Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en la parte corriente de la deuda a largo plazo y de los empréstitos a corto plazo, pasando de 11 millones de dólares en 2019 a 156 millones en 2020, seguido de una disminución considerable a 55 millones en 2021, para luego aumentar nuevamente a 224 millones en 2022 y 320 millones en 2023.
En cuanto a la deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, se aprecia una ligera fluctuación. Disminuye de 7729 millones de dólares en 2019 a 6989 millones en 2021, con un pico en 2020 (7816 millones) y 2022 (6687 millones), para finalmente experimentar un aumento a 7206 millones en 2023.
La deuda total a largo plazo y empréstitos a corto plazo (importe en libros) muestra una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo, con una disminución general desde 7740 millones de dólares en 2019 hasta 6911 millones en 2022. No obstante, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 7526 millones de dólares.
- Tendencia General de la Deuda Corriente
- La deuda corriente presenta una volatilidad considerable, con un aumento significativo en 2020, seguido de una reducción y un posterior repunte en los años 2022 y 2023. Esta fluctuación podría indicar cambios en la estrategia de financiación a corto plazo.
- Tendencia General de la Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo muestra una tendencia a la baja en el período 2019-2022, sugiriendo una posible reducción de la dependencia del financiamiento a largo plazo. El aumento observado en 2023 podría indicar nuevas inversiones o refinanciaciones.
- Relación entre Deuda Corriente y Deuda a Largo Plazo
- La proporción de deuda corriente en relación con la deuda total ha aumentado en los últimos años, lo que podría implicar una mayor exposición a las condiciones del mercado a corto plazo.
En resumen, la estructura de deuda ha experimentado cambios dinámicos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones tanto en la deuda corriente como en la deuda a largo plazo. El incremento en la deuda total en 2023 merece una atención particular para comprender las razones subyacentes y sus posibles implicaciones.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2023 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Parte corriente de la deuda a largo plazo y de los empréstitos a corto plazo | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |
Deuda total a largo plazo y préstamos a corto plazo (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda a largo plazo:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Costos por intereses |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa un incremento general en los costos por intereses a lo largo del período analizado.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una trayectoria ascendente, pasando de 221 millones de dólares en 2019 a 329 millones de dólares en 2023. Se identifica un aumento notable entre 2019 y 2020, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes, con una ligera disminución en 2022 antes de volver a aumentar en 2023.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados presentan fluctuaciones. Comienzan en 54 millones de dólares en 2019, experimentan un ligero aumento en 2020, disminuyen en 2021, y luego muestran un repunte en 2022 antes de disminuir nuevamente en 2023, situándose en 40 millones de dólares. Aunque variables, los valores se mantienen relativamente estables en comparación con los gastos por intereses.
- Costos por intereses
- Los costos por intereses, que representan la suma de los gastos por intereses y los intereses capitalizados, también muestran una tendencia al alza. Pasan de 275 millones de dólares en 2019 a 369 millones de dólares en 2023. El patrón de crecimiento es similar al de los gastos por intereses, con un aumento inicial pronunciado seguido de un crecimiento más gradual, y una ligera variación en 2022.
En resumen, la entidad experimenta un aumento constante en sus obligaciones financieras relacionadas con los intereses, aunque la proporción de intereses capitalizados varía anualmente. El incremento en los costos por intereses sugiere una mayor dependencia de la financiación externa o un aumento en las tasas de interés aplicadas a la deuda existente.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Costos por intereses
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en ambos ratios entre 2019 y 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021. Posteriormente, se aprecia una moderada reducción en 2022 y una nueva caída en 2023.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En 2019, este ratio se situaba en 6.59, indicando una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. La caída a 3.3 en 2020 sugiere un deterioro en esta capacidad, posiblemente debido a una disminución en las ganancias o un aumento en los gastos por intereses. La recuperación a 9.09 en 2021 indica una mejora significativa en la capacidad de cobertura. El ratio descendió a 7.15 en 2022 y experimentó una nueva disminución a 3.48 en 2023, volviendo a niveles similares a los de 2020, lo que podría indicar una presión renovada sobre la capacidad de la entidad para afrontar sus obligaciones financieras.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- Este ratio, que incluye los intereses capitalizados, presenta una tendencia similar. Comenzando en 5.29 en 2019, disminuyó a 2.72 en 2020, reflejando un impacto negativo en la cobertura de intereses. La recuperación a 8.11 en 2021 fue notable, seguida de una disminución a 6.14 en 2022 y una caída más pronunciada a 3.1 en 2023. La inclusión de los intereses capitalizados resulta en valores consistentemente más bajos que el ratio sin ajustar, lo que sugiere que la capitalización de intereses tiene un impacto significativo en la capacidad de cobertura.
La convergencia de ambos ratios hacia valores más bajos en 2023 sugiere una tendencia general de disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses, independientemente de si se consideran o no los intereses capitalizados. Esta tendencia podría requerir un análisis más profundo de los factores subyacentes, como la evolución de la rentabilidad, la estructura de capital y las tasas de interés.