Stock Analysis on Net

EOG Resources Inc. (NYSE:EOG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2020.

Balance: activo
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a EOG Resources Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

EOG Resources Inc., balance consolidado: activos (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas
Inventarios
Activos procedentes de actividades de gestión del riesgo de precios
Impuestos sobre la renta por cobrar
Impuestos diferidos sobre la renta
Otro
Activo circulante
Propiedades del petróleo y el gas (método de esfuerzos exitosos)
Otros inmovilizados materiales
Inmovilizado material
Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
Inmovilizado material, neto
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias importantes en diferentes conceptos y partidas de activos durante el período considerado. En particular, se observa una variabilidad significativa en el efectivo y equivalentes de efectivo, con un notable aumento a partir del segundo trimestre de 2016, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018. Esto podría indicar mejoras en la generación de caja o cambios en la política de inversión y financiamiento.

Por otro lado, las cuentas por cobrar netas muestran una tendencia generalmente ascendente desde 2015, alcanzando su nivel más alto en los últimos trimestres, lo que sugiere un incremento en las ventas a crédito o cambios en la rotación de estas cuentas. Los inventarios, en cambio, experimentan una disminución significativa a partir de 2015, alcanzando niveles más bajos en 2016 y manteniéndose relativamente estables en los años siguientes, aunque en algunos trimestres presentan ligeros aumentos, reflejando posibles variaciones en la gestión de inventarios o cambios en la demanda.

En los activos procedentes de actividades de gestión del riesgo de precios, se observa una tendencia a la baja desde 2015, con un período de menor cantidad en 2016 y 2017, seguido de un repunte notable en 2018 y 2019. Esto puede indicar una reducción en la exposición a riesgos de mercado o una menor asignación de activos relacionados con la gestión del riesgo, con un eventual incremento en los años posteriores, quizás por cambios en la estrategia de cobertura o gestión de riesgos.

Respecto a los impuestos sobre la renta por cobrar, se evidencia una tendencia al alza desde 2015 hasta 2019, alcanzando niveles elevados en los últimos trimestres. Además, la partida de impuestos diferidos presenta un comportamiento variable, con valores elevados en 2015 y en algunos trimestres posteriores, aunque no de forma consistente en toda la serie temporal. La presencia de impuestos diferidos puede señalar diferencias temporales en la conciliación fiscal o cambios en la estructura fiscal de la empresa.

La categoría de otros activos muestra un incremento sostenido desde 2015, alcanzando picos en 2018 y 2019, lo que refleja inyecciones de recursos o inversiones en activos diversos y posiblemente de carácter no operativo o no clasificado en otras partidas específicas.

En cuanto a los activos no corrientes, se observa una tendencia de aumento paulatino, aumentando desde niveles de 2015 y manteniéndose en crecimiento constante, evidenciada también en los activos totales, que muestran un incremento progresivo a lo largo del período. Esto refleja una expansión en el tamaño de la empresa y la inversión en activos a largo plazo, especialmente en propiedades del petróleo y gas, que representan la mayor parte del activo no corriente, evidenciando una estrategia de inversión en activos fijos y exploración.

El inmovilizado material, en particular, presenta un crecimiento sostenido en su valor neto, indicando inversiones continuas en infraestructura y activos físicos relacionados con la operación de la empresa. La depreciación acumulada también aumenta, en línea con la inversión en activos fijos, sugiriendo un proceso de depreciación que afianza la vida útil de los activos y la depreciación progresiva de los mismos.

En síntesis, durante el período analizado, la empresa muestra un incremento en sus activos totales y en sus activos no corrientes, acompañado de una gestión activa en liquidez, cuentas por cobrar, inventarios y activos financieros relacionados con la gestión del riesgo de precios. Estos patrones reflejan una estrategia de expansión, inversión en activos de largo plazo y manejo de riesgos, en un contexto de cambios en los niveles de liquidez y exposición a riesgos de mercado y fiscales.


Activos: Componentes seleccionados


Activo Corriente: Componentes Seleccionados