La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias relevantes en los indicadores de rentabilidad y apalancamiento de la empresa durante el período considerado.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente desde niveles cercanos a cero en los primeros trimestres de 2020, alcanzando picos en torno al 10.47% en junio de 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual que estabiliza en cifras alrededor del 3.5% en los últimos trimestres de 2024. Este patrón indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios durante el período intermedio, seguido por una estabilización y ligera caída en años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 4.54 en marzo de 2020 y 3.12 en junio de 2025. La tendencia sugiere una ligera disminución en el nivel de endeudamiento financiero en relación con el capital, indicando que la empresa ha ido reduciendo progresivamente su apalancamiento, aunque las variaciones no son abruptas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un crecimiento sustancial a partir de finales de 2020, alcanzando un máximo cercano al 34.41% en junio de 2021, lo cual refleja una alta rentabilidad para los accionistas en ese período. Posteriormente, el ratio experimenta una caída, estabilizándose alrededor del 10% a partir de 2024, con leves fluctuaciones. Esto puede indicar un período de mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital inicialmente, seguido por la recuperación de niveles más moderados en años recientes.
En conjunto, las tendencias muestran un período de optimización en la generación de rentabilidad en 2021, seguido de una estabilización en los niveles de rentabilidad y apalancamiento. La reducción del apalancamiento sugiere una estrategia de gestión de deuda más conservadora, mientras que la fluctuación del ROA y ROE refleja cambios en la eficiencia operativa y en la rentabilidad para los inversores a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los ratios clave de la empresa durante el período comprendido desde finales de marzo de 2020 hasta marzo de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general de incremento en el margen de beneficio neto desde el cuarto trimestre de 2020 hasta mediados de 2022, alcanzando un pico en torno a 20.79%. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente altos, entre 15 y 20%, hasta mediados de 2023. A partir de ese momento, se evidencia una disminución progresiva, alcanzando valores cercanos a 7% en los trimestres de 2024 y manteniéndose en torno a 7% en el primer trimestre de 2025. Esto indica una posible reducción en la eficiencia o rentabilidad neta durante el período final del análisis.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable con ligeras fluctuaciones, comenzando en 0.34 en marzo de 2020 y alcanzando un valor cercano a 0.46 en varios momentos entre 2022 y 2024. La estabilidad en este ratio sugiere que la empresa ha mantenido una eficiencia relativamente constante en el uso de sus activos para generar ingresos, con algunas variaciones menores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 4.54 en marzo de 2020 hasta cerca de 3.12 en marzo de 2025. La disminución indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al capital propio, sugiriendo una gestión del endeudamiento más conservadora o una reducción en la dimensión del apalancamiento financiero durante el período considerado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una significativa subida desde unos 5.89% en marzo de 2020 hasta un máximo cercano a 34.41% en junio de 2021, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad de los accionistas. Después de ese pico, el ratio presenta una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a 10-13% desde mediados de 2023 en adelante. La caída en el ROE en los últimos trimestres podría indicar una menor eficiencia en la generación de ganancias en relación con el capital invertido, o la estabilización en niveles más sostenibles tras un período de alta rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias a lo largo del período observado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra un aumento significativo desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con un valor de 0.66. Posteriormente, se observa una tendencia de disminución progresiva, estabilizándose en torno a 0.42 en los últimos períodos. Esto podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en la estrategia de planificación tributaria de la empresa.
En relación con la carga de intereses, su valor ha aumentado continuamente desde aproximadamente 0.72 en el tercer trimestre de 2020 hasta cerca de 0.94 en los últimos períodos analizados. Esto indica un incremento en la proporción del gasto por intereses respecto a otros elementos financieros, posiblemente derivado de una mayor utilización de financiamiento o de una expansión en sus obligaciones de deuda.
El margen EBIT ha mostrado variaciones pero en general se mantiene en niveles relativamente altos, oscilando en torno a 18% a 33%, con picos en algunos períodos (por ejemplo, 34.06% en junio de 2021). Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2022, se observa una tendencia decreciente, acercándose en algunos ataques a periodos cercanos al 18-20%, lo que puede indicar una disminución en la rentabilidad operacional o mayores costos asociados.
La rotación de activos muestra una tendencia estable y ligeramente creciente, alcanzando valores cercanos a 0.46 en los períodos recientes, sugiriendo una ligera mejora en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas o ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero ha presentado una tendencia decreciente desde aproximadamente 4.54 en el primer trimestre de 2020 hasta valores cercanos a 3.10 en los períodos recientes. Esto indica una reducción en la proporción de deuda en comparación con el capital propio, posiblemente un enfoque hacia una estructura financiera más conservadora o una reducción en el endeudamiento.
El ROE, por su parte, ha experimentado un incremento notable desde apenas 5.89% en el tercer trimestre de 2020 hasta un pico de 34.41% en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, ha mostrado una tendencia de descenso moderado y estabilización en torno a valores cercanos a 10-13%, sugiriendo que, aunque la rentabilidad sobre el patrimonio fue alta en ciertos momentos, ha disminuido hacia niveles más moderados en los períodos recientes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en los indicadores clave de desempeño para el período comprendido desde marzo de 2020 hasta junio de 2025.
En relación con el ratio de margen de beneficio neto, se observa una tendencia al alza desde el tercer trimestre de 2029, cuando comienza a registrarse con un valor del 4.22%, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 con un 20.79%. Posteriormente, se presenta una disminución sostenida, estabilizándose en niveles cercanos al 7% en los últimos trimestres del período analizado. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta durante el período inicial, seguida por una tendencia a la contracción en los márgenes, que podría señalar desafíos en la eficiencia operativa o aumentos en costos y gastos, afectando la rentabilidad neta en el trabajo reciente.
