Stock Analysis on Net

McKesson Corp. (NYSE:MCK)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2016.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

McKesson Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.86 0.88 0.91 0.98 1.07 1.11 1.23 1.14 1.18 1.19 1.26 0.61 0.61 0.66 0.69 0.59 0.46 0.50 0.58 0.53 0.56 0.58 0.55 0.57 0.33 0.33
Ratio de deuda sobre capital total 0.46 0.47 0.48 0.50 0.52 0.53 0.55 0.53 0.54 0.54 0.56 0.38 0.38 0.40 0.41 0.37 0.32 0.33 0.37 0.35 0.36 0.37 0.36 0.36 0.25 0.25
Relación deuda/activos 0.14 0.14 0.14 0.16 0.17 0.18 0.18 0.19 0.20 0.20 0.21 0.13 0.14 0.14 0.14 0.13 0.11 0.11 0.12 0.12 0.13 0.13 0.13 0.13 0.09 0.08
Ratio de apalancamiento financiero 6.17 6.26 6.34 6.21 6.35 6.32 6.73 6.07 5.85 5.90 6.07 4.54 4.50 4.79 4.92 4.37 4.27 4.41 4.84 4.45 4.48 4.48 4.28 4.29 3.93 3.98
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 9.95 10.64 10.21 9.97 9.47 8.92 8.10 7.26 6.83 7.19 7.92 8.85 9.28 9.16 9.00 10.56 10.32 9.37 8.65 7.64 7.29 7.63 8.36

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).


El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido desde el segundo trimestre de 2010 hasta el primer trimestre de 2016.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una tendencia al alza significativa a partir del tercer trimestre de 2010, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2013 con un valor de 0.69. Posteriormente, se observa una disminución constante hasta alcanzar 0.86 en el primer trimestre de 2016. Esto indica un incremento en la utilización de deuda en relación con los fondos propios en los primeros años, seguido de una reducción en la proporción de financiamiento externo en los últimos años analizados.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio sigue una tendencia similar, con incrementos progresivos que alcanzan un máximo de 0.56 en el tercer trimestre de 2013. Desde ese punto, hay una tendencia de descenso que lleva el ratio a aproximadamente 0.46 en el primer trimestre de 2016. La evolución sugiere un aumento en el apalancamiento en el período intermedio, petrolando posteriormente a una política de mayor equilibrio en la estructura financiera.
Relación deuda/activos
Este ratio inicia en niveles bajos, con un valor del 8-9% en 2010 y 2011, fortaleciendo ligeramente su tendencia hacia niveles superiores en 2012 y 2013, llegando al 14%. Sin embargo, en los periodos siguientes, se mantiene relativamente estable en torno al 14%, concluyendo en aproximadamente 14% en 2016. La proporción de deuda respecto a los activos se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a niveles superiores durante los años de mayor apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente 3.98 en el segundo semestre de 2010 a valores superiores a 6 en 2014 y 2015. La variación refleja un incremento en la proporción de activos financiados con pasivos, señalando un mayor nivel de apalancamiento durante esos años. La estabilización en torno a 6.17 en 2016 indica que la estructura de financiamiento se mantuvo en un nivel alto en comparación con los años iniciales.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio no presenta datos completos en los primeros años, pero en los periodos posteriores muestra una tendencia a la estabilización en torno a valores cercanos a 8-10. Desde 2011 en adelante, la cobertura de intereses fluctúa en un rango moderado, alcanzando su punto más alto en torno a 10.64 en el último período analizado. La estabilidad de este ratio sugiere una capacidad relativamente consistente de la empresa para cubrir los intereses generados por su deuda, aunque con cierta variabilidad.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

McKesson Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 7 7 142 144 135 407 525 507 346 400
Porción actual de la deuda a largo plazo 2,166 2,168 1,612 996 1,110 1,510 1,529 1,006 427 25 1,424 353 353 352 352 506 508 508 508 409 414 414 417 1,757
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 5,941 5,942 6,535 7,715 8,136 8,142 8,180 8,981 9,620 10,141 8,949 4,521 4,521 4,522 4,521 3,973 3,073 3,072 3,072 3,578 3,578 3,575 3,587 2,305 2,279 2,278
Deuda total 8,107 8,110 8,154 8,718 9,388 9,796 9,844 10,394 10,572 10,673 10,719 4,874 4,874 4,874 4,873 4,479 3,581 3,580 3,980 3,987 3,992 3,989 4,004 4,062 2,279 2,278
 
