Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2021, seguido de una estabilización y posterior disminución gradual hasta el primer trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia una fluctuación con una ligera recuperación en los trimestres posteriores, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Esto sugiere una gestión de inventario inicialmente eficiente que posteriormente se vuelve menos dinámica.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Se identifica un aumento significativo desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, seguido de una disminución pronunciada. Posteriormente, se observa una recuperación notable en el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2024, para luego disminuir de forma moderada. Esta variabilidad podría indicar cambios en las políticas de crédito, la eficiencia en la cobranza o la composición de la cartera de clientes.
- Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2024, con fluctuaciones menores. A partir de este punto, se mantiene relativamente estable. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utiliza el capital de trabajo para generar ingresos.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2021, lo que indica una aceleración en la venta de inventario. Posteriormente, se observa un aumento gradual hasta el primer trimestre de 2024, seguido de una fluctuación con una ligera disminución en los trimestres siguientes. Esta evolución es consistente con la observada en el ratio de rotación de inventario.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar disminuyen significativamente desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, lo que implica una reducción en el tiempo promedio para cobrar las cuentas. A partir de este punto, se observa una fluctuación con un aumento en el cuarto trimestre de 2022, seguido de una disminución y posterior recuperación en el segundo trimestre de 2024. Esta dinámica refleja la variabilidad en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra una disminución inicial desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo. Posteriormente, se observa un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2023, seguido de una estabilización. Este ciclo representa el tiempo que tarda la empresa en convertir sus inversiones en inventario y otras fuentes en efectivo.
En resumen, los datos sugieren una evolución variable en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo. Si bien se observa una mejora general en la rotación del capital circulante, la volatilidad en la rotación de cuentas por cobrar y las fluctuaciones en la rotación de inventario requieren un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y optimizar las estrategias de gestión.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ3 2025
+ Costo de ventasQ2 2025
+ Costo de ventasQ1 2025
+ Costo de ventasQ4 2024)
÷ Inventarios
= (4,830 + 4,950 + 4,222 + 4,295)
÷ 6,998 = 2.61
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de ventas, los inventarios y el ratio de rotación de inventario a lo largo del período examinado.
- Costo de Ventas
- Se observa una tendencia general al alza en el costo de ventas desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2024. Inicialmente, el costo de ventas aumenta de 3206 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 a 3723 millones de dólares en el último trimestre de 2021. Posteriormente, fluctúa, pero continúa mostrando un crecimiento general, alcanzando un máximo de 4950 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Se aprecia una ligera disminución en el segundo trimestre de 2025, situándose en 4830 millones de dólares.
- Inventarios
- Los inventarios muestran un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2024. Comienzan en 4145 millones de dólares y aumentan progresivamente, alcanzando un pico de 7074 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024. En el primer semestre de 2025, se observa una ligera disminución, estabilizándose en torno a los 6900-7000 millones de dólares.
- Ratio de Rotación de Inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 2.84 en el primer trimestre de 2021, y experimenta fluctuaciones, alcanzando un máximo de 3.25 en el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, a partir de ese momento, el ratio disminuye de forma constante, llegando a 2.48 en el tercer trimestre de 2024. En el primer semestre de 2025, se observa una ligera recuperación, situándose en 2.61 en ambos trimestres.
La combinación del aumento del costo de ventas y los inventarios, junto con la disminución del ratio de rotación de inventario, sugiere que la empresa está requiriendo más tiempo para convertir sus inventarios en ventas. Este patrón podría indicar una desaceleración en la demanda, una acumulación de inventario o una ineficiencia en la gestión de la cadena de suministro. La ligera recuperación del ratio de rotación en el primer semestre de 2025 podría indicar un cambio en esta tendencia, aunque se requiere un seguimiento continuo para confirmar si se trata de una reversión sostenible.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
÷ Cuentas por cobrar comerciales
= (6,972 + 7,582 + 5,728 + 5,720)
÷ 916 = 28.39
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos y en la gestión de las cuentas por cobrar comerciales. Los ingresos muestran una trayectoria general ascendente a lo largo del período analizado, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un incremento notable desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una estabilización y posterior crecimiento en 2022. El primer trimestre de 2023 continúa esta tendencia positiva, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2023. En el primer semestre de 2024 se observa una disminución, seguida de una recuperación sustancial en el segundo semestre, con valores que superan los registrados anteriormente.
