Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Corning Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Corning Incorporated |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones intercaladas. A partir de valores cercanos a 4.579 millones de dólares en 2005, se observa un incremento progresivo que alcanza un pico alrededor de 14,189 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se presenta una ligera disminución respecto al año anterior, situándose en 12,588 millones de dólares. Esto indica un crecimiento sostenido a largo plazo, aunque con periodos de estabilización y leves caídas.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento desde 592 millones en 2005 hasta un máximo en 2009 con 1,520 millones. Posteriormente, presenta cierto nivel de fluctuaciones, alcanzando picos en 2010 con 1,931 millones y en 2012 con 1,391 millones. En años posteriores, se observa una tendencia decreciente, llegando a valores bajos en 2019 con 509 millones y una caída significativa en 2020, con 211 millones. No obstante, en 2021 y 2022, se recupera parcialmente, alcanzando 1,438 millones en 2022, aunque vuelve a reducirse en 2023 a 890 millones. La tendencia refleja un crecimiento inicial y una recuperación parcial tras bajos resultados recientes, aunque no alcanza los picos históricos anteriores en los años más recientes.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento desde 585 millones en 2005 hasta un máximo en 2012 con 3,695 millones. Posteriormente, en 2013, experimenta una caída significativa, entrando en pérdidas en 2014 con -497 millones. Desde entonces, presenta niveles variables, con una recuperación gradual que alcanza 1,906 millones en 2021 y una disminución en 2022, situándose en 1,316 millones. En 2023, la utilidad neta vuelve a disminuir, alcanzando 581 millones. Se puede concluir que, si bien el período previo presenta un incremento sostenido en los beneficios, en los años recientes ha habido volatilidad importante, incluyendo pérdidas en ciertos años, probablemente asociados a cambios en la economía, estrategia o costos de la empresa.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia ascendente desde 2005 hasta 2010, alcanzando un pico en 2010 con un valor de 8,859 millones de dólares. Posteriormente, presenta cierta fluctuación, con un descenso notable en 2012 y 2013, seguido de una recuperación en los años subsecuentes. Desde 2015 en adelante, los valores permanecen relativamente estables, con ligeras variaciones, cerrando en 7,212 millones en 2023. Esto indica una tendencia general de estabilización en la gestión del activo circulante en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales han experimentado un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2011, alcanzando un máximo de 29,375 millones en 2012. A partir de esa fecha, se observa una ligera disminución en los valores de 2013 y 2014, con una recuperación en 2015. Desde entonces, los activos totales se mantienen relativamente estables, con ligeras fluctuaciones alrededor de un rango promedio cercano a los 30,000 millones de dólares. La tendencia refleja una estabilidad en la magnitud total del balance, con un crecimiento moderado en los años más recientes, y un ligero descenso en los últimos dos años.
Balance general: pasivo y capital contable
Corning Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo y préstamos a corto plazo | Capital neto total de Corning Incorporated | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de aumento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Se observa un incremento significativo en 2023 respecto a 2022, alcanzando los 4,319 millones de dólares, lo que indica una posible mayor necesidad de liquidez o cambios en la estructura del pasivo a corto plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total exhibió un crecimiento sostenido desde 2005, alcanzando un pico en 2016, con un aumento notable en comparación con años anteriores. Posteriormente, se presenta una ligera disminución en 2022 y 2023, situándose en 16,632 millones de dólares en 2023. Esta tendencia podría reflejar una reducción en la deuda o en pasivos acumulados en los últimos años.
- Deuda a largo plazo y préstamos a corto plazo
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda a largo plazo y préstamos a corto plazo desde 2005, con un crecimiento acelerado a partir de 2016. Este aumento continúa hasta 2022, alcanzando los 7,526 millones de dólares, para luego experimentar una ligera disminución en 2023, aunque aún mantiene niveles elevados respecto a los primeros años del período analizado.
- Capital neto total de Corning Incorporated
- El capital neto total ha mostrado una tendencia ascendente significativa desde 2005, alcanzando un máximo en 2008 antes de una caída significativa a partir de 2009. Desde entonces, ha presentado fluctuaciones, con una tendencia de disminución en los últimos años, situándose en 11,551 millones de dólares en 2023. Esta evolución puede reflejar cambios en la distribución de utilidades, dividendos o recompra de acciones.
Estado de flujos de efectivo
Corning Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrón general de efectivo neto procedente de actividades operativas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado, con picos en 2010, 2014 y 2019. Aunque presenta cierta volatilidad, la magnitud de los cambios no es excesiva, sugiriendo estabilidad en las operaciones básicas de la empresa. Destaca también que en todos los años reportados, el flujo de efectivo operativo se mantiene en valores positivos, reflejando una capacidad constante para generar liquidez a partir de sus operaciones principales.
