Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Porción actual de la deuda
- Desde 2018 hasta 2022, muestra una tendencia general de incremento, alcanzando un pico en 2021 con un 4.42%, y posteriormente disminuyendo ligeramente en 2022 a 1.87%. Sin embargo, en algunos períodos, los valores fluctúan con aumentos abruptos, especialmente en 2020, lo que puede indicar variabilidad en la estructura de la deuda a corto plazo.
- Cuentas a pagar
- Este concepto presenta una tendencia al alza durante todo el período, con una expansión significativa en 2022, alcanzando un 7.52%. Esto indica un incremento progresivo en las obligaciones a corto plazo con proveedores u otros acreedores comerciales.
- Instrumentos derivados, a valor razonable
- Su participación en relación con el pasivo total muestra un crecimiento sostenido, destacando un aumento acelerado a partir de 2021, llegando a aproximadamente un 20% en 2022. La fuerte variabilidad en estos instrumentos refleja posibles políticas de gestión de riesgos financieros o cobertura de riesgos de mercado.
- Otros pasivos corrientes
- Este rubro mantiene una participación relativamente estable, oscilando en torno al 1.5% - 2%. No se observan cambios drásticos, lo que sugiere estabilidad en otros pasivos de corto plazo que no provienen de las categorías principales de deuda o instrumentos derivados.
- Pasivo corriente
- Se observa un incremento constante en su porcentaje, pasando del 4.01% en 2018 a más del 29% en 2022, con picos en 2021 y 2022. Esto indica una creciente presión en las obligaciones de corto plazo, potencialmente afectando la liquidez de la empresa.
- Empréstitos de la línea de crédito
- Con valores muy fluctuantes, algunos períodos muestran ausencia de este financiamiento, mientras que otros alcanzan hasta un 3.06%. La tendencia indica una utilización intermitente de líneas de crédito a lo largo del período.
- Préstamos a plazo
- Este indicador permanece ausente en la mayoría de los períodos, aunque en los meses finales de 2019 y en 2020 muestra una ligera presencia, lo que sugiere una utilización limitada de este tipo de financiamiento en determinados momentos.
- Notas de último año
- Su porcentaje permanece estable en torno al 18-26%, con ligeras variaciones, reflejando un nivel relativamente constante en las obligaciones de deuda de largo plazo vinculadas a notas. Sin embargo, en 2022 se observa una caída a aproximadamente 19%, sugeriendo una reducción en estos instrumentos en ese período.
- Pagaré a nombre de EQM Midstream Partners, LP
- Este pasivo mantiene porcentajes muy bajos y relativamente estables, en torno al 0.4-0.6%, indicando que representa una obligación menor en la estructura total de pasivos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Desde 2018 hasta 2022, muestra una tendencia decreciente, en particular un notable descenso de 8.66% en 2019 a un valor cercano a 3.96% en 2022. Esto puede reflejar cambios en las diferencias temporales de impuestos o en la política fiscal de la empresa.
- Otros pasivos y créditos
- Se mantiene relativamente estable en torno al 4-5%, sin cambios significativos a lo largo del período, lo que indica un componente fijo en la composición de pasivos que no experimenta grandes variaciones.
- Pasivos no corrientes
- Se aprecia una tendencia de incremento hasta 2019, alcanzando cerca del 40%, seguido de una disminución paulatina hacia aproximadamente el 27.7% en 2022. La variación sugiere cambios en la política de financiamiento a largo plazo o en la estructura de pasivos no corrientes.
- Pasivo total
- Este rubro presenta una tendencia al alza significativa hasta 2021, alcanzando un 64.11%, y posteriormente disminuye en 2022 a 57.15%. La expansión en los pasivos totales en años previos indica una mayor dependencia del financiamiento externo, que en los últimos períodos parece moderarse.
- Acciones ordinarias, sin valor nominal
- Su participación fluctúa moderadamente, con un incremento notable en 2020 y 2021, llegando a más del 45%, aunque en 2022 vuelve a reducirse a cerca del 44%. Esto refleja variaciones en el componente de patrimonio accionarial sin valor nominal.
- Autocartera, acciones a coste
- Este concepto remite a acciones propias en cartera, cuyo porcentaje es negativo y muy estabilizado, cercano a -0.01% en los últimos años, evidenciando un nivel mínimo de autocartera y poca variabilidad en la gestión de acciones propias.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Se observa una modificación sustancial en el valor de las utilidades retenidas, alcanzando un pico de 16.56% en 2019, seguido de un deterioro hacia valores negativos desde 2021, llegando a -1.33%, denotando acumulación de pérdidas o distribución significativa de ganancias.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este valor permanece estable e insignificante en porcentaje, en -0.02%, sin cambios relevantes, indicando que no hay fluctuaciones importantes en otras pérdidas acumuladas distintas a las utilidades retenidas.
- Capital social ordinario
- Este indicador presenta fluctuaciones, alcanzando su máximo en 2019 con un 54.93%, y posteriormente disminuyendo a niveles cercanos al 42-43% en 2022, reflejando posibles modificaciones en la estructura accionarial o en la emisión de nuevas acciones.
- Participación minoritaria en subsidiarias consolidadas
- Este porcentaje es bajo y estable en torno a valores muy pequeños, con un ligero incremento hacia 2022, llegando a aproximadamente 0.18%, lo que indica una participación minoritaria mínima y poco variada en las subsidiarias.
- Patrimonio neto total
- Se mantiene relativamente estable, alcanzando picos en 2018 y 2021, pero con una tendencia general de descenso en 2022, en línea con la disminución de utilidades retenidas y cambios en el capital social, lo que refleja variaciones en el valor residual de los activos después de obligaciones.
- Resumen general
- En conjunto, los datos sugieren una estructura de financiamiento que ha experimentado acciones de incrementos en la deuda y en el pasivo total hasta 2021, seguido de una ligera reducción en 2022. La proporción de deuda a corto plazo y de instrumentos derivados con alta volatilidad indica una posible mayor exposición a riesgos financieros y cambios en la estrategia de gestión del riesgo. La reducción en utilidades retenidas y patrimonio neto en 2022 señala que la compañía pudo haber enfrentado pérdidas o distribuciones elevadas, afectando su capacidad de generación de valor residual. La tendencia hacia una mayor participación de pasivo total y un incremento en obligaciones de corto plazo puede implicar desafíos en la liquidez o en la estructura financiera de la organización en los períodos recientes.