Stock Analysis on Net

Albemarle Corp. (NYSE:ALB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2023.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Albemarle Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Albemarle Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia similar, con un incremento progresivo desde aproximadamente 0.28 en 2018 hasta un máximo de 0.47 en el tercer trimestre de 2019. Luego, se aprecia una disminución sustancial en 2020, llegando a valores cercanos a 0.26 en el último trimestre de 2021. En los periodos más recientes, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.26-0.29, reflejando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital completo, lo que favorece una estructura de capital menos apalancada en el largo plazo.

Por otro lado, la relación deuda/activos evidencia una tendencia ascendente desde aproximadamente 0.2 en 2018 hasta un pico de 0.35 en el tercer trimestre de 2020. Desde ese punto, se observa una disminución progresiva, alcanzando valores por debajo de 0.2 en 2021 y estabilizándose en torno a 0.18 en los periodos finales, indicando un menor grado de compromiso de activos en pasivos financieros. Esto sugiere una estrategia de reducción de deuda respecto a la base total de activos, fortaleciendo la posición financiera de la entidad.

El ratio de apalancamiento financiero, que refleja la relación entre la deuda y los fondos propios, presenta una evolución de aumento desde niveles cercanos a 2.0 en 2018 hasta un máximo cercano a 2.54 en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, mantiene valores relativamente constantes en torno a 2.0, evidenciando una estabilización en el apalancamiento. Este comportamiento sugiere una política de financiamiento relativamente equilibrada en los últimos periodos, evitando niveles excesivos de endeudamiento en relación con los fondos propios.

En cuanto a la cobertura de intereses, se notan fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. En algunos trimestres de 2018, el ratio es alto, alcanzando un valor de 37.07, lo que indica una capacidad robusta para cubrir intereses. Sin embargo, en otros periodos, especialmente en 2019 y 2020, los valores disminuyen a niveles cercanos o por debajo de 5, señalando menores márgenes de seguridad en la cobertura del pago de intereses. Posteriormente, en los periodos de 2021 y 2022, el ratio experimenta un incremento notable, incluso alcanzando valores superiores a 26, reflejando una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses, probablemente debido a mejoras en la rentabilidad o en la estructura de financiamiento.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Albemarle Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Capital neto total de Albemarle Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital neto total de Albemarle Corporation
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable en el pico de marzo de 2020, alcanzando aproximadamente 3.45 millones de US$. La deuda se mantiene en niveles elevados desde ese momento, manteniéndose por encima de 3.2 millones de US$ en los períodos siguientes, a pesar de alguna ligera disminución en los últimos meses de 2022 y marzo de 2023. Este patrón indica un aumento sustancial en la exposición de la empresa a obligaciones de deuda a partir de la primera mitad de 2020, posiblemente influenciado por factores económicos o estratégicos que requirieron mayor financiamiento.
Capital neto total
El capital neto muestra una tendencia clara de crecimiento sostenido durante todo el período, partiendo de aproximadamente 3.8 millones de US$ en marzo de 2018 y alcanzando cerca de 9.2 millones de US$ en marzo de 2023. Este incremento constante refleja una acumulación de patrimonio y una expansión en los fondos propios, lo cual puede indicar una estrategia de inversión o retención de ganancias que fortalecen la posición de patrimonio de la empresa a largo plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda respecto a fondos propios presenta una tendencia variable, pero en general muestra un aumento significativo en 2020, alcanzando un máximo de 0.88 en septiembre de 2020. Sin embargo, a partir de ese pico, el ratio disminuye en los períodos siguientes, llegando a 0.35 en marzo de 2023. Esta dinámica indica que, aunque la deuda total se incrementó en 2020, posteriormente la proporción de deuda en relación con los fondos propios fue reduciéndose, quizás debido a una estrategia de reducción de apalancamiento o a una expansión del patrimonio que mejoró la solvencia relativa de la empresa.

