Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Newmont Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.
- Rotación de Inventario
- Se observa una disminución gradual en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2023. No obstante, en el primer trimestre de 2024 se aprecia un ligero repunte. Esta tendencia sugiere una posible ralentización en la capacidad de convertir el inventario en ventas, aunque el último dato indica una estabilización. Los días de rotación de inventario muestran un comportamiento inverso, con un aumento constante hasta el segundo trimestre de 2023, seguido de una disminución en el último trimestre analizado.
- Rotación de Cuentas por Cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar experimenta fluctuaciones considerables. Se identifica una disminución notable a lo largo de 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021. A partir de 2022, se observa una volatilidad extrema, con un incremento significativo en el primer trimestre de 2023 y una posterior caída drástica. Los días de rotación de cuentas por cobrar reflejan esta volatilidad, mostrando una reducción en el tiempo de cobro hasta el primer trimestre de 2023, seguido de un aumento considerable.
- Rotación de Cuentas por Pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con ligeras variaciones. Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia similar, con fluctuaciones menores en torno a un promedio de 33-36 días, aunque se observa un aumento en el último trimestre de 2023.
- Rotación del Capital Circulante
- La rotación del capital circulante presenta una tendencia al alza desde 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utiliza el capital de trabajo. Sin embargo, en 2023 y el primer trimestre de 2024, se registra una disminución significativa, lo que sugiere una menor eficiencia en la gestión del capital circulante.
- Ciclo de Funcionamiento y Ciclo de Conversión de Efectivo
- El ciclo de funcionamiento muestra fluctuaciones, con un aumento inicial hasta el cuarto trimestre de 2020, seguido de una estabilización y una disminución en 2022. En 2023, se observa un aumento considerable. El ciclo de conversión de efectivo sigue una tendencia similar, con un aumento inicial y una posterior disminución, aunque con una mayor volatilidad. El incremento en ambos ciclos en 2023 sugiere un alargamiento en el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otras operaciones en efectivo.
En resumen, los datos indican una evolución variable en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo. Si bien se observan mejoras en ciertos períodos, la volatilidad en los ratios de rotación de cuentas por cobrar y la disminución en la rotación del capital circulante en los últimos trimestres requieren un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Costes aplicables a las ventas | |||||||||||||||||||||||
| Inventarios | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costes aplicables a las ventasQ1 2024
+ Costes aplicables a las ventasQ4 2023
+ Costes aplicables a las ventasQ3 2023
+ Costes aplicables a las ventasQ2 2023)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los costes aplicables a las ventas, los niveles de inventario y el ratio de rotación de inventario a lo largo del período examinado.
- Costes aplicables a las ventas
- Se observa una fluctuación considerable en los costes aplicables a las ventas. Tras un descenso en el segundo trimestre de 2020, se registra un aumento constante hasta finales de 2021. Posteriormente, se aprecia una nueva fluctuación, con un pico en el segundo trimestre de 2022, seguido de un descenso y un repunte significativo en el último trimestre de 2023. El primer trimestre de 2024 muestra una ligera disminución respecto al trimestre anterior, aunque se mantiene en niveles elevados.
- Inventarios
- Los niveles de inventario se mantienen relativamente estables entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021, con fluctuaciones menores. A partir del primer trimestre de 2022, se observa un incremento gradual, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2023. El primer trimestre de 2024 muestra una disminución en los niveles de inventario.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia general a la baja desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, se registra una mejora notable en el primer trimestre de 2022, continuando con un aumento hasta el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, el ratio se estabiliza y muestra una ligera disminución en los trimestres siguientes. El cuarto trimestre de 2023 experimenta una caída significativa, seguida de una recuperación parcial en el primer trimestre de 2024.
