Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una tendencia variable durante el período analizado. Después de un descenso de 456 millones de dólares en 2020 respecto a 2019, ocurrió un incremento significativo en 2021, alcanzando 1,935 millones de dólares, lo cual representa un aumento sustancial respecto al año anterior. Sin embargo, en 2022, la utilidad neta se redujo a 1,386 millones de dólares y continuó una disminución en 2023, situándose en 648 millones de dólares. Este patrón señala fluctuaciones considerables, con un pico en 2021 y una tendencia a la baja en los años posteriores.
- Ajustes por conversión de moneda extranjera y otros
- Los ajustes relacionados con la conversión de moneda extranjera y otros componentes fluctuaron notablemente, pasando de un impacto negativo de 143 millones en 2019 a un valor positivo de 528 millones en 2020, seguido de un deterioro durante 2021 y 2022, con valores negativos de -604 y -779 millones respectivamente. En 2023, la cifra mostró una mejora parcial, alcanzando -230 millones. La tendencia indica que estos ajustes son altamente volátiles y contribuyen a la variabilidad en los resultados reportados.
- Ganancias (pérdidas) netas no realizadas de las inversiones
- Este concepto registró valores nulos en 2020 y 2021, sugiriendo la ausencia de movimientos en inversiones no realizados durante esos años. No se disponen datos posteriores, por lo que no se puede concluir sobre su comportamiento a partir de los datos proporcionados.
- Ganancias (pérdidas) no amortizadas y créditos por servicios anteriores (costos) para planes de beneficios posteriores a la jubilación
- Durante el período, se evidenció una tendencia a niveles negativos en 2019 y 2020, aunque en 2021 se alcanzó un valor positivo de 178 millones, incrementándose en 2022 a 154 millones. Sin embargo, en 2023, esta cifra volvió a ser negativa, en -24 millones, indicando posibles cambios en la valuación de estos planes o en los costos asociados.
- Ganancias (pérdidas) realizadas y no realizadas en derivados
- Este concepto mostró cierta volatilidad. En 2019, hubo una ganancia de 45 millones, pero en 2020 y 2021 se registraron pérdidas de -9 millones y -9 millones respectivamente, seguido de una mayor pérdida en 2022 de -30 millones. En 2023, la recuperación se reflejó en una ganancia de 36 millones, lo que evidencia cierta recuperación en la gestión de derivados.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Este indicador fue negativo en 2019 y 2021, con -161 millones y -435 millones respectivamente, y mostró un aumento en 2020 a 431 millones, evidenciando un impacto positivo en ese año. En 2022, la pérdida fue significativa, -655 millones, y en 2023, aunque negativa, la pérdida disminuyó a -218 millones, indicando cierta recuperación en este componente de resultados integrales.
- Resultado integral
- El resultado integral total presentó una tendencia alcista en 2020 y 2021, alcanzando 954 y 1,500 millones de dólares respectivamente, pero en 2022 se redujo a 731 millones y en 2023 a 430 millones, mostrando una tendencia descendente en el valor final del resultado integral en los últimos años.
- Resultado integral atribuible a la participación minoritaria
- Este indicador mantiene una tendencia negativa, aunque en menor magnitud, durante todo el período. El valor se mantuvo alrededor de -19 millones en 2019, con pocos cambios, y en años posteriores alcanzó un mínimo de -70 millones en 2022, cerrando en -67 millones en 2023. La participación minoritaria parece tener una incidencia relativamente constante y negativa en el resultado global.
- Resultado integral atribuible a la empresa
- El resultado integral atribuible a la empresa presentó una tendencia similar, creciendo en 2021 a 1,471 millones de dólares después de un crecimiento desde 799 millones en 2019, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, el valor disminuyó a 661 y 363 millones respectivamente, reflejando una reducción en los beneficios atribuibles para la compañía en los últimos años.