Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Corning Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Corning Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- A lo largo del período analizado, esta partida muestra una tendencia estable con ligeras fluctuaciones. Inicialmente, representa aproximadamente un 22% del pasivo total y del patrimonio neto, manteniéndose dentro del rango de 22.03% a 28.31% hasta mediados de 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución, estabilizándose en torno al 22-23% en los últimos años, con un incremento puntual en la segunda mitad de 2023. Esto indica una gestión equilibrada de la deuda a largo plazo, sin cambios drásticos en la estructura de financiamiento.
- Pasivo corriente
- Desde una posición inicial de aproximadamente 11.2%, esta partida muestra un incremento sostenido que llega a representar cerca del 18.61% en 2021 y posteriormente se estabiliza en torno al 15-16%. Esto sugiere una menor dependencia de obligaciones a corto plazo en los últimos años, o una gestión más eficiente del pasivo circulante, lo cual disminuye la presión sobre los recursos de liquidez en ese período.
- Pasivo total
- El pasivo total como porcentaje del total del pasivo y patrimonio neto se incrementa desde valores cercanos al 49.83% en 2019 hasta aproximadamente 59.68% en 2022, con una ligera disminución en los años posteriores. La tendencia indica una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio, especialmente en los períodos de 2020 y 2022, reflejando posiblemente una estrategia de apalancamiento aumentado.
- Capital total y patrimonio neto total
- El capital neto total y el patrimonio neto en conjunto muestran una tendencia de ligera declinación en porcentaje del pasivo y patrimonio, partiendo de valores cercanos al 50% en 2019 y descendiendo hasta aproximadamente 39-41% en 2023. Esto puede interpretarse como un aumento en la proporción de pasivos respecto al capital, sugiriendo una estructura financiera más apalancada, aunque con cierta estabilización en los últimos períodos analizados.
- Acciones ordinarias y acciones preferentes convertibles
- Las acciones ordinarias mantienen una participación relativamente estable en torno al 3% del pasivo y patrimonio, con un ligero aumento en los últimos trimestres, alcanzando más de 3.3% en el último período. La participación de acciones preferentes convertibles, que fue significativa en 2019 y 2020, desaparece en los últimos años, indicando una posible conversión o reducción de este tipo de financiamiento.
- Capital desembolsado adicional, acciones ordinarias
- Este componente presenta una tendencia al alza en su participación, creciendo desde aproximadamente 51% en 2019 a cerca del 62% en 2024, reflejando una ampliación de capital, lo cual contribuye a la mayor base patrimonial y puede reducir el apalancamiento financiero relativo.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran cierta estabilidad, oscilando en torno a 52-59%, con una tendencia positiva hacia finales del período, alcanzando aproximadamente 59.23% en 2024. Esto indica que la empresa retiene una parte significativa de sus beneficios para financiar crecimiento o fortalecer su patrimonio.
- Autocartera, al coste
- Este concepto refleja una tendencia constante y negativa, con porcentajes cada vez más negativos, que superan el -74% en 2024. La variación refleja la recompra o adquisición de acciones propias, lo cual puede estar dirigido a mejorar métricas por acción, controlar la emisión accional o gestionar la estructura de capital.
- Otra pérdida integral acumulada
- Se observa una tendencia de incremento en esta partida, que llega a valores cercanos al -8.6% en 2024. Esto sugiere un deterioro en los efectos de revaluaciones, ajuste por traducción o instrumentos de cobertura, reflejando mayor impacto de pérdidas acumuladas en otras componentes del patrimonio.
- Capital neto total de la empresa
- El capital neto en relación con el pasivo y patrimonio disminuye progresivamente desde aproximadamente 49.8% en 2019 a cerca del 40.65% en 2024, evidenciando un aumento en el apalancamiento y en la proporción de pasivos respecto a los recursos propios, en línea con las tendencias anteriores.
- Participación minoritaria
- La participación de la participación minoritaria se mantiene en niveles muy bajos, con un incremento progresivo hasta superar el 1% en 2024. Esto indica que, si bien la presencia de controladores minoritarios incrementa ligeramente, continúa siendo una proporción pequeña respecto al patrimonio total.