- Relación entre variables
- La evolución del ratio de rotación de inventario parece estar inversamente relacionada con los niveles de inventario. A medida que los inventarios aumentan, el ratio tiende a disminuir, y viceversa. Los costes aplicables a las ventas, por su parte, no muestran una correlación directa evidente con el ratio de rotación de inventario, aunque su fluctuación podría influir en la gestión de los inventarios.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión de inventarios y costes. La empresa ha experimentado cambios significativos en estos indicadores a lo largo del período analizado, lo que podría requerir una evaluación más profunda de las estrategias operativas y de control de costes.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Ventas | |||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar comerciales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (VentasQ1 2024
+ VentasQ4 2023
+ VentasQ3 2023
+ VentasQ2 2023)
÷ Cuentas por cobrar comerciales
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el comportamiento de las ventas y la gestión de las cuentas por cobrar. Las ventas muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, con un descenso inicial en el segundo trimestre de 2020, seguido de una recuperación y un aumento sostenido hasta finales de 2020. Posteriormente, se observa una fluctuación entre trimestres, con un pico notable en el cuarto trimestre de 2023.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales, se aprecia un incremento general a lo largo de 2020, alcanzando su máximo en el cuarto trimestre. Este aumento se mantiene en los primeros trimestres de 2021, para luego experimentar una disminución gradual hasta el tercer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una nueva tendencia al alza, seguida de una reducción drástica en los primeros trimestres de 2023, y un posterior repunte en el cuarto trimestre de 2023.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una disminución constante en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo. En 2021, se observa una ligera recuperación, pero el índice se mantiene por debajo de los niveles de 2019. Un aumento significativo se registra en el primer trimestre de 2023, seguido de un incremento aún mayor en el segundo trimestre, indicando una mejora sustancial en la eficiencia de la gestión de cobros. No obstante, esta mejora no se mantiene en los trimestres posteriores, con una disminución notable en el tercer y cuarto trimestre de 2023, y una estabilización en los primeros trimestres de 2024.
La correlación entre las ventas y las cuentas por cobrar sugiere que los cambios en el volumen de ventas impactan directamente en el nivel de las cuentas por cobrar. La fluctuación del índice de rotación de cuentas por cobrar indica variaciones en la eficacia de la gestión de cobros, posiblemente influenciadas por factores como las condiciones de crédito, las políticas de cobro y la capacidad de los clientes para pagar.
En resumen, los datos muestran un comportamiento dinámico en las ventas y la gestión de las cuentas por cobrar, con períodos de crecimiento, disminución y volatilidad. El análisis del índice de rotación de cuentas por cobrar revela cambios en la eficiencia de la gestión de cobros, que pueden requerir una atención específica para optimizar el flujo de efectivo.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costes aplicables a las ventasQ1 2024
+ Costes aplicables a las ventasQ4 2023
+ Costes aplicables a las ventasQ3 2023
+ Costes aplicables a las ventasQ2 2023)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los costes aplicables a las ventas y en la gestión de cuentas por pagar. Los costes aplicables a las ventas muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado.
- Costes aplicables a las ventas
- Se observa una disminución desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo, seguida de un aumento en el tercer y cuarto trimestre. Esta tendencia se repite en 2021, aunque con magnitudes diferentes. En 2022, se aprecia un incremento más pronunciado en el segundo y cuarto trimestre, alcanzando valores máximos. El primer trimestre de 2023 muestra una ligera disminución, pero el segundo trimestre de 2023 se mantiene en niveles similares a los del año anterior. Finalmente, el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 registran un aumento considerable, superando los valores previos.
En cuanto a las cuentas a pagar, se observa una fluctuación menos pronunciada que en los costes. Existe una tendencia general al aumento a lo largo del tiempo, con picos en el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2024.
- Cuentas a pagar
- Los valores se mantienen relativamente estables entre el primer y el cuarto trimestre de 2020, con una ligera disminución en el tercer trimestre. En 2021, la variación es mínima. A partir de 2022, se observa un incremento constante, culminando en un valor significativamente mayor en el primer trimestre de 2024.
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una dinámica interesante. Aunque fluctúa, se mantiene generalmente en un rango entre 10 y 12.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Se observa una ligera disminución en el ratio a finales de 2020 y a principios de 2022. El ratio se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, pero experimenta una caída notable en el último trimestre de 2023, alcanzando su valor más bajo. El primer trimestre de 2024 muestra una recuperación, volviendo a niveles cercanos a los observados anteriormente.
La disminución del ratio de rotación de cuentas por pagar en el último trimestre de 2023, junto con el aumento de las cuentas a pagar, podría indicar una ralentización en el pago a proveedores o un aumento en el volumen de compras a crédito. Es necesario investigar las causas subyacentes de esta tendencia.
