Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencia en las ventas netas
- Las ventas netas, expresadas en porcentaje respecto a sí mismas, permanecen constantes en un 100% en todos los períodos analizados, indicando que los datos están normalizados para facilitar la comparación de los márgenes y ratios relativos a las ventas.
- Costos y márgenes
- El costo de ventas, como porcentaje de las ventas netas, muestra fluctuaciones moderadas, con un incremento en 2020 y 2023 (de aproximadamente 64.92% a 68.77%), y valores más bajos en 2021 y 2022 (alrededor de 64%). Esto implica un aumento en los costos relativos en determinados ejercicios, afectando la rentabilidad bruta, la cual fluctúa entre aproximadamente 31.23% y 35.95%, alcanzando picos en 2021. La variación en el margen bruto refleja un impacto directo de los cambios en costos de fabricación o adquisición de bienes.
- Gastos operativos y utilización de recursos
- Los gastos de ventas, generales y administrativos (SG&A), en porcentaje de ventas, exhiben un incremento en 2020 (de -13.78% a -15.46%) y un comportamiento de ligera reducción en 2021, seguido por un incremento en 2023. Los gastos en investigación, desarrollo e ingeniería muestran una tendencia similar, con porcentajes más negativos en 2020 (8.96%) y 2023 (8.55%), indicando incremento en inversión en innovación. Los gastos de explotación fluctúan, alcanzando un pico negativo en 2020 (-26.74%) y recuperándose en 2021 (-20.96%), pero aumentan nuevamente en 2023 (-24.16%).
- Resultado operacional y utilidad neta
- El resultado de explotación como porcentaje de ventas evidencia una caída significativa en 2020 (4.5%) respecto a 2019 (11.35%), seguido de una recuperación en 2021 (15%) y descenso en 2022 y 2023 (10.13% y 7.07%). Esto sugiere mayor volatilidad en la rentabilidad operacional en el período. La utilidad neta, en porcentajes similares, alcanza un pico en 2021 (13.74%) y disminuye en los años siguientes, evidenciando una tendencia a menor rentabilidad neta proporcional a las ventas, especialmente en 2023 (5.15%).
- Ingresos financieros y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses mantienen pequeños porcentajes positivos, pero varían ligeramente, con un aumento en 2023 (0.3%). Los gastos por intereses, en cambio, presentan una tendencia de aumento, alcanzando -2.61% en 2023, indicando un incremento en costos financieros en los últimos períodos.
- Otros ingresos y gastos y resultados extraordinarios
- Otros ingresos (gastos) netos muestran una tendencia a la positividad en 2021 y 2022, lo que apunta a la existencia de ingresos no operativos que aportan al resultado financiero. La ganancia o pérdida traducida del contrato y otros ingresos muestran volatilidad, con resultados positivos en 2021, 2022 y 2023, aunque con valores relativos menores en 2023. La ganancia relacionada con transacciones específicas también presenta variaciones, con un valor destacado en 2020 (-0.34%).
- Impuestos y utilidad neta consolidada
- La proporción de impuestos sobre renta fluctúa, alcanzando un menor porcentaje en 2023 (-1.33%), lo cual contribuye a un menor impacto fiscal en ese período. La utilidad neta antes de impuestos refleja una tendencia similar, alcanzando su máximo en 2021 (17.23%) y descendiendo en 2023 (6.48%). La utilidad neta, que combina todos estos factores, muestra una tendencia de disminución en 2023 respecto a 2021, con un porcentaje del 5.15%, indicando presión sobre la rentabilidad neta global de la organización.
- Participación minoritaria y utilidad atribuible
- Las utilidades atribuibles a la participación minoritaria representan una pequeña proporción de las ventas, pero muestran una tendencia de aumento negativo en 2023 (-0.53%), afectando la utilidad atribuible a la empresa matriz, que presenta variaciones similares, alcanzando un máximo en 2021 (13.54%) y un descenso en 2023 (4.62%).
- Dividendos y utilidad neta disponible para accionistas
- Los dividendos sobre acciones preferentes y otras contraprestaciones demuestran valores negativos en los primeros años, con un aumento en 2021 (-5.87%), pero sin datos posteriores. La utilidad neta disponible para accionistas ordinarios refleja los movimientos en el resultado neto, alcanzando un máximo en 2021 (7.66%) y disminuyendo en 2023 (4.62%).