Ratio de deuda sobre capital total

Albemarle Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Capital neto total de Albemarle Corporation
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la deuda total
La deuda total ha experimentado un incremento sostenido a lo largo del período analizado, con un aumento notable en el segundo semestre de 2019 y en 2020, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2020 con más de 3.45 millones de dólares. Después de ese pico, la deuda mantiene una tendencia generalmente decreciente, llegando a aproximadamente 3.24 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. Este patrón sugiere una estrategia de apalancamiento considerable durante ciertos períodos de 2019 y 2020, posiblemente vinculada a financiamiento de inversiones o reestructuraciones de deuda, seguida de una política de reducción de endeudamiento en los años posteriores.
Análisis del capital total
El capital total ha presentado un crecimiento constante a lo largo de todo el período, casi duplicándose desde alrededor de 5.27 millones de dólares en marzo de 2018 hasta aproximadamente 12.45 millones en marzo de 2023. Se observa un incremento sostenido sin fluctuaciones significativas, indicando una expansión en la base de capital, atribuible probablemente a utilidades retenidas, emisión de nuevas acciones o aportaciones de los accionistas.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total muestra variaciones a lo largo del período, comenzando en 0.28 en marzo de 2018 y presentando incrementos en 2019 y 2020, alcanzando un pico de aproximadamente 0.47 en el tercer trimestre de 2020. Esto refleja un aumento en la proporción de deuda respecto al capital durante ese período de mayor apalancamiento. Sin embargo, desde ese pico, el ratio reduce a niveles cercanos a 0.26–0.30, lo cual indica una tendencia a la disminución del apalancamiento en los años posteriores. La reducción en este ratio puede interpretarse como una estrategia para fortalecer la estructura de capital, reducir riesgos financieros y mejorar la solvencia en un contexto de mayor capitalización y menor endeudamiento relativo.

Relación deuda/activos

Albemarle Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa un aumento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado, con una tendencia general ascendente. Desde aproximadamente US$1,476 millones en marzo de 2018, la deuda alcanzó cerca de US$3,2 mil millones en marzo de 2023. Este crecimiento refleja una expansión en las obligaciones financieras de la compañía, particularmente notable en los años recientes, donde se incrementa significativamente en comparación con los primeros años del período. Además, en ciertos trimestres, como en diciembre de 2019, junio de 2020 y septiembre de 2022, la deuda presenta picos relevantes, indicando posibles emisiones de deuda o financiamiento adicional para soportar inversiones o necesidades de liquidez. La tendencia sugiere que la firma ha recurrido a un mayor apalancamiento financiero en los últimos años, en línea con las necesidades de inversión o expansión.
Activos totales
Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento constante y significativa a lo largo del período. Desde valores alrededor de US$7,56 millones en marzo de 2018, se incrementan hasta alcanzar aproximadamente US$17,56 mil millones en marzo de 2023. Este aumento sostenido refleja una expansión en la capacidad productiva, inversiones en activos fijos, o adquisición de nuevos activos productivos. La progresión en los activos totales es consistente en todos los trimestres, sugiriendo una estrategia de crecimiento continuo y una mayor inversión en la estructura y recursos de la empresa.
Relación deuda/activos
La proporción de deuda respecto a los activos totales muestra fluctuaciones a lo largo del período, pero en términos generales presenta una tendencia de aumento hacia mediados del período, alcanzando un máximo de 0.35 en diciembre de 2019. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2021, la relación disminuye notablemente, ubicándose en valores inferiores a 0.20 en algunos trimestres, particularmente en marzo de 2023, donde se encuentra en 0.18. Esto indica una mejora en la estructura de capital, evidencia de una gestión que ha logrado reducir la proporción de deuda en relación con los activos totales, posiblemente mediante la generación de fondos propios o la amortización de pasivos. La caída en esta relación en el último período puede interpretarse como una estrategia de reducción de apalancamiento o una gestión prudente del endeudamiento en un contexto de crecimiento de activos.

