La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Newmont Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el período analizado, el ROA presenta una tendencia inicialmente positiva en 2019, alcanzando picos del 9.8% en el tercer trimestre de dicho año. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2019, se observa una disminución sostenida, que se agudiza en 2022 y 2023, donde el ratio se mantiene en valores negativos, llegando hasta -4.83% en el trimestre final de 2023 y primer trimestre de 2024. La persistente caída en la rentabilidad sobre los activos indica una posible disminución en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios, o una reducción en la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones a lo largo del período, fluctuando entre aproximadamente 1.75 y 2.00. Se observa una ligera tendencia a incrementar en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a 2.00 en 2023. Este comportamiento sugiere una estructura de financiamiento que ha mantenido un nivel moderado de deuda en relación con los recursos propios, aunque en los períodos recientes se aprecia cierta tendencia a incrementar el apalancamiento, lo cual podría implicar una mayor exposición a riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde 2019, alcanzando picos del 17.76% en el segundo trimestre de 2019, pero experimentando una caída sostenida que termina en valores negativos en 2023, llegando a -9.26% en el último trimestre del período analizado. Este patrón refleja una disminución en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas, con una fuerte pérdida en los últimos trimestres, lo que puede señalar deterioro en la generación de beneficios compatibles con la inversión en la empresa y posibles riesgos o dificultades operativas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón del margen de beneficio neto
- El ratio del margen de beneficio neto presenta una tendencia de crecimiento desde el tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2020 con un 36.79%. Sin embargo, tras ese punto, la rentabilidad comienza a disminuir de manera consistente, alcanzando valores negativos en el primer trimestre de 2023, con un -21.11%, y manteniéndose en cifras negativas hacia el cierre del período analizado. Esto indica una pérdida neta recurrente, reflejando posibles dificultades en la gestión de costos o en la generación de beneficios a partir de los ingresos generados en los últimos años.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una estabilidad relativa en los primeros años, con valores en torno a 0.29 a 0.31, alcanzando un máximo en 2020. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2024, se observa una caída significativa hasta 0.21, sugiriendo una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, posiblemente debido a cambios en las operaciones o en la estructura de activos.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado cierta estabilidad en torno a 1.8 y 1.9 en el período comprendido entre 2019 y 2021, incrementándose ligeramente en 2022 a 1.99 y 2 en el primer trimestre de 2024. La variabilidad mínima en este ratio indica un nivel relativamente constante de endeudamiento en relación con el capital, aunque las cifras en niveles cercanos a 2 sugieren un apalancamiento moderado.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 17.76% en el tercer trimestre de 2019 a valores negativos en 2023, alcanzando -9.26% en el primer trimestre de 2024. La disminución progresiva refleja una reducción en la rentabilidad del capital invertido, con periodos en los que las pérdidas superan las ganancias, lo que puede estar asociado con la reducción de márgenes, menor eficiencia en la generación de beneficios o impactos internos y externos en la rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Trend de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia relativamente estable desde el tercer trimestre de 2020, con valores alrededor del 0.49 al 0.84, aunque en algunos periodos no se disponen datos completos. Se observa un ligero incremento en la carga tributaria durante 2020 y principios de 2021, con valores cercanos al 0.83, para posteriormente estabilizarse en niveles inferiores, aunque con ciertos picos. La ausencia de datos posteriores a marzo de 2024 limita la evaluación de tendencias en periodos más recientes.
- Trend de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia estable durante los años 2019 y 2020, con valores que oscilan entre 0.86 y 0.94. A partir de 2021, se observan fluctuaciones con valores menores, en algunos casos negativos, lo que puede indicar una reducción en los costes de intereses o un impacto positivo en los intereses ganados o ajustados. En 2023, se registran valores negativos, sugiriendo posibles beneficios o ajustes excepcionales en el cálculo de intereses. La falta de datos en 2024 dificulta una conclusión definitiva en el nivel actual.