Capital contable total de McKesson Corporation 9,449 9,249 8,924 8,876 8,788 8,853 8,001 9,084 8,931 8,979 8,522 8,027 7,989 7,408 7,070 7,649 7,715 7,203 6,831 7,456 7,116 6,917 7,220 7,080 6,815 6,879
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.86 0.88 0.91 0.98 1.07 1.11 1.23 1.14 1.18 1.19 1.26 0.61 0.61 0.66 0.69 0.59 0.46 0.50 0.58 0.53 0.56 0.58 0.55 0.57 0.33 0.33
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= 8,107 ÷ 9,449 = 0.86

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros muestra una tendencia significativa en la evolución de la deuda total en diferentes períodos. Inicialmente, la deuda total se mantuvo relativamente estable en torno a los 2,2 mil millones de dólares durante los primeros trimestres del período de análisis. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2010, se observa un aumento notable, alcanzando aproximadamente 4,1 mil millones de dólares, y continuó incrementándose de manera constante, llegando a un pico de casi 10,7 mil millones en el tercer trimestre de 2013. Posteriormente, la deuda muestra una tendencia a la disminución, estabilizándose en niveles alrededor de 8 mil millones de dólares hacia finales del período de análisis de 2016.

El capital contable total de la entidad referencia presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período considerado. Desde niveles cercanos a 6,9 mil millones de dólares en junio de 2010, se observa un incremento constante, alcanzando aproximadamente 9,4 mil millones en septiembre de 2016. Es relevante señalar que, aunque algunos períodos muestran ligeras fluctuaciones, en general se mantiene una tendencia al alza en el patrimonio de la empresa, reflejando una posible estabilidad o fortalecimiento en su estructura de capital.

El ratio de deuda sobre fondos propios evidencia cambios en la estructura financiera de la entidad. Durante los primeros años, el ratio se mantuvo por debajo de 0.6, en niveles relativamente moderados. No obstante, en el tercer trimestre de 2011, incrementó hasta 0.69, y en los períodos subsiguientes mostró fluctuaciones, alcanzando valores cercanos a 1.26 en marzo de 2014. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero en ciertos momentos, sugiriendo mayor utilización de deuda en relación con el patrimonio. Posteriormente, el ratio presenta una tendencia a la baja, acercándose a valores inferiores a 1 hacia finales del período, en niveles cercanos a 0.86 — lo que evidencia una estabilización o reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio.

En resumen, la evolución de los datos financieros muestra que la empresa incrementó su endeudamiento sustancialmente en ciertos períodos, particularmente en 2013, antes de reducirlo gradualmente hacia finales del período analizado. Simultáneamente, el patrimonio mostró un crecimiento sostenido, lo que podría indicar una estrategia de fortalecimiento del capital. La fluctuación en el ratio de deuda sobre fondos propios refleja cambios en la política financiera de la compañía, posiblemente ajustándose a las condiciones del mercado, buscando un equilibrio entre endeudamiento y capital propio.


