Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Newmont Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Newmont Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón general de pasivos y patrimonio neto
-
Se observa una tendencia estable en el porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, manteniéndose en torno al 44-46% de manera consistente, con algunos picos en ciertos períodos. El pasivo total muestra una tendencia creciente desde aproximadamente el 44% en 2019 hasta llegar a cerca del 49% en 2023, indicando un ligero aumento en la estructura de financiamiento externo, aunque sin cambios dramáticos.
El patrimonio neto ha oscilado entre 50 y 58%, reflejando variaciones en la acumulación de utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio, con una tendencia ligeramente descendente en los últimos trimestres.
- Deuda y pasivos financieros
-
La proporción de deuda actual presenta fluctuaciones significativas: un aumento notable en marzo de 2020 (0.22%) y períodos de aumento en algunos trimestres posteriores, alcanzando un pico en torno al 3.46% en marzo de 2022, antes de disminuir en los últimos períodos. Esto puede reflejar cambios en la estrategia de financiamiento a corto plazo.
La deuda no corriente se mantiene aproximadamente en el 13-15% hasta 2022, con una tendencia de incremento con picos en los últimos trimestres, alcanzando el 16.14% en septiembre de 2023, lo que indica un aumento en financiamiento a largo plazo.
Por otro lado, las obligaciones de arrendamiento financiero y otras obligaciones de financiación permanecen relativamente estables, cerca del 1-1.5%, con una ligera disminución hacia finales de 2023, la cual podría indicar una reducción en nuevas obligaciones de financiamiento o refinanciamiento de este tipo.
- Pasivos operativos y corrientes
-
El pasivo corriente completo muestra una tendencia creciente en ciertos períodos, alcanzando cerca del 10% en marzo de 2024, con picos en 2022 y 2023. En particular, los pasivos por impuestos diferidos, mantienen una tendencia relativamente estable en torno al 4.5-6% del total, aunque presentan ligeras variaciones.
Los pasivos por cuentas a pagar también muestran una cierta estabilidad en su porcentaje, manteniéndose entre 1% y 2%, aunque en los últimos períodos exhiben incrementos leves. La participación de pasivos relacionados con beneficios a empleados y otros pasivos corrientes fluctúan en rangos similares, reflejando la estructura de obligaciones operativas y laborales.
- Responsabilidades y pasivos no corrientes
-
Las responsabilidades de reclamación y reparación representan una proporción significativa del pasivo total, en torno al 8-17%, creciendo en ciertos períodos hasta aproximadamente 17.63% en marzo de 2024, señalando un aumento en obligaciones asociadas a reclamaciones o reparaciones futuras.
Los pasivos no corrientes, que incluyen deuda a largo plazo y otros pasivos, constituyen una proporción mayor en la estructura del pasivo, alcanzando aproximadamente el 36-42%, con una tendencia a aumentar ligeramente en los últimos años, reflejando una dependencia mayor en financiamiento a largo plazo.
Las partidas de pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos no corrientes se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones, apuntando a una gestión en el reconocimiento de obligaciones fiscales diferidas.
- Utilidades, patrimonio y resultados acumulados
-
Las utilidades retenidas muestran fluctuaciones considerables: un aumento significativo en los primeros años hasta llegar a un máximo cercano al 10.43% en marzo de 2021, seguido de una disminución a valores negativos en 2023, indicando posible distribución de dividendos o pérdidas acumuladas recientes.
El capital desembolsado adicional permanece en rangos cercanos al 45-55% del total, con incrementos recientes que superan el 55% en marzo de 2024, reflejando posibles aportaciones adicionales de capital o aumentos en reservas.
El otro resultado (pérdidas) acumulado exhibe valores negativos menores o cercanos a cero en los últimos trimestres, señalando una recuperación o estabilización de las pérdidas acumuladas.
- Participación minoritaria y estructura del patrimonio
-
Las participaciones minoritarias tienen una participación marginal, que decrece en algunos períodos y vuelve a valores cercanos a 0.5%, evidenciando una participación minoritaria estable en las operaciones.
El capital social (acciones ordinarias) mantiene una participación estable en torno al 3-3.4%, con leves incrementos en los últimos períodos que podrían estar relacionados con emisión de nuevas acciones o ajustes en capital.
- Otros aspectos relevantes
-
Se observa una ligera tendencia al incremento en el porcentaje del patrimonio total, particularmente en los primeros años, reflejando crecimiento en la base de patrimonio y financiamiento propio. No obstante, en periodos recientes, esta participación disminuye ligeramente, pudiendo indicar incremento en financiamiento externo o cambios en la composición del patrimonio.
El autocartera presenta porcentajes negativos cercanos a -0.5%, lo cual es común en la gestión de acciones propias, y se mantiene relativamente estable a lo largo de los períodos.