Ratio de apalancamiento financiero

Albemarle Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital neto total de Albemarle Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de Albemarle Corporation
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales, incrementándose de manera sostenida a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 7.56 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, los activos alcanzaron aproximadamente 17.56 millones en el primer trimestre de 2023, reflejando un crecimiento significativo. Este incremento puede indicar expansiones en la inversión en propiedades, planta, equipo u otros activos, o la acumulación de activos circulantes y no circulantes en línea con los esfuerzos de crecimiento de la organización.
Capital neto total
El capital neto total evidencia una tendencia de crecimiento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 3.80 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 a cerca de 9.21 millones en el primer trimestre de 2023. La evolución sugiere que la compañía ha ido fortaleciendo su patrimonio, posiblemente mediante la reinversión de utilidades, emisión de acciones o aporte de capital adicional, lo cual refuerza la solidez del patrimonio en un contexto de expansión.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra cierta fluctuación durante el período, comenzando en 1.99 en el primer trimestre de 2018 y alcanzando valores cercanos a 2.54 en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se aprecia una disminución significativa a 1.75 en el primer trimestre de 2021, señalando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. Luego, el ratio se estabiliza en torno a 1.9 - 2.06 en los períodos siguientes. La tendencia indica una gestión del apalancamiento que puede estar orientada a mantener un equilibrio entre financiamiento externo y patrimonio, para optimizar la estructura de capital y reducir riesgos asociados al endeudamiento excesivo.

Ratio de cobertura de intereses

Albemarle Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Albemarle Corporation
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Intereses y gastos de financiación
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).

1 Q1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2023 + EBITQ4 2022 + EBITQ3 2022 + EBITQ2 2022) ÷ (Gastos por interesesQ1 2023 + Gastos por interesesQ4 2022 + Gastos por interesesQ3 2022 + Gastos por interesesQ2 2022)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Perspectiva general del EBITDA
El EBITDA muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En los primeros años, se observa un aumento sustancial, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con 560,345 miles de dólares, reflejando una recuperación y crecimiento notable en la rentabilidad operacional. Después de ese pico, se registra una caída significativa en el cuarto trimestre de 2021, con valores negativos de -483,967 miles de dólares, indicando posiblemente una pérdida o un impacto de costos extraordinarios. Posteriormente, en los trimestres siguientes, los valores muestran recuperación y crecimiento, alcanzando 1,589,943 miles de dólares en el primer trimestre de 2023, lo que sugiere una tendencia positiva en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Variación en intereses y gastos de financiación
Los gastos por intereses y financiación presentan cierta volatilidad en el tiempo. Tras un comportamiento estable en los primeros años, se observa un aumento sustancial en el primer semestre de 2021, alcanzando 71,152 miles de dólares, y continuando con valores elevados en los trimestres siguientes, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con 41,409 miles de dólares. Esto puede reflejar un incremento en la deuda o en los costos financieros asociados a la misma, que impactan en la rentabilidad y en la carga financiera de la organización.
Ratios de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra un comportamiento errático. En los primeros años, los valores son relativamente altos, como 17.87 en el segundo trimestre de 2018 y 18.76 en el tercer trimestre de 2018, indicando una buena capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con su EBITDA. Sin embargo, en los períodos posteriores, existe una tendencia de disminución, llegando a valores cercanos a 4.73 en el tercer trimestre de 2021, lo cual indica una menor capacidad para cubrir sus gastos financieros. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2021 y en ciertos trimestres del primer semestre de 2022, los ratios aumentan significativamente, alcanzando 37.07, sugiriendo una recuperación en la capacidad de cobertura. La fluctuación en estos ratios refleja la variabilidad en la generación de beneficios respecto a los gastos financieros, siendo un signo importante para la evaluación de la salud financiera y la gestión del apalancamiento.