Ratio de deuda sobre capital total

McKesson Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 7 7 142 144 135 407 525 507 346 400
Porción actual de la deuda a largo plazo 2,166 2,168 1,612 996 1,110 1,510 1,529 1,006 427 25 1,424 353 353 352 352 506 508 508 508 409 414 414 417 1,757
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 5,941 5,942 6,535 7,715 8,136 8,142 8,180 8,981 9,620 10,141 8,949 4,521 4,521 4,522 4,521 3,973 3,073 3,072 3,072 3,578 3,578 3,575 3,587 2,305 2,279 2,278
Deuda total 8,107 8,110 8,154 8,718 9,388 9,796 9,844 10,394 10,572 10,673 10,719 4,874 4,874 4,874 4,873 4,479 3,581 3,580 3,980 3,987 3,992 3,989 4,004 4,062 2,279 2,278
Capital contable total de McKesson Corporation 9,449 9,249 8,924 8,876 8,788 8,853 8,001 9,084 8,931 8,979 8,522 8,027 7,989 7,408 7,070 7,649 7,715 7,203 6,831 7,456 7,116 6,917 7,220 7,080 6,815 6,879
Capital total 17,556 17,359 17,078 17,594 18,176 18,649 17,845 19,478 19,503 19,652 19,241 12,901 12,863 12,282 11,943 12,128 11,296 10,783 10,811 11,443 11,108 10,906 11,224 11,142 9,094 9,157
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.46 0.47 0.48 0.50 0.52 0.53 0.55 0.53 0.54 0.54 0.56 0.38 0.38 0.40 0.41 0.37 0.32 0.33 0.37 0.35 0.36 0.37 0.36 0.36 0.25 0.25
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 8,107 ÷ 17,556 = 0.46

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, evidenciando un incremento significativo en ciertos trimestres. Hasta el tercer trimestre de 2010, la deuda se mantenía estable en torno a US$2,3 mil millones. A partir de ese momento, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2012 con US$4,48 mil millones. Posteriormente, la deuda muestra una tendencia a la baja, llegando a US$8,11 mil millones en el tercer trimestre de 2016. La tendencia indica un aumento progresivo en la deuda en los primeros años, seguido de una disminución en los últimos trimestres del período analizado.
Capital total
El capital total muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, incrementándose desde aproximadamente US$9,15 mil millones en el segundo trimestre de 2010 hasta alcanzar US$17,56 mil millones en el segundo trimestre de 2016. Se observa una tendencia general de aumento en el patrimonio, con episodios de estabilización. A partir del tercer trimestre de 2012, el incremento en el capital es más notorio, alcanzando un punto máximo en 2016. Esto indica una expansión en la base de capital de la empresa en los últimos años.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio financiero de deuda respecto al capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0,25 en los primeros trimestres del período, indicando una estructura de capital con menor apalancamiento. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2010, este ratio empieza a aumentar progresivamente, alcanzando valores cercanos a 0,56 en el primer trimestre de 2014, lo que refleja un mayor apalancamiento financiero. Posteriormente, el ratio comienza a disminuir, llegando a valores cercanos a 0,46 en el segundo trimestre de 2016. La tendencia sugiere una mayor utilización de deuda en el pasado, seguida de una estrategia de reducción del apalancamiento en los últimos años.

Relación deuda/activos

McKesson Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo 7 7 142 144 135 407 525 507 346 400
Porción actual de la deuda a largo plazo 2,166 2,168 1,612 996 1,110 1,510 1,529 1,006 427 25 1,424 353 353 352 352 506 508 508 508 409 414 414 417 1,757
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 5,941 5,942 6,535 7,715 8,136 8,142 8,180 8,981 9,620 10,141 8,949 4,521 4,521 4,522 4,521 3,973 3,073 3,072 3,072 3,578 3,578 3,575 3,587 2,305 2,279 2,278
Deuda total 8,107 8,110 8,154 8,718 9,388 9,796 9,844 10,394 10,572 10,673 10,719 4,874 4,874 4,874 4,873 4,479 3,581 3,580 3,980 3,987 3,992 3,989 4,004 4,062 2,279 2,278
 
Activos totales 58,315 57,904 56,563 55,087 55,819 55,925 53,870 55,110 52,232 53,006 51,759 36,479 35,947 35,491 34,786 33,433 32,968 31,748 33,093 33,157 31,907 31,017 30,886 30,396 26,792 27,399
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.14 0.14 0.14 0.16 0.17 0.18 0.18 0.19 0.20 0.20 0.21 0.13 0.14 0.14 0.14 0.13 0.11 0.11 0.12 0.12 0.13 0.13 0.13 0.13 0.09 0.08
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 8,107 ÷ 58,315 = 0.14

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la evolución de los principales indicadores financieros revela varias tendencias significativas a lo largo del período considerado. En primer lugar, la deuda total experimentó un incremento notable entre el 30 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2012, pasando de aproximadamente 2,278 millones de dólares a un pico de 4,874 millones en diciembre de 2011, y alcanzando en diciembre de 2012 su valor más alto en todo el período, con 4,874 millones. A partir de ese punto, la deuda total muestra una tendencia decreciente en los años siguientes, llegando a 8,107 millones en septiembre de 2016, lo que puede indicar un proceso de disminución de pasivos o una gestión activa en su reducción.