- Trend de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución sostenida en el período analizado. Desde picos cercanos al 47.6% en el tercer trimestre de 2019, la tendencia decreciente continúa, alcanzando valores muy bajos en 2023, cercanos o negativos, indicativo de márgenes operativos negativos o muy ajustados. Este patrón sugiere una merma significativa en la rentabilidad operativa, con una pérdida de retorno en los últimos periodos considerados.
- Trend de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia estable, con valores que fluctúan entre 0.21 y 0.31 a lo largo de los años. No se evidencian cambios drásticos, lo que indica una utilización relativamente constante de los activos en relación con las ventas. La estabilidad sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos ha permanecido bastante constante en el tiempo.
- Trend de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una ligera tendencia al aumento, principalmente entre 2019 y 2023, alcanzando valores cercanos a 2.0 en los últimos periodos. Para 2024, el ratio vuelve a valores de aproximadamente 1.91 a 1.98, indicando un nivel moderado de endeudamiento y una estabilidad relativa en la estructura de financiamiento de la empresa. La leve tendencia al alza podría reflejar un mayor uso de deuda para financiar operaciones o inversiones.
- Trend de rendimiento sobre el capital (ROE)
- El rendimiento sobre el capital contable evidencia una tendencia claramente negativa en los últimos años, comenzando con valores positivos en 2019 y 2020, alcanzando picos de aproximadamente 17.76% en 2019 y principios de 2020, para luego declinar rápidamente, llegando a valores negativos en 2023 y 2024, con un descenso a cerca de -9.26%. Este deterioro sustancial indica que la rentabilidad del capital ha empeorado considerablemente, reflejando pérdidas crecientes y deterioro en la generación de valor para los accionistas en los períodos recientes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia positiva desde el segundo trimestre de 2019, alcanzando un pico de aproximadamente 36.79% en el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, desde ese punto comienza un descenso progresivo, llegando a valores negativos en los trimestres de marzo de 2023, junio de 2023, y septiembre de 2023, con niveles que superan el -20%. Esto indica una deterioración significativa en la rentabilidad neta, reflejando posibles dificultades en los resultados operativos o factores externos que afectan la rentabilidad general de las operaciones. La tendencia muestra una fase de recuperación parcial en los últimos trimestres, aunque aún no se alcanzan niveles positivos comparables con los picos históricos.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable desde 2019, con valores que oscilan entre 0.24 y 0.31, señalando una eficiencia constante en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, hacia finales de 2023 y en el primer trimestre de 2024, el ratio disminuye significativamente hasta 0.21 y 0.24 respectivamente, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos en ese período. La estabilización de valores cercanos a 0.3 en la mayor parte del período sugiere una gestión relativamente constante, aunque la reciente caída puede reflejar cambios en la estructura operativa o en la estrategia de inversión.
