Stock Analysis on Net

Albemarle Corp. (NYSE:ALB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Albemarle Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Albemarle Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas netas:
Se observa una tendencia general de incremento en las ventas netas a lo largo del período analizado, alcanzando un notable crecimiento en 2022, con un valor que supera los 7 millones de dólares. Durante la mayor parte del período, las ventas muestran un crecimiento consistente, aunque en 2008 y 2009 se evidencian ciertos decrecimientos o estabilizaciones. En particular, a partir de 2015, se presenta un crecimiento acelerado, culminando en un pico en 2022. Este patrón indica una expansión significativa en las actividades comerciales durante los últimos años, posiblemente impulsada por la expansión de mercado o incremento en la demanda de sus productos.
Utilidad operativa:
La utilidad operativa muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005, con picos notables en 2011 y 2018. Pese a algunos altibajos, en especial en 2008 y 2009 donde se evidencia una caída, la utilidad operativa en años más recientes alcanza niveles considerablemente superiores a los iniciales, reflejando una mejora en la eficiencia de las operaciones y control de costos. La tendencia general sugiere una sólida generación de beneficios operativos en relación con las ventas, con incrementos sustanciales en los años más recientes, coincidiendo con la expansión en los ingresos.
Utilidad neta atribuible a la empresa:
La utilidad neta atriibible presenta un patrón de crecimiento pronunciado en el período analizado, alcanzando un pico en 2022, con un valor que supera los 2.6 millones de dólares. La evolución de esta métrica revela un incremento sostenido desde niveles de aproximadamente 114 millones en 2005, pasando por caídas relativas en algunos años, como en 2016, pero recuperándose rápidamente en años posteriores. La tendencia general indica una mayor rentabilidad neta, reflejando la capacidad de la compañía para convertir las operaciones en beneficios netos elevados, especialmente en los últimos años donde el valor se multiplica por varias veces con respecto a años anteriores.

Balance: activo

Albemarle Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Detalles del activo circulante
Entre 2005 y 2010, el activo circulante experimentó un crecimiento estable y moderado, pasando de aproximadamente 874 millones de dólares en 2005 a cerca de 1,33 mil millones en 2010. Sin embargo, en 2011 se produjo un incremento significativo, alcanzando más de 3,35 mil millones, lo cual indica una expansión rápida en este rubro. Desde ese punto, la tendencia se mantuvo al alza, aunque con fluctuaciones, llegando a un pico de aproximadamente 5,19 mil millones en 2015.
Tras 2015, se observa una reducción en 2016, probablemente ajustada por cambios en la gestión de inventarios o cobros, pero posteriormente vuelve a aumentar en 2017 y se mantiene en niveles elevados en 2018 y 2019, alcanzando cerca de 5,19 millones en 2019. En 2020, el activo circulante se incrementó notablemente hasta 5,19 millones, reflejando posiblemente una estrategia de acumulación de recursos en respuesta a condiciones económicas o a necesidades de liquidez específicas. Finalmente, en 2022, se registra un valor alto de aproximadamente 5,19 millones, con un incremento sustancial en comparación con años anteriores, que indica una alta disponibilidad de recursos líquidos y activos a corto plazo.
Detalles de activos totales
El crecimiento en los activos totales fue sostenido desde 2005 hasta 2011, cuando se alcanzaron aproximadamente 3,21 millones de dólares, en relación con unos 2,55 millones en 2005. Desde 2011 hasta 2014, la tendencia mostró un comportamiento hacia la estabilización, con algunos altibajos, situándose en torno a 3,58 millones en 2013 y 3,86 millones en 2014.
Desde 2015 en adelante, los activos totales comenzaron a experimentar un crecimiento acelerado, llegando a más de 9,86 millones en 2019 y superando los 10,45 millones en 2021. La tendencia se mantiene en crecimiento en 2022, alcanzando aproximadamente 15,46 millones de dólares, lo que refleja una expansión significativa en la estructura de activos, posiblemente por adquisición de activos o aumento en el valor de los mismos.
Análisis general
Se observa una tendencia consistente de incremento en ambos rubros, con especial énfasis en la década posterior a 2010, donde los activos aumentan considerablemente. La diferencia entre activos totales y activo circulante sugiere un incremento en activos a largo plazo y otros activos no corrientes, acompañando una estrategia de crecimiento empresarial. La rápida expansión en los activos totales y circulantes en los últimos años indica una fase de crecimiento acelerado, probablemente resultado de inversiones estratégicas o adquisiciones, con un aumento notable en 2022, reflejando una posición fortalecida en estructura de activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Albemarle Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


En el análisis de la evolución del pasivo corriente, se observa una tendencia ascendente a lo largo del período. Después de fluctuaciones en los primeros años, en particular un aumento significativo en 2010, la cifra prácticamente se ha triplicado desde 2005, alcanzando niveles de aproximadamente 2.741 millones de dólares en 2022. Este crecimiento puede indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo, lo cual podría reflejar una mayor utilización del financiamiento a corto plazo, una acumulación de pasivos operativos o cambios en la estructura de pasivos que requieren atención.

La deuda a largo plazo, incluida la parte actual, también muestra una tendencia general al alza, especialmente a partir de 2009 en adelante. Aunque presenta fluctuaciones en ciertos períodos, se observa un incremento sustancial desde valores cercanos a 833 millones en 2005 hasta más de 3.217 millones de dólares en 2022. La deuda a largo plazo experimenta picos en años específicos como 2014 y 2022, en los cuales alcanza niveles superiores a 3.2 mil millones de dólares. Este patrón indica una tendencia a financiamiento prolongado, posiblemente para respaldar expansiones o inversiones de largo plazo.