El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Desde un valor de 0.34 en el segundo trimestre de 2020, ha experimentado un incremento gradual, alcanzando un máximo de 0.50 en el segundo trimestre de 2021. Desde entonces, se mantiene en un rango estrecho, entre 0.42 y 0.46, lo que indica una utilización relativamente constante de los activos para generar ventas. La tendencia sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos ha sido relativamente estable en el tiempo, sin cambios radicales en la gestión operativa en términos de rotación.
Respecto a la rentabilidad sobre activos (ROA), los valores iniciales en 2020 son bajos, comenzando en 1.42%, y muestran una tendencia de crecimiento gradual hasta aproximadamente un máximo de 10.47% en el tercer trimestre de 2021. Desde ese pico, se evidencia una disminución paulatina que llega a valores cercanos al 3.06% en el tercer trimestre de 2024, manteniéndose en niveles relativamente bajos pero positivos. La evolución del ROA refleja una mejora en la rentabilidad en los primeros años del análisis, seguida por una caída que puede estar relacionada con cambios en la generación de ganancias o en la eficiencia en el uso de los activos durante los últimos trimestres.
En síntesis, la empresa experimentó un período de mejora en márgenes y rentabilidad entre 2020 y mediados de 2021, seguido de una estabilización o ligera contracción en los indicadores de rentabilidad en el período más reciente. La rotación de activos, por su parte, ha permanecido relativamente estable, señalando una gestión constante en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del tiempo. Estos patrones pueden estar relacionados con cambios en las condiciones del mercado, costos operativos o estrategias empresariales implementadas durante los años analizados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia fluctuante, aunque con una cierta disminución general hacia el final del período analizado. A partir de valores cercanos a 0.39 en el primer trimestre de 2021, se observa un incremento alcanzando picos cercanos a 0.66 en los últimos trimestres de 2021, para posteriormente estabilizarse en niveles alrededor de 0.42 a 0.45 en 2023 y 2024. Esto indica que, a pesar de variaciones temporales, ha habido una tendencia a una menor carga tributaria relativa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia al alza desde aproximadamente 0.72 en el tercer trimestre de 2020, alcanzando niveles cercanos a 0.94 en los últimos períodos analizados en 2024. La constante incrementación refleja un incremento en los costos o en la proporción de intereses en relación con otros indicadores financieros, lo que podría señalar un aumento en la deuda financiera o en los intereses totales pagados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento notable desde valores cercanos al 15% en el primer trimestre de 2021 hasta un pico de aproximadamente 34% en el segundo semestre de 2021. Después de ese máximo, se observa una tendencia a la caída, estabilizándose en torno al 18-20% desde principios de 2023. La fluctuación muestra períodos de mayor rentabilidad operacional que luego se estabilizan en niveles moderados, indicando posiblemente cambios en la eficiencia operacional o en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable con leves fluctuaciones. Este índice alcanzó su punto más alto en torno a 0.50 en 2021, y posteriormente oscila entre 0.42 y 0.46 en 2022 y 2023. La estabilidad en este indicador sugiere una relación consistente entre las ventas y la inversión en activos durante estos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia claramente ascendente desde valores cercanos a 1.42% en el primer trimestre de 2021 hasta un máximo de aproximadamente 10.47% en el segundo trimestre de 2021. Después de ese pico, se aprecia una tendencia a la reducción, estabilizándose en torno a 3-4% en los años siguientes. La variación indica que la rentabilidad generada por los activos de la empresa sufrió una mejora significativa en 2021, pero posteriormente decreció, reflejando posiblemente cambios en el rendimiento o en la eficiencia en el uso de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros de la empresa revela varias tendencias relevantes a lo largo del período observado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra un aumento sostenido desde marzo de 2020, alcanzando su punto máximo en septiembre de 2021 con un valor cercano a 0.66, y posteriormente presenta una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de 0.42 en los últimos períodos analizados. Esto sugiere una mayor presión fiscal en el período intermedio que posteriormente se reduce.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses inicia en valores relativamente altos, alrededor de 0.72 en junio de 2020, y presenta una tendencia ascendente hasta alcanzar un máximo cercano a 0.94 en los últimos períodos. Esto indica que la proporción de los intereses en relación con algún indicador financiero relevante ha aumentado de forma constante, lo cual podría reflejar un incremento en la carga de deuda o en los costos asociados a la misma en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia ascendente desde 15.08% en marzo de 2020 hasta un pico de aproximadamente 34.06% en junio de 2021, indicando mejoras en la rentabilidad operativa de la empresa durante ese período. Tras ese punto, se observa un decrecimiento paulatino, estabilizándose cerca de 18% en los últimos trimestres. La variación sugiere que, aunque se alcanzaron niveles elevados de rentabilidad en el pasado reciente, estos se han reducido, reflejando posibles desafíos en la eficiencia operativa o en los márgenes de mercado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia de crecimiento, partir de valores cercanos a 4.22% en marzo de 2020 hasta un máximo de aproximadamente 20.79% en junio de 2021, seguido de una disminución gradual. En los últimos períodos, los márgenes rondan aproximadamente entre 6.97% y 7.45%, sugiriendo que la rentabilidad neta se ha visto afectada, posiblemente por mayores cargas financieras, fiscales o por la reducción de los márgenes operativos.
En conjunto, los datos reflejan una empresa que experimenta un aumento en la carga de intereses y una reducción en sus márgenes de rentabilidad en términos tanto operativos como netos en el período más reciente. La tendencia en la carga tributaria se invierte posteriormente, disminuyendo, lo cual podría indicar cambios en la política fiscal o en la estructura impositiva. La combinación de estos patrones sugiere que, si bien la compañía logró mejorar su rentabilidad en ciertos momentos, los costos financieros crecientes y la posible presión en márgenes están impactando su desempeño en etapas recientes.