- Patrón de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Se evidencia una tendencia generalmente negativa en el efectivo destinado a actividades de inversión, con periodos de inversión intensificada en ciertos años, como 2010 y 2011, en los cuales el flujo de inversión fue muy elevado y negativo, indicando una alta inversión en activos o proyectos de expansión. Posteriormente, la tendencia mantiene valores negativos, aunque con disminuciones en la magnitud de las salidas, para algunos años, pero también exhibe años de recuperación, como 2012 en adelante, donde el flujo invertido se reduce significativamente. La presencia de valores positivos en 2007 y 2012 indica eventuales ventas o recuperación de activos.
- Patrón en el efectivo neto procedente o utilizado en actividades de financiación
- El flujo de efectivo en actividades de financiación se presenta típicamente negativo, señalando que, en la mayoría de los años, la empresa financió sus operaciones a través de la reducción de pasivos o emisión de deuda. La tendencia muestra un aumento en los déficits de efectivo en estos rubros, especialmente en años como 2009, 2010, 2013 y 2015, donde la salida de efectivo fue considerablemente alta. Esto puede interpretarse como una estrategia de apalancamiento financiero o de reducción de deuda. Sin embargo, en años específicos como 2006, 2007 y 2014, se registraron valores positivos, sugiriendo que en esos períodos hubo alguna forma de financiamiento adicional, emisión de acciones o recuperación de pasivos.
- Síntesis de los patrones
- El análisis de los datos indica una gestión principalmente orientada a mantener un flujo constante y positivo de efectivo por las operaciones, con una tendencia a financiarse mediante la reducción de pasivos o emisión de deuda en la mayoría de los años. Las inversiones muestran una pulseta de intensificación y moderación en gastos, reflejando decisiones estratégicas de inversión en activos o proyectos de crecimiento. La estructura de estos flujos de caja refleja una organización que busca equilibrar sus operaciones y financiamiento, con tendencia a la inversión en activos en ciertos momentos clave y un esfuerzo continuo por mantener la liquidez operativa neta positiva. La evolución del flujo de efectivo en actividades de financiación, en combinación con las otras categorías, puede indicar una estrategia de gestión de capital que prioriza la sostenibilidad a largo plazo, aunque con significativos logros en la reducción de deuda en periodos específicos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencia en el beneficio por acción
- El beneficio básico por acción muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo entre 2005 y 2008, alcanzando un pico en 2008 con un valor de 3.37 US$. Sin embargo, en 2009, se presenta una caída considerable a 1.3 US$, posiblemente atribuible a la crisis financiera mundial. A partir de ese año, los valores muestran cierta volatilidad, alcanzando otro máximo en 2017 con 3.53 US$, seguido de una caída en 2018 y 2019. Desde 2020, el beneficio básico por acción experimenta una disminución notable, llegando a su valor más bajo en 2023 con 0.69 US$.
- Tendencia en el beneficio diluido por acción
- Similar al beneficio básico, el beneficio diluido por acción presenta movimientos fluctuantes con picos en 2008 y 2017. En 2008, alcanza su valor más alto en el período con 3.32 US$, mientras que en 2017 vuelve a registrar un máximo de 3.23 US$. A partir de 2018, los valores vuelven a disminuir, con una caída significativa en 2022 a 0.68 US$, coincidiendo con la tendencia de los beneficios básicos. Los valores en 2023 también muestran una reducción, en línea con la tendencia general.
- Tendencia en el dividendo por acción
- El dividendo por acción muestra una tendencia de incremento sostenido a partir de 2008. Desde valores inexistentes hasta 2007, en 2008 comienza a reportarse con 0.1 US$, incrementándose de forma constante en cada período subsiguiente. El dividendo alcanza 1.12 US$ en 2023, evidenciando una estrategia de aumento progresivo de los pagos a los accionistas a lo largo de los años, en particular desde 2008 en adelante. Este patrón indica una política de dividendos consistente con la recuperación y crecimiento de los beneficios durante los años posteriores a 2008.
- Resumen general
- Los datos revelan un ciclo de periodos de crecimiento y declive en los beneficios por acción, con picos en 2008 y 2017, coincidiendo con momentos de mayor rentabilidad, y caídas en años posteriores, especialmente en 2009 y 2022. La tendencia de los dividendos ha sido de incremento sostenido desde 2008, a pesar de las fluctuaciones en los beneficios, lo que puede reflejar una estrategia de gestión de dividendos para mantener la confianza de los inversores. La caída en beneficios en 2022 y 2023 sugiere posibles desafíos financieros, aunque la política de dividendos indica un compromiso con la remuneración al accionista.