Por otro lado, el capital neto total muestra una tendencia fuerte y sostenida de crecimiento en todo el período analizado. Tras un aumento progresivo desde aproximadamente 930 millones en 2005 hasta superar los 8.0 mil millones en 2022, se observan períodos de aceleración del crecimiento, en particular a partir de 2015, cuando alcanza picos cercanos a 5.6 mil millones en 2022. Esto refleja una acumulación significativa de valor por parte de la compañía, impulsada seguramente por las ganancias retenidas, emisiones de acciones o revalorización de activos.

En conjunto, los datos sugieren que la compañía ha experimentado un incremento relevante en sus pasivos, tanto a corto como a largo plazo, en paralelo con un crecimiento sustancial en su capital neto total. Aunque el aumento en el pasivo puede incrementar el apalancamiento financiero, el crecimiento más pronunciado en el capital neto indica una generación de valor y fortaleza patrimonial a lo largo del tiempo. La gestión de estos componentes será crucial para evaluar la sostenibilidad de la estructura financiera en futuras temporadas.


Estado de flujos de efectivo

Albemarle Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra un crecimiento general a largo plazo, con fluctuaciones en los períodos intermedios. Desde 2005 hasta 2022, se observa un aumento significativo en los valores, alcanzando un pico de 1,908,849 miles de dólares en 2022. Esto indica una mejora en la generación de efectivo a través de las actividades operativas, aunque con períodos de disminución temporal en años específicos, como en 2007 y 2009.

La inversión neta en efectivo presenta una tendencia marcada por valores negativos sostenidos, reflejando inversiones continuas y significativas. A partir de 2006, los flujos de inversión muestran un patrón de salidas de efectivo, que en ciertos años alcanzan niveles muy elevados, como en 2015 con -1,662,362 miles de dólares, y en 2022 con -1,422,649 miles de dólares. Se nota que, tras algunos años con valores extremadamente negativos, en 2012 y 2015 se registran recuperaciones notables, incluso entradas de inversión en 2012, indicando posibles desinversiones o recuperación de activos.

Por otro lado, los flujos de financiación exhiben una tendencia de alta volatilidad. Se evidencian períodos de aportes de efectivo significativos, en particular en 2014 y 2022, con entradas de recursos por 1,042,687 y 611,887 miles de dólares respectivamente. Además, en algunos años, como en 2008, 2010 y 2011, los valores negativos sugieren pagos o amortizaciones de deuda. La presencia de montos positivos en años recientes, especialmente en 2014, 2017 y 2022, indica que en dichos períodos la compañía pudo estar recibiendo financiamiento o realizando operaciones que incrementaron su efectivo a través de actividades de financiación.

En conjunto, la compañía muestra una fuerte capacidad para generar efectivo mediante operaciones, acompañada por una política de inversión agresiva y fluctuante, que en ciertos años resulta en salidas de efectivo muy elevadas. La política de financiación también refleja variaciones significativas, con momentos en los que se recibe financiamiento externo o se amortizan pasivos, permitiendo mantener niveles de efectivo adecuados en años recientes.


Datos por acción

Albemarle Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de los beneficios por acción
Desde 2005 hasta 2007, se observa una tendencia creciente en el beneficio básico y diluido por acción, alcanzando picos en 2007. A partir de 2008, se aprecia una disminución en los beneficios, coincidiendo con la crisis financiera global, con valores notablemente más bajos en 2008 y 2009. Sin embargo, a partir de 2010, se inicia una recuperación sostenida, con incrementos relevantes hasta 2016, donde los beneficios vuelven a niveles cercanos a los observados en los años previos a la crisis. De 2017 en adelante, se evidencia una tendencia a la estabilidad, con beneficios por acción que oscilan ligeramente, antes de experimentar un incremento significativo en 2022, alcanzando un valor récord. Este patrón indica ciclos de recuperación y crecimiento sostenido en los últimos años, con un salto disruptivo en 2022.
Comparación entre beneficios básico y diluido por acción
La diferencia entre los beneficios básico y diluido por acción es marginal en la mayoría de los años, siendo prácticamente similares. Esto sugiere que la dilución de acciones no ha tenido un impacto sustancial en la utilidad por acción en la mayor parte del período analizado. La convergencia entre ambos ratios en los momentos de mayores beneficios refuerza la idea de que no existen efectos significativos de dilución en esos años, aunque en algunos períodos la diferencia llega a ser casi indistinguible.
Incremento en dividendos por acción
El dividendo por acción muestra una tendencia constante al alza desde 2005, reflejando una política de reparto de utilidades cada vez más generosa. La progresión es lineal, con incrementos periódicos y moderados, evidenciando una estrategia de distribución estable y predecible. La continuidad en el aumento del dividendo, incluso en años de menor rentabilidad como 2008-2009, indica un compromiso con los accionistas y una gestión financiera que busca mantener una política de dividendos consistente a largo plazo.
Patrón general y conclusiones
Los beneficios por acción muestran un ciclo de crecimiento, caída durante la crisis financiera, seguido de una recuperación que alcanza niveles récord en 2022. La tendencia de los dividendos respalda una estrategia de reparto progresiva y estable. La relación entre los beneficios y los dividendos sugiere una política orientada a mantener una distribución constante, incluso en años de menor rentabilidad. Además, la fuerte expansión en 2022 puede indicar un aumento en la rentabilidad y en la generación de valor para los accionistas, consolidando una trayectoria de crecimiento sostenido en los últimos años.