La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Albemarle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia fluctuante en los primeros años, comenzando en aproximadamente un 9.15% en 2018 y disminuyendo a 3.6% en 2020. Posteriormente, hay un descenso en 2021 a 1.13%, seguido de una notable recuperación en 2022 a 17.4%. Este patrón indica una caída significativa en la eficiencia para generar beneficios con respecto a los activos durante los primeros años, con una recuperación fuerte en 2022, posiblemente atribuible a cambios en las operaciones o en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mantiene una tendencia estable en los últimos años, con valores en torno a 2.11 en 2018 y 2.51 en 2019. Luego, hay una ligera reducción en 2020 a 2.45, y en 2021 y 2022 el ratio se estabiliza alrededor de 1.95 y 1.94, respectivamente. La tendencia muestra una disminución en el apalancamiento financiero potencial, indicando una posible reducción en la dependencia de financiamiento externo o una gestión más conservadora del endeudamiento durante el período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia descendente desde un 19.34% en 2018 hasta un 8.8% en 2020, con una caída pronunciada en 2021 a 2.2%. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación significativa a un 33.7%. Este patrón refleja una disminución en la rentabilidad para los accionistas en los primeros años, seguida de una recuperación sustancial en 2022, que podría estar relacionada con mejoras en la rentabilidad operativa, gestión eficiente o cambios en la estructura del capital.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021, pasando de un 20.55% a un 3.72%, lo cual indica una significativa disminución en la rentabilidad de la empresa en términos de beneficios netos respecto a las ventas. Sin embargo, en 2022 se registra un aumento sustancial hasta un 36.75%, superando incluso los niveles anteriores a 2018, sugiriendo una recuperación o mejora en la rentabilidad neta durante ese año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta una tendencia decreciente desde 2018 (0.45) hasta 2020 (0.3). En 2021 se mantiene en 0.3, y en 2022 experimenta un repunte hasta 0.47, indicando una mayor eficiencia en la utilización de activos para generar ventas en el último año analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra estabilidad a lo largo de los años, con valores cercanos a 2.11 en 2018 y 2.51 en 2019, seguido por una ligera disminución en 2020 y 2021 (a 2.45 y 1.95 respectivamente). En 2022, el ratio se mantiene prácticamente constante en 1.94, reflejando un nivel moderado de deuda en relación con el capital propio y una relativa estabilidad en la estructura financiera de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde 2018, con un 19.34%, hasta un mínimo de 2.2% en 2021, indicando una reducción en la rentabilidad para los accionistas durante ese período. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación abrupta hasta un 33.7%, superando los niveles iniciales, lo cual evidencia una notable mejora en la rentabilidad del capital propio en ese último año analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, con un ligero incremento en 2019 y 2020, alcanzando un máximo en 2020 del 87%, antes de disminuir a 81% en 2021 y volver a subir a 87% en 2022. La tendencia sugiere una estabilización en la carga fiscal que la empresa ha experimentado en los últimos años, evitando cambios drásticos en la política tributaria o en la estructura fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio evidenció una disminución significativa desde 2018 hasta 2021, llegando a un mínimo de 0.71 en 2021, lo que indica una reducción en la proporción de intereses en relación con algún parámetro financiero. En 2022, el ratio se recuperó y alcanzó 0.96, lo que puede reflejar un aumento en los costos financieros o una mayor carga de intereses en ese período.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia negativa notable desde 2018 hasta 2021, disminuyendo desde 26.39% en 2018 a solo 6.45% en 2021. Sin embargo, en 2022 se observó un repunte considerable a 43.76%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad operacional en ese año comparado con los anteriores. Esta recuperación puede deberse a una mayor eficiencia operativa o a una recuperación en los precios o volúmenes de ventas.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos experimentó un descenso progresivo hasta 2020, con un valor de 0.3, pero en 2022 volvió a subir a 0.47, superando incluso los niveles de 2018. Esta tendencia sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos durante 2022, o una optimización en las operaciones que permite una utilización más efectiva de los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento mostró un aumento de 2018 a 2019, llegando a 2.51, pero posteriormente se estabilizó en torno a 1.94-2.45 en 2020 y 2021, indicando cierta moderación en el uso de deudas. La estabilidad en estos niveles en 2022 sugiere una gestión equilibrada del endeudamiento, evitando tanto un endeudamiento excesivo como una reducción excesiva del apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio muestra una tendencia muy variable: una caída de 19.34% en 2018 a un mínimo de 2.2% en 2021, señalando dificultades en la generación de beneficios para los accionistas en esos años. Sin embargo, en 2022 se evidencia un notable incremento a 33.7%, lo que indica una sólida recuperación en la rentabilidad sobre el capital propio y una mejora sustancial en la generación de valor para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Margin de beneficio neto
