310 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a beneficios de hasta 2,632 millones de dólares en el último trimestre de 2025. Esta mejora significativa refleja una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad de la empresa tras los períodos de pérdidas iniciales. El ratio de margen de beneficio bruto sufrió una fuerte expansión en los primeros trimestres posteriores a marzo de 2020, alcanzando un pico de aproximadamente 41.2% en el tercer trimestre de 2021. Desde ese punto, se observa una tendencia de estabilización con fluctuaciones moderadas, cerrando en torno a 30% en los últimos trimestres de 2024 y 2025. Es relevante destacar que, aunque los ingresos muestran un crecimiento sustancial a lo largo del período, alcanzando un máximo de aproximadamente 7,582 millones de dólares en diciembre de 2023, los márgenes parecen mantener cierta estabilidad en el rango mencionado, indicando una gestión eficiente de los costos en relación con los ingresos.
Tendencias en ingresos
Los ingresos presentan una tendencia alcista general desde 2020, con incrementos constantes que evidencian una expansión en la actividad comercial. Desde valores iniciales de aproximadamente 2,798 millones en marzo de 2020, alcanzan un pico de más de 7,582 millones en diciembre de 2023. A partir de entonces, en los últimos trimestres, los ingresos se mantienen relativamente estables, fluctuando en torno a los 7,200 y 7,700 millones de dólares, sugiriendo un período de crecimiento sostenido y una posible estabilización del mercado o de la demanda de la empresa.

Ratio de margen de beneficio operativo

Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2024) ÷ (IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024 + IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia inicialmente negativa en el primer trimestre de 2020, con una pérdida de aproximadamente 473 millones de dólares, que luego se invierte en una ganancia en el segundo trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa un incremento sostenido en las ganancias, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con aproximadamente 2,462 millones de dólares. A partir de ese nivel, se percibe cierta fluctuación con una tendencia general de estabilización, aunque con momentos de declive, como en el cuarto trimestre de 2022, donde vuelve a subir posteriormente. La tendencia general indica una recuperación y una generación de beneficios superiores a los niveles previos a 2020, culminando con ganancias de alrededor de 2,432 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
Ingresos
Los ingresos presentan una tendencia claramente alcista a lo largo de los períodos analizados. Desde aproximadamente 2,798 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, se incrementan progresivamente, superando los 7,582 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Aunque en algunos períodos se observan ligeras caídas, el crecimiento es constante y significativa a largo plazo, evidenciando una expansión sostenida en la capacidad de generación de ventas o producción, con un aumento total en los ingresos casi triples en comparación con los primeros datos en 2020.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo muestra una evolución positiva desde niveles inferiores antes del cuarto trimestre de 2020, cuando no se proporciona un dato específico, hasta alcanzar picos superiores al 36% entre 2020 y el segundo semestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución gradual, estabilizándose en torno al 26-28% en los períodos más recientes. La recuperación del margen tras 2020 sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa del negocio, aunque en los últimos períodos se estabiliza en niveles moderados en comparación con los picos alcanzados en 2021.

Ratio de margen de beneficio neto

Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2024) ÷ (IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024 + IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
La utilidad neta muestra un patrón de recuperación tras un período de pérdida en marzo de 2020, alcanzando un pico en diciembre de 2020 y manteniéndose en niveles relativamente altos hasta mediados de 2021. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una tendencia de disminución en las ganancias, con picos menores en 2022 y una recuperación parcial en los períodos posteriores. La utilidad terminante en marzo de 2025 presenta cifras significativas, aunque no alcanzan los máximos históricos previos, indicando fluctuaciones en la rentabilidad donde los periodos de utilidad parecen ser influenciados por factores de mercado o estratégicos específicos.
Ingresos
Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento sostenido a partir de mediados de 2020, alcanzando un pico en diciembre de 2023 con un valor de US$ 7,582 millones. A lo largo del período, se registra una tendencia general positiva, con algunos retrocesos menores en determinados trimestres, pero manteniendo un incremento significativa en la base de ingresos. Esto refleja una expansión continua en las operaciones o en las ventas de la empresa, con un aumento considerable en los últimos períodos analizados.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una progresión ascendente desde niveles negativos en 2020, llegando a valores cercanos al 20% en diciembre de 2021. A partir de ahí, se observa una tendencia de moderado descenso, estabilizándose entre aproximadamente 6.97% y 7.83% en los períodos recientes. Este patrón indica que la rentabilidad sobre los ingresos se ha reducido desde su punto máximo, posiblemente por incremento en costos, inversiones o cambios en la estructura de gastos, aunque la empresa mantiene márgenes positivos a lo largo del período, señal de una gestión rentable en general.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Freeport-McMoRan Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2024) ÷ Capital contable
= 100 × ( + + + ) ÷ =


