Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

McKesson Corp., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).


El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias importantes a lo largo del período evaluado.

Relación precio/utilidad neta (P/E):
Desde 2010, cuando no se registraron datos, la relación comienza a disminuir hasta niveles cercanos a 13-16 en 2011, indicando una percepción de mayor valor en relación con las utilidades. Sin embargo, en 2012, se observa un aumento sostenido, alcanzando hasta 24.88 en marzo de 2013, y posteriormente fluctuando en rangos de 29 a 36 hasta 2014 y 2015. La tendencia general sugiere una percepción creciente del valor de la empresa en relación con sus utilidades, aunque a partir de 2015 se observa una disminución gradual hasta niveles cercanos a 18 en 2016, lo que podría reflejar cambios en las expectativas del mercado o en la rentabilidad futura.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP):
Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 2011 en adelante, con un incremento notable de 9.2 en diciembre de 2011 a 18.59 en septiembre de 2014, y alcanzando un máximo de 18.59 en ese periodo. Después, se mantiene relativamente estable en torno a 17-18, con algunas fluctuaciones menores. La subida indica una valoración cada vez mayor de los ingresos operativos en comparación con el precio de mercado, sugiriendo una percepción de mayor eficiencia o crecimiento en los ingresos de explotación.
Relación precio/ingresos (P/S):
Este ratio también presenta una tendencia de crecimiento a partir de mediados de 2011, alcanzando valores cercanos a 0.30 en 2014 y 2015, en niveles bastante elevados comparados con años anteriores. Posteriormente, en 2016, se aprecia una disminución a 0.19, lo que podría indicar una reducción en la valoración relativa de los ingresos en relación con el precio, posiblemente reflejando cambios en las expectativas del mercado o en las condiciones de ingreso.
Relación precio/valor contable (P/BV):
Desde 2010, la relación ha mostrado una tendencia clara de aumento, partiendo de aproximadamente 2.3 y alcanzando valores superiores a 6 en 2015, con picos de 6.64 en junio de 2015, sugiriendo que el mercado valora los activos de la empresa a múltiplos significativamente mayores que su valor contable. Sin embargo, a partir de entonces, hay una disminución notable en 2016, situándose en torno a 4.3-4.8, lo que podría reflejar una reevaluación del mercado respecto a la calidad de los activos o una disminución en la expectativa de crecimiento.

En resumen, los ratios muestran un patrón en el que la valoración del mercado respecto a utilidades y activos activos crece significativamente en los primeros años del período, alcanzando picos en 2014-2015, y posteriormente convergiendo a niveles menores en 2016. Esta dinámica puede estar relacionada con cambios en las perspectivas de crecimiento, condiciones del mercado o revisiones en las expectativas de rentabilidad de la empresa.


Relación precio/utilidad neta (P/E)

McKesson Corp., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation (en millones)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2017 cálculo
EPS = (Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ2 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ1 2017 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ4 2016 + Utilidad neta atribuible a McKesson CorporationQ3 2016) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de McKesson Corp.

4 Q2 2017 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento sostenido durante el período analizado, alcanzando su pico en el último trimestre de 2013 con 177.23 dólares. Posteriormente, se observa una fluctuación, con un descenso notable en el primer trimestre de 2016 a 160.5 dólares, seguido de una recuperación posterior que lleva el valor a 196.92 dólares en el último período registrado.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS presenta una tendencia alcista a partir del cuarto trimestre de 2010, alcanzando un máximo de 10.03 dólares en el tercer trimestre de 2015. Después de ese punto, el EPS experimenta una ligera disminución en el último período, situándose en 8.47 dólares, aunque mantiene un nivel relativamente alto comparado con los valores iniciales. Se observa una mayor estabilidad y crecimiento en los beneficios por acción en los períodos intermedios, indicando una posible tendencia de mejora en la rentabilidad de la empresa durante esos años.
P/E ratio
El ratio P/E muestra un aumento progresivo desde valores cercanos a 13.73 en el cuarto trimestre de 2011 hasta alcanzar picos de aproximadamente 35.78 y 36.01 en los primeros trimestres de 2014 y 2015, respectivamente. Posteriormente, se observa una recuperación en el último período, con un valor de aproximadamente 19.98, tras haber alcanzado niveles muy elevados. La tendencia indica una expansión en la valoración del mercado respecto a los beneficios en los primeros años del período, seguida de una estabilización y correlación con la evolución del EPS y el precio de las acciones.

