Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia positiva en los primeros años de análisis, con un incremento significativo en 2021 alcanzando 1906 millones de USD, comparado con valores inferiores en 2019 y 2020. Sin embargo, en 2022 y 2023, la utilidad se reduce a 1386 y 648 millones respectivamente, evidenciando una disminución respecto a 2021. Esto puede indicar una recuperación temporal en 2021 seguida de una caída en años posteriores.
- Depreciación
- Los cargos por depreciación mantienen una tendencia relativamente estable, con valores que fluctúan ligeramente en torno a 1390 millones en 2019 y 2020, y disminuyen ligeramente en 2023 a 1247 millones. La estabilidad relativa sugiere una política consistente en la asignación de depreciación.
- Amortización de intangibles adquiridos
- Los gastos de amortización de intangibles presentan un crecimiento paulatino, desde 113 millones en 2019 hasta 122 millones en 2023, reflejando posibles adquisiciones o inversiones en activos intangibles durante el período.
- Pérdida por enajenación de activos, neta
- Se evidencia un comportamiento variado, con incrementos en 2022 respecto a 2021, y valores moderados en 2023. Las fluctuaciones sugieren cambios en las políticas de enajenación o cambios en la evaluación de activos en venta.
- Cargos por despido y indemnizaciones
- Los cargos por despido en 2020 y 2023 muestran incrementos relevantes, alcanzando 148 y 187 millones respectivamente, mientras que las indemnizaciones por despido también presentan aumentos, llegando a -96 millones en 2023. Esto indica una tendencia a reconocer mayores costos relacionados con la restructuración laboral en estos años.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Hay un aumento constante en estos gastos, desde 56 millones en 2019 hasta 218 millones en 2023, lo cual podría reflejar un incremento en la emisión de opciones o incentivos basados en acciones para empleados.
- Ganancia de conversión y ganancias por tipo de cambio
- Las ganancias por conversión de deuda en yenes japoneses muestran variabilidad, con picos en 2020 y 2021 (-180 y -191 millones), y pérdidas en años posteriores. Las ganancias y pérdidas de traducción reflejan la exposición a divisas y fluctuaciones en la valoración de las operaciones internacionales, destacando un impacto negativo en 2021 y 2022.
- Provisión por impuestos diferidos y ganancias relacionadas
- Las provisiones por impuestos diferidos presentan fluctuaciones, con un beneficio de -191 millones en 2019 que disminuye en años posteriores, llegando a -75 millones en 2023. Las ganancias relacionadas con transacciones también muestran altos valores en 2022, con un pico de 300 millones, y una tendencia hacia valores positivos en 2023 (-161 millones).
- Cuentas por cobrar comerciales e inventarios
- Los valores de cuentas por cobrar muestran una tendencia de recuperación después de valores negativos en 2020, alcanzando 50 millones en 2023. Los inventarios experimentan una alta volatilidad, con una caída significativa en 2022 (-522 millones) y una recuperación en 2023 (157 millones), reflejando posibles cambios en gestión de inventarios o en estrategia comercial.
- Otros activos y pasivos corrientes
- Además de los activos circulantes, otros activos corrientes en 2020 y 2021 muestran valores negativos, pero recuperándose en 2023 con -80 millones. Los pasivos corrientes sufren cambios considerables, alcanzando 806 millones en 2021 y bajando a -238 millones en 2023, lo que indica una gestión activa en el control de pasivos a corto plazo.
- Otros elementos de balance
- Se observa un incremento en pagos de reclamaciones por asbesto en 2020, y en 2022 la devolución de depósitos y otros mecanismos de financiamiento. La disminución en efectivo por inversiones en activos fijos por pagos de capital, junto con emisión de deuda, ilustra el movimiento en la estructura financiera y las decisiones de inversión.
- Actividades operativas y financiación
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas mantuvo una tendencia positiva, aunque con fluctuaciones, alcanzando 3412 millones en 2021, seguido de una reducción en 2022 y 2023. Los pagos de dividendos crecieron consistentemente, alcanzando casi 990 millones en 2023. La actividad de financiación refleja reembolsos significativos de deuda y acciones preferentes en ciertos años, además de emisiones de deuda, incluyendo bonos en euros con un ingreso ascendente destacado en 2023.
- Efecto del tipo de cambio y variación del efectivo
- El efecto de los tipos de cambio en el efectivo muestra una tendencia de fluctuación, causando una disminución neta en varias ocasiones, con una variación neta positiva en 2020. La variación neta del efectivo en años recientes exhibe una recuperación en 2023, con un aumento neto de 108 millones respecto al inicio del año.
- Nivel de efectivo y equivalentes
- Al cierre de cada año, los niveles de efectivo fluctúan, con un valor final de 1779 millones en 2023, mostrando una recuperación en comparación con el valor más bajo registrado en 2022, después de períodos de disminución y fluctuaciones a lo largo del período analizado.