De manera complementaria, los activos totales presentan una tendencia claramente alcista desde finales de 2010, con incrementos sostenidos a lo largo de los períodos analizados. En junio de 2010, los activos totalizaban aproximadamente 27,399 millones de dólares y, para el cierre del período en septiembre de 2016, alcanzaron 58,107 millones, casi doblando su valor. Este crecimiento en activos puede reflejar inversiones en infraestructura, adquisiciones o expansiones de la capacidad operativa de la empresa.

En relación con la proporción de deuda en relación con los activos totales, la relación se mantuvo relativamente estable en niveles bajos durante la mayor parte del período, oscilando entre 0.08 y 0.14. Sin embargo, en los períodos cercanos a diciembre de 2011 y diciembre de 2012, la relación alcanzó un máximo de 0.14, reflejando un incremento en la carga de deuda en proporción a los activos, coincidiendo con los picos de deuda total. A partir de 2013, la relación comienza a estabilizarse en niveles más bajos y consistentes, alcanzando valores de 0.14, 0.13, y en algunos casos, por debajo de 0.10, hacia finales de 2015 y en 2016. Esto indica una gestión que tiende a mantener un apalancamiento moderado, incluso en periodos de crecimiento de activos.

En resumen, el comportamiento de la compañía muestra un aumento sostenido en sus activos, acompañado inicialmente por un incremento en la deuda total. Sin embargo, posteriormente, se observa un proceso de reducción de la deuda en proporción a los activos, indicando una estrategia de estabilización del endeudamiento y una posible priorización en mejorar la estructura de capital. La relación deuda/activos, al mantenerse en niveles bajos, demuestra una política de gestión del riesgo financiero relativamente conservadora durante el período analizado.


Ratio de apalancamiento financiero

McKesson Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 58,315 57,904 56,563 55,087 55,819 55,925 53,870 55,110 52,232 53,006 51,759 36,479 35,947 35,491 34,786 33,433 32,968 31,748 33,093 33,157 31,907 31,017 30,886 30,396 26,792 27,399
Capital contable total de McKesson Corporation 9,449 9,249 8,924 8,876 8,788 8,853 8,001 9,084 8,931 8,979 8,522 8,027 7,989 7,408 7,070 7,649 7,715 7,203 6,831 7,456 7,116 6,917 7,220 7,080 6,815 6,879
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 6.17 6.26 6.34 6.21 6.35 6.32 6.73 6.07 5.85 5.90 6.07 4.54 4.50 4.79 4.92 4.37 4.27 4.41 4.84 4.45 4.48 4.48 4.28 4.29 3.93 3.98
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de McKesson Corporation
= 58,315 ÷ 9,449 = 6.17

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores de la empresa durante el período comprendido desde el segundo trimestre del año 2010 hasta el tercer trimestre del año 2016.

En primer lugar, los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Se observa que el valor de los activos aumentó de manera constante, pasando de aproximadamente US$ 27,4 mil millones en el segundo trimestre de 2010 a cerca de US$ 58,3 mil millones en el tercer trimestre de 2016. Este incremento constante indica una expansión del tamaño de la empresa, posiblemente vinculada a inversiones en activos o crecimiento orgánico e inorgánico.

Por otro lado, el capital contable total ha mostrado una tendencia general al alza, incrementándose de US$ 6,9 mil millones en el segundo trimestre de 2010 a aproximadamente US$ 9,4 mil millones en el tercer trimestre de 2016. Aunque existen algunos periodos de estabilidad relativa, la tendencia general es positiva, reflejando una acumulación de patrimonio a lo largo del tiempo.

El ratio de apalancamiento financiero, que relaciona la deuda con el patrimonio, presenta variaciones significativas y una tendencia ascendente en algunos períodos. Este ratio fluctúa entre aproximadamente 3.93 en el tercer trimestre de 2010 y alcanza picos cercanos a 6.73 en el tercer trimestre de 2015. La tendencia indica un incremento en la utilización del apalancamiento financiero, lo cual puede implicar un mayor uso de deuda para financiar el crecimiento, aunque también aumenta el riesgo financiero de la compañía.

En resumen, la compañía ha experimentado un crecimiento sostenible en sus activos totales y en su capital contable durante los años analizados, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La expansión en el tamaño de la empresa y la mayor utilización de financiamiento mediante deuda sugieren una estrategia de crecimiento con un nivel controlado de riesgo financiero, aunque con una tendencia que requiere monitoreo para evitar niveles excesivos de apalancamiento.


Ratio de cobertura de intereses

McKesson Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a McKesson Corporation 307 542 431 634 617 576 132 472 469 403 371 64 404 424 259 298 401 380 521 300 296 286 422 155 327 298
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 17 18 13 13 13 13 12 39 8 8 (5)
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos (1) (113) (21) 5 (6) (10) (267) (10) (14) (8) 4 (92) (12) 4 72
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 200 239 204 204 244 256 209 198 223 185 103 252 213 174 127 138 165 151 136 126 124 130 136 106 121 142
Más: Gastos por intereses 78 79 86 87 91 89 90 93 95 96 116 69 59 59 70 59 55 56 59 64 64 64 82 53 44 43
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 603 991 755 933 971 944 710 812 809 700 581 477 688 653 456 495 621 587 716 490 484 480 640 314 420 483
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 9.95 10.64 10.21 9.97 9.47 8.92 8.10 7.26 6.83 7.19 7.92 8.85 9.28 9.16 9.00 10.56 10.32 9.37 8.65 7.64 7.29 7.63 8.36
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).

1 Q2 2017 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2017 + EBITQ1 2017 + EBITQ4 2016 + EBITQ3 2016) ÷ (Gastos por interesesQ2 2017 + Gastos por interesesQ1 2017 + Gastos por interesesQ4 2016 + Gastos por interesesQ3 2016)
= (603 + 991 + 755 + 933) ÷ (78 + 79 + 86 + 87) = 9.95

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa durante el período comprendido entre junio de 2010 y septiembre de 2016.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT muestra una tendencia general de recuperación después de haberse reducido en 2010, alcanzando mínimos en diciembre de 2010 y marzo de 2011. A partir de ese momento, se observa una tendencia alcista constante, con incrementos significativos en los trimestres posteriores, especialmente a partir de marzo de 2012, donde se duplican los valores respecto a los períodos anteriores. La mayor cifra se registra en septiembre de 2014, con US$ 812 millones, seguidamente mostrando fluctuaciones con cierta estabilidad hasta junio de 2016, en niveles cercanos a US$ 991 millones en ese último período. Este comportamiento sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la empresa tras los altibajos de los primeros años del período analizado.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses presentaron cierta volatilidad a lo largo del período. Desde niveles relativamente bajos en 2010, mostraron un incremento progresivo, alcanzando picos relevantes en marzo de 2014, con US$ 116 millones. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, cerrando en US$ 78 millones en junio de 2016. La fluctuación de los gastos por intereses puede estar relacionada con cambios en el nivel de endeudamiento de la compañía o en las condiciones de las tasas de interés del mercado durante los períodos evaluados.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con su EBIT, presenta una tendencia positiva y estable desde mediados de 2010, con valores que superan ampliamente el umbral de 7.0 en la mayoría de los períodos analizados. A partir de diciembre de 2010, se registra un incremento paulatino, alcanzando su punto más alto en diciembre de 2012 con un valor de 10.32, lo que refleja una sólida posición para afrontar los gastos por intereses. Posteriormente, aunque presenta cierta volatilidad, mantiene niveles relativamente favorables, cerrando en 9.95 en septiembre de 2016. Esto sugiere que, en general, la empresa ha podido mantener una buena capacidad de cobertura, incluso durante períodos de aumento en los gastos por intereses.