Stock Analysis on Net

Albemarle Corp. (NYSE:ALB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2023.

Relación precio/utilidad neta (P/E)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Albemarle Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Albemarle Corp., P/E, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Albemarle Corp.


El análisis resume patrones y cambios observados en tres métricas clave a lo largo de los periodos disponibles, procurando una lectura objetiva de las tendencias, volatilidad y posibles relaciones entre ellas.

Precio de la acción
La serie inicia en un nivel relativamente bajo en 2006 y muestra una subida significativa en 2007, seguido de una caída moderada en 2009. Entre 2010 y 2012 se aprecia una recuperación sostenida hasta alcanzar máximos relativos cercanos a 66.19, con una ligera variación entre 2012 y 2014. A partir de 2015 y 2016 se observa una mayor estabilidad en torno a los 56-57, antes de un incremento notable en 2017 que lleva el valor a 101.51 y mantiene aproximadamente ese nivel en 2018. Posteriormente se aprecia un descenso gradual hasta 2020 (aproximadamente 85.65) y una subida marcada desde 2021, concluyendo en 272.79 en 2023. En conjunto, la trayectoria presenta periodos de crecimiento sostenido y episodios de volatilidad, con un pico destacado hacia 2023.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS muestra una volatilidad considerable a lo largo de los años. Después de una progresión desde 1.22 (2006) a 2.51 (2008), hay una caída ligera en 2009-2010 y un impulso al alza notable entre 2011 y 2014, con picos en 2012 (4.91) y 2014 (5.2). En 2015 se produce una caída pronunciada a 1.19, seguida de una recuperación hacia 2.98 en 2016 y 5.72 en 2017. En 2018 se registra una caída significativa (0.50), seguido de un nuevo incremento en 2019 (6.56) y 2020 (5.02). A partir de 2021 se observan niveles moderados (3.22 en 2021, 1.06 en 2022) y un salto relevante en 2023 (22.95), reflejando una gran variabilidad y, en 2023, un repunte muy fuerte respecto a los años previos.
P/E
La relación precio-ganancias exhibe variaciones extremas a lo largo de los periodos. Se inicia en 18.13 (2006) y se elevan a 27.28 (2007), para luego descender a 9.1 (2009). Se mantiene en un rango cercano a 12-19 entre 2010 y 2014, con un máximo notable de 47.68 en 2015. En 2016 y 2017 permanece en torno a 17-18, mientras que en 2018 se registra un pico inusualmente alto (202.58). En 2019 se normaliza a 14.07 y 2020 a 17.06, seguido de otro aumento significativo en 2021 (48.47). En 2022 se observa un nuevo pico extremo (181.56) y, en 2023, una caída a 11.89, indicando que el múltiplo ha sido altamente sensible a cambios en precio y/o en EPS en distintos momentos. En conjunto, la serie sugiere periodos de expansión y contracción del múltiplo, con episodios de sobrevaloración temporal y periodos de valoración más razonable, alineados con movimientos de EPS y precio.

Comparación con la competencia


Comparativa con el sector industrial: Productos químicos


Comparación con la industria: Materiales