Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia significativa en la utilidad neta, que presenta altibajos considerables a lo largo del período analizado. En 2019, se observa una utilidad positiva, con picos en ciertos trimestres, aunque en el último trimestre de ese año se experimenta una pérdida. En 2020, tras un comienzo estable, la utilidad neta decrece y en algunos trimestres se registran pérdidas sustanciales, incluyendo un valor negativo destacado en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, la utilidad vuelve a mostrar valores positivos en varios períodos, aunque con algunas caídas puntuales y periodos de pérdidas significativas, en particular en el último trimestre de 2022 y en el primer semestre de 2023, lo que indica una cierta volatilidad en los resultados operativos.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización se mantiene en niveles relativamente constantes, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo, sin presentar tendencias marcadas de incremento o disminución sustancial.
- Pérdida en activos mantenidos para la venta y formación de minas en Nevada
- Se observa un aumento en la pérdida asociada a activos mantenidos para la venta en determinados trimestres, así como una ganancia en la formación de minas en Nevada en algunos periodos específicos, aunque estas fluctuaciones no siguen una tendencia uniforme.
- Pérdida por operaciones discontinuadas
- Las pérdidas relacionadas con operaciones discontinuadas muestran variaciones, con algunos períodos donde se registran pérdidas, pero en otros se presentan ganancias, reflejando actividad en segmentos descontinuados.
- Gastos por recuperación y remediación
- Se observa un crecimiento importante en los gastos de recuperación y remediación, especialmente en ciertos trimestres. Estos aumentos pueden estar asociados a mayores actividades de remediación o provisiones relacionadas con pasivos ambientales o de cierre de minas, con picos notables en 2022 y 2023.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Las fluctuaciones en impuestos diferidos muestran un patrón de altas y bajas, ocasionado posiblemente por cambios en las utilidades antes de impuestos, ajustes fiscales y diferencias temporales.
- Otros ajustes no monetarios y cambios en activos y pasivos de explotación
- Ambos conceptos exhiben movimientos significativos en ciertos períodos, con grandes variaciones, sugiriendo ajustes en valuaciones, deterioros o deterioros reversibles, además de cambios en capital de trabajo operacional.
- Efectivo neto procedente de actividades operativas
- El flujo de efectivo operativo muestra una tendencia general positiva, con picos en ciertos trimestres, aunque en algunos períodos se observan descensos que reflejan una mayor inversión o mayores gastos operativos.
- Inversiones y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran una tendencia predominante de desembolsos, particularmente en adquisiciones de propiedades, plantas y minas, que en algunos períodos se incrementan notablemente, especialmente en 2022 y 2023. Las entradas de efectivo por venta de activos e inversiones muestran picos significativos en ciertos trimestres, contribuyendo a reducir la caída en efectivo de las inversiones.
- Flujos de efectivo de financiamiento
- El efectivo utilizado en actividades de financiamiento presenta una tendencia a ser negativo, indicando pagos de deuda, dividendos y recompra de acciones, con episodios de aumentos en redenciones de deuda y dividendos elevados en algunos trimestres, especialmente en 2020, 2022 y 2023. La emisión de deuda muestra picos relevantes en determinados períodos, evidenciando esfuerzos por obtener liquidez mediante financiamiento externo.
- Variación en efectivo y equivalentes
- La variación en efectivo exhibe tanto aumentos como disminuciones sustanciales, siendo en general negativa en ciertos trimestres, reflejando un uso importante de efectivo en inversiones y financiamiento. Sin embargo, se registran también períodos de incremento en efectivo, asociados a entradas por financiamiento y venta de activos, aunque la tendencia final en el período parece ser de disminución neta en el saldo de efectivo, potencialmente indicando mayor inversión y distribución de dividendos.