Análisis de la utilidad neta atribuible a los accionistas
Se observa que la utilidad neta presenta una tendencia de recuperación tras un período de pérdidas en el primer trimestre de 2020, con una recuperación significativa que alcanza picos en determinados trimestres de 2021 y 2022. Sin embargo, hacia finales del período, los valores muestran cierta volatilidad con menores picos en comparación con los máximos alcanzados en 2021 y 2022, pero mantienen una tendencia positiva respecto al inicio del período analizado.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, con incrementos consistentes en cada trimestre. Desde alrededor de 8855 millones de dólares en marzo de 2020, alcanza aproximadamente 18208 millones en marzo de 2025, reflejando un proceso de acumulación de beneficios y una gestión que ha permitido incrementar el patrimonio de manera gradual.
ROE (Retorno sobre el patrimonio)
El ROE, que mide la rentabilidad del patrimonio, presenta una tendencia ascendente desde valores cercanos a cero en 2020, alcanzando picos cercanos al 34,41% en los primeros tres meses de 2022. Posteriormente, se observa una caída progresiva hasta valores más moderados y estables en torno al 10% al final del período analizado. Esto indica que, si bien la rentabilidad ha sido fluctuante, en general ha mejorado significativamente tras las pérdidas iniciales y se ha estabilizado en niveles razonables en los últimos trimestres, aunque con cierta disminución respecto a los picos de 2022.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Freeport-McMoRan Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =


Durante el período analizado, se observa que la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios presenta una tendencia altibaja, con momentos de significativa opacidad y de recuperación. En el primer trimestre de 2020, se registró una pérdida de US$ -491 millones, probablemente influenciada por condiciones económicas adversas, a lo que siguió una recuperación en el segundo trimestre de 2020, alcanzando una utilidad de US$ 53 millones. A partir de ese momento, la utilidad muestra una tendencia de crecimiento constante, alcanzando picos máximos en los períodos de diciembre de 2021 con US$ 1,106 millones y en marzo de 2022 con US$ 1,527 millones, evidenciando una fase de rentabilidad elevada y sostenida hasta mediados de 2022.

Posteriormente, se observa una disminución en la utilidad neta a partir de la segunda mitad de 2022 y en 2023, con valores que oscilan entre US$ 274 millones y US$ 526 millones. Esta tendencia a la baja puede estar relacionada con cambios en el entorno económico, condiciones del mercado o alteraciones en los precios de los minerales o costos operativos. En los últimos períodos, específicamente en 2024, la utilidad vuelve a mostrar signos de recuperación, alcanzando valores cercanos a los US$ 772 millones en marzo de 2025, sugiriendo cierto ajuste positivo en las operaciones o en los precios del mercado.

En cuanto a los activos totales, la serie refleja una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020, pasando de US$ 40,219 millones en marzo de 2020 a US$ 56,492 millones en junio de 2024. Este incremento representa una expansión en la base de activos, lo que puede indicar inversiones en activos productivos, expansión de operaciones o adquisiciones. La tendencia de aumento se mantiene de forma generalizada, aunque con pequeñas fluctuaciones, reflejando una política de inversión o crecimiento consistente en el tiempo.

Por último, el retorno sobre activos (ROA) muestra una tendencia en aumento a partir de 2020, arrancando en niveles bajos y alcanzando un máximo de 10.47% en junio de 2021. A partir de ese pico, el ROA decrementa gradualmente, estabilizándose en torno a 3% a partir de 2022, lo cual puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos considerando el crecimiento en la base de activos. Esta reducción en ROA puede deberse al incremento en activos sin un aumento proporcional en la utilidad, reflejando quizás mayores inversiones o gastos operativos en relación con las ganancias generadas.