- Ingresos
- Los ingresos experimentaron un crecimiento constante entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2023, con un pico en el cuarto trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer semestre de 2024, seguida de un repunte significativo en el segundo semestre de 2024 y su continuación en los trimestres posteriores.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales, se observa una variabilidad trimestral considerable. Los valores tienden a ser más altos en los trimestres iniciales de cada año, disminuyendo a lo largo del mismo. Existe una correlación inversa entre el valor de las cuentas por cobrar y el índice de rotación de las mismas.
- Cuentas por cobrar comerciales
- Las cuentas por cobrar comerciales muestran fluctuaciones trimestrales, con una tendencia a ser más elevadas en los primeros trimestres de cada año. Se observa una disminución general en los valores a lo largo de los años, aunque con variaciones significativas.
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una dinámica interesante. Se aprecia un aumento significativo en 2021 y 2022, indicando una mayor eficiencia en la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo. En 2023, el índice fluctúa, pero se mantiene en niveles relativamente altos. El último año analizado muestra un incremento considerable en el índice, especialmente en el primer semestre de 2024, lo que sugiere una mejora sustancial en la gestión del crédito y la cobranza.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar ha experimentado un aumento general a lo largo del período, con picos notables en ciertos trimestres. El incremento más pronunciado se observa en el primer semestre de 2024, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia de la gestión de las cuentas por cobrar.
En resumen, los datos sugieren una empresa con un crecimiento de ingresos sostenido, acompañado de una gestión de cuentas por cobrar que ha mejorado con el tiempo, evidenciado por el aumento del índice de rotación. La volatilidad trimestral en las cuentas por cobrar requiere un monitoreo continuo, pero la tendencia general es positiva.
Ratio de rotación del capital circulante
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
÷ Capital de explotación
= (6,972 + 7,582 + 5,728 + 5,720)
÷ 8,038 = 3.23
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos y el ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una tendencia general al alza en el capital de explotación desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 10250 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2024, estabilizándose alrededor de los 8300 millones de dólares. A partir del segundo trimestre de 2024, se identifica un repunte, superando los 8100 millones de dólares en el último período registrado.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una fluctuación considerable. Tras un crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando un máximo de 6972 millones de dólares, se experimenta una caída significativa en el primer semestre de 2024. No obstante, se registra una recuperación notable en el segundo semestre de 2024, con un aumento considerable en el último período, superando los 7500 millones de dólares.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia ascendente a partir del primer trimestre de 2021, con fluctuaciones menores. Se observa un incremento constante hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando un valor máximo de 3.23. A partir de este punto, el ratio se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones en los períodos posteriores, indicando una eficiencia en la gestión del capital circulante.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica del capital de explotación y los ingresos, con períodos de crecimiento y contracción. El ratio de rotación del capital circulante se mantiene en niveles relativamente altos, lo que indica una utilización eficiente de los activos corrientes para generar ingresos.
Días de rotación de inventario
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 2.61 = 140
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una tendencia general a la baja en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, el ratio se situó en 2.84 y experimentó un incremento hasta alcanzar un máximo de 3.25. Posteriormente, se produjo un descenso constante, llegando a 2.61 en el último período disponible. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la conversión de inventario en ventas.
- Días de rotación de inventario
- En contraposición al ratio de rotación, los días de rotación de inventario muestran una tendencia ascendente. Comenzando en 129 días, se redujo a 112 días, para luego aumentar gradualmente hasta alcanzar los 147 días en el último período. Este incremento indica que el inventario permanece almacenado durante un período más prolongado, lo que podría implicar costos de almacenamiento más elevados y un mayor riesgo de obsolescencia. La fluctuación en los días de rotación de inventario parece correlacionarse inversamente con el ratio de rotación, confirmando la tendencia observada.
