Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Incremento en la proporción de la deuda a largo plazo y préstamos a corto plazo
- Entre 2019 y 2023, la parte corriente de la deuda a largo plazo y empréstitos a corto plazo muestra una tendencia ascendente significativa, pasando de 0.04% a 1.12% del pasivo total y patrimonio neto. Este patrón indica un aumento en el uso de financiamiento a corto plazo o en la reestructuración de la deuda a largo plazo hacia componentes de mayor vencimiento cercano.
- Variación en los pasivos comerciales y laborales
- Las cuentas por pagar mantienen un nivel moderado, con una ligera disminución en 2020 y un aumento posterior en 2022, estabilizándose en torno a 5.14% en 2023. Por otro lado, los salarios y beneficios para empleados muestran cierta estabilidad con leves fluctuaciones, pero con un leve descenso en 2023, reflejando quizás una gestión más eficiente de estos gastos.
- Tendencias en impuestos y derivados
- Los impuestos sobre la renta presentan una disminución sustancial en 2023, alcanzando solo 0.24%, lo que puede señalar una reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en las provisiones fiscales. Los instrumentos derivados mantienen un porcentaje relativamente bajo, pero muestran cierta reducción en 2023, indicando menor utilización o exposición a estos instrumentos.
- Incremento en activos diferidos y depósitos de clientes
- Los ingresos diferidos aumentan paulatinamente, alcanzando 0.64% en 2023, mientras que los depósitos de clientes fluctúan en torno a 0.36% y 0.52%, sugiriendo una mayor acumulación de ingresos no realizados y depósitos, posiblemente por un crecimiento en operaciones o clientes.
- Cambios en otras partidas de pasivos y pasivo corriente
- Otros pasivos corrientes experimentan un incremento en su peso relativo, llegando a 4.73% en 2023, mientras que los pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo también muestran una tendencia ascendente, alcanzando 0.39%. Sin embargo, los pasivos por impuestos diferidos decrecen ligeramente en porcentaje, lo cual podría reflejar cambios en la estrategia de gestión fiscal.
- Evolución de la estructura del pasivo no corriente
- El pasivo no corriente representa aproximadamente el 43% del total en 2023, siendo la categoría más significativa de los pasivos. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, se mantiene relativamente estable con una ligera disminución en 2021 y un repunte en 2023, lo que sugiere una gestión de financiamiento con tendencia a equilibrar las cargas a largo plazo.
- Composición del patrimonio neto
- El patrimonio destinado a acciones ordinarias y capital desembolsado adicional muestra crecimiento en 2023, alcanzando un 59.4% y 56.55%, respectivamente, indicando una mayor aportación de recursos por parte de accionistas. Las utilidades retenidas se fortalecen, representando más del 57% del pasivo y patrimonio en 2023, mientras que la participación minoritaria también incrementa, reflejando una expansión de la estructura de propiedad.
- Cambios en el patrimonio neto total y participación minoritaria
- El patrimonio neto total mantiene una proporción estable en torno al 40-44%, con una tendencia ligeramente decreciente en porcentaje respecto al total del pasivo y patrimonio, pero en términos absolutos, se percibe un incremento debido a la mayor generación de utilidades y aportaciones de capital. La participación minoritaria aumenta progresivamente, llegando a 1.11% en 2023, indicando una mayor presencia de accionistas externos.
- Otros aspectos relevantes
- Las pérdidas integrales acumuladas muestran un incremento en su porcentaje, alcanzando -7.19% en 2023, lo cual puede indicar deterioro en ciertos activos o diferencias de cambio no realizadas. La autocartera, en costes, continúa en aumento negativo, reflejando una tendencia de recompra de acciones o reducción de la participación del accionista mayoritario en el patrimonio total.