- El ratio de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Entre 2018 y 2021, se observa una disminución progresiva en el margen, pasando de aproximadamente 20.55% en 2018 a 3.72% en 2021, lo que indica una reducción significativa en la rentabilidad neta durante ese período. Sin embargo, en 2022, se registra un incremento pronunciado, alcanzando un 36.75%, superando ampliamente los niveles previos y sugiriendo una recuperación o mejora sustancial en la eficiencia operativa o en los márgenes de beneficio en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una caída sostenida desde 2018 hasta 2021, reduciéndose de 0.45 a 0.3. Este comportamiento refleja una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante esos años. En 2022, el ratio se eleva notablemente hasta 0.47, indicando una recuperación en la utilización de los activos para generar ingresos, superando incluso los niveles de 2018.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó una caída progresiva, desde 9.15% en 2018 hasta 1.13% en 2021, reflejando una disminución significativa en la rentabilidad generada por los activos. Sin embargo, en 2022 se produce un importante aumento hasta un 17.4%, lo que indica una notable recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, superando ampliamente los niveles observados en los años anteriores.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- A lo largo del período, este ratio muestra una tendencia relativamente estable, fluctuando entre 0.81 y 0.87. En 2019 y 2020 se observa un leve incremento, alcanzando un máximo en 2020, mientras que en 2021 se presenta una ligera caída antes de volver a subir en 2022. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a alguna base de cálculo, con pequeñas variaciones en la carga fiscal efectiva.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una disminución progresiva desde 2018 hasta 2021, alcanzando su nivel más bajo en 2021 con un valor de 0.71, reforzando una posible reducción en la carga de intereses en esos años. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento notable, situándose nuevamente en 0.96, lo que sugiere un incremento en la carga de intereses en ese año, posiblemente por incremento en financiamiento o cambios en las condiciones de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones relevantes; tras comenzar en 26.39% en 2018, experimenta una caída significativa en 2019 y 2020, llegando a un mínimo en 2021 con 6.45%. No obstante, en 2022 se evidencia un marcado incremento, alcanzando 43.76%, superior incluso al nivel inicial de 2018. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa en 2022, tras un periodo de deterioro en los años intermedios.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia cierta estabilidad en los primeros años, disminuyendo desde 0.45 en 2018 a 0.3 en 2020 y manteniéndose en ese nivel en 2021. En 2022, vuelve a incrementarse a 0.47, alcanzando cifras similares a las de 2018, lo que refleja una recuperación en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una tendencia decreciente desde 9.15% en 2018 hasta 1.13% en 2021, indicando una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos durante ese periodo. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación significativa, alcanzando 17.4%, lo que sugiere una mejora en la eficiencia y rentabilidad del uso de los activos en ese año.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable en torno a 0.83 a 0.87 durante el período analizado, con una ligera fluctuación en 2019 y 2020. En 2021, hubo una disminución notable a 0.81, seguida por un incremento en 2022 a 0.87, alcanzando nuevamente niveles similares a los de 2018 y 2019. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a la carga fiscal total.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia a la baja desde 0.94 en 2018 hasta 0.71 en 2021, sugiriendo una reducción en la proporción de intereses en relación con los resultados financieros. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento considerable a 0.96, superando incluso los niveles de 2018, lo que puede indicar un incremento en la carga por intereses en ese año.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una caída significativa en 2020, alcanzando su punto más bajo en 16.09 %, después de haber sido bastante estable en torno a 26.39 % en 2018 y 18.92 % en 2019. En 2021 se produce una marcada disminución a 6.45 %, indicando una posible reducción en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022 se aprecia una recuperación notable, con un incremento hasta 43.76 %, superando ampliamente los niveles previos, lo que refleja una mejor eficiencia en la generación de beneficios operativos respecto a los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también experimenta una caída significativa en 2020, desde 20.55 % en 2018 a 12.01 %, y posteriormente a 3.72 % en 2021. Esto sugiere un deterioro en la rentabilidad neta, posiblemente debido a aumentos en los costos o gastos no operativos. En 2022 se produce una recuperación drástica, alcanzando un 36.75 %, dejando atrás las cifras de los años anteriores y señalando una notable mejora en la rentabilidad neta en ese ejercicio.