En términos generales, los datos reflejan una mejora significativa en los indicadores de rentabilidad y valoración a lo largo del período analizado, con cierta volatilidad en los últimos trimestres, posiblemente sensible a cambios en el mercado y en las expectativas de los inversores.


Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

McKesson Corp., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Resultado de explotación (en millones)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2017 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ2 2017 + Resultado de explotaciónQ1 2017 + Resultado de explotaciónQ4 2016 + Resultado de explotaciónQ3 2016) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de McKesson Corp.

4 Q2 2017 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general de crecimiento desde mediados de 2010 hasta finales de 2013, alcanzando un máximo de 177.23 dólares en el primer trimestre de 2014. Sin embargo, tras ese pico, se observa una tendencia decreciente a partir del segundo trimestre de 2014, con una caída sustancial hacia finales de 2015, alcanzando 166.92 dólares. Posteriormente, en 2016, se evidencia una recuperación parcial, con valores que alcanzan los 196.92 dólares en el segundo trimestre, aunque sin volver a los niveles máximos registrados previamente. La variabilidad en los precios reflejadas en los datos sugiere momentos de incremento en la valoración de mercado, seguidos de periodos de correcciones.
Beneficio operativo por acción (BPA)
El beneficio operativo por acción no presenta datos de los primeros períodos, pero desde el tercer trimestre de 2010 se revela una tendencia de crecimiento estable y sostenido a lo largo del tiempo, alcanzando un pico de 15.89 dólares en el primer trimestre de 2016. Tras ese punto, se observa cierta estabilización con leves fluctuaciones hacia la baja, concluyendo en 14.21 dólares en el primer trimestre de 2016. Esto sugiere una mejora continua en la rentabilidad operacional en los primeros años, aunque con cierta moderación en los valores recientes.
P/OP (Ratio financiero)
El ratio P/OP muestra una tendencia ascendente desde valores cercanos a 9 en 2010 hasta un máximo de 18.59 en el tercer trimestre de 2014, indicando un aumento en la valoración relativa del mercado respecto a las ganancias operativas. Luego, en los períodos subsecuentes, el ratio disminuye paulatinamente, llegando a 10.89 en el último trimestre de 2015, lo que refleja una reducción en la valoración relativa. La fluctuación en este ratio sugiere cambios en las expectativas del mercado y en la percepción del valor de la empresa, en línea con las variaciones en el precio de la acción y los beneficios operativos.
Consideraciones generales
El análisis de los datos revela que, durante el periodo en revisión, la empresa experimentó un crecimiento significativo en el valor de sus acciones y en su beneficio operativo por acción hasta mediados de 2014. Posteriormente, ambos indicadores se vieron afectados por una tendencia a la baja, probablemente reflejando cambios en el mercado o en las condiciones de la empresa. El ratio P/OP ofrece una perspectiva complementaria de la percepción del mercado, mostrando una escalada antes de estabilizarse y disminuir en los años siguientes. La correlación entre estos indicadores puede indicar una valoración excesiva en ciertos períodos seguidos de ajustes a medida que se reflejan resultados financieros y expectativas del mercado.

Relación precio/ingresos (P/S)

McKesson Corp., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ingresos (en millones)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2017 cálculo
Ventas por acción = (IngresosQ2 2017 + IngresosQ1 2017 + IngresosQ4 2016 + IngresosQ3 2016) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de McKesson Corp.