Ratio de rotación del capital circulante
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | |||||||||||||||||||||||
| Ventas | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (VentasQ1 2024
+ VentasQ4 2023
+ VentasQ3 2023
+ VentasQ2 2023)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación y las ventas, así como en la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación en el capital de explotación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo, seguida de un aumento constante hasta el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, presenta una tendencia a la baja durante 2021, estabilizándose en niveles similares durante los tres primeros trimestres de 2022. El último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 muestran una disminución más pronunciada, alcanzando mínimos en el segundo y tercer trimestre de 2023. Finalmente, se observa un incremento considerable en el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
- Ventas
- Las ventas experimentan una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2020, seguida de un aumento significativo en el tercer y cuarto trimestre. En 2021, las ventas muestran una volatilidad trimestral, sin una tendencia clara. Durante 2022, se observa una disminución general en las ventas, aunque con fluctuaciones trimestrales. El primer trimestre de 2023 continúa la tendencia a la baja, pero las ventas se recuperan en el segundo y tercer trimestre, aunque a niveles inferiores a los de 2021. El último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 muestran un aumento sustancial en las ventas.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia general al alza a lo largo del período. Se observa una fluctuación trimestral, pero con un incremento progresivo desde 2020 hasta 2023. El ratio alcanza su punto máximo en el cuarto trimestre de 2023, mostrando una eficiencia significativamente mayor en la utilización del capital circulante. No obstante, se registra una disminución notable en el primer trimestre de 2024, sugiriendo una posible reducción en la eficiencia de la gestión del capital circulante en ese período.
En resumen, se identifica una correlación entre las fluctuaciones en el capital de explotación y las ventas. El aumento en el ratio de rotación del capital circulante indica una mejora en la eficiencia operativa, aunque la disminución observada en el último período analizado requiere un seguimiento más detallado.
Días de rotación de inventario
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una disminución gradual en el ratio de rotación de inventario desde 5.71 en el primer trimestre de 2020 hasta 5.08 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una recuperación, alcanzando un máximo de 6.61 en el segundo trimestre de 2022. A finales de 2023, el ratio experimenta un descenso notable a 4.03, para luego mostrar una leve recuperación en el primer trimestre de 2024, situándose en 5.29. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se gestiona el inventario y se convierte en ventas.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario presenta una tendencia inversa al ratio de rotación. Inicialmente, se incrementa de 64 días en el primer trimestre de 2020 a 72 días en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una disminución, llegando a un mínimo de 55 días en el segundo trimestre de 2022. Un aumento significativo se observa en el segundo trimestre de 2023, alcanzando los 91 días, lo que indica una ralentización en la velocidad con la que se vende el inventario. Finalmente, se aprecia una reducción a 69 días en el primer trimestre de 2024.
- Tendencias generales
- La correlación entre ambos indicadores es evidente. Un aumento en el ratio de rotación de inventario se corresponde con una disminución en los días de rotación, y viceversa. El descenso pronunciado en el ratio y el aumento en los días de rotación de inventario durante el segundo trimestre de 2023 sugieren una posible acumulación de inventario o una disminución en las ventas en ese período. La recuperación parcial observada en el primer trimestre de 2024 podría indicar un ajuste en la estrategia de gestión de inventario o una mejora en la demanda.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, se observa una disminución constante en el índice de rotación de cuentas por cobrar desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021. Este descenso indica una ralentización en la capacidad de convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
Paralelamente, los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un incremento durante el mismo período, lo que confirma la tendencia a un ciclo de conversión de efectivo más largo. Se aprecia una estabilización en los días de rotación alrededor de los 10 días entre el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2022.
A partir del primer trimestre de 2023, se registra un cambio drástico. El índice de rotación de cuentas por cobrar experimenta un aumento considerable, alcanzando valores máximos en el segundo trimestre de 2023. Este incremento se corresponde con una reducción significativa en los días de rotación de cuentas por cobrar, llegando a valores mínimos de 3 y 23 días en el segundo y cuarto trimestres de 2023 respectivamente.
No obstante, esta mejora se revierte parcialmente en el primer trimestre de 2024, con una disminución en el índice de rotación y un aumento en los días de rotación, aunque los valores se mantienen relativamente bajos en comparación con los observados en 2020 y 2021.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Mide la eficiencia con la que una entidad convierte sus cuentas por cobrar en efectivo. Un valor más alto indica una mayor eficiencia.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Indica el número promedio de días que tarda una entidad en cobrar sus cuentas por cobrar. Un valor más bajo indica una mayor eficiencia.
