La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Carrier Global Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha mostrado una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, no se dispone de datos disponibles, pero a partir del tercer trimestre de 2020 se observa un incremento progresivo, alcanzando un máximo cercano al 14.15% en el último trimestre de 2021. Posteriormente, en 2022, el ratio presenta una disminución moderada, situándose en torno al 9.57% en el primer trimestre de 2023. Esto indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios durante los años 2020 y mediados de 2021, seguida de un descenso en 2022 y principios de 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mantiene una tendencia decreciente a lo largo del período. En marzo de 2020, el ratio era de 8.16, pero en junio de 2023 ha reducido hasta 3.25. Se observa una reducción estable en los niveles de apalancamiento, lo que sugiere que la empresa ha ido disminuyendo su dependencia del financiamiento externo en relación con sus recursos propios, incrementando su solidez financiera y reduciendo riesgos asociados al endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia inicialmente al alza, alcanzando un máximo de aproximadamente 50.17% en el último trimestre de 2021. Posteriormente, en 2022, se evidencia una caída significativa a unos 31.08% en el primer trimestre de 2023, aunque sigue manteniendo valores relativamente elevados en comparación con los primeros trimestres de la serie. La fuerte fluctuación en el ROE refleja cambios en la rentabilidad de los recursos propios, posiblemente influenciada por variaciones en la rentabilidad operacional y en la estructura financiera de la compañía durante los periodos analizados.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período. En los primeros trimestres, no se disponen de datos, pero a partir del tercer trimestre de 2020, se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2023 con un valor de 17.55%. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa, aunque a lo largo del período también se presentan fluctuaciones, como una disminución en el primer trimestre de 2022 y en el cuarto trimestre de 2022, señalando posibles cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estabilizada con ligeras variaciones. Desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, el valor aumenta paulatinamente, alcanzando un máximo de 0.86 en el tercer trimestre de 2021, lo que sugiere un uso más eficiente de los activos para generar ventas. Posteriormente, se mantiene en torno a 0.78-0.80, indicando una relativa estabilidad en la eficiencia del uso de los activos en los períodos recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente en todo el período analizado, disminuyendo desde valores cercanos a 8.16 en marzo de 2020 hasta aproximadamente 3.25 en marzo de 2023. Esto evidencia una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio, sugiriendo una postura más conservadora en la estructura de financiación, con una mayor proporción de recursos propios en comparación con el pasivo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra variaciones significativas a lo largo de los trimestres. Después de datos iniciales en 2020, la rentabilidad del capital propio experimenta un incremento notable a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 50.17% en el cuarto trimestre de 2021. Luego, se observa una disminución hacia 31.08% en el primer trimestre de 2023. Estos cambios reflejan la fluctuación en la rentabilidad generada por la inversión de los accionistas, influenciada posiblemente por variaciones en beneficios netos, eficiencia operativa y estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de la tendencia del ratio de margen de beneficio neto revela una fluctuación significativa a lo largo del período. En los primeros trimestres, no hay datos disponibles, pero a partir del tercer trimestre de 2020 se observa una recuperación progresiva que alcanza un pico en el cuarto trimestre de 2022, con un valor de 17.55%. Luego, en el primer trimestre de 2023, el ratio reduce a 12.02%, indicando una posible disminución en los márgenes de beneficio neto respecto a los picos alcanzados en el período anterior. Este comportamiento sugiere que, después de la recuperación, la rentabilidad neta sufrió una disminución, aunque sigue mostrando niveles relativamente altos en comparación con los inicios del período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y creciente desde el tercer trimestre de 2020, con incrementos desde 0.7 hasta 0.86 en el tercer trimestre de 2021. Desde ese punto, la tendencia se mantiene relativamente estable, con pequeños altibajos en torno a 0.8. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha mejorado desde mediados de 2020, alcanzando un pico en 2021, y posteriormente se mantiene en niveles similares, sugiriendo una gestión consistente en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de recuperación a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2022 con un 14.15%. Después de ese pico, el ratio muestra una disminución hacia 9.57% en el primer trimestre de 2023, señalando una reducción en la rentabilidad de los activos en los últimos períodos. La tendencia subtendida indica una fase de mejora en la rentabilidad durante 2020 y 2021, seguida de una disminución en los resultados en los trimestres más recientes.