Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Carnival Corp. & plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
- Incremento progresivo de los ratios de deuda en relación con fondos propios y capital propio
- Los ratios de deuda en relación con fondos propios y capital propio muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a 0.39-0.53 en los primeros períodos, estos ratios aumentan de manera constante hasta alcanzar niveles superiores a 4.5 en los períodos más recientes. Este patrón indica una elevación significativa en el apalancamiento financiero, reflejando un incremento sustancial en la utilización de deuda en comparación con los fondos y capital propio, lo que puede sugerir una estrategia de financiamiento más intensiva o una necesidad de recursos adicional.
- Estabilidad relativa en la relación deuda/activos y deuda total/activos
- Las ratios de deuda en relación con los activos mantienen una tendencia ascendente progresiva, pasando desde valores cercanos a 0.23-0.28 en etapas tempranas, hasta valores cercanos a 0.66-0.69 en los niveles más recientes. La consistencia en estos ratios, con mínimas fluctuaciones, indica que la proporción de activos financiados con deuda ha aumentado en línea con la tendencia general de apalancamiento, manteniendo niveles relativamente estables en comparación con el crecimiento absoluto de la deuda y los activos.
- Ampliación en la relación deuda/capital total y dependencia del pasivo por arrendamiento operativo
- Los ratios de deuda respecto al capital total también evidencian una tendencia ascendente, alcanzando valores cercanos a 0.82 en los últimos períodos. La incorporación del pasivo por arrendamiento operativo en estos cálculos refuerza la percepción de un incremento en la estructura de financiamiento externo, reflejando un incremento en pasivos operativos que contribuyen a la mayor exposición del negocio a obligaciones financieras.
- Incremento en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza de manera contínua, pasando de valores en torno a 1.7-1.8 en los primeros períodos, hasta superar los 7 en los períodos más recientes. Esto señala un aumento en la proporción de deuda en comparación con el patrimonio, lo que puede incrementar la exposición a riesgos financieros y afectar la estabilidad económica de la entidad en caso de fluctuaciones en los ingresos o tasas de interés.
- Disminución en la relación de cobertura de intereses y variabilidad en la capacidad de pago de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia decreciente significativa, con valores que en algunos períodos alcanzan números negativos o cercanos a -11, lo cual indica que los intereses no estaban siendo cubiertos o apenas cubiertos con las ganancias operativas. La tendencia a valores negativos y cercanos a cero en los períodos recientes sugiere una posible contracción en la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones por intereses, señalando potenciales dificultades financieras o aumento en la carga financiera relativa.
- Resumen general
- En resumen, los datos reflejan una estrategia de aumento progresivo en el apalancamiento financiero, con una creciente dependencia de deuda para sostener la operación y la expansión. A pesar de que los ratios de deuda en relación con los activos permanecen en niveles controlados, el incremento en la proporción de pasivos comparados con fondos y capital indica una mayor exposición a riesgos derivados del endeudamiento. La tendencia decreciente en la cobertura de intereses genera preocupación acerca de la sostenibilidad de los niveles de endeudamiento, ya que en los períodos recientes la capacidad de cubrir los intereses con las utilidades operativas se ve comprometida notablemente. Este escenario requiere un monitoreo cercano para evaluar los riesgos financieros asociados y considerar posibles ajustes en la gestión del financiamiento.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Situación de la deuda total
- La deuda total ha mostrado una tendencia creciente desde el primer trimestre de 2018 hasta principios de 2023, con incrementos significativos en determinados periodos. Entre febrero de 2018 y febrero de 2020, la deuda aumentó de 9,6 mil millones a 12,9 mil millones de dólares, lo que refleja una expansión progresiva. Durante el periodo de la pandemia, en 2020, la deuda se elevó notablemente, alcanzando su punto máximo en noviembre de ese año con 24,9 mil millones de dólares, lo que indica un incremento sustancial de la carga financiera en respuesta a contingencias económicas. Posteriormente, en los años siguientes, la deuda experimentó una ligera reducción, estabilizándose alrededor de 30.700 millones de dólares hacia finales de 2023, aunque permaneció en niveles elevados en comparación con 2018 y 2019.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto ha evidenciado una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a 24.382 millones de dólares en febrero de 2018, ha llegado a situarse en 6.882 millones en noviembre de 2023. La reducción en patrimonio es constante y acelerada en los años posteriores a 2019, lo que indica una posible erosión del valor financiero de la empresa, posiblemente por pérdidas acumuladas o amortizaciones de activos. La caída más pronunciada se observa a partir de mediados de 2020, con una disminución significativa de patrimonio, lo cual puede estar asociado a la crisis económica global derivada de la pandemia y la menor operación de la empresa durante ese período.