4 Q2 2017 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores clave.

Precio de la acción
Desde mediados de 2010 hasta principios de 2016, el precio de la acción muestra una tendencia general de incremento, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2014 con un valor de 201.2 dólares. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, llegando a 166.92 dólares en el tercer trimestre de 2016. Esto indica un período de crecimiento sostenido seguido de una fase de recuperación o corrección a la baja.
Ventas por acción
Las ventas por acción presentan una tendencia de crecimiento constante a lo largo de todo el período analizado. Desde valores cercanos a 444.57 dólares en el cuarto trimestre de 2010, las ventas por acción aumentan progresivamente, alcanzando un máximo de 859.26 dólares en el cuarto trimestre de 2015. La continuidad en el incremento sugiera un crecimiento en los ingresos o en la base de ventas representada por cada acción, reflejando posiblemente expansión en las operaciones o aumento en la eficiencia de generación de ingresos.
Ratio P/S
El ratio Precio sobre Ventas (P/S) muestra cierta volatilidad, aunque en general mantiene una tendencia de aumento en los primeros años. Desde niveles bajos alrededor de 0.19 en el cuarto trimestre de 2010, alcanzó picos de 0.31 en el tercer trimestre de 2013, indicando una valoración relativa del mercado respecto a las ventas más alta en ese período. Sin embargo, hacia finales del período, se observa una disminución, llegando a valores cercanos a 0.19 en el primer trimestre de 2016, sugiriendo que el mercado puede haber reducido su valoración relativa en relación con las ventas o que la percepción del crecimiento se ha estabilizado.
Observaciones adicionales
El incremento sostenido en las ventas por acción y el aumento en el precio de la acción durante la mayor parte del período reflejan un mercado optimista respecto a la empresa, particularmente hasta principios de 2014. La posterior caída en el precio de la acción y en el ratio P/S podría estar relacionada con cambios en el entorno económico, la percepción del mercado o resultados internos que afectaron la valoración de la acción, aunque las ventas continuaron creciendo, lo cual indica que la valoración del mercado pudo haberse ajustado en función de otros factores no explicitados en los datos disponibles.

Relación precio/valor contable (P/BV)

McKesson Corp., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Capital contable total de McKesson Corporation (en millones)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q2 2017 cálculo
BVPS = Capital contable total de McKesson Corporation ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de McKesson Corp.

4 Q2 2017 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el precio de la acción muestra una tendencia general de incremento desde mediados de 2010 hasta el primer trimestre de 2014, alcanzando un pico de 201.2 US$ en junio de 2014. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja en el segundo semestre de 2014 y durante todo 2015, con valores que alcanzan un mínimo de 166.92 US$ en diciembre de 2015. En los primeros trimestres de 2016, se registran cierta recuperación y estabilidad, con valores que oscilan en torno a los 160-196 US$.

Por otra parte, el valor contable por acción (BVPS) presenta una tendencia ascendente constante a lo largo del período, incrementándose desde aproximadamente 26.31 US$ en junio de 2010 hasta 41.79 US$ en septiembre de 2016. Esta tendencia indica una acumulación progresiva de valor en el patrimonio por acción, reflejando posibles beneficios retenidos y una gestión efectiva del patrimonio de la empresa.

El ratio P/BV (precio sobre valor contable por acción) muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles cercanos a 2.39 en junio de 2010 a un máximo de 6.64 en junio de 2015. Esto sugiere que, a partir de 2011, el mercado valoró la acción a múltiplos cada vez mayores respecto a su valor contable, indicando una percepción de mayor valor agregado o expectativas de crecimiento. Después del pico en 2015, el ratio disminuye a 4.81 en septiembre de 2016, alineándose con la caída en el precio de la acción observada en ese período.

En resumen, la compañía experimentó un crecimiento en el valor contable por acción y en la valoración del mercado relativo a su valor contable hasta 2015, seguida de una corrección en los precios de las acciones y en la relación P/BV durante 2015 y principios de 2016. La recuperación parcial en los últimos datos del período indica una posible estabilización o revalorización del capital y las expectativas del mercado en los trimestres recientes.