- Patrón de la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar al margen de beneficio neto, con picos alrededor del 9.8% en el tercer trimestre de 2019 y el cuarto de 2019, y un descenso gradual y sostenido a partir de 2021. Desde mediados de 2021 en adelante, el ROA se mantiene en niveles negativos, alcanzando valores cercanos a -4.83% en el último trimestre reportado, lo cual evidencia una pérdida en la rentabilidad de los activos utilizados. La caída de este ratio indica que, en la medida que el período avanza, la eficiencia para convertir los activos en beneficios decrece significativamente, reflejando posibles dificultades operativas o cambios en condiciones de mercado que afectan la generación de beneficios respecto a los activos empleados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una variación significativa desde el valor de 0.77 en el trimestre de junio de 2019, alcanzando un pico de 0.84 en septiembre de 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable con valores en torno a 0.82 a 0.73 durante 2020, mostrando una tendencia de estabilidad en la carga tributaria. Sin embargo, a partir de diciembre de 2021, se observa una disminución marcada, alcanzando un valor negativo de -16.5 en marzo de 2023, lo que indica un posible efecto de pérdidas fiscales acumuladas o cambios en las políticas fiscales que afectan la medición del ratio.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia de estabilidad en los primeros trimestres, con valores cercanos a 0.92 y 0.93 entre 2019 y 2021. En diciembre de 2021, comienza a disminuir significativamente, alcanzando valores negativos en 2023 (-0.46 en marzo y -3.63 en junio), sugiriendo que la carga por intereses se vuelve negativa o la empresa experimenta ingresos por intereses que superan los gastos, posiblemente debido a reestructuraciones financieras o revalorizaciones de instrumentos de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente progresiva desde extremos positivos en 2019 y 2020, con valores cercanos a 40-47%, hasta valores moderados en 2021 (alrededor de 20-34%). En 2022 y 2023, la tendencia se agudiza, llegando incluso a valores negativos en los últimos trimestres,-14.6% y -13.92%, reflejando una caída en la rentabilidad operativa, posiblemente influenciada por altas precipitaciones de costos, menores ingresos o efectos adversos del mercado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia estable, con valores en torno a 0.24 a 0.31 en la mayor parte del período analizado, indicando una relativa eficiencia en el uso de los activos. Sin embargo, hacia finales de 2023, se observa una reducción a 0.21, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia en la utilización de los activos durante ese período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene valores positivos entre 2019 y la primera mitad de 2022, con picos del 9.8% en septiembre de 2019, indicando un nivel saludable de rentabilidad. A partir de 2022, los valores caen rápidamente en terreno negativo, alcanzando -4.83% en septiembre de 2023, con una tendencia de deterioro notable, lo que indica que la rentabilidad de los activos se ha visto afectada adversamente, probablemente por menores márgenes operativos y caídas en las ganancias netas, reflejando un escenario negativo para la rentabilidad en los trimestres recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Resumen general de tendencias en los ratios financieros
-
El análisis de los ratios financieros revela una tendencia general de deterioro en los indicadores de rentabilidad y eficiencia a lo largo del período considerado. En particular, el ratio de margen EBIT muestra una disminución significativa en los márgenes operativos, pasando de niveles elevados por encima del 20% hasta valores cercanos a cero y negativos en los últimos trimestres. Esta caída indica una reducción en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a incrementos en costos o menores ingresos operativos.
De manera similar, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia descendente marcada, que pasa del 28.8% en el primer trimestre de 2019 a cifras negativas cercanas al -21% en 2024. Esta constante disminución sugiere que la rentabilidad neta de la empresa se ha visto afectada severamente, reflejando potenciales dificultades en controlar costos, mayores cargas financieras o impactos de impuestos en periodos recientes.
Por otro lado, la carga tributaria y la carga de intereses muestran fluctuaciones, aunque en general mantienen una tendencia a la estabilidad con valores cercanos o ligeramente superiores a 0.9 en la carga de intereses y en torno a 0.5-0.8 en la carga tributaria para los periodos en los que hay datos disponibles. Sin embargo, en los últimos periodos, el ratio de carga de intereses presenta valores negativos, lo cual puede interpretarse como un cambio en la estructura financiera o en la forma de contabilizar ciertos gastos e ingresos financieros, indicando quizás un efecto de ingresos extraordinarios o ajustes contables.
Los ratios que miden la carga tributaria y de intereses en los últimos períodos muestran una notable disminución abrupta y negativa a partir del tercer trimestre de 2023, coincidiendo con un entorno financiero desfavorable o cambios en las estructuras de financiamiento. Esto también refleja posibles efectos de pérdidas, reestructuración financiera o ajustes contables significativos que impactan estos ratios.
En resumen, la tendencia conjunta de estos ratios sugiere una disminución en la rentabilidad operativa y neta, acompañada por estabilizaciones en las cargas financieras y fiscales durante ciertos periodos, pero con cambios drásticos en los últimos trimestres que merecen un análisis más profundo para entender las causas específicas detrás de estos cambios.