Ciclo de funcionamiento
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Freeport-McMoRan Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores de rotación de inventario, cuentas por cobrar y ciclo de funcionamiento a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se registra un aumento constante desde 64 días en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar los 72 días en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución hasta los 55 días en el cuarto trimestre de 2022, seguida de un repunte a 91 días en el primer trimestre de 2024. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia de la gestión de inventario, posiblemente influenciadas por factores estacionales o cambios en la demanda.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador muestra una tendencia al alza desde 8 días en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar los 14 días en el cuarto trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre 8 y 12 días hasta el primer trimestre de 2023. No obstante, se registra un incremento significativo a 23 días en el primer trimestre de 2024, lo que podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro o dificultades en la gestión de la cartera de clientes.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta una trayectoria similar a la de los días de rotación de inventario, con un aumento progresivo desde 72 días en el primer trimestre de 2020 hasta 84 días en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una disminución hasta los 66 días en el cuarto trimestre de 2022, seguida de un aumento considerable a 114 días en el primer trimestre de 2024. Este incremento refleja una combinación de los cambios observados en la rotación de inventario y las cuentas por cobrar, indicando un mayor tiempo transcurrido entre la adquisición de inventario y la recepción del efectivo por las ventas.
En resumen, los datos sugieren una dinámica cambiante en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo. El aumento del ciclo de funcionamiento en el primer trimestre de 2024, impulsado por el incremento en los días de rotación de inventario y las cuentas por cobrar, requiere una atención particular para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas.
Días de rotación de cuentas por pagar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado, sin una dirección clara y consistente.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio experimentó un incremento desde 10.9 en marzo de 2020 hasta 12.24 en septiembre de 2020, sugiriendo una mayor eficiencia en el pago a proveedores. Posteriormente, se produjo una disminución a 10.17 en diciembre de 2020. A lo largo de 2021, el ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 10.24 y 11.05. En 2022, se observó un nuevo aumento, alcanzando un máximo de 11.45 en marzo, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores. Finalmente, en 2023, el ratio mostró una tendencia a la baja, culminando en 6.98 en diciembre, lo que indica una disminución en la velocidad con la que se liquidan las deudas con proveedores. En el primer trimestre de 2024, se registra un repunte a 10.49.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días de rotación de cuentas por pagar presenta una correlación inversa con el ratio de rotación. Se aprecia una disminución inicial desde 33 días en marzo de 2020 a 30 días en septiembre de 2020, reflejando una aceleración en los pagos. Posteriormente, se observa un aumento a 36 días en diciembre de 2020. Durante 2021, los días de rotación se mantuvieron estables, alrededor de 33-36 días. En 2022, se produjo una reducción a 32 días en marzo, seguida de un aumento a 36 días en diciembre. En 2023, se registra un incremento significativo, alcanzando los 52 días en diciembre, lo que indica un retraso en los pagos a proveedores. En el primer trimestre de 2024, se observa una disminución a 35 días.
La variación en ambos indicadores sugiere cambios en las políticas de pago, las condiciones negociadas con los proveedores o la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a tiempo. La disminución más pronunciada en el ratio de rotación y el aumento en los días de rotación de cuentas por pagar en el último trimestre de 2023 merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ciclo de conversión de efectivo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en los días de rotación de inventario, con un incremento gradual desde 64 días en el primer trimestre de 2020 hasta 72 días en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución, alcanzando los 55 días en el último trimestre de 2022, seguida de un repunte a 91 días en el primer trimestre de 2024.
- Días de rotación de inventario
- La variabilidad sugiere posibles cambios en las estrategias de gestión de inventario o en la demanda del producto. El aumento más reciente podría indicar una acumulación de inventario o una desaceleración en las ventas.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se identifica una tendencia general a la baja, con valores que oscilan entre 8 y 11 días durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, se observa un incremento significativo a 23 días en el primer trimestre de 2024, lo que podría indicar dificultades en la recaudación de pagos o una relajación en las políticas de crédito.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El aumento reciente requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en el flujo de caja.
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una mayor estabilidad, con valores que generalmente se mantienen entre 30 y 38 días. Se registra un pico de 52 días en el último trimestre de 2023, lo que podría ser resultado de una negociación de plazos de pago con proveedores o de una estrategia para optimizar el flujo de caja.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- La fluctuación, aunque menos pronunciada que en las otras métricas, sugiere una gestión activa de las obligaciones con proveedores.
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia decreciente general, pasando de 39 días en el primer trimestre de 2020 a 30 días en el último trimestre de 2022. No obstante, se observa un aumento a 62 días en el primer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el incremento en los días de rotación de cuentas por cobrar y, en menor medida, por los días de rotación de inventario.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El aumento reciente en el ciclo de conversión de efectivo indica que se requiere más tiempo para convertir las inversiones en inventario y otras partidas en efectivo, lo que podría afectar la liquidez de la empresa.