- Tendencias generales
- El período comprendido entre el primer y el último trimestre muestra una clara evolución en la gestión de inventario. La disminución en la rotación y el aumento en los días de rotación sugieren un posible cambio en la estrategia de gestión de inventario, una disminución en la demanda de los productos, o ineficiencias en la cadena de suministro. Es importante considerar factores externos e internos para determinar la causa raíz de estas tendencias.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 28.39 = 13
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, se observa un incremento constante en el índice de rotación de cuentas por cobrar desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que se están cobrando las deudas a los clientes.
- Tendencia Inicial (Mar 2021 - Sep 2022)
- El índice de rotación de cuentas por cobrar experimenta un crecimiento notable, pasando de 13.02 a 27.47. Paralelamente, los días de rotación de cuentas por cobrar disminuyen de 28 a 13 días, lo que confirma una aceleración en el ciclo de cobro.
A partir del cuarto trimestre de 2022, se aprecia una volatilidad mayor. El índice de rotación disminuye a 17.05, seguido de fluctuaciones a lo largo de 2023, con un pico en el segundo trimestre (32.43) y un descenso posterior. Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un comportamiento inverso, con aumentos y disminuciones correspondientes.
- Volatilidad y Recuperación (Oct 2022 - Jun 2024)
- Esta fase se caracteriza por una inestabilidad en los indicadores de cobro, sugiriendo posibles cambios en las políticas de crédito, en las condiciones de pago o en la composición de la cartera de clientes. No obstante, se observa una recuperación en el segundo trimestre de 2024, con un índice de rotación de 44.04 y días de rotación de 8.
Finalmente, los datos del segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025 indican una estabilización relativa, aunque a niveles más altos de rotación que los observados en el período inicial. El índice de rotación se mantiene por encima de 27, y los días de rotación se sitúan consistentemente por debajo de 14.
- Estabilización Reciente (Jul 2024 - Jun 2025)
- Esta fase sugiere que las políticas de gestión de cuentas por cobrar se han ajustado y están generando resultados consistentes. La alta rotación y los bajos días de rotación indican una gestión eficiente de los cobros y una rápida conversión de las ventas en efectivo.
Ciclo de funcionamiento
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 140 + 13 = 153
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores de rotación de inventario, cuentas por cobrar y ciclo de funcionamiento a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se registra una disminución en el número de días de rotación de inventario, pasando de 129 a 112 en el transcurso de 2021. Posteriormente, se observa una fluctuación, con un aumento gradual hasta alcanzar los 147 días en el primer trimestre de 2025, aunque con una ligera reducción en el segundo trimestre del mismo año, situándose en 140 días. Esta tendencia sugiere una posible ralentización en la velocidad con la que se venden los inventarios, o un aumento en los niveles de inventario mantenidos.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una marcada disminución desde 28 días en el primer trimestre de 2021 hasta un mínimo de 8 días en el segundo trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia un incremento, aunque moderado, llegando a 13 días en el tercer trimestre de 2025. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, seguida de una estabilización o ligera reversión en los últimos períodos.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta una trayectoria variable. Se observa una reducción inicial desde 157 días en el primer trimestre de 2021 hasta 128 días en el tercer trimestre del mismo año. A partir de entonces, el ciclo tiende a alargarse, alcanzando un máximo de 160 días en el cuarto trimestre de 2023. En 2024 y 2025, se mantiene en un rango entre 148 y 158 días, mostrando una relativa estabilidad. Este comportamiento sugiere cambios en la eficiencia general del ciclo de conversión de efectivo, influenciado por las variaciones en la rotación de inventario y la gestión de cobros.
En resumen, los datos indican una optimización inicial en la gestión del capital de trabajo, especialmente en la rotación de cuentas por cobrar. Sin embargo, la evolución posterior sugiere una posible necesidad de revisar las estrategias de gestión de inventario, dado el aumento en los días de rotación, y de monitorear el ciclo de funcionamiento para mantener la eficiencia en la conversión de efectivo.