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio financiero refleja una relación creciente entre la deuda total y el patrimonio neto. En 2018, el ratio se situaba en torno a 0,39-0,42, indicando una estructura financiera relativamente equilibrada. Sin embargo, a partir de 2020, el ratio comienza a incrementar significativamente, alcanzando valores superiores a 4 hacia finales de 2021 y durante 2022, con un pico en torno a 5.7 en agosto de ese año. Este aumento muestra un incremento en el apalancamiento financiero de la empresa, evidenciando una dependencia mayor del endeudamiento para sostener sus operaciones o financiar su estructura patrimonial. La evolución del ratio sugiere una posición financiera cada vez más apalancada en el período reciente, lo que potencialmente aumenta el riesgo financiero, aunque puede ser también interpretado como un intento de financiación de proyectos o recuperación post-pandemia.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Carnival Corp. & plc, ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo de los periodos analizados. Desde aproximadamente 9,6 mil millones de dólares en febrero de 2018, la deuda alcanza un pico de 36,4 mil millones en agosto de 2023, reflejando un aumento significativo en la carga financiera. Aunque en algunos períodos, como noviembre de 2018, la deuda experimenta una leve reducción, la tendencia predominante es de crecimiento, culminando en niveles elevados hacia finales del período analizado.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto presenta una tendencia decreciente en el mismo lapso, descendiendo desde aproximadamente 24,4 mil millones en febrero de 2018 hasta un valor cercano a 6,9 mil millones en febrero de 2023. Se observa una disminución constante en el patrimonio, con algunos estabilizadores temporales como en noviembre de 2019 y mayo de 2022, pero en general refleja una reducción significativa que puede estar asociada a incrementos en la deuda y posibles pérdidas o reducciones en los activos netos de la organización.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio muestra un incremento sustancial a partir de niveles cercanos a 0,39 en febrero de 2018, alcanzando picos superiores a 5,9 en mayo de 2023. La tendencia marcada indica una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con el patrimonio, alcanzando niveles considerados elevados, lo cual podría señalar un riesgo financiero aumentado y una mayor utilización de apalancamiento en la estructura financiera de la entidad en los últimos periodos. La escalada del ratio refleja la expansión de la deuda en comparación con la disminución del patrimonio neto, contribuyendo a un perfil financiero más apalancado.
Ratio de deuda sobre capital total
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre febrero de 2018 y agosto de 2020, la deuda total muestra una tendencia creciente, alcanzando un máximo en agosto de 2020 con 20,805 millones de dólares. A partir de este pico, se observa una disminución paulatina, llegando a 30,572 millones de dólares en febrero de 2024. Esta evolución indica que, tras un período de incremento en los pasivos, la empresa ha iniciado una estrategia de reducción de deuda durante los últimos períodos considerados.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia general de incremento en el mismo período analizado, empezando en 33,941 millones de dólares en febrero de 2018 y alcanzando un máximo de 47,511 millones en febrero de 2021. Posteriormente, se observa una ligera caída, ubicándose en 37,421 millones de dólares en febrero de 2024. La variación refleja posibles decisiones de redistribución de recursos o cambios en la estructura de financiamiento, aunque con una tendencia a mantener un nivel elevado de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio financiero de deuda respecto al capital total evidencia una tendencia de aumento sostenido desde 0.28 en febrero de 2018 hasta un valor máximo de 0.85 en agosto de 2022. Desde ese momento, el ratio mantiene niveles relativamente estables cercanos a 0.82 en los períodos más recientes, sugiriendo que la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el patrimonio se ha estabilizado en niveles elevados. Esto indica un mayor apalancamiento financiero, aunque con una tendencia a estabilizarse en ciertos valores, posiblemente reflejando un equilibrio en la gestión del riesgo financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Carnival Corp. & plc, ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total durante el período analizado, con incrementos significativos en ciertos trimestres. En el primer trimestre incluido, la deuda se situaba en aproximadamente 9.559 millones de dólares, elevándose progresivamente hasta un pico de 36,394 millones a finales de agosto de 2023. La subida es particularmente marcada a partir de mediados de 2019, coincidiendo con los meses en que la deuda alcanzó valores superiores a los 30.000 millones, lo que indica un incremento en la apalancamiento financiero. La tendencia hacia mayores niveles de endeudamiento se mantiene constante, aunque con fluctuaciones menores en algunos períodos, y no muestra signos claros de reducción significativa en los últimos datos, cerrando en 31.891 millones de dólares en febrero de 2024.
- Análisis del capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento sostenido en la mayor parte del período analizado, empezando en aproximadamente 33.941 millones en febrero de 2018 y alcanzando un máximo de aproximadamente 52.542 millones en mayo de 2021. Posteriormente, se evidencia una ligera reducción o estabilización, manteniéndose en niveles cercanos a los 39.000 millones en los últimos trimestres. La dinámica indica una expansión significativa en el patrimonio de la compañía hasta 2021, lo cual puede reflejar emisiones de acciones, aportes de capital o ajustes en reservas. Sin embargo, tras el pico en 2021, hay una tendencia hacia una leve contracción o estabilización del capital, quizás como resultado de repartos de utilidades, recompra de acciones o ajustes contables.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital total inicia en 0.28 y mantiene valores relativamente bajos durante los primeros trimestres. Sin embargo, a partir de mediados de 2018, el ratio comienza a ascender de forma sostenida, alcanzando valores cercanos a 0.83 en los últimos períodos. Este incremento refleja una mayor proporción de deuda en relación con el patrimonio de la compañía, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero. La tendencia es muy clara, pasando de niveles considerados moderados a uno alto, indicando una mayor exposición al riesgo financiero en los años recientes. La relación presenta cierta estabilidad en torno a 0.82-0.83 en los últimos datos, lo que indica que la estructura de financiamiento se ha consolidado en niveles elevados, manteniendo un equilibrio que podría implicar una estrategia de financiamiento agresiva.
Relación deuda/activos
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general al incremento en la deuda total en millones de dólares estadounidenses. Desde aproximadamente 9,6 mil millones en febrero de 2018, la deuda creció sostenidamente, alcanzando un máximo de aproximadamente 35,1 mil millones en agosto de 2023. Sin embargo, en el primer semestre de 2024, se registra una ligera disminución respecto al pico, ubicándose en torno a 30,6 mil millones en febrero de 2024. Esto indica una estrategia de aumento de endeudamiento en los años previos, posiblemente para financiar expansión o gastos operativos, y una reciente tendencia a reducir niveles de deuda.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente en el período analizado. Partiendo de aproximadamente 41,4 mil millones en febrero de 2018, aumentan progresivamente, alcanzando alrededor de 49,7 mil millones en noviembre de 2023. A lo largo de estos años, se evidencia un incremento sostenido en los activos, reflejando posiblemente inversiones en infraestructura, flota u otros activos estratégicos. Aunque en algunos periodos se experimenta cierta estabilización, la tendencia general apunta a un crecimiento de los recursos totales de la empresa.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una marcada tendencia a la alza desde niveles iniciales de 0.23 en febrero de 2018, llegando a 0.66 en varias ocasiones en 2021 y 2022, antes de estabilizarse ligeramente por debajo en torno a 0.62 en 2023. La progresión sugiere un crecimiento relativo de la deuda en relación con los activos totales, indicando un mayor apalancamiento financiero en el período. La estabilización en los valores más recientes puede reflejar un esfuerzo por mantener el apalancamiento en niveles gestionables o una estrategia de equilibrar la deuda con el crecimiento de los activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Carnival Corp. & plc, relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado, comenzando en 9.559 millones de dólares en febrero de 2018 y alcanzando un pico de 36.394 millones en agosto de 2023. Aunque la deuda presenta fluctuaciones menores en ciertos períodos, la dirección general es ascendente, reflejando una acumulación progresiva de pasivos financieros y de arrendamiento operativo. Este aumento puede indicar una estrategia de financiamiento para sostener operaciones o inversiones en expansión, aunque también incrementa el nivel de apalancamiento financiero de la empresa en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento desde 41.441 millones en febrero de 2018 hasta aproximadamente 49.761 millones en noviembre de 2023. Sin embargo, en algunos trimestres, particularmente en los últimos períodos, se evidencia cierta estabilización o incluso disminución ligera en los activos, lo que podría reflejar ajustes en la estructura de activos o en la estrategia de inversión. En conjunto, la tendencia es de incremento, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento en los distintos períodos.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra un incremento constante a lo largo del período, comenzando en 0.23 en febrero de 2018 y alcanzando un valor máximo de 0.69 en agosto y noviembre de 2021. La evolución indica que la proporción de deuda en relación con los activos totales se ha ido elevando progresivamente, reflejando un aumento en el apalancamiento financiero. La relación se mantiene relativamente estable en torno a 0.65-0.69 en los últimos años, sugiriendo que la compañía ha estado financiando un porcentaje importante de sus activos con deuda y pasivos asumidos. Este comportamiento puede tener implicaciones sobre la mayor exposición al riesgo financiero, aunque también puede considerar como parte de una estrategia de financiamiento para soportar crecimiento y expansión.
Ratio de apalancamiento financiero
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Airbnb Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente US$ 41,441 millones en febrero de 2018, los activos alcanzan un máximo de US$ 53,514 millones en noviembre de 2021, aunque posteriormente muestran una ligera disminución, situándose en US$ 49,756 millones en febrero de 2024. Este patrón sugiere un crecimiento estructurado en los activos durante los años considerados, seguido por una estabilización o leve contracción en los últimos meses.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto evidenció un descenso progresivo desde cerca de US$ 24,382 millones en febrero de 2018, hasta un valor mínimo de US$ 6,882 millones en noviembre de 2023. Pese a algunas fluctuaciones, la tendencia predominante es a la baja, indicando una reducción significativa en el patrimonio que puede estar relacionada con pérdidas acumuladas, disminución en la rentabilidad, o aumento de pasivos en proporción a los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia al alza a lo largo del período, incrementándose desde aproximadamente 1.7 en febrero de 2018 a 7.45 en noviembre de 2023. Este aumento indica un mayor uso de financiamiento externo en comparación con el patrimonio, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento creciente, una mayor dependencia de financiamiento externo, o una respuesta a necesidades de liquidez o expansión. La aceleración en este ratio desde 2019 en adelante es particularmente significativa, pues sugiere un cambio en la estructura financiera de la empresa, con posibles implicaciones en su nivel de riesgo financiero y en la capacidad de cubrir intereses y obligaciones a largo plazo.
Ratio de cobertura de intereses
29 feb 2024 | 30 nov 2023 | 31 ago 2023 | 31 may 2023 | 28 feb 2023 | 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Booking Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
DoorDash, Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
McDonald’s Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2024
+ EBITQ4 2023
+ EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023)
÷ (Gastos por interesesQ1 2024
+ Gastos por interesesQ4 2023
+ Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicadores de rentabilidad
- El EBIT muestra una tendencia muy variable, con períodos de incremento y disminución significativa. Desde un pico en el tercer trimestre de 2018, la cifra experimenta una serie de fluctuaciones, alcanzando valores negativos en varios trimestres a partir del tercer trimestre de 2019. La tendencia general indica que la rentabilidad operacional se vio severamente afectada en el período posterior a 2019, con cifras negativas significativas en varios trimestres consecutivos. Sin embargo, hacia finales del período analizado, se observa un repunte en el EBIT, alcanzando valores positivos en el último trimestre de 2023, lo que sugiere cierta recuperación o mejora en la rentabilidad operativa.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia creciente a partir del tercer trimestre de 2018, con incrementos notables en los trimestres próximos y en especial en 2019 y 2020, donde los valores se elevan considerablemente. Esto puede reflejar un aumento en la carga financiera, posiblemente por mayor financiamiento o refinanciamiento en condiciones adversas. Tras un pico en el primer trimestre de 2020, los gastos se mantienen elevados pero muestran cierta estabilización hacia finales de 2023, aunque siguen en niveles superiores a los del inicio del análisis.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses inicialmente presenta valores positivos altos, que reflejan una buena capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2019, el ratio experimenta una marcada disminución, llegando a valores negativos en varios trimestres, comenzando en el tercer trimestre de 2020. La tendencia indica una creciente dificultad para cubrir los gastos financieros con las ganancias operativas, probabilmente debido a la caída significativa en el EBIT y a la escalada en los gastos por intereses. A partir del cuarto trimestre de 2022, el ratio vuelve a mostrar valores positivos en niveles modestos, sugiriendo una mejora en la situación de cobertura de intereses hacia el final del período analizado.