La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela patrones y tendencias relevantes en diferentes indicadores clave de rendimiento y estructura financiera a lo largo del período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el primer trimestre de 2019, no se dispone de datos, pero en el primer trimestre de 2020, el ROA muestra un valor bajo de 1.66%. Desde ese momento, se observa una tendencia de aumento progresivo, alcanzando picos superiores al 6% en los trimestres de 2021, específicamente en el tercer y cuarto trimestre. Posteriormente, desde 2022, los valores tienden a disminuir, situándose en torno al 2% en los últimos trimestres de 2023. Esto indica una mejor eficiencia en la generación de rentabilidad sobre activos durante los años 2020 y 2021, seguida por una recuperación parcial desde 2023 tras caídas previas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia ascendente, comenzando en 2.01 en el primer trimestre de 2019 y llegando a un nivel cercano a 2.47 en el primer trimestre de 2024. A lo largo del período, la variación es moderada, manteniéndose en un rango relativamente estable entre 2.01 y 2.55, lo que indica un nivel consistente de apalancamiento financiero. La tendencia ligeramente creciente sugiere una posible intensificación en el uso de financiamiento externo en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una evolución más marcada. En 2019, los datos están ausentes o bajos, pero en 2020 y 2021 se observa un incremento sustancial, alcanzando cifras superiores al 14%, específicamente en el tercer trimestre de 2021 con un valor cercano al 17%. Desde 2022, el ROE se mantiene en niveles moderados, en torno al 5%, con ligeras fluctuaciones. La tendencia indica un periodo de alta rentabilidad para los accionistas durante 2020 y parte de 2021, seguido por una estabilización en niveles más bajos en años posteriores.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- El ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Tras un incremento significativo a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 13.54% en el cuarto trimestre de 2021, se observa una caída paulatina desde ese punto. A partir de mediados de 2022, el margen se estabiliza en niveles relativamente bajos, cercano al 4.5%, indicando una reducción en la rentabilidad neta respecto a las ventas y una posible mayor presión en los costos o cambios en la estructura de ingresos.
- El ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable, con leves incrementos a lo largo del período. Tras un inicio en 0.4, el ratio alcanza un máximo de 0.5 en el tercer trimestre de 2022, manteniéndose en niveles cercanos durante 2023. La estabilidad hacia finales del período sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas se mantiene relativamente constante y en niveles moderados.
- El ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento experimenta un aumento sostenido en gran parte del período, alcanzando un valor cercano a 2.55 en el tercer trimestre de 2022, con leves fluctuaciones posteriores. Este comportamiento indica un incremento en el uso de deuda en relación con el capital propio, reflejando una tendencia a ampliar la estructura financiera mediante financiamiento externo, aunque la variabilidad no es significativa cerca del final del período.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento notable desde niveles bajos en 2019 hasta un pico en el tercer trimestre de 2021, donde alcanza aproximadamente 17.06%. Posteriormente, se observa una disminución, estabilizándose en niveles cercanos al 5% en 2023. Este comportamiento sugiere que, tras un período de alta rentabilidad basada en el uso del capital propio y apalancamiento, la rentabilidad sobre el capital ha disminuido, reflejando posibles cambios en la eficiencia en la generación de beneficios o en la estructura de financiamiento.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Twentieth Trend Analysis
-
Desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2024, se observa una tendencia general de estabilidad en los ratios de carga tributaria y carga de intereses, manteniéndose en rangos relativamente constantes en torno a 0.75-0.8 y 0.69-0.9, respectivamente. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2019, estos valores se observan con menor consistencia, y en algunos periodos se registra un ligero aumento o disminución, reflejando posibles cambios en la estructura fiscal o en los costos financieros de la compañía.
El ratio de margen EBIT evidencia fluctuaciones notables, con picos en diferentes periodos y una tendencia en general a disminuir en los últimos trimestres, bajando del 19.43% en el tercer trimestre de 2021 a aproximadamente 8.56% en el tercer trimestre de 2023. Esto puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del tiempo, posiblemente por aumentos en costos o menor eficiencia en las operaciones.
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ligeramente ascendente desde valores cercanos a 0.4 en los primeros años hasta alcanzar aproximadamente 0.5 en 2021, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de activos para generar ventas, aunque en algunos periodos este valor se mantiene estable o decrece ligeramente. Esto puede reflejar una gestión de activos relativamente eficiente.
En cuanto al apalancamiento financiero, se observa una tendencia de aumento en el ratio desde alrededor de 2.01 en 2019 a valores cercanos a 2.55 en 2022, manteniéndose bastante estable en periodos recientes. Esto indica una mayor utilización de deuda en la estructura financiera de la empresa, aunque no se perciben cambios abruptos, sugiriendo una estrategia de apalancamiento relativamente conservadora.
Por último, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un patrón de alta volatilidad en los primeros años, alcanzando picos superiores al 17% en 2021, seguido de una caída a alrededor del 5% en 2023. La disminución en los niveles de ROE en los últimos trimestres puede reflejar una menor rentabilidad para los accionistas, posiblemente atribuible a menores márgenes operativos y mayores niveles de apalancamiento, aunque todavía se conserva un cierto nivel de eficiencia en la generación de beneficios en relación a su patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia fluctuante desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2023. A partir de ese momento, se observa un incremento progresivo, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2022, con valores cercanos al 13.73%. Posteriormente, se aprecia una caída gradual hasta situarse en aproximadamente 4.62% en el primer trimestre de 2024. Esta evolución indica períodos de mejora en la rentabilidad relativa, seguidos por una disminución en los últimos trimestres, sugiriendo posibles cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permaneció relativamente estable en torno a 0.4 desde el tercer trimestre de 2019 hasta finales de 2023. Se observan ligeras variaciones, con valores que fluctúan entre 0.36 y 0.50, sin cambios drásticos. Esta estabilidad indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas se mantuvo en niveles similares durante casi cuatro años, sugiriendo una gestión consistente en la asignación de recursos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA tuvo una tendencia bajista significativa desde el primer trimestre de 2020, comenzando en 3.32% y disminuyendo continuamente hasta aproximadamente 2.07% en el tercer trimestre de 2023. A pesar de pequeñas variaciones, la tendencia general indica una reducción en la rentabilidad generada por los activos, reflejando posibles desafíos en la eficiencia de generación de beneficios sobre los recursos invertidos. No obstante, en el último trimestre analizado, se observa un ligero repunte hasta 2.22%, aunque aún en niveles inferiores respecto a los picos históricos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en 0.79 en marzo de 2020 y alcanzando picos cercanos a 0.81 en varias fechas, como en septiembre de 2021 y marzo de 2024. La tendencia muestra cierta estabilidad en torno a valores cercanos a 0.75-0.80 en los últimos años, lo que indica una relativa consistencia en la proporción de la carga fiscal respecto a las ganancias totales de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio experimenta una disminución significativa en el período comprendido entre junio y septiembre de 2019, pasando de valores superiores a 0.85 a 0.52 en septiembre del mismo año. Posteriormente, fluctúa entre 0.52 y 0.9, alcanzando un máximo de 0.89 en varias ocasiones. La tendencia general refleja una reducción en la proporción de gastos por intereses, sugiriendo una posible disminución en el nivel de endeudamiento o una mejor gestión de los costos financieros con el paso del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente en los últimos años, comenzando en picos cercanos a 19.43% en diciembre de 2021 y descendiendo a alrededor de 8.53% en septiembre de 2023. Este patrón implica que, aunque la compañía logró márgenes significativos en ciertos períodos, en general, se observa una disminución en la rentabilidad operativa relativa, posiblemente debido a aumentos en costos operativos o presión en los precios.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, con valores oscilando entre 0.4 y 0.5 en los últimos años. La tendencia muestra una ligera mejora en 2020 y 2021, alcanzando valores máximos cercanos a 0.5. Esto sugiere una ligera eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque sin cambios drásticos en la utilización de activos en el período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente en los últimos años, comenzando en 2.07% en marzo de 2023 y alcanzando un máximo de 6.74% en septiembre de 2021. A partir de ese punto, se observa una estabilización con leves fluctuaciones, manteniéndose en torno a 2% a 6.7%. Esto indica una mejora significativa en la eficiencia de la empresa en la conversión de activos en beneficios, especialmente en los años intermedios, aunque la rentabilidad en los meses recientes se ha estabilizado en niveles moderados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- La tendencia del ratio de carga tributaria
- Desde el primer trimestre de 2020 en adelante, el ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones moderadas en un rango aproximado entre 0.74 y 0.94. Se observa un ligero incremento en los primeros trimestres de 2020, alcanzando un valor máximo de 0.94 en diciembre de 2020, seguido de una estabilización en torno a 0.75-0.78 hacia finales de 2022 y 2023. Esto sugiere una gestión fiscal relativamente estable durante el periodo, sin cambios bruscos en la carga tributaria global.
- La evolución del ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia general a la disminución a partir de mid-2020, bajando de un valor cercano a 0.85 en junio de 2019 a valores por debajo de 0.72 en 2023. En los primeros trimestres de 2020 se observan niveles elevados, con picos de 0.89, pero posteriormente se evidencia una tendencia decreciente, indicando una reducción en la proporción de intereses respecto a ciertos indicadores financieros, posiblemente reflejando una menor carga de deuda o una gestión más eficiente del endeudamiento.
- El margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una clara disminución en el periodo considerado. Durante 2019, los valores oscilaban entre 4.8% y 12.49%, alcanzando su punto más alto en marzo de 2019. A partir de 2020, se aprecia una tendencia a la baja, estableciéndose en valores inferiores incluso a 10% en la mayor parte de los trimestres posteriores, llegando a un mínimo de 8.53% en septiembre de 2023. Esto puede indicar una merma en la rentabilidad operativa o mayores costos operativos respecto a los ingresos.
- El margen de beneficio neto
- El ratio de beneficio neto evidencia una caída estructural en el mismo periodo. En los primeros trimestres de 2019, los valores estaban por encima del 8%, alcanzando un máximo de 13.54% en diciembre de 2021. A partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente sostenida, alcanzando valores cercanos a 4-5% en los últimos trimestres de 2022 y 2023. La reducción en el margen neto indica una menor rentabilidad después de impuestos, posiblemente afectada por mayores costos, gastos financieros o cambios en la estructura de ingresos.