Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Resumen de tendencias de ingresos y gastos
- El análisis de los datos financieros revela que los ingresos de la empresa se mantienen constantes en un 100% respecto al total de ingresos en todos los períodos considerados. Sin embargo, los costos asociados, particularmente los suministros y otros gastos de explotación, muestran una tendencia general a la estabilización con ligeras variaciones. Los suministros oscilan en torno al 15.5% a 16.8% del total de ingresos, mostrando una ligera disminución hacia el final del período, destacando una posible eficiencia en el control de estos gastos.
- Beneficio bruto
- El porcentaje de beneficio bruto respecto a los ingresos oscila entre aproximadamente 83.08% y 84.47%, mostrando una tendencia a la ligera mejora en la rentabilidad en los últimos períodos, alcanzando picos en torno al 84%. Esto indica una gestión efectiva en los costos directos relacionados con los servicios prestados.
- Gastos operativos y utilidad de explotación
- Los gastos en salarios y beneficios fluctúan entre -44.28% y -47.57%, con una tendencia moderada a la estabilidad en torno al 45%. Los otros gastos de explotación también permanecen relativamente estables, aunque exhiben un rango entre -16.91% y -19.4%. La utilidad de explotación muestra variaciones, con valores desde menos del 10% hasta más del 23%, alcanzando su punto más alto en el último período analizado con 23.04%, reflejando incrementos en la rentabilidad operacional en ciertos trimestres.
- Ingresos de estímulo y depreciación
- Los ingresos por estímulo del gobierno aparecen únicamente en algunos períodos, notablemente en los primeros y últimos trimestres, sugiriendo una posible revisión o cambio en las políticas de estímulo. La depreciación y amortización mantienen un porcentaje estable, entre aproximadamente -4.63% y -6.24%, contribuyendo a la evaluación del resultado neto y al control de gastos no operativos.
- Ganancias/ pérdidas en la venta de instalaciones y resultado antes de impuestos
- Las ganancias en la venta de instalaciones muestran fluctuaciones, incluyendo valores positivos y negativos, el más notable en el último trimestre con un 6.85%. El resultado antes de impuestos presenta una tendencia general al alza, alcanzando hasta casi un 21% en algunos momentos, indicativo de una mejora en la rentabilidad antes del impacto fiscal en ciertos períodos.
- Pérdidas y gastos financieros
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables en torno al -2.6% al -4%, con una ligera tendencia a la disminución en algunos períodos, lo que puede reflejar un menor nivel de endeudamiento o mejores condiciones de financiamiento. Las pérdidas por cancelación de deudas se presentan en algunos períodos, aunque en cantidades relativamente pequeñas, teniendo un impacto menor en la plantilla financiera global.
- Resultado neto y utilidad atribuible
- La utilidad antes de impuestos exhibe aumentos significativos en ciertos períodos, alcanzando hasta un 20.67%, lo que se refleja posteriormente en la utilidad neta, que también muestra picos en torno a 16.18% en algunos trimestres. La utilidad neta respeta una tendencia creciente en ciertos períodos, con valores que alcanzan máximos en torno al 11.85%, aunque en el último período se registra una reducción a aproximadamente 9.8%. La utilidad neta atribuible a la compañía se sigue una tendencia similar, incrementándose en ciertos trimestres y presentando picos en torno al 14.85%. Es importante destacar que en general, los márgenes de utilidad neta muestran una cierta estabilidad, aunque con fluctuaciones notables en función de las variables operativas y extraordinarias.
- Participación en ganancias de filiales y otros conceptos
- La participación en las ganancias de filiales fluctúa ligeramente, alcanzando hasta el 0.3% de los ingresos en ciertos períodos. Los gastos por intereses tienden a disminuir progresivamente, contribuyendo a mejorar los resultados financieros netos en los últimos trimestres. La presencia de pérdidas por cancelaciones de deudas en algunos períodos indica momentos de reestructuración o ajustes financieros